Ir a contenido de la página

Correos y el Ministerio de Cultura firman el convenio de colaboración para la gestión del pago del Bono Cultural Joven

Madrid, 2 de agosto de 2024.-  El Ministerio de Cultura ha seleccionado por tercer año consecutivo a Correos como la entidad colaboradora para la gestión del pago de Bono Cultural Joven, que en 2024 celebra su tercera edición. Ambas entidades han firmado ya el convenio de colaboración por el que Correos se encargará de hacer llegar la ayuda de 400 euros a los beneficiarios que indique el Ministerio.

Correos entregará las ayudas a través de la tarjeta Correos Prepago en formato virtual y, si así se solicita, también en formato físico.

Esta ayuda, cuyo objetivo es revitalizar y dinamizar el sector cultural en España y fomentar la accesibilidad universal y diversificada a la cultura, cuenta con un presupuesto de 210 millones de euros para la convocatoria de 2024. Correos ha ganado la licitación pública por un importe máximo de 5,6 millones de euros para llevar a cabo la facilitación y la gestión de los medios de pago de las ayudas para las convocatorias de 2024 y 2025.

A esta ayuda tienen derecho los jóvenes que cumplan 18 años en 2024 que sean de nacionalidad española, posean residencia legal en España, sean solicitantes de asilo, desplazados temporales o extranjeros ex tutelados. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, se trata de más de 525.000 potenciales beneficiarios en todo el país.  Los jóvenes interesados han de registrarse y realizar el procedimiento de solicitud en la web www.bonoculturajoven.gob.es hasta el próximo 16 de septiembre.

Una vez que el Ministerio comunique a Correos los datos de los beneficiarios, Correos emitirá la tarjeta virtual o física para que el beneficiario pueda hacer uso del Bono Cultural Joven en los más de 3.400 comercios o entidades adheridos al programa.

Correos enviará un email al beneficiario indicándole el enlace para descargarse la app de Correos Prepago y las instrucciones para que vinculen su Bono Cultural Joven a las plataformas de Google Pay o Apple Pay. Igualmente hará llegar su Bono Cultural Joven por correo postal a los beneficiarios que elijan el formato físico. A partir de ese momento, el beneficiario podrá ver sus movimientos y saldo en la app y dispondrá de un año para disfrutar de la ayuda concedida.

El importe total concedido se abonará en un único pago, a través de la tarjeta Correos Prepago. Dispondrán de 400 euros para la adquisición y el disfrute de productos, servicios y actividades culturales. Cada persona beneficiaria podrá destinar hasta 200 euros a artes escénicas (teatro, ópera, cine, danza, museos…); un máximo de 100 euros a productos físicos (por ejemplo, libros, prensa o discos); y otros 100 euros a productos digitales (como suscripciones a plataformas, prensa digital, podcast o videojuegos en línea).

Correos ya ha admitido más de 571.000 votos por correo para las Elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio

Madrid, 7 de junio de 2024.- Hasta las 12 de la noche de ayer, Correos ya ha admitido más de 571.000 votos por correo de ciudadanos y ciudadanas que han elegido ejercer por este sistema su derecho al voto en las Elecciones al Parlamento Europeo que se celebrarán en España el próximo domingo, 9 de junio.

En concreto, se han recibido 571.018 votos por correo. A esta cifra se sumarán los votos que se admitan hoy en la red de Correos, como máximo hasta las 14 horas, plazo límite establecido por el acuerdo de la Junta Electoral Central para el depósito del voto por correo para las elecciones europeas.

Estas cifras provisionales suponen ya un 102,36% más que el número total de votos por correo admitidos en las Elecciones al Parlamento Europeo celebradas el 25 de mayo de 2014 (282.172), último proceso con el que se puede realizar una comparativa homologable porque fue el último año en el que las elecciones europeas se convocaron de forma separada, sin coindidir con otros procesos electorales.

Las comunidades autónomas que han recibido más votos por correo para las elecciones europeas son la Comunidad de Madrid, con 110.892 votos; Andalucía, con 81.866, y Cataluña, con 71.863.

Correos recuerda que se han presentado 632.115 solicitudes de voto por correo para las elecciones europeas. Correos ha puesto a disposición de los solicitantes el 100% de las documentaciones electorales, bien mediante su entrega en mano en el domicilio o mediante su aviso para ser recogidas en las oficinas de Correos.

Con los datos actuales, los votos por correo emitidos representan el 90,33% de las solicitudes presentadas, una ratio de conversión que se sitúa en el rango habitual de anteriores comicios europeos (91,76% en mayo de 2014).

(Ver tabla final con desglose provincial de votos por correo admitidos por provincia de destino.)

