Ir a contenido de la página

Correos instalará 1.500 cajeros automáticos más en localidades de toda España

Correos instalará 1.500 cajeros automáticos en localidades de toda España.  De ellos, 1.200 se ubicarán en diferentes oficinas de Correos de todo el territorio nacional y los 300 restantes se instalarán en  localidades de entre 500 y 3.000 habitantes de zonas rurales que no cuentan con oficina bancaria o van a quedarse sin ella en los próximos meses.

Para afrontar este despliegue de cajeros, Correos a través de una  licitación seleccionará al proveedor que se encargará de facilitar e instalar los dispositivos en las ubicaciones elegidas inicialmente por la compañía. El plan de Correos es instalar estos 1.500 cajeros en localidades de todas las Comunidades Autónomas de España, que serán distribuidos en las distintas provincias según las necesidades analizadas por la compañía. Los cajeros se instalarán en fachadas accesibles al público 24 horas o en los vestíbulos de acceso a las oficinas de Correos en su horario de apertura.

Esta licitación supone el arrendamiento de espacios en 1.500 oficinas de toda la red de Correos en toda España, por el cual la empresa que obtenga el contrato deberá abonar una renta fija en función de la ubicación del terminal y un porcentaje según el número de operaciones realizadas. El plazo de presentación de las ofertas se ha ampliado hasta el próximo 25 de octubre y está previsto que la instalación de estos cajeros empiece a ejecutarse a principios de 2022 en un proyecto que se desarrollará a lo largo de los tres próximos años.

Según se especifica en el pliego de contratación, los licitadores deberán garantizar la aportación de dispositivos capaces de ofrecer las operaciones básicas de cualquier cajero automático y la integración con las redes de entidades bancarias más extendidas en España. La duración inicial del contrato será de cinco años y se podrá ampliar hasta diez años.

Con este nuevo despliegue de cajeros automáticos, se amplía significativamente el proyecto que Correos inició en el mes de marzo consistente en la instalación de 109 cajeros automáticos en oficinas de toda España. Esta iniciativa, que actualmente está a punto de completarse, se amplió posteriormente a 20 ubicaciones más, en localidades de menos de 3.000 habitantes sin oficina bancaria.

Correos contribuye así a luchar contra la exclusión financiera, especialmente en las zonas rurales, ofreciendo a los ciudadanos la posibilidad de disponer de efectivo en poblaciones donde no hay oficinas bancarias pero sí puntos de atención de la empresa pública.

La compañía logística continúa avanzando en su línea estratégica de acercar sus servicios a los ciudadanos y ofrecerles nuevas prestaciones que faciliten su día a día, aprovechando la capilaridad de su red de oficinas que se configura como un elemento relevante para el desarrollo económico y un instrumento útil en la lucha contra la exclusión financiera en las zonas rurales de España.

Correos avanza en la digitalización de los 2.295 puntos de atención al público en zonas rurales

Correos sigue avanzando en  la digitalización de los 2.295 puntos de atención al público de que dispone en zonas rurales.  La iniciativa ha arrancado con la informatización de siete oficinas en  las localidades de Benahadux (Almería), Gerena (Sevilla), Benajarafe (Málaga), Catoira (Pontevedra), Liérganes (Cantabria) y Lesaka y Los Arcos (Navarra).

A ellas se unirán antes de finales de año nueve oficinas más ubicadas en las localidades de Canet de Berenguer  y Almoines (Valencia), Alhendín (Granada), Burguillos (Sevilla), Puente Domingo Flórez (León), La Alberca (Salamanca), Fermoselle (Zamora), Arenas de Cabrales y Grandas de Salime (Asturias).

Estas oficinas quedarán totalmente digitalizadas y conectadas a los sistemas de Correos, y podrán facilitar el acceso de la ciudadanía a todos sus servicios en igualdad de condiciones que en las zonas urbanas más pobladas.

La incorporación de estos puntos de atención al público a la red informatizada de oficinas de Correos, supone una mejora en eficiencia y agilidad. Por una parte, todas las operaciones de admisión y entrega de correspondencia y paquetes se registrarán en un sistema que permite una mejor identificación y seguimiento de los envíos. Por otra, la conexión tecnológica a la red de oficinas favorecerá la realización de operaciones “en tiempo real” como el giro inmediato, envío de dinero fuera del país, cobro de recibos de empresas de energía, recarga de tarjetas prepago, gestiones con la DGT o reintegros e ingresos en cuentas del Banco Santander.

