Ir a contenido de la página

Correos presenta un sello de la serie ‘Patrimonio Mundial’ dedicado a Cáceres

Cáceres, 4 de mayo de 2023– Correos ha presentado hoy un sello de la serie ‘Patrimonio Mundial’ dedicado a Cáceres, en un acto celebrado en el Ayuntamiento de la localidad.

Este año Cáceres es la protagonista de la serie Patrimonio Mundial” con una hoja bloque cuyo sello representa una moneda que también será puesta en circulación. El grabado de la moneda reproduce una imagen de la monumental ciudad extremeña.

El sello está enmarcado en una hoja bloque que reproduce uno de los templos más importantes de Cáceres, la Iglesia Concatedral de Santa María que fue construida entre los siglos XV al XVI sobre una edificación anterior. Las portadas siguen modelos góticos y, en la del Evangelio, destaca un pilar con ménsula sosteniendo la Virgen. La torre es de tres cuerpos, el central tiene un medallón con jarrón de azucenas, símbolo de la Virgen. Desde su campanario se puede divisar una espectacular vista de la ciudad monumental.

El sello por su parte reproduce una imagen de la ciudad que tiene como principal protagonista la Torre de Bujaco, una construcción de origen árabe, levantada sobre sillares romanos que se alza dentro del cerco defensivo de la ciudad monumental de Cáceres. En la cara occidental, orientado hacia la Plaza Mayor, se encuentra el pequeño balcón de los Fueros, del siglo XVI.

El conjunto histórico-artístico único que, en 1986, fue reconocido por la UNESCO como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, está formado por calles, plazas, palacios, iglesias y murallas, con un magnífico estado de conservación, en el que confluyen de manera natural las tres culturas, cristiana, musulmana y judía, que convivieron durante una época esplendorosa. Pasear por la ciudad monumental, regala a propios y extraños, la posibilidad de atravesar una puerta romana y aparecer en la Judería después de contemplar una torre almohade o un palacio renacentista junto a vestigios mudéjares.

La UNESCO recogía en su nombramiento que Cáceres era declarada Patrimonio de la Humanidad por “su máxima importancia en la historia del país y de la cultura de la humanidad”.

El sello se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el servicio filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com o llamando al 915 197197.

 

Características técnicas

  • Fecha de emisión: 17 de marzo 2023
  • Procedimiento de impresión: Offset + calcografía
  • Papel: Estucado, engomado, fosforescente, mate
  • Tamaño del sello: 150 x 104,5 mm. Sello: 32 mm (circular)
  • Efectos en pliego: Hoja Bloque con 1 sello redondo 32 mm
  • Valor postal de los sellos: 6,45 euros
  • Tirada: 90.000

Correos presenta en Sevilla el sello dedicado a la Feria de Abril

Sevilla, 24 de abril de 2023.- Correos ha presentado hoy el sello dedicado a la Feria de Abril 2023 en la Caseta Municipal del propio Real.

El sello emitido por Correos, dentro de la serie “Fiestas Populares”, se ilustra con la portada que da acceso al recinto ferial de este año, diseñada por el arquitecto técnico Gregorio Esteban. El diseño está inspirado en dos edificios regionalistas: la Plaza de España, obra del arquitecto Aníbal González y Alvarez Ossorio, y el Teatro Coliseo España, de los arquitectos José y Aurelio Gómez Millán.

La tirada de este sello, impreso en offset, en papel estucado, engomado y fosforescente, es de un millón de ejemplares.
Correos ya dedicó en el año 1985 un sello a la Feria de Abril y otro en 1970 al traje típico de sevillana.

Sevilla es famosa en el mundo entero por sus calles, su gente o su cultura, pero si hay algo que traspasa sus fronteras es su archiconocida Feria de Abril.

Creada en 1847 como feria ganadera, con el tiempo el aspecto festivo del acontecimiento terminó imponiéndose a la parte comercial, hasta convertirse en una cita imprescindible para los sevillanos.