 Todos los recursos de Correos al servicio del proceso electoral

Correos ha puesto todos los recursos organizativos, tecnológicos, logísticos y humanos necesarios para garantizar el cumplimiento de las obligaciones de servicio público que le son encomendadas en los procesos electorales.

Además, Correos ha aplicado otras medidas como la apertura extraordinaria de 283 oficinas el 30 de mayo, festivo autonómico en Canarias y Castilla-La Mancha y festivo local en numerosas localidades de otras comunidades autónomas. También se están abriendo de forma extraordinaria hoy, último día de admisión del voto, las oficinas de localidades que están celebrando su festivo local, para facilitar al máximo a la ciudadanía el ejercicio de su derecho al voto.

Correos está realizando el máximo esfuerzo para coordinar la red logística postal y desplegar todos los medios necesarios para conseguir que los votos admitidos en cualquiera de sus puntos de atención al público en toda España hasta las 14:00 horas de hoy, sean entregados el próximo domingo en la mesa electoral correspondiente.

Despliegue logístico especial para la jornada electoral del 9 de junio

Para la jornada electoral del 9 de junio, Correos tiene encomendada la misión de entregar los votos cursados por correo en las mesas electorales.

Para ello, Correos establecerá un despliegue logístico especial, integrado por más de 14.000 profesionales, entre personal de reparto, oficinas y centros de tratamiento, y movilizará todos los vehículos de su flota que sean necesarios para el correcto desarrollo de su misión.

Cuando se abran los locales electorales, un primer equipo de personal de la empresa postal pública entregará los votos en custodia en las 58.556 mesas electorales distribuidas en los 22.576 locales electorales de los 8.132 municipios de España.

Otro grupo de empleados y empleadas hará llegar a las mesas electorales aquellos votos por correo que pudieran recibirse durante el transcurso de la jornada. Por último, otro equipo recogerá el denominado “tercer sobre”, con la copia del resultado del escrutinio de las mesas electorales de todos y cada uno de los colegios electorales del país.

Tarjetas censales y propaganda electoral

Además de las gestiones relacionadas directamente con el voto por correo, la colaboración de Correos en las Elecciones al Parlamento Europeo se extiende también al reparto de las tarjetas censales y los envíos de propaganda electoral, además de, en algunos casos, las comunicaciones a miembros de las Mesas Electorales de los Ayuntamientos con los que hay acuerdo, el envío a los Ayuntamientos de la lista del censo, la recogida de documentación el día de las elecciones, etc.

La Sociedad Estatal ya ha distribuido las 35.664.663 tarjetas censales remitidas por el Instituto Nacional de Estadística a los hogares de los ciudadanos con derecho a voto el 9 de junio, en las que figuran los datos de su inscripción en el censo, así como el colegio y la mesa de votación correspondiente.

Además, Correos está repartiendo los envíos de propaganda electoral de los diferentes partidos y coaliciones que concurren a los comicios. Todas ellas son obligaciones de servicio público que Correos tiene encomendadas por ser el operador designado por el Estado para prestar el Servicio Postal Universal en España.

 

 

 

 

 

 

Votos por correo admitidos por provincia de destino
ANDALUCÍA Almería 6.713
Cádiz 8.283
Córdoba 8.022
Granada 10.607
Huelva 4.370
Jaén 9.550
Málaga 13.922
Sevilla 20.399
TOTAL 81.866
ARAGÓN Huesca 3.952
Teruel 2.175
Zaragoza 13.827
TOTAL 19.954
CANARIAS Las Palmas 10.717
Tenerife 9.374
TOTAL 20.091
CASTILLA Y LEÓN Ávila 2.520
Burgos 7.472
León 7.369
Palencia 3.160
Salamanca 6.043
Segovia 2.175
Soria 1.746
Valladolid 8.899
Zamora 2.675
TOTAL 42.059
CASTILLA-LA MANCHA Albacete 3.834
Ciudad Real 5.058
Cuenca 2.410
Guadalajara 3.190
Toledo 5.712
TOTAL 20.204
CATALUÑA Barcelona 54.911
Girona 5.927
Lleida 5.040
Tarragona 5.985
TOTAL 71.863
EXTREMADURA Badajoz 7.704
Cáceres 5.397
TOTAL 13.101
GALICIA A Coruña 13.349
Lugo 4.627
Ourense 4.371
Pontevedra 11.181
TOTAL 33.528
PAÍS VASCO Álava 6.272
Guipúzcoa 12.812
Vizcaya 26.382
TOTAL 45.466
COMUNIDAD Alicante 11.676
VALENCIANA Castellón 4.681
Valencia 24.645
TOTAL 41.002
ASTURIAS 15.472
ILLES BALEARS 10.116
CANTABRIA 7.321
LA RIOJA 14.082
MADRID 110.892
MURCIA 12.365
NAVARRA 9.570
CEUTA 1.024
MELILLA 1.042
TOTAL NACIONAL 571.018