Se avanza así en la digitalización de los 2.295 puntos de atención al público de que dispone Correos en zonas rurales de todo el país. Estos puntos de atención al cliente son atendidos por la plantilla de reparto rural durante determinadas horas al día, en dependencia de una oficina informatizada. Cuando se concluya su total digitalización, tendrán acceso directo a los sistemas de Correos y podrán completar operaciones que, hasta ahora, quedaban supeditadas a su posterior grabación en las oficinas de referencia.

Este proyecto forma parte de los 23 que ha presentado Correos a los ministerios para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Industria, Comercio y Turismo; y Asuntos Económicos y Transformación Digital, con el objetivo de optar al reparto de los Fondos Europeos.

En concreto, esta iniciativa se enmarca en las acciones de Correos relacionadas con el reto demográfico, uno de los compromisos más importantes de Correos con la sociedad y su entorno, para acercar la digitalización y las nuevas tecnologías al medio rural.

La informatización de los 2.295 puntos de atención al público en zonas rurales permitirá ofrecer, no solamente servicios postales o de paquetería, sino también acercar las Administraciones Públicas a la ciudadanía mediante el acceso a los registros de las entidades adheridas a la Oficina de Registro Virtual (ORVE), pago de tributos, cobro de recibos, acceso a servicios financieros mediante Correos Cash, compra de distintivos de la DGT y nuevos productos y servicios.

De esta manera, Correos contribuirá a fortalecer la calidad y el acceso a servicios públicos en las pequeñas poblaciones, e impulsará el emprendimiento y la actividad económica rural con la ampliación de los servicios y productos disponibles.

Para Correos, este proyecto es un avance más en su compromiso para hacer frente al reto demográfico, en el convencimiento de que la lucha contra la brecha existente entre las zonas urbanas y las zonas rurales, carentes a menudo de servicios e infraestructuras básicos, es la mejor manera de garantizar el desarrollo económico y social de todo el país.

Correos ofrecerá en sus oficinas la posibilidad de contratar seguros de Mapfre

El Presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, y el Vicepresidente de Mapfre y CEO del área territorial Iberia, José Manuel Inchausti, han firmado un acuerdo para promocionar los seguros de Mapfre entre los clientes que acudan a las oficinas de Correos.

En virtud de este acuerdo de colaboración, en las oficinas de Correos se ofrecerá la posibilidad de acceder a la cartera de productos aseguradores de Mapfre, quedando la gestión y formalización final de los contratos con los interesados a cargo de la red comercial propia de la aseguradora.

El acuerdo, que arrancará inicialmente en 500 oficinas de Correos de toda España, y  en función de los resultados se irá desplegando progresivamente por toda la red de oficinas, empezará con la promoción de los seguros para automóviles, hogar, salud y empresas, con la posibilidad de contratar cualquier otro producto que ofrece Mapfre en su portfolio, a través de las oficinas de la aseguradora.

Para Juan Manuel Serrano, Presidente de Correos, “este acuerdo representa un avance en la voluntad de Correos de ampliar la oferta de productos y servicios que ponemos a disposición de la ciudadanía en nuestra red de oficinas, que recibe 103 millones de visitas al año, y representa un activo que contribuye al desarrollo económico de personas y empresas, tanto en ámbitos urbanos como en las zonas rurales de España.”

En palabras de José Manuel Inchausti, “la firma de este acuerdo abrirá nuevas posibilidades de negocio a la red comercial de Mapfre, la más amplia del seguro español, con alrededor de 3.000 oficinas repartidas por todo el territorio nacional, y permitirá a un mayor número de clientes acceder con mayor facilidad  a la amplia gama de soluciones aseguradoras y de ahorro e inversión que ofrece la compañía.”

Con estos acuerdos comerciales, Correos sigue avanzando hacia su objetivo de enriquecer la oferta disponible en su red de oficinas, la mayor de España en cuanto a capilaridad y cobertura territorial, para aportar servicios útiles y facilitar la vida a ciudadanos y empresas en cualquier punto del país.