Ir a contenido de la página

Correos incorporará 800 nuevas motos eléctricas a su flota de reparto

Correos incorporará 800 nuevas motos eléctricas a su flota de reparto. En concreto, está previsto el suministro de 700 motos eléctricas de dos ruedas y 100 motocicletas de tres ruedas.

La compañía pública ha puesto en marcha el procedimiento de licitación para la contratación del suministro del alquiler en modalidad de renting fijo de larga duración. El expediente tiene un plazo de ejecución de 60 meses, la adjudicación está prevista que se realice a finales de mayo y se espera que los vehículos estén en funcionamiento el próximo mes de noviembre.

Correos ha determinado que los adjudicatarios de los contratos deberán proporcionar los vehículos, su transporte y entrega, así como una serie de servicios adicionales entre los que se incluye la gestión de la garantía, el mantenimiento preventivo y correctivo, asistencia en carretera, ITV, multas, siniestros, gestión de los vehículos de sustitución, matriculación, documentación y formación.

Correos basa la contratación de este servicio de renting en la financiación de los fondos europeos de recuperación y dentro de la línea del programa ‘Moves Flotas’. La adquisición de motocicletas eléctricas permite a la compañía alinearse con las políticas medioambientales europeas y, desde un punto de vista operativo, garantiza la prestación del servicio en los núcleos urbanos de todo el territorio nacional, incluidas las localidades donde se han impuesto restricciones al acceso de los vehículos de combustión.

Antes de final de año, Correos contará con un total de 2.700 vehículos ecológicos (cerca de 2.400 vehículos eléctricos y más de 300 híbridos), lo que le convierte en una de las mayores flotas eléctricas y de cero emisiones del sector de la distribución en España.

Con la progresiva incorporación de vehículos eléctricos a su flota, Correos asegura estar preparada para seguir prestando el servicio en todos los núcleos de población, respetando las restricciones impuestas.

Correos galardonada en los Premios Transformación hacia una Economía Sostenible por sus “Envíos Responsables”

Correos ha sido galardonada en la séptima  edición de los Premios Transformación hacia una Economía Sostenible en la categoría de Instituciones y organizaciones por su iniciativa “Envíos Responsables”, con la que la empresa logística nos invita a reflexionar sobre el impacto de la paquetería urgente en el medio ambiente y promueve un uso responsable de este servicio. Los premios destacan la contribución de esta propuesta a impulsar la sensibilización social y ambiental.

La directora de Comunicación y Marketing de Correos, Eva Pavo, ha sido la encargada de recoger el galardón en un acto celebrado hoy en Madrid, en el que han estado presentes el subsecretario para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Miguel González Suela, y la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín.

Más de 150 empresas y administraciones han presentado sus candidaturas a la séptima edición de estos premios, organizados conjuntamente por Expansión, Bankinter y KPMG, que se fundamentan en tres pilares: los objetivos del European Green Deal, la Agenda 2030 construida sobre los ODS y la necesidad por parte de empresas e instituciones de establecer un Plan de Transición hacia esa Economía Sostenible, que se base en iniciativas y decisiones coherentes en sus objetivos sociales y medioambientales.

Estos galardones, que también cuentan con la colaboración de IE University, tienen como objetivo reconocer la innovación de las organizaciones en su proceso de integrarse en una sociedad más sostenible, y se enmarcan en las categorías de Gran Empresa, Instituciones y organizaciones y Emprendedor sostenible.

Uso responsable de la paquetería

En un contexto de crecimiento continuo del comercio electrónico, especialmente durante la pandemia, es necesario plantearse el impacto ambiental de los envíos urgentes, del que los consumidores no son conscientes en muchas ocasiones. La diferencia entre el envío de un paquete urgente en un solo vehículo y esperar a que ese medio de transporte esté completo supone un importante ahorro de emisiones, ya que permite reducir el número de rutas.

Esta es la reflexión que ha planteado Correos a los consumidores y sus clientes ya disponen en su web www.correos.es la posibilidad de seleccionar la opción de “Envío Responsable” para reducir el impacto medioambiental de cada envío. Con esta iniciativa se busca transmitir a la sociedad la importancia de reflexionar sobre si es necesario recibir todos los paquetes pocas horas después de realizar el pedido, ya que “no todo es urgente, pero cuidar el planeta, sí”.