Correos ha admitido más de 632.000 solicitudes de voto por correo para las Elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio

Madrid, 31 de mayo de 2024.- Correos ha admitido más de 632.000  solicitudes de voto por correo de ciudadanos y ciudadanas que desean ejercer por este sistema su derecho al voto en las Elecciones al Parlamento Europeo que se celebrarán en España el 9 de junio.

Además, la Junta Electoral Central ha acordado ampliar el plazo de depósito del voto por correo hasta el viernes, 7 de junio, en el horario habitual de apertura de las oficinas de Correos y, como máximo, hasta las 14 horas.

En concreto, se han recibido 632.115 solicitudes de voto por correo, de las cuales, 439.904  se han presentado de forma presencial en la red de oficinas postales y 192.211 de forma telemática a través de la web de Correos, mediante firma electrónica y aceptándose como sistemas de identificación válidos los certificados de persona física reconocidos por el Ministrio de Industria y el DNI electrónico (DNI-e).

Estas cifras suponen un 105,6% más respecto al número total de solicitudes admitidas en las Elecciones al Parlamento Europeo celebradas el 25 de mayo de 2014 (307.509), último proceso con el que se puede realizar una comparativa homologable porque fue el último año en el que las elecciones europeas se convocaron de forma separada sin coindidir con otros procesos electorales.

(Ver tabla final con desglose provincial de solicitudes presenciales y telemáticas.)

Entrega de la documentación electoral

Tras comprobar la inscripción de los solicitantes en el Censo, las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral remiten los envíos con la documentación electoral (certificado de inscripción en el censo, sobres y papeletas de todas las candidaturas) a la dirección indicada por el elector en la solicitud, con carácter certificado y urgente. Correos está poniendo estos envíos a disposición de los ciudadanos a medida que los va recibiendo.

El cartero o cartera de Correos realizará al menos dos intentos de entrega de esta documentación en mano al propio destinatario, dejando el aviso para que vaya a recogerla a su oficina en caso de no haber sido posible realizar esa entrega en mano. Para realizar la entrega, el personal de Correos comprobará la identidad del votante mediante el DNI, Pasaporte, Permiso de Conducir o Tarjeta de Residencia (en el caso de los ciudadanos de la Unión Europea que la posean) y anotará el número del documento identificativo dando fe de la recepción de los sobres y papeletas con la firma de la entrega por parte del solicitante.

En caso de que el elector no haya recibido su documentación electoral y vaya a cambiar de dirección puede localizar el número de registro de su envío en la página web del Censo Electoral y solicitar la reexpedición de la documentación en cualquier oficina de Correos a otra dirección o a otra oficina postal, con plazo suficiente para que Correos se lo pueda hacer llegar al nuevo destino.

Ese número de registro también permite al elector comprobar la situación del envío en el localizador de la web de Correos www.correos.es.

Depósito del voto: hasta el 7 de junio, a las 14:00 horas como máximo

El solicitante tiene de plazo hasta el viernes, 7 de junio, para depositar el sobre con su voto en cualquier oficina de Correos en toda España, en su horario de apertura habitual y, como máximo, a las 14:00 horas, según el acuerdo de ampliación de plazo acordado por la Junta Electoral Central.

De acuerdo con las instrucciones de la Junta Electoral Central,  en este proceso electoral se exige la entrega personal por el elector en las oficinas de Correos de la documentación necesaria para ejercer el voto por correo. Para ello, al depositar el voto por correo, deberá identificarse mediante la presentación del Documento Nacional de Identidad, pasaporte, permiso de conducir, tarjeta de residencia o cualquier otro documento válido que permita identificar al elector, debiendo el personal de Correos proceder a su comprobación.

Autorización para delegar el depósito del voto

Las personas que solicitaron el voto por correo pero no puedan acudir personalmente a la oficina de Correos para depositar el voto, deberán otorgar una autorización para que la entrega sea realizada por otra persona en su nombre. La autorización deberá ser firmada por el elector y acompañarse de la fotocopia de su Documento Nacional de Identidad, pasaporte u otro documento oficial identificativo, así como de la fotocopia del documento identificativo de la persona a la que autoriza.

Para facilitar la redacción de ese documento de autorización con todos los datos necesarios, Correos recomienda utilizar el modelo de autorización que se puede descargar en la web www.correos.es.