Durante la semana en la que transcurre la feria, con la tradicional “cena del pescaíto” previa a la inauguración, propios y extraños visitan las más de mil casetas instaladas en el recinto ferial, convirtiéndose en un espacio de encuentro entre familias y amigos, donde se comparte la gastronomía típica y donde la música, en especial las sevillanas, suena hasta altas horas de la madrugada.

Además del “alumbrao” nocturno, son elementos característicos los trajes típicos que inundan de color el recinto ferial y los caballos. Durante el día, la feria se llena con cientos de amazonas, jinetes y carruajes ricamente adornados, en el llamado paseo de caballos.
Imprescindibles son también la conocida como “Calle del Infierno”, la zona donde se sitúan numerosas atracciones para niños y adultos y puestos donde disfrutar de comida, bebida o dulces, y los toros, con la Plaza de la Maestranza como protagonista.

Esta semana repleta de alegría y fiesta llega a su fin con un impresionante espectáculo de fuegos artificiales, encargado de cerrar la feria aunque solo hasta el año siguiente, cuando las luces, los colores y el ambiente festivo volverán a protagonizar una de las semanas más importante de la capital sevillana, junto con su monumental Semana Santa.

La empresa logística ha emitido también un matasellos especial, con la fecha de emisión del sello, que estará disponible para quien quiera cancelar sus envíos en la oficina principal de Correos, ubicada en la avenida de la Constitución 32 de Sevilla, durante una semana.

La filatelia ha servido a lo largo del tiempo para representar acontecimientos importantes de la historia, la cultura, el arte y otros tantos temas relevantes para los países y los pueblos.

El sello de la Feria de Sevilla 2023 se puede adquirir, además de en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com o llamando al 915 197 197.

Caraterísticas técnicas
• Fecha de emisión: 24 abr, 2023
• Procedimiento de impresión: Offset
• Papel: Estucado, engomado, fosforescente
• Tamaño del sello: 24,5 x 35 mm
• Efectos en pliego: Pliego de 50.
• Valor postal de los sellos: Tarifa B
• Tirada: 1.000.000

Presentación de EXFILNA y JUVENIA en Teruel y emisión de sus tres sellos conmemorativos

Teruel, 19 de abril de 2023.- Correos ha presentado hoy en el Ayuntamiento de Teruel los sellos de la 61 Exposicion Filatélica Naciconal, EXFILNA 2023 Teruel y de la 28 Exposición Nacional de Filatelia Juvenil, JUVENIA 2023. La presentación se lleva a cabo con motivo de la inauguración hoy de los dos encuentros más importantes del año para los aficionados a la filatelia, Exfilna y Juvenia que, por primera ocasión, se celebran simultáneamente.

Al acto han asistido la directora de Filatelia de Correos, Leire Díez Castro, la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, el presidente de la Federación Española de Sociedades Filatélicas, José Antonio Arruego y el Presidente de la Federación Aragonesa de Sociedades Filatélicas, José Ángel Campo Huerta.

La alcadesa de Teruel ha dado la bienvenida a los asistentes y tras su intervención, los presidentes aragonés y español de la Federación de Sociedades Filatélicas han presentado el programa de Exfilna y Juvenia. Posteriormete, la directora de Filatelia ha dado a conocer los tres sellos que Correos emite por esta celebración. Tras el matasellado conmemorativo, los asistentes, tras salir del consistorio, se han dirigido a una de las sedes de la Exposición, la Plaza de la Glorieta, para inaugurar oficialmente EXFILNA-JUVENIA 2023.

Se trata de la sexagésima primera edición del encuentro anual más importante para los aficionados a la filatelia en España y se desarrolla entre los días 19 y el 23 de abril. La ciudad turolense acoge los dos encuentros, EXFILNA y JUVENIA, que están ubicadas en tres sedes diferenciadas: una carpa en la Glorieta, el antiguo Banco de España y el Centro de Ocio Joven. En la carpa se encuentran los estands Institucionales de Correos y Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, así como los de FESOFI, ANFIL, EDIFIL. Además, Correos ha contratado la creación de un diorama de Playmobil realizado exclusivamente para este evento que estará dedicado a Teruel, con aproximadamente 12 metros cuadrados de superficie. También hay 32 cuadros de exposición filatélica y una muestra de «otros coleccionismos».