El objetivo de la iniciativa premiada es realizar un uso más inteligente y responsable del servicio de paquetería, para lo cual Correos está destinando vehículos sostenibles que minimicen lo máximo posible el impacto a nuestro entorno, al mismo tiempo que se utilizan algoritmos para la planificación y optimización de rutas, con mejoras de eficiencia, ahorros de tiempo y de costes, así como reducción de los kilómetros recorridos. Todo ello supone una descenso de las emisiones asociadas y mejoras en la calidad del aire, especialmente en entornos urbanos donde la congestión del tráfico es un problema.

La lucha contra el cambio climático es uno de los compromisos más destacados de la empresa logística, teniendo como principales objetivos de cara a 2030 la desvinculación del incremento de emisiones; la neutralidad en carbono; y la “circularidad”, un modelo de negocio sostenible basado en la reducción al máximo de los residuos, la reutilización y el reciclaje, que permite ser Residuo Cero.

Además, Correos, pionera a nivel nacional en el uso de medios de transporte cero emisiones, sigue siendo la empresa del sector logístico y de distribución que cuenta con la mayor flota eléctrica de reparto, con 1.900 vehículos ecológicos (cerca de 1.600 vehículos eléctricos y más de 300 híbridos). En este sentido,  el objetivo de la compañía es contar con un 50% de tecnologías alternativas para 2030.

Correos envía dos trailers con más de 25 toneladas de comida a Polonia para que WCK la distribuya entre los refugiados ucranianos

Correos envía dos trailers rumbo a Polonia con más de 25 toneladas de comida nutritiva. Los dos camiones recorrerán más de 3.000 km de distancia desde Madrid hasta Przemysl, una pequeña ciudad polaca a 17 kilómetros de la frontera con Ucrania, que no deja de recibir a personas que huyen de la guerra.

Para garantizar la calidad de las comidas hasta su entrega, los trailers frigoríficos mantendrán la carga todo el trayecto a una temperatura inferior a 4 grados. La ayuda enviada se entregará a World Central Kitchen, la ONG de José Andrés, una organización sin fines de lucro que proporciona comidas frescas en respuesta a las crisis mientras trabaja para construir sistemas alimentarios resilientes con soluciones lideradas localmente. Ellos se encargarán de su distribución en varios puntos cercanos a la frontera para la población ucraniana que huye del conflicto.

Este nuevo envío se suma a los dos vuelos llevados a cabo por la aeronave Airbus A330 “Milana Bonita”, que forma parte de Correos Cargo, en la que transportaron más de 40 toneladas de ayuda humanitaria hasta el aeropuerto de Rzeszów-Jasionka, en el sureste de Polonia, a 90 kilómetros de la frontera de Ucrania. En ambos vuelos, la ayuda enviada también a World Central Kitchen constaba de material de cocina para poder preparar comida caliente en varios puntos cercanos a la frontera para la población ucraniana que huye del conflicto.

Esta no es la primera vez que Correos y la ONG de José Andrés colaboran. Ya lo hicieron en 2020, durante los momentos más duros de la pandemia, en los que personal voluntario de la compañía repartió cientos de menús a los sanitarios que estaba realizando su labor en hospitales y hoteles medicalizados. También en diciembre del año pasado, trabajaron juntos para ayudar a la isla de La Palma en su reactivación económica. Mediante esta iniciativa, productores palmeros pusieron a la venta sus productos a través de Correos Market, que los hará llegar a cualquier punto de España y Portugal poniendo en valor la cocina y los productos isleños.

El Grupo Correos renueva y amplía el alcance de sus certificados de calidad y gestión ambiental

El Grupo Correos ha vuelto a renovar, e incluso ampliar con dos nuevos centros, las certificaciones de sistemas de gestión de calidad y medio ambiente, que demuestran su compromiso con la mejora continua, la gestión eficiente, la satisfacción del cliente, el medioambiente y la seguridad de la información.

En 2021, la compañía ha renovado con AENOR el certificado internacional de la norma general ISO 9001 y 14001 tanto en la sociedad matriz, como en sus filiales Correos Express, Nexea y Correos Telecom, así como el certificado internacional de Seguridad en la Información en Correos y en Nexea.