El personal de Correos no aceptará la entrega de documentación electoral perteneciente a otro elector si no se acompaña de la correspondiente autorización firmada por el elector, que deberá ser conservada, junto a la fotocopia del documento oficial acreditativo del elector y de quien entrega en su nombre la documentación electoral, para su remisión a la Junta Electoral correspondiente.

Se   recomienda a los ciudadanos que deseen ejercer su derecho al voto por correo que procuren no esperar hasta el último día y que aprovechen la amplitud horaria de las oficinas postales.

Tarjetas censales y propaganda electoral

Además de las gestiones relacionadas directamente con el voto por correo, la colaboración de Correos en las Elecciones al Parlamento Europeo se extiende también al reparto de las tarjetas censales y los envíos de propaganda electoral, además de, en algunos casos, las comunicaciones a miembros de las Mesas Electorales de los Ayuntamientos con los que hay acuerdo, el envío a los Ayuntamientos de la lista del censo, la recogida de documentación el día de las elecciones, etc.

La Sociedad Estatal ya ha distribuido las 35.664.663 tarjetas censales remitidas por el Instituto Nacional de Estadística a los hogares de los ciudadanos con derecho a voto el 9 de junio, en las que figuran los datos de su inscripción en el censo, así como el colegio y la mesa de votación correspondiente.

Además, Correos está repartiendo los envíos de propaganda electoral de los diferentes partidos y coaliciones que concurren a los comicios. Todas ellas son obligaciones de servicio público que Correos tiene encomendadas por ser el operador designado por el Estado para prestar el Servicio Postal Universal en España.

 Correos está adoptando desde la convocatoria de las Elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio, todas las medidas organizativas necesarias para garantizar el cumplimiento de las obligaciones que tiene encomendadas durante los procesos electorales. La Sociedad Estatal continuará poniendo todos sus recursos tecnológicos, logísticos y humanos al servicio del correcto desarrollo del proceso.

 

 

 

Solicitudes presenciales dirigidas a las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral Solicitudes web dirigidas a las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral  

 

 

Total

   
ANDALUCÍA Almería 4.508 2.926 7.434
Cádiz 5.169 3.936 9.105
Córdoba 4.890 4.099 8.989
Granada 6.811 4.920 11.731
Huelva 2.717 2.124 4.841
Jaén 6.423 4.031 10.454
Málaga 9.039 6.474 15.513
Sevilla 11.732 10.960 22.692
TOTAL 51.289 39.470 90.759
ARAGÓN Huesca 3.279 991 4.270
Teruel 1.827 515 2.342
Zaragoza 11.244 3.409 14.653
TOTAL 16.350 4.915 21.265
CANARIAS Las Palmas 7.232 4.986 12.218
Tenerife 6.699 4.256 10.955
TOTAL 13.931 9.242 23.173
CASTILLA Y LEÓN Ávila 1.985 701 2.686
Burgos 6.199 1.967 8.166
León 5.851 2.159 8.010
Palencia 2.638 727 3.365
Salamanca 4.687 1.841 6.528
Segovia 1.648 700 2.348
Soria 1.366 490 1.856
Valladolid 7.066 2.665 9.731
Zamora 2.274 716 2.990
TOTAL 33.714 11.966 45.680
CASTILLA-LA MANCHA Albacete 2.952 1.338 4.290
Ciudad Real 4.090 1.522 5.612
Cuenca 2.013 668 2.681
Guadalajara 2.687 817 3.504
Toledo 4.743 1.610 6.353
TOTAL 16.485 5.955 22.440
CATALUÑA Barcelona 45.793 16.684 62.477
Girona 4.735 1.962 6.697
Lleida 4.221 1.442 5.663
Tarragona 5.056 1.926 6.982
TOTAL 59.805 22.014 81.819
EXTREMADURA Badajoz 5.545 2.859 8.404
Cáceres 4.116 1.767 5.883
TOTAL 9.661 4.626 14.287
GALICIA A Coruña 9.651 4.957 14.608
Lugo 3.553 1.489 5.042
Ourense 3.422 1.396 4.818
Pontevedra 8.509 3.469 11.978
TOTAL 25.135 11.311 36.446
PAÍS VASCO Álava 5.874 909 6.783
Guipúzcoa 12.726 1.405 14.131
Vizcaya 25.680 3.238 28.918
TOTAL 44.280 5.552 49.832
COMUNIDAD Alicante 8.649 4.530 13.179
VALENCIANA Castellón 3.602 1.629 5.231
Valencia 17.272 9.902 27.174
TOTAL 29.523 16.061 45.584
ASTURIAS 13.326 3.345 16.671
ILLES BALEARS 7.657 3.684 11.341
CANTABRIA 6.364 1.661 8.025
LA RIOJA 10.412 5.161 15.573
MADRID 83.235 39.642 122.877
MURCIA 8.986 4.604 13.590
NAVARRA 8.401 2.077 10.478
CEUTA 656 459 1.115
MELILLA 694 466 1.160
TOTAL NACIONAL 439.904 192.211 632.115

 

Correos se une a la celebración de la “Semana de la Administración Abierta 2024”

Madrid, 29 de mayo de 2024.- Un año más Correos se une a la celebración de la “Semana de la Administración Abierta 2024”, con el objetivo de dar a conocer su funcionamiento como compañía pública logística y de paquetería prestadora del Servicio Postal Universal.

La “Semana de la Administración Abierta”, iniciativa impulsada a nivel mundial por la Alianza para el Gobierno Abierto (Open Gov Week), se celebrará en toda España desde el 10 y al 16 de junio. Su objetivo principal es acercar las Administraciones Públicas a la ciudadanía, basándose en los principios del Gobierno Abierto: transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, integridad pública y colaboración.

Correos participa con diversas actividades en las que abrirá sus puertas a los ciudadanos y ciudadanas para que puedan conocer el funcionamiento de algunas de sus oficinas principales y sus centros logísticos. Las personas interesadas tendrán la posibilidad de visitar, el próximo 11 de junio, 18 de las oficinas principales de Correos, algunas de ellas ubicadas en edificios históricos de las capitales de las Comunidades Autónomas. Además, el día 13 de junio podrán acercarse a conocer 16 Centros de Tratamiento Automatizado, que son el corazón de la logística de la compañía.

Todas las actividades van dirigidas a la ciudadanía en general, empleadas y empleados públicos, alumnado de centros escolares, jóvenes, sean estudiantes o trabajadores, consumidores, usuarios y profesionales, en general.

Las personas interesadas ya pueden inscribirse a través de la página correos.es/administracion-abierta. El aforo está limitado a 25 personas por grupo, que se completará por orden de recepción de solicitudes.

Correos anima a participar en esta iniciativa, que está impulsada en España por la Dirección General de Gobernanza Pública, con la colaboración del Foro de Gobierno Abierto, como una excelente oportunidad para que todos los ciudadanos y ciudadanas conozcan más a fondo el funcionamiento y la actividad de las administraciones públicas y, en concreto, de la compañía pública logística y de paquetería en toda España.

Correos ha admitido cerca de 107.000 solicitudes de voto por correo para las Elecciones autonómicas al Parlamento de Cataluña del 12 de mayo

Madrid, 3 de mayo de 2024.- Correos ha admitido cerca de 107.000  solicitudes de voto por correo de ciudadanos y ciudadanas que desean ejercer por este sistema su derecho al voto en las Elecciones autonómicas al Parlamento de Cataluña que se celebrarán el 12 de mayo.

En concreto, se han recibido 106.964 solicitudes de voto por correo, de las cuales, 78.016  se han presentado de forma presencial en la red de oficinas postales y 28.948 de forma telemática a través de la web de Correos, acreditando su identidad mediante autenticación y firma electrónica, con sistemas de identificación válidos como el idCat (el certificado digital de la Administració Oberta de Catalunya), los certificados de persona física reconocidos por el Ministerio de Industria en su lista de prestadores cualificados de servicios electrónicos de confianza y el DNI electrónico (DNI-e).

Estas cifras suponen un 62,4% menos respecto a las 284.635 solicitudes presentadas en las Elecciones autonómicas al Parlamento de Cataluña celebradas el 14 de febrero de 2021, durante la pandemia, que marcaron un récord en los procesos electorales autonómicos celebrados hasta entonces; y un 31,5% más respecto a las 81.329 de las elecciones autonómicas del 21 de diciembre de 2017.

 

 

 

 

 

Solicitudes presenciales dirigidas a las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral

 

Solicitudes web dirigidas a las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral

 

 

Total solicitudes

   
CATALUÑA Barcelona 58.359 21.323 79.682
Girona/Gerona 6.840 2.833 9.673
Lleida/Lérida 6.022 2.278 8.300
Tarragona 6.795 2.514 9.309
TOTAL 78.016 28.948 106.964

 

Entrega de la documentación electoral

Tras comprobar la inscripción de los solicitantes en el Censo, las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral en Cataluña siguen remitiendo los envíos con la documentación electoral (certificado de inscripción en el censo, sobres y papeletas de todas las candidaturas) a la dirección indicada por el elector en la solicitud, con carácter certificado y urgente. El Censo tiene de plazo hasta el día 5 de mayo para hacer entrega de esos envíos a Correos, que seguirá poniéndolos a disposición de los ciudadanos a medida que los reciba.

El cartero o cartera de Correos realizará al menos dos intentos de entrega de esta documentación en mano al propio destinatario, dejando el aviso para que vaya a recogerla a su oficina en caso de no haber sido posible realizar esa entrega en mano. El personal de Correos comprobará la identidad del votante mediante el DNI, Pasaporte o Permiso de Conducir y anotará el número del documento identificativo dando fe de la recepción de los sobres y papeletas con la firma de la entrega por parte del solicitante.

A fecha de  hoy,  Correos ya ha puesto a disposición de los electores 77.903 documentaciones electorales para que puedan ejercer su derecho al voto.

En caso de que el elector no haya recibido su documentación electoral y vaya a cambiar de dirección puede localizar el número de registro de su envío en la página web del Censo Electoral y solicitar la reexpedición de la documentación en cualquier oficina de Correos a otra dirección o a otra oficina de Correos, con plazo suficiente para que Correos se lo pueda hacer llegar al nuevo destino.

Ese número de registro también permite al elector comprobar la situación del envío en el localizador de la web de Correos www.correos.es.

Depósito del voto: hasta el 9 de mayo

El solicitante tiene de plazo hasta el jueves, 9 de mayo, para depositar el sobre con su voto en cualquier oficina de Correos en toda España, en su horario de apertura habitual, de acuerdo con la ampliación de plazo acordada por la Junta Electoral Central.

Se exige que el elector haga entrega personal en las oficinas de Correos de la documentación necesaria para ejercer el voto por correo. Para ello, al depositar el voto por correo, deberá identificarse mediante la presentación del Documento Nacional de Identidad, pasaporte, permiso de conducir, tarjeta de residencia o cualquier otro documento válido que permita identificar al elector, debiendo el personal de Correos proceder a su comprobación.

Autorización para delegar el depósito del voto

Las personas que solicitaron el voto por correo pero no puedan acudir personalmente a la oficina de Correos para depositar el voto, deberán otorgar una autorización para que la entrega sea realizada por otra persona en su nombre. La autorización deberá ser firmada por el elector y acompañarse de la fotocopia de su documento nacional de identidad, pasaporte u otro documento oficial identificativo, así como de la fotocopia del documento identificativo de la persona a la que autoriza.

Para facilitar la redacción de ese documento de autorización con todos los datos necesarios, Correos recomienda utilizar el modelo de autorización que se puede descargar en la web www.correos.es.

El personal de Correos no aceptará la entrega de documentación electoral perteneciente a otro elector si no se acompaña de la correspondiente autorización firmada por el elector, que deberá ser conservada, junto a la fotocopia del documento oficial acreditativo del elector y de quien entrega en su nombre la documentación electoral, para su remisión a la Junta Electoral  correspondiente.

Se   recomienda a los ciudadanos que deseen ejercer su derecho al voto por correo que procuren no esperar hasta el último día y que aprovechen la amplitud horaria de las oficinas postales para depositar su voto cuanto antes.

Para facilitar al máximo esta gestión, Correos recuerda que mañana, sábado 4 de mayo, abrirá de forma extraordinaria 115 oficinas en Cataluña, de 9:30 a 13:00 horas.

De igual modo, los carteros y carteras de 156 unidades de distribución de Cataluña realizarán el sábado un reparto extraordinario de documentación electoral para facilitar el voto por correo.

Tarjetas censales y propaganda electoral

La colaboración de Correos en las Elecciones autonómicas al Parlamento de Cataluña del 12 de mayo, se extiende también al reparto de las tarjetas de inscripción en el censo y a los envíos de propaganda electoral, además de las comunicaciones a miembros de las Mesas Electorales en los municipios con los que hay acuerdo, envío a los Ayuntamientos de la lista del censo, recogida de documentación durante la jornada electoral, etc.

Correos ya ha distribuido las 5.460.337 tarjetas censales remitidas por el Instituto Nacional de Estadística a los hogares de los ciudadanos con derecho a voto el 12 de mayo, en las que figuran los datos de su inscripción en el censo, así como el colegio y la mesa de votación correspondiente.

Además, Correos está repartiendo los envíos de propaganda electoral de los diferentes partidos y coaliciones que concurren a los comicios. Todas ellas son obligaciones de servicio público que Correos tiene encomendadas por ser el operador designado por el Estado para prestar el Servicio Postal Universal en España.

 Correos está adoptando desde la convocatoria de las Elecciones autonómicas al Parlamento de Cataluña todas las medidas organizativas necesarias para garantizar el cumplimiento de las obligaciones que tiene encomendadas durante los procesos electorales. Ha formalizado más de 600 contrataciones de refuerzo y está poniendo todos sus recursos tecnológicos, logísticos y humanos al servicio del correcto desarrollo del proceso.

Correos ofrece un nuevo servicio de consigna en todas sus oficinas de España

Madrid, 25 de marzo de 2024.- Las 2.388 oficinas de Correos de toda España ya ofrecen un nuevo servicio de consigna para todas las personas que quieran depositar su equipaje, maleta o cualquier otro objeto personal de los permitidos por el servicio, los cuales pueden permanecer almacenados y custodiados de forma segura todo el tiempo que desee el cliente.

El servicio se puede contratar en cualquiera de las oficinas de la compañía logística y la tarifa varía en función del peso de los bultos -los cuales deberán estar bien cerrados para garantizar que no se pueda acceder a su contenido- y de la duración del depósito, que podrá extenderse hasta los 15 días. De acuerdo con la normativa aplicable, no podrán dejarse en la consigna joyas, objetos de valor y otros contenidos no admitidos.

Para contratarlo, solo es necesario rellenar un sencillo formulario y realizar el depósito de forma fácil y segura por el tiempo que sea necesario. El cliente podrá retirar los objetos depositados en la consigna en cualquier momento, aunque no haya finalizado el tiempo contratado.

La compañía también dispone de un servicio de consigna para todos los visitantes que llegan anualmente a Santiago de Compostela tras haber recorrido alguna de las rutas del Camino de Santiago. En este caso, además de contratarlo de forma presencial en la oficina principal de Santiago, Correos ofrece a los peregrinos la posibilidad de que contraten online la consigna de mochilas y bicicletas, facilitando así la planificación de la visita a la capital gallega.

Con este nuevo servicio de consigna, Correos sigue ampliando su oferta de productos, servicios y gestiones administrativas en las oficinas con el fin de facilitar la vida a la ciudadanía, gracias su gran capilaridad y total cobertura territorial. Sus servicios abarcan desde las comunicaciones físicas y digitales hasta soluciones financieras, realización de trámites para las Administraciones Públicas, gestiones con la DGT y venta de productos y servicios de otras empresas.

En las oficinas también se puede cambiar divisas, comprar lotería y acceder a servicios de compañías de energía y seguros, además de todos los productos relacionados con los envíos postales tradicionales como los embalajes y sobres de la “Línea Bosques”, paquetería nacional e internacional, burofax, giros postales y envío de dinero a través de Western Union, entre otros servicios.

Correos actualiza sus tarifas para 2024

Madrid, 29 de diciembre de 2023.- El próximo 1 de enero entrarán en vigor las nuevas tarifas de Correos para 2024. La carta nacional ordinaria, el producto más utilizado, se actualizará en 4 céntimos de euro, pasando a tener una tarifa de 0,82 euros.

Esta decisión, adoptada por el Consejo de Administración de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A. y comunicada a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, tiene como objetivo una progresiva adecuación a costes, así como el mantenimiento de la calidad y eficiencia en la prestación del Servicio Postal Universal (SPU) a todos los ciudadanos.

Por tanto, a partir del 1 de enero, las cartas y tarjetas postales nacionales requerirán un franqueo de 0,82 euros (en lugar de 0,78 euros) si son ordinarias y normalizadas, con un peso de hasta 20 gramos. España seguirá figurando en 2024 entre los países de la Unión Europea con las tarifas postales más económicas, con una diferencia respecto a la tarifa media europea en 2023 (1,33 euros) de 51 céntimos de euro por envío, y por debajo de Alemania (0,85 euros), Reino Unido (1,29 euros) y Francia (1,43 euros).

Las cartas y tarjetas postales internacionales (ordinarias y normalizadas hasta 20 gramos) se franquearán con 1,70 euros (1,65 euros en 2023) cuando el destino sea Europa, incluido Groenlandia (excluido Albania, Armenia, Bosnia, Chipre, Georgia, Malta, Moldavia y Rusia), y mantienen su tarifa con respecto a 2023 en el resto de los destinos, siendo el franqueo de 2,10 euros para Australia, Canadá, EEUU, Japón, Nueva Zelanda y Rusia y de 1,75 euros para el resto de los países.

Para establecer las nuevas tarifas, Correos ha seguido el procedimiento previsto en la Ley Postal. Ese mecanismo consiste en que Correos, en su calidad de operador designado por el Estado para prestar el SPU, debe comunicar cualquier subida que afecte a los productos y servicios incluidos en él –con al menos tres meses de antelación- a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, quien verifica que se respetan los principios de precios asequibles, transparentes y no discriminatorios.

Además de ser la empresa designada para prestar el Servicio Postal Universal en España, Correos es un operador de comunicaciones físicas, digitales y de paquetería. En este sentido, dentro de la oferta global de productos de Correos, al margen del SPU, cabe destacar el gran peso de la paquetería nacional, que para 2024 prácticamente mantiene sus tarifas, con una variación de 1,99%, o el burofax, que mantiene su tarifa.

Toda la información relativa a las nuevas tarifas se podrá consultar en la web comercial de Correos www.correos.es.

 

Ya se puede solicitar el voto por correo para las elecciones autonómicas al Parlamento de Galicia del 18 de febrero de 2024

Madrid, 26 de diciembre de 2023.- Ya es posible solicitar el voto por correo para las elecciones autonómicas al Parlamento de Galicia que se celebrarán el domingo, 18 de febrero de 2024, de acuerdo con la convocatoria publicada hoy en el Diario Oficial de Galicia.

Los electores que decidan votar por correo pueden solicitar hasta el día 8 de febrero (inclusive) el Certificado de su inscripción en el Censo Electoral de la Comunidad Autónoma de Galicia. La obtención de este certificado es requisito imprescindible para poder emitir el voto por correspondencia y puede solicitarse, por vía telemática a través de la web www.correos.es o presencialmente en cualquier oficina de Correos de España.

Solicitud de voto por correo telemática

Los electores pueden solicitar su voto a través de la web de Correos (www.correos.es), sin tener que acudir en persona a una oficina postal. En este modelo de solicitud, que evita desplazamientos, el interesado debe acreditar su identidad mediante firma electrónica y aceptándose como sistemas de identificación válidos los certificados de persona física reconocidos por el Ministerio de Industria y el DNI electrónico (DNI-e).

 

Solicitud de voto en oficinas

La solicitud de voto por correo puede realizarse en todas las oficinas de Correos de España. Esta petición debe ser realizada personalmente por cada elector, salvo en caso de enfermedad o discapacidad –acreditada mediante certificación médica oficial- que le impida la formulación personal de dicha petición. En este caso puede ser presentada en nombre del elector por otra persona autorizada notarialmente o consularmente.

En el momento de formular la solicitud, los interesados deben acreditar su identidad presentando ante el empleado de la oficina postal el DNI, Pasaporte o carnet de conducir originales.

 

Con el objetivo de agilizar los trámites y evitar esperas, la compañía ofrece la opción de cita previa para la solicitud del voto en oficinas, a través de la app, la web de Correos o la Oficina Virtual. Para ello el elector tan sólo debe seleccionar la oficina disponible que tenga cita previa y, por último, elegir el día y la hora que más le convengan.

Correos entregará las solicitudes recibidas en las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral en Galicia, quienes enviarán a los solicitantes, a partir del 29 de enero de 2024, la documentación necesaria para que puedan ejercer el voto por correo.

Se recuerda a las personas que soliciten el voto por correo que esa documentación la recibirán en la dirección que indiquen en la solicitud, que no tiene por qué coincidir con su domicilio habitual.

El plazo de depósito del voto por correo finalizará el 14 de febrero de 2024.

Comunicado de prensa

• Correos es una empresa pública con 307 años de historia. Durante todos sus años de actividad y en todas las etapas, ha demostrado su compromiso con la sociedad española prestando aquellos servicios públicos que se le han encomendado con eficacia y en beneficio de la ciudadanía. Lo que incluye, por supuesto, la gestión del voto por correo.
• Desde la implantación del voto por correo en España, los profesionales de Correos han desarrollado esta tarea con orgullo y dedicación, conociendo el proceso y las obligaciones que conlleva. La profesionalidad de los más de 45.000 empleados y empleadas de Correos está fuera de toda duda.
• Correos quiere mantenerse al margen de debates que pretenden socavar las instituciones y los servicios públicos del país. Correos defiende la profesionalidad de todos sus empleados y empleadas y de los servicios que lleva desarrollando a lo largo de sus más de 3 siglos de historia.
• El proceso de voto por correo en España es seguro y garantista. La Junta Electoral Central, organismo independiente, es el encargado de auditar el proceso y de asegurar que se realiza con todas las garantías para la ciudadanía.
• Correos dispone de las partidas presupuestarias necesarias para abonar todos los conceptos retributivos relacionados con las elecciones generales del 23J. Estas están ya aprobadas y serán abonados en la nómina correspondiente.