

Grupo Correos
Presentación del Grupo Correos
Correos, matriz del Grupo Correos, es una de las principales compañías nacionales por dimensiones, presencia territorial, capital humano e infraestructuras físicas y digitales.
Es también el operador designado por ley para prestar el servicio postal universal en todo el territorio, con criterios de eficiencia, calidad y asequibilidad, contribuyendo a la sostenibilidad de las comunicaciones postales para todos los ciudadanos.
Correos es la empresa de referencia en el mercado postal español y uno de los principales operadores de paquetería, especialmente para el sector del comercio electrónico, por la excelencia, confianza y fiabilidad de su servicio y por su oferta global, física y digital, para atender las demandas de cada segmento de cliente.
Correos Express es la empresa especializada en entrega de paquetería urgente del Grupo Correos.
Su modelo de negocio, basado en delegaciones propias, le proporciona un alto nivel de agilidad en el servicio, así como una mayor seguridad y calidad en la gestión. A través de su red de centros y de las últimas tecnologías aplicadas a la clasificación y distribución, garantiza la total trazabilidad de los envíos y su entrega efectiva con la mayor conveniencia para el destinatario.
Además, cuenta con una amplia oferta de servicios, diseñados para satisfacer todas las necesidades de entrega en plazo de sus clientes, así como soluciones específicas para sectores que requieren flexibilidad y plena adaptación a sus cadenas de valor.
Correos Express Portugal es la filial de la compañía de paquetería urgente con la que el Grupo ha iniciado su proceso de internacionalización. El Grupo Correos responde así a los ciudadanos y empresas que demandan poder enviar y recibir en 24 horas en cualquier punto de la Península Ibérica, ofreciendo un servicio integrado de paquetería urgente para todo el mercado ibérico.
Documentación fusión Nexea – Correos
Nexea es la compañía del Grupo Correos dedicada a ofrecer servicios personalizados en gestión documental, para las comunicaciones masivas de las empresas con sus clientes.
Con esa finalidad desarrolla soluciones tecnológicas a medida para los procesos documentales, mediante un modelo multicanal de comunicaciones, en todo tipo de soportes y formatos. La compañía aporta a sus clientes las máximas garantías de seguridad de la información, trazabilidad documental, integración total con sus sistemas tecnológicos y fiabilidad en la entrega de todas sus comunicaciones.
Correos Telecom gestiona la red de telecomunicaciones del Grupo Correos y comercializa la capacidad excedentaria de dichas infraestructuras.
La compañía está especializada en la provisión de servicios de conectividad de alta capacidad, de comunicaciones e infraestructuras de telecomunicación, aportando valor a la actividad de sus clientes, a través de la flexibilidad y la innovación. Asimismo, proporciona soporte tecnológico al resto de empresas del Grupo Correos para la mejora de sus procesos operativos y el desarrollo de nuevos servicios digitales.
Ir a Estructura Organizativa
Cifras clave
Correos es una de las principales empresas españolas por dimensiones, capilaridad y capital humano.
Informes
Certificaciones
Política de excelencia
El Grupo Correos se constituye como un grupo de empresas que desarrollan su actividad en el mercado postal, de paquetería y comunicaciones donde los clientes demandan servicios de mayor valor añadido que solo pueden ofrecerse a través de la excelencia y la sostenibilidad.
Para lograr este objetivo de acuerdo a los principios de cumplimiento de la legalidad, honestidad, integridad y transparencia que marcan el buen gobierno y que se encuentran recogidos en el Código de Conducta de la Organización, nos hemos marcado los siguientes compromisos:
– Con los clientes, a través de la eficiencia y la innovación en los procesos y productos. Buscando permanentemente la excelencia en el servicio y desarrollando nuevas soluciones adaptadas a una Sociedad cada día más digital.
– Con las personas que trabajan en el Grupo, velando por su salud y seguridad en el trabajo, por la formación continua y el desarrollo personal y profesional de los empleados.
– Y con el entorno que nos rodea para contribuir de manera activa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Lo llevamos a cabo en la sociedad promoviendo el desarrollo social y cultural de las comunidades en las que desarrollamos nuestra actividad, como cuidando del entorno en el que trabajamos evitando contaminarlo a través del máximo aprovechamiento de los recursos disponibles, mejorando la calidad del aire de las ciudades y reduciendo las emisiones de CO2 que producimos.
Política de Control y Gestión de Riesgos
La Política de Control y Gestión de Riesgos corporativos del Grupo Correos, aprobada por el Consejo de Administración en 2022, establece los principios y directrices para asegurar la identificación, análisis, gestión y control de los riesgos, de forma sistemática y uniforme, contribuyendo así a:
– alcanzar los objetivos estratégicos corporativos, maximizando el valor económico generado;
– aportar un nivel adecuado de garantías a todos los grupos de interés;
– cumplir con la normativa aplicable;
– facilitar el desarrollo de las operaciones con la seguridad y calidad previstos, asegurando la continuidad del servicio público.
Esta Política define las pautas a seguir para identificar y mantener los riesgos dentro de los umbrales de tolerancia y facilitar los elementos para decidir sobre el nivel de riesgo aceptable en cada momento, teniendo en cuenta la transversalidad de los mismos. Para ello, su aplicación se basa en cuatro principios de actuación: orientación a la gestión del riesgo mediante un entorno de control interno efectivo, fortalecimiento del gobierno corporativo, estrategia y cultura de gestión integral del riesgo y transparencia interna.
Política de Control y Gestión de Riesgos
Política de Seguridad de la Información
Nuestra política de Seguridad de la Información, incluye los siguientes objetivos estratégicos:
– Mantener unos niveles de seguridad, en términos de Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad, ajustados y coherentes con las necesidades del Negocio y la confianza de nuestros clientes.
– Asegurar el funcionamiento del Comité de Seguridad Corporativo, órgano que tiene encomendada la gestión de todo aquello que tenga como objetivo prevenir, salvaguardar y fortalecer la seguridad de los activos de información, contando con los recursos necesarios para ello.
– Implantar las medidas técnicas y organizativas que proporcionan el nivel de seguridad adecuado para tratar la información tanto en situaciones habituales como de contingencia tecnológica, con alcance a los sistemas y los procesos que tratan esta información, y garantizar en todo momento el cumplimiento del marco legal vigente.
– Difundir este documento y el marco normativo de Seguridad de la Información que lo desarrolla y promover la formación y concienciación en esta materia, a todo el personal de la Organización.
– Mantener un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información basado en estándares internacionales para identificar, cuantificar, priorizar y tratar los riesgos, así como para evaluar y revisar el desarrollo de la Política de Seguridad de la Información como marco de definición de las directrices básicas de seguridad.
Política de seguridad de la información
Premios 2022
Nuestra Historia
El servicio de Correos nació hace más de 300 años para satisfacer las necesidades de comunicación de la sociedad de la época.
La organización del correo en España se debe a los romanos. El cursus publicus, como se denominaba, recorría toda la geografía de Hispania a través de una cuidada red de caminos portando los mensajes para el ejército o los administradores romanos.
Posteriormente, durante la Edad Media, los numerosos reinos en los que se dividió España crearon sus propios sistemas de correo. Los mandaderos iban de una corte a otra con los encargos de sus reyes. También los comerciantes o las instituciones religiosas o universitarias tenían sus propios mensajeros. La organización postal en España fue transformándose progresivamente con la unificación de los reinos bajo la monarquía de los Reyes Católicos, con el descubrimiento de América y luego con la ampliación de territorios en Europa durante el reinado de Carlos I.
Al mismo tiempo, la concesión del privilegio real del correo a la familia Tassis, centralizó en sus manos todo el orden postal tanto en España como en Europa.
Con el cambio de dinastía a principios del siglo XVIII, el correo dejó de ser una concesión del monarca para convertirse en una Renta Real.
El 8 de julio de 1716, con el nombramiento de Juan Tomás de Goyeneche como Juez Superintendente y administrador General de las Estafetas por parte de Felipe V, el servicio de Correos se convierte en responsabilidad del Estado.
Correos ha sido el Internet del siglo XVIII, el abanderado de la modernización decimonónica, la vanguardia tecnológica del siglo XX y con el arranque del siglo XXI, el mejor proveedor de servicios de comunicaciones físicas, digitales y de paquetería del país.
Cronología
Más de tres siglos de historia
2019
Creación del primer operador peninsular y expansión internacional en el sudeste asiático.
2018
Consolidación nacional del nuevo concepto de oficinas, con la incorporación de nuevos servicios para ciudadanos, instituciones y empresas.
2017
Inauguración del centro de innovación CorreosLabs.
2016
Correos cumple 300 años manteniendo su capacidad de visión y proyección de futuro.
2015
Creación de las soluciones de e-commerce para pymes, Comandia.
2014
Inauguración de los dispositivos automáticos de paquetería CityPaq y del nuevo modelo de oficinas.
2003
Apertura de la Oficina Postal Virtual.
2002
Culminación de la automatización de la red de grandes centros logísticos.
1998
Estreno de la primera página web.
1996
Primer prototipo de coche eléctrico español para el reparto (Zeus).
1990
Informatización de toda la red de oficinas.
1981
Invención del código postal.
1962
Instalación de los buzones domiciliarios.
1911
Establecimiento de servicios innovadores como la carta urgente, los giros y los reembolsos.
1889
Nacimiento del Cuerpo de Empleados de Correos.
1884
Primer servicio telefónico público de nuestro país.
1882
Incorporación de las mujeres a la plantilla.
1870
Reparto postal diario.
1855
Establecimiento de la primera conducción de correo ambulante. Creación del Cuerpo de Telégrafos.
1850
Dotación de flota propia de transporte para la correspondencia y nacimiento del sello como medio de pago.
1762
Instalación de las primeras bocas de buzones.
1756
Creación del oficio de cartero.
1755
Racionalización de tarifas y creación de servicios de Lista, Apartados, Impresos y Periódicos.