Compromiso con la calidad y satisfacción del cliente, el medioambiente, la seguridad de la información y la protección y seguridad de las personas
La certificación  ISO 9001 muestra el compromiso de Correos por garantizar el más alto nivel de calidad en sus procesos. En consecuencia, se mejora la confianza de los clientes y de los diferentes grupos de interés, al tiempo que se da cumplimiento a los requisitos legales y reglamentarios aplicables.

La certificación en la ISO 14001 muestra el compromiso de Correos de sistematizar los aspectos ambientales que se generan en cada una de las actividades que se desarrollan en la organización, además de promover la protección ambiental y la prevención de la contaminación. Se ha ampliado el alcance con dos nuevos centros: Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) y Getafe (Madrid). Correos tiene el objetivo estratégico de ser un referente en sostenibilidad.

La certificación en la ISO 27001 muestra el compromiso de Correos con garantizar las buenas prácticas en la seguridad de la información de que dispone, conociendo, gestionando y minimizando los riesgos y protegiendo a la empresa de las amenazas contra la información.

La certificación del protocolo contra el Covid-19 y la certificación en materia de Prevención de Riesgos Laborales muestran el compromiso de Correos con la mejora de la seguridad y la salud integral de los empleados de la compañía.

Índice de Recomendación de Experiencia de Cliente
El grupo Correos ha mejorado en 5 puntos la valoración en el estudio anual realizado, que tiene por objeto determinar el nivel de recomendación de los distintos tipos de clientes de las empresas del Grupo, hasta obtener un índice de recomendación de +13,3. Esta valoración se obtiene a partir de la diferencia porcentual entre los clientes que otorgan 9 y 10 puntos sobre 10, llamados ‘promotores’, y los que lo hacen por debajo de 6 puntos, denominados ‘detractores’. Destaca la alta satisfacción de los clientes de las oficinas de Correos, así como de Correos Telecom.

Todos estos resultados suponen un respaldo a la buena labor realizada por el Grupo Correos durante 2021, más aún teniendo en cuenta las circunstancias complicadas en las que se ha desarrollado, a causa de la pandemia.

Las obras de “Rampa 7”, el nuevo centro logístico internacional de Correos, entran en su recta final

Las obras del nuevo centro  logístico internacional de Correos “Rampa 7”, ubicado en el aeropuerto “Adolfo Suárez” Madrid-Barajas han entrado ya en su recta final, según la planificación prevista.  Actualmente, se está acometiendo la fase final de la obra civil de la nave y ya se han iniciado los trabajos necesarios para empezar la instalación de las máquinas de clasificación de envíos.

Con una inversión en la obra cercana a los 14 millones de euros, el nuevo centro logístico “Rampa 7” ocupará una superficie total de 12.542 m2 que se dedicarán en su totalidad al correo internacional de importación. Estará dotado de la última tecnología para la gestión de cargas, clasificación, seguimiento y control de los envíos.

Energías limpias

“Rampa 7” será un ejemplo de edificio sostenible, en el que Correos ha hecho una decidida apuesta por las energías limpias. Se han instalado paneles solares, para la obtención de energía fotovoltaica, y se ha realizado una instalación de geotermia, un sistema que permite un intercambio de energía con el terreno para calentar o enfriar el agua, que se utilizará para la climatización de la zona de oficinas. Es una solución innovadora, que supone un importante ahorro de energía en la climatización del edificio, y una reducción de las emisiones de CO2.

También se ha instalado un aljibe para la reutilización de aguas pluviales, tanto para riego como para agua de descarga de las cisternas de los aseos. Además, la envolvente del edificio, mediante lucernarios orientados al norte y lamas en muro cortina, permite el control de la radiación solar y, al mismo tiempo, una iluminación total con luz natural.

Actualmente, se está realizando la instalación de las máquinas de climatización en la bancada de cubierta y se están ejecutando los trabajos de urbanización de la parcela.

Clasificación de 20.000 objetos/hora

En paralelo, ya se han iniciado los trabajos necesarios para la instalación del equipamiento para la clasificación de envíos. Las máquinas previstas contarán con tres subsistemas integrados: uno para la clasificación automática de paquetes y bandejas, otro para pequeños paquetes –el formato más habitual de los envíos de ecommerce- y un sistema para la clasificacion y almacenaje de sacas.

Estos nuevos equipos tendrán una capacidad de clasificación de hasta 20.000 objetos/hora. La clasificadora de paquetes y bandejas contará con 59 rampas de salida, mientras que la de envíos ecommerce tendrá 104 rampas. Ambas instalaciones permitirán que los envíos salgan clasificados tanto hacia el Centro de Tratamiento Automatizado de destino como a Unidades de Distribución específicas, listos para su reparto.

Además, en la nave se dispondrá de un sistema de gestión y almacenamiento de ULDs (contenedores para carga aérea), así como elementos para recibir contenedores de transporte terrestre, con cinta telescópica y volcador de contenedores.  En el nuevo edificio se integrará un sistema de almacén y gestión aduanera.

“Rampa 7” es un proyecto estratégico para el futuro de la logística internacional de Correos, puesto que mejorará la eficiencia en la gestión de mercancías y paquetería en el Aeropuerto “Adolfo Suárez” Madrid-Barajas. La previsión es que, un vez finalizada la obra e instalado el equipamiento,  la puesta en marcha del centro se realice a lo largo de 2022.

Con el refuerzo de su red logística y esta inversión en infraestructuras, Correos también se anticipa al previsible aumento del negocio internacional en los próximos años, de acuerdo con sus líneas estratégicas que consideran la internacionalización y la creación de un eje logístico Asia-Europa-Latinoamérica como una palanca fundamental para el futuro de la compañía.

Correos propone de nuevo este Black Friday una reflexión sobre el uso responsable de los envíos urgentes

Correos propone de nuevo una reflexión sobre el impacto de los envíos urgentes en el medioambiente y abrir el debate sobre un uso responsable de este servicio. Correos quiere visibilizar esta realidad en plena campaña de Black Friday, una época en la que el consumo online y las operaciones logísticas registran un incremento notable.

El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento sustancial en los últimos tiempos, acelerado por el cambio de hábitos de consumo derivado de la pandemia. Esta tendencia se acentúa en los grandes días de las rebajas online como el Black Friday, considerado el día más contaminante del año, pues en él se emiten seis veces más emisiones de CO2 que en un día normal, según el estudio de Greenpeace 2019.

Los envíos urgentes, tienen unas consecuencias de las que los consumidores no son muchas veces conscientes. De hecho, la diferencia entre el envío de un paquete urgente en un solo vehículo y esperar a que ese medio de transporte esté completo supone un importante ahorro de emisiones, ya que permite optimizar el número de rutas.

Por eso, Correos ofrece en su web comercial (www.correos.es) la posibilidad de escoger la opción de “Envío Responsable”, para transmitir a la sociedad la importancia de reflexionar sobre si un envío es realmente urgente, ya que “no todo es urgente, pero cuidar el planeta, sí”. Así, con un uso más inteligente y responsable del servicio de paquetería, es además posible optimizar las rutas de los diferentes medios de transporte. En especial de aquellos dedicados a la última milla, para los que Correos está destinando vehículos sostenibles que minimicen al máximo posible el impacto en el entorno.

La utilización de algoritmos para la planificación y optimización de rutas permite mejoras de eficiencia, ahorros de tiempo y de costes (combustible/energía), mejoras en la gestión del tráfico urbano para evitar retrasos innecesarios, reducción de los kilómetros recorridos y, en consecuencia, de las emisiones asociadas y mejoras en la calidad del aire, especialmente en entornos urbanos donde la congestión del tráfico es un problema.

Esta reflexión entronca con tendencias actuales que buscan promover un consumo más responsable y sostenible, y la economía de proximidad, que Correos fomenta a través de Correos Market, la plataforma de comercialización online de productos de empresas españolas, incluidos los locales y artesanales.

Compromisos de Correos para 2030

La lucha contra el cambio climático es uno de los compromisos más destacados de Correos, teniendo como principales objetivos de cara a 2030 la desvinculación del incremento de emisiones, la neutralidad en carbono y la “circularidad”, un modelo de negocio sostenible basado en la reducción al máximo de los residuos, la reutilización y el reciclaje, que permite ser “Residuo Cero”. De hecho, ya a día de hoy, toda la electricidad que consume la compañía es de origen renovable.

Con los recientes anuncios de la próxima incorporación de 220 furgonetas ecológicas y 400 nuevas motos eléctricas para el reparto de útlima milla, antes de final de año, Correos contará con un total de cerca de 1.900 vehículos ecológicos (cerca de 1.600 vehículos eléctricos y más de 300 híbridos), lo que la convierte en una de las mayores flotas eléctricas y de “cero emisiones” del sector de la distribución en España. De cara a 2030, el objetivo de la compañía es contar con un 50% de flota sostenible que emplee tecnologías alternativas.

Correos también está priorizando la sostenibilidad en la adjudicación de rutas de transporte terrestre: más del 95% de nuestras nuevas rutas de transporte terrestre tienen el distintivo ECO. Asimismo, se está realizando un esfuerzo para conseguir que la entrega se haga en un primer y único intento para ahorrar desplazamientos y emisiones. Para ello, cuenta con la red de casilleros Citypaq y la opción de “Correos Modify” que permite ajustar la entrega de los envíós de paquetería a las necesidades de los usuarios, modificando el punto de entrega en tiempo real.

Otra iniciativa de Correos para favorecer la sostenibilidad de los envíos es la “Línea Bosques” de embalajes, fabricados con materiales reciclados y reciclables, de cuya venta se destina una parte a la lucha contra la deforestación, en colaboración con WWF, así como a proyectos de prevención de incendios y preservación de la biodiversidad. Además, Correos cuenta con un programa que permite compensar las emisiones de los envíos de paquetería y cartas realizados por particulares y e-retailers desde cualquiera de las oficinas de Correos.

Vídeo de la campaña

Más del 95% de las nuevas rutas de transporte terrestre de Correos son ECO

Más del 95% de las nuevas rutas de transporte terrestre de Correos son ECO. La compañía está priorizando la sostenibilidad de los vehículos a la hora de adjudicar las nuevas rutas a través del Sistema Dinámico de Adquisición.

Este procedimiento de adjudicación agiliza la contratación y está favoreciendo que las nuevas rutas de transporte terrestre se realicen en un altísimo porcentaje con vehículos que cuentan con la etiqueta ECO.

En concreto, de las nuevas rutas adjudicadas a través del Sistema Dinámico de Adquisición, el 95% de las rutas realizadas con tráilers se realizan con flota ECO, porcentaje que asciende al 99% de las rutas realizadas con camiones y el 97% de las realizadas con furgonetas.

Estos altos porcentajes de utilización de flota ecológica en las nuevas rutas se están consiguiendo porque el Sistema Dinámico de Adquisición permite que en las valoraciones técnicas de las adjudicaciones se tenga en cuenta el uso de vehículos ecológicos, en línea con el compromiso de Correos con la movilidad sostenible.

En este sentido, cabe recordar el reciente anuncio de la próxima adquisición de 220 furgonetas ecológicas que se unirán a la incorporación de 400 nuevas motos eléctricas para el reparto de última milla. De este modo, antes de final de año, Correos contará con un total de cerca de 1.900 vehículos ecológicos (cerca de 1.600 vehículos eléctricos y más de 300 híbridos), lo que la convierte en una de las mayores flotas eléctricas y de “cero emisiones” del sector de la distribución en España.

El Sistema Dinámico de Adquisicion ofrece a Correos una mayor agilidad en la tramitación y adjudicación de los procedimientos de contratación específicos de transporte terrestre gracias a un sistema ágil y muy innovador, que forma parte de la firme apuesta de la compañía por la digitalización e innovación tecnológica en las formas de contratar y que, además, está permitiendo impulsar el compromiso de Correos con la movilidad sostenible.

Correos incorporará a su flota 220 nuevas furgonetas ecológicas

Correos incorporará próximamente a su flota 220 nuevas furgonetas ecológicas en renting de larga duración (60 meses), cuya entrega está prevista para principios de diciembre.

Concretamente, Correos adquirirá 100 nuevas furgonetas eléctricas, con etiqueta CERO, de 4 m3 de capacidad de carga, así como 120 furgonetas híbridas, con etiqueta ECO, de dos tamaños: 70 furgonetas de 6 m3 y 1.200 Kg. de carga útil y 50 furgonetas mixtas, de 3 m3 y 1.200 Kgs. de carga útil, habilitadas con doble asiento para poder transportar a 6 personas.

Esta adquisición se une al reciente anuncio de incorporación de 400 nuevas motos eléctricas para el reparto de última milla. De este modo, antes de final de año, Correos contará con un total de cerca de 1.900 vehículos ecológicos (cerca de 1.600 vehículos eléctricos y más de 300 híbridos), lo que la convierte en una de las mayores flotas eléctricas y de “cero emisiones” del sector de la distribución en España.

La adquisición de furgonetas eléctricas permite a Correos alinearse con las políticas medioambientales europeas y, desde un punto de vista operativo, garantiza la prestación del servicio en los núcleos urbanos de todo el territorio nacional, incluidas aquellas localidades donde se han impuesto restricciones al acceso de los vehículos de combustión.

En este sentido, hay que recordar que cada vez más ayuntamientos están impulsando planes de calidad de aire y de reducción de emisión de gases contaminantes y de huella de carbono. Estas actuaciones contemplan importantes limitaciones al tráfico de vehículos de combustión, especialmente en el centro de las grandes ciudades. Con la  progresiva incorporación de vehículos eléctricos a su flota, Correos está preparada para seguir prestando el servicio en todos los núcleos de población, respetando las restricciones impuestas.

Correos, galardonada con el Premio de la Semana Española de la Movilidad Sostenible 2021

Correos ha sido galardonado por su proyecto POSTLowCIT, en la categoría ‘Organizaciones y Empresas’, de la XI edición de los Premios de la Semana Española de la Movilidad Sostenible (SEMS) 2021, convocados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

El proyecto POSTLowCIT se enmarca en el programa CEF (Connecting Europe Facility), liderado por Correos y promovido y financiado por la Agencia Europea de Innovación, cuyo objetivo es hacer la distribución de la última milla más eficiente y sostenible utilizando las últimas tecnologías disponibles, tanto en modos alternativos de transporte como en tecnologías de información y comunicaciones.

POSTLowCIT contempla la integración de vehículos eléctricos en la última milla, contribuyendo a un sistema de entrega de bajas emisiones de CO2, NOx y ruido que mejore la calidad del aire en las ciudades, el estudio de la aplicación del GLP para el transporte de larga distancia y el análisis de nuevos modelos y herramientas que permitan hacer más eficiente la red de distribución.

Durante el desarrollo de este proyecto, se ha observado una optimización de rutas -permite ahorrar hasta un 15% de la distancia recorrida y acortar los tiempos de reparto en un 10%-, una reducción de los niveles de ruido  –a velocidades de 20 km/h (media en entorno urbano) y no se sobrepasan los límites en los escenarios más restrictivos- y la mejora de los criterios de compra sostenibles en larga distancia -el 80% de las nuevas rutas adjudicadas en 2019 tienen etiqueta ECO y, actualmente, el 26% del total de la flota subcontratada dispone de etiqueta ECO-.

Estos, junto a otros resultados, han aportado valiosa información que se ha incluido en el Plan de Movilidad Sostenible de Correos:

  • Flota sostenible: el proyecto ha contribuido a minimizar el impacto realizando menos kilómetros, produciendo menos emisiones y también menos ruido. Asimismo, se ha elaborado un estudio de conducción eficiente que, gracias a la aplicación de estas técnicas, permitió identificar reducciones de consumo de combustible de entre un 9% y un 11%.
  • Inteligente: apuesta por la innovación y digitalización de la red logística.
  • Consciente: Correos tiene una de las redes de mayor capilaridad del sector, y POSTLowCIT ha permitido conocer mejor las tecnologías para identificar cuál se adapta mejor a cada una de las rutas.
  • Fomento del valor local: uno de los estudios realizados indica que la red de última milla a pie está muy optimizada, lo que, una vez más, pone en valor la labor de los carteros y carteras que diariamente recorren más de 30.000 Km haciendo envíos cero emisiones.

El Jurado de este certamen ha valorado positivamente los esfuerzos de Correos por hacer la distribución de la última milla más eficiente y sostenible, “dado el auge que está experimentando la distribución de mercancías en nuestro país y que, generalmente, este tipo de transporte no se contempla en los planes de movilidad urbana sostenible”. Asimismo el grupo de expertos ha destacado “la permanencia en el tiempo” de este proyecto frente a las acciones de otros candidatos, con un carácter más puntual.

Los Premios de la Semana Española de la Movilidad Sostenible se crearon en el año 2010 como un reconocimiento que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, coordinador nacional del proyecto, quiere hacer a todos los ayuntamientos, organizaciones, instituciones y empresas, que han venido apoyando este proyecto europeo mediante la implementación de Medidas Permanentes y Mobility Actions.