En el Banco de España se expone la Clase Maestra, Filatelia Tradicional e Historia Postal, así como una muestra de «otros coleccionismos», y en el Centro de Ocio Joven, además de las actividades preparadas por Correos, tales como la exposición de sellos «Innovasellos», creación de un Matasellos gigante, talleres para escolares y entregas de premios, se ha instalado el resto de clases de EXFILNA (Temática, Clase abierta, Maximofilia, etc.), JUVENIA y el V Campeonato Europeo de Maximofilia.

En esta edición de Exfilna se han inscrito un total de 105 expositores de España, Francia, Italia y Brasil que participarán en EXFILNA y 59 colecciones que forman parte de JUVENIA, procedentes de los mismos países. Además, en el V Campeonato Europeo de Maximofilia hay 16 colecciones de España, Francia, Italia, Bélgica, Luxemburgo y Eslovenia.

Por otra parte, se han organizado varias presentaciones de libros, entre ellos «Los tesoros de Teruel» con sellos de Teruel emitidos en España, así como conferencias.

Sobre los sellos que se han presentado hoy en el Ayuntamiento, Correos ha emitido una Hoja Bloque dedicada a la 61 Exposición EXFILNA 2023 Teruel cuya protagonista es Catedral de Santa Maria de Mediavilla.

Para ilustrar la hoja bloque se ha elegido la torre de la Catedral, que es uno de las edificios más importantes de la ciudad. Se trata de un conjunto que tiene más de ocho siglos de historia, un espacio que contiene gran cantidad de elementos que le aportan un valor diferencial. Su titularidad recae sobre Nuestra Señora de la Asunción.

Fue primero parroquia, dedicada a Santa María de Mediavilla. Colegiata desde 1342. Al crearse la Diócesis de Teruel pasa a ser Catedral. Inicialmente románica, ha pasado por cinco reformas hasta su estado actual. Presenta planta rectangular de tres naves, con girola recta y capillas laterales.

La techumbre es Monumento Nacional desde el 10 de marzo de 1911 y el conjunto del edificio desde el 3 de junio de 1931, datada en la segunda mitad del siglo XIII, es la obra cumbre del arte mudéjar, armadura de par y nudillo, decorada con pintura gótico-lineal configurando un ciclo iconográfico de gran valor que ofrece una visión completa de la sociedad medieval y conocida como la Capilla Sixtina del arte mudéjar. La torre y la techumbre, junto con las torres del Salvador, San Martín y San Pedro, fueron declaradas por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1986.

El segundo sello de Correos que se pone en circulación con motivo de EXFILNA-JUVENIA forma parte de la serie Pintura y está dedicado al Mural El Amor Nuevo de Jorge Gay, y que refueza la unión de Teruel, el amor y el mudéjar.
Sello PINTURA. MURAL EL AMOR NUEVO. JORGE GAY (2005)
La serie ‘Pintura’ dedica un sello a la historia de los Amantes de Teruel, ilustrada en un mural pintado por el artista Jorge Gay en 2005. La historia de los amantes, se desarrolla en el Teruel del siglo XIII, cuando la ciudad era una tierra de frontera. Juan Diego Martínez de Marcilla e Isabel de Segura, enamorados desde jóvenes, vivieron una bella y a la vez trágica historia de amor. Sus restos fueron hallados por primera vez entre 1553 y 1555 en la iglesia de San Pedro, lugar donde fueron enterrados. En la actualidad ambos reposan en el Mausoleo de los Amantes, bajo unas fantásticas esculturas labradas en alabastro.

La iglesia de San Pedro junto a este mausoleo forma uno de los conjuntos artísticos más emblemáticos de la ciudad. A este conjunto se le suman la torre mudéjar de San Pedro, su excepcional ábside y claustro conformando uno de los centros más significativos del Mudéjar y que fue declarado por la Unesco Patrimonio Mundial en 1986.

La historia de amor de los Amantes de Teruel ha sido motivo de inspiración en todos los campos de las artes a lo largo de la historia y sigue siendo referente de trabajo para artistas contemporáneos. Con este motivo Correos emite un sello dedicado al mural titulado “El amor nuevo” del artista contemporáneo Jorge Gay, una obra concebida con su particular estilo a caballo entre las formas figurativas y las descomposiciones de inspiración cubista. Se emite en formato de Pliego Premium.

Exposición JUVENIA 2023 Teruel. Dinosaurios. Aragosaurus ischiaticus

Por su parte, el sello dedicado a Juvenia 2023 presenta un nuevo ejemplar de dinosuario. Se trata del Aragosaurus ischiaticus. La serie Dinosaurios continúa mostrando a estos fantásticos seres que vivieron por tierras aragonesas. En esta ocasión, se muestra el Aragosaurus, se trata de un pesado herbívoro de casi 18 metros de longitud y aproximadamente 20 toneladas de peso, que vivió en los ambientes cercanos a la costa. Se trata de un pliego Premium y cada sello tiene un valor facial de 2€.

Estos tres sellos se pueden adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com, o llamando al 915 197 197.

Además, con motivo de este evento, Correos ha puesto en circulación diferentes etiquetas, tarjetas postales y matasellos relacionados con Teruel y sus distintivos más emblemáticos, como el Torico, la Catedral, los Amantes o los Dinosaurios. También se ha confeccionado un álbum de sellos de Aragón orientado especialmente a los más jóvenes que se distribuye de hoy hasta fin de existencias (1000 ejemplares).

La 61 edición de EXFILNA y la 28 JUVENIA Teruel están organizadas por Correos y la Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI), con la colaboración del Ayuntamiento de Teruel y el Gobierno de Aragón.

DATOS TÉCNICOS SELLO 61 EXPOSICIÓN EXFILNA 2023.TERUEL

– Emisión: EXFILNA 2023
– Motivo: Catedral Santa María de Mediavilla. Teruel
– Fecha de puesta en circulación: 19 de abril de 2023
– Procedimiento de impresión: Calcografía + Offset
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente
– Dentado del sello: 13 ¼ (horizontal) y 13 ¾ (vertical)
– Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical)
– Formato de la Hoja bloque: 150 x 104,5 mm (horizontal)
– Efectos en pliego: Hoja bloque con 1 sello
– Valor postal del sello: 6,45 €
– Tirada: 90.000 Hojas bloque

DATOS TÉCNICOS SELLO SERIE PINTURA. MURAL EL AMOR NUEVO. JORGE GAY (2005)

– Emisión: PINTURA
– Motivo: Mural el Amor nuevo. Jorge Gay
– Fecha de puesta en circulación: 19 de abril de 2023
– Procedimiento de impresión: Offset (+ troquel + golpe seco en pliego Premium)
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente
– Dentado del sello: 13 ¼ (vertical) y 13 ¾ (horizontal)
– Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)
– Formato del pliego Premium: 260 x 200 mm (horizontal)
– Valor postal del sello: 1,65 €
– Efectos en Pliego Premium: 9 sellos
– Efectos en Pliego: 25 sellos
– Tirada: 125.000 sellos / 3.000 Pliegos Premium

DATOS TÉCNICOS SELLO 28 EXPOSICIÓN JUVENIA 2023.TERUEL

– Emisión: JUVENIA 2023
– Motivo: Dinosaurios. Aragosaurus ischiaticus.
– Fecha de puesta en circulación: 19 de abril de 2023
– Procedimiento de impresión: Offset
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente
– Dentado del sello: 13 ¾ (horizontal) y 13 ¼ (vertical)
– Formato del sello: 40,9 mm x 28,8 (horizontal) + 40,9 mm x 28,8 (viñeta)
– Formato del pliego Premium: 260 x 200 mm (horizontal)
– Efectos en pliego Premium: 8 sellos + 8 viñetas
– Efectos en pliego: 25 sellos + 25 viñetas
– Valor postal del sello: 2 €
– Tirada: 125.000 sellos / 3.000 Pliegos Premium

 

Correos emitirá el lunes un sello dedicado al Año Jubilar Lebaniego 2023

Santander, 13 de abril de 2023– Correos emitirá el próximo lunes, 17 de abril, un sello dedicado a conmemorar el Año Jubilar Lebaniego 2023-2024 que actualmente se celebra. El timbre se enmarca en la serie Años Jubilares y reproduce una imagen panorámica del Monasterio de Santo Toribio de Liébana con los Picos de Europa como fondo. Además, incluye el logotipo de esta celebración. Asimismo, Correos emitirá dos matasellos; el de primer día que se utilizará el día 17, y el conmemorativo, que se podrá utilizar durante todo el Año Santo. Ambras improntas se podrán conseguir en la Oficina Principal de Correos de Santander, en la plaza Alfonso XIII.

El anuncio de esta emisión conmemorativa se ha realizado hoy en la sede del Gobierno de Cantabria en Santander por parte de la directora de Filatelia de Correos, Leire Díez Castro. Un total de 125.000 ejemplares integran esta serie protagonizada por el valle de Liébana. .

La puesta en circulación del sello del Año Jubilar Lebaniego se producirá un día después de la apertura de la Puerta del Perdón en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana que tendrá lugar este domingo y que abre oficialmente este Año Santo.

Junto a Jerusalén, Roma, Santiago de Compostela, Urda y Caravaca de la Cruz, el Monasterio de Santo Toribio de Liébana tiene el privilegio de celebrar el año Santo desde que le fue otorgado por una bula del Papa Julio II en el año 1512, ya que en este lugar se conserva el trozo más grande de la cruz donde Cristo fue crucificado.

Destino de numerosas peregrinaciones, se decidió otorgar el Jubileo para poder así redimir los pecados a todo fiel que acudiera a este lugar el año en que la festividad de Santo Toribio, el 16 de abril, cae en domingo.

El pasado Año Santo Jubilar Lebaniego tuvo lugar en 2017 y, en esta ocasión, Correos también emitió sendos sellos conmemorativos.

En 2023 se celebra el número 74, y se abrirá  la Puerta del Perdón para obtener así la indulgencia plenaria. Para disponer de dicha indulgencia hay algunos requisitos a cumplir: rezar, confesarse y asistir a la Misa del peregrino.

Es en el primer cuarto del siglo XII cuando se tiene la primera referencia sobre el monasterio con la nueva advocación de Santo Toribio. Era de propiedad real hasta que el rey castellano Alfonso VIII se lo cedió a los condes don Gómez y doña Emilia que a su vez lo cedieron al monasterio burgalés de Oña.

La construcción primitiva era de estilo prerrománico del tipo asturiano o mozárabe. Ya a mediados del siglo XIII se construye la actual iglesia cuyos gastos fueron sufragados por los fieles.

Además de los peregrinos que tenían como final de su camino Liébana y visitar el Lignum Crucis en el Monasterio de Santo Toribio, muchos de los que tenían como objetivo llegar hasta Santiago de Compostela, hacían parada obligada en la localidad cántabra anhelando los poderes curativos y milagrosos que se le atribuían al santo y, también, a la venerada reliquia.

El sello dedicado al Año Jubilar lebaniego  se podrá adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com, o llamando al 915 197 197.

 

El sello de Correos ‘España con Ucrania’, expuesto en Kiev

Madrid, 10 de abril de 2023.- Ukraposhta, el operador designado de Ucrania ha inaugurado la exposición filatélica “Solidaridad con Ucrania” en su Oficina Principal de Kiev en la que muestran los sellos de los 15 operadores postales que han emitido efectos postales como apoyo al país por el conflicto que lleva viviendo desde el 24 de febrero de 2022 tras la intervención militar rusa.

El sello de Correos “España con Ucrania”, que fue presentado el 30 de mayo de 2022 en la sede Clara Campoamor por el presidente de Correos, Juan Manuel Serrano; el Consejero Diplomático y Vice-Jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, Ihor Zhovkva, y el Embajador de Ucrania en España, Serhii Pohoreltsev, entre otras autoridades, forma parte de la exposición, cuya inauguración ha contado con la presencia del Embajador de España en Kiev, Ricardo López-Aranda Jagu.

Además, del sello de Correos, en la exposición, que estará abierta hasta el día 8 de mayo, se exhibirán los sellos emitidos por los operadores de los siguientes países: Austria, Canadá, Croacia, Eslovenia, Estonia, Francia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Moldavia, Polonia, Portugal y República Checa.

El sello emitido por Correos en apoyo a Ucrania presenta una tirada limitada de 640.000 ejemplares y tarifa C, tiene un formato de 35 x 24,5 mm (horizontal) y soporte autoadhesivo fosforecente. El procedimiento de impresión ha sido offset y cada pliego cuenta con 50 sellos adhesivos.

El azul y amarillo de la bandera de Ucrania protagonizan el sello de Correos. En la parte superior izquierda, las palabras “España con Ucrania”, junto a los dos logos oficiales de los operadores postales de ambos países.

Las ucranianas y los ucranianos visitantes a la muestra tendrán la oportunidad de agradecer la solidaridad expresada por estos países enviando postales con la frase “Ucrania agradece su apoyo” a través de los buzones preparados a tal efecto.

Desde que estalló la guerra en Ucrania, España, al igual que la mayoría de los países, ha mostrado una de sus mayores virtudes: la solidaridad. Personas anónimas, así como organizaciones e instituciones públicas, han puesto en marcha desde el principio multitud de mecanismos para llevar ayuda a Ucrania.

Correos, por su parte y como empresa totalmente comprometida con la sociedad y sus necesidades, ha realizado distintas acciones a lo largo de este tiempo: desde el envío de comida y material de cocina entregados a World Central Kitchen, la ONG del chef Jose Andrés o el envío de alimentos no perecederos y medicinas a la Asociación Maydan, hasta la movilización de fondos mediante el programa “Redondeo con Impacto” para apoyar la respuesta a la emergencia humanitaria de Ucrania por parte de UNICEF.

El sello dedicado a Ucrania se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com, o llamando al 915 197 197.

La exposición de sellos postales «Solidaridad con Ucrania» también está disponible en línea, en el sitio web de Ukrposhta https://www.ukrposhta.ua/en/marky-na-pidtrymku-ukrainy.

Correos presenta un sello que conmemora el 30 aniversario de la Oficina Española de Patentes y Marcas

Madrid, 31 de marzo de 2023.- Correos ha presentado un sello que conmemora 30 años de la creación de la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A. (OEPM), el organismo autónomo adscrito al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que se encarga de la realización de la actividad administrativa que corresponde al Estado en materia de propiedad industrial concediendo Patentes, Modelos de Utilidad, Marcas y Nombres Comerciales, Diseños Industriales y Topografías de Semiconductores.

Al acto de presentación han asistido el subsecretario del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Pablo Garde Lobo, la directora de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), Aida Fernández González, y la directora de Filatelia de Correos, Leire Díez Castro, entre otros. Al finalizar el acto se ha llevado a cabo el tradicional matasellado del primer día.

La OEPM es una institución que, bajo diferentes denominaciones y adscripciones administrativas, lleva más de 100 años prestando sus servicios a la ciudadanía, contribuyendo al desarrollo económico y al progreso tecnológico y promoviendo la innovación, la creatividad y el conocimiento.

En 2022 se cumplieron 30 años desde que la Ley 21/1992, de Industria, le diera a la OEPM su actual denominación, transformando y modernizando, además, su estructura y funciones.

La celebración del trigésimo aniversario de la OEPM se incluyó en el marco de su Plan Estratégico 2021-2024 y sirvió para hacer balance de los progresos alcanzados por el organismo a lo largo de las últimas tres décadas.

Durante este período la OEPM se ha adherido a los principales tratados regionales e internacionales de propiedad industrial y es miembro de las organizaciones internacionales más importantes en esta materia. Se ha situado a la vanguardia de las oficinas de propiedad industrial de los países de nuestro entorno, convertida en una oficina moderna que protege e impulsa, desde su ámbito, la creatividad y la innovación y presta servicios de calidad con eficacia, profesionalidad y excelencia.

Una de las actividades que se realizaron para celebrar este 30º aniversario fue la creación y registro de un nuevo logotipo que combina la silueta del edificio que alberga la sede de la oficina con los colores emblemáticos del logotipo institucional. Ambos elementos ilustran el sello dedicado a esta efeméride.

El sello que se ha presentado hoy y que pertenece a la serie Efemérides se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com, o llamando al 915 197 197. 

 

Características técnicas

  • Procedimiento de impresión: Offset.
  • Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
  • Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical).
  • Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical).
  • Efectos en pliego: 25 sellos.
  • Valor postal del sello: 1,75 euro.
  • Tirada: 125.000 sellos.

Correos ha presentado en la Universidad de Málaga el sello dedicado a Luis de Unzaga y Amézaga

Málaga, 30 de marzo de 2022.- Correos ha presentado hoy el sello dedicado a Luis de Unzaga y Amézaga en el Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Málaga.

En el acto de presentación han intervenido el vicerrector de Proyección Social y Comunicación de la Universidad de Málaga, Juan Antonio García Galindo, la coordinadora del Amézaga-Unzaga-St Maxent Research Institute, Rosa María García Baena, el presidente de la Luis de Unzaga Historical Society, Francisco J. Cazorla Granados, y la directora de Filatelia de Correos, Leire Díez Castro.
Durante el acto se ha realizado el matasellado protocolario de honor.

Este sello es un homenaje a la figura de Luis de Unzaga y Amézaga, militar malagueño que tuvo un papel muy importante en la historia de Estados Unidos durante el siglo XVIII.

Se le atribuye el mérito de haber dado nombre al país al proponer en 1776 el término «Estados Unidos de América» en una carta al presidente George Washington. Además, fue gobernador de las provincias de Louisiana y precursor de la CIA, la Agencia de Inteligencia de EEUU, y el libre comercio y uno de los impulsores del dólar como moneda oficial.

Entre otras competencias, Luis de Unzaga y Amézaga también fue Gobernador y Capitán General de La Habana y Venezuela y mando superior de Melilla durante su etapa como Comandante General de las costas del Reino de Granada así como Presidente de la Junta de Reales Obras de Málaga.

Una vez retirado a los 70 años, volvió a Málaga y siguió trabajando para impulsar la construcción de la Alameda de la capital. Falleció en 1793 en la misma ciudad.

La tirada de este sello, que fue emitido el pasado día 21 de febrero dentro de la serie “Personajes”, es de 124.000 ejemplares que viajarán adheridos a envíos postales o incrementarán las colecciones de los aficionados a la filatelia.

Con el lanzamiento de este sello, el homenaje a esta gran figura tiene el objetivo de honrar su memoria y conseguir el reconocimiento histórico que merece.

El sello se puede adquirir, además de en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com o llamando al 915 197 197.

DATOS TÉCNICOS:
Personajes. Luis de Unzaga y Amézaga.
• Procedimiento de impresión: Offset
• Papel: Estucado, engomado, fosforescente
• Tamaño del sello: 40,9 x 57,6 mm
• Efectos en pliego: Pliego de 16
• Valor postal de los sellos: 2,10 euros
• Tirada: 124.000

 

 

Jerez acoge la exposición de Correos #8MTodoElAño dedicada a mujeres emblemáticas en la lucha por la igualdad

Jerez, 29 de marzo de 2023.- Correos muestra en Jerez la exposición #8MTodoElAño, un homenaje a mujeres emblemáticas en la lucha por la igualdad.  Esta exposición se articula en torno a la colección de sellos del mismo nombre que Correos lanzó el año pasado en homenaje a mujeres ilustres cuya vida y obra fueron un ejemplo de la lucha por los derechos de la mujer.

Clara Campoamor, Dolors Aleu Riera, Isabel Zendal, María Blanchard, Concepción Arenal, Elidà Amigó, Maruja Mallo, María de Maeztu, Almudena Grandes y la escultora sevillana La Roldana, son las protagonistas de esta muestra que se puede visitar en los Claustros de Santo Domingo de Jerez hasta el 2 de abril.

 La exposición ha contado con la visita de la alcaldesa de la ciudad, Mamen Sánchez Díaz, y la directora de Filatelia y del Museo Postal de Correos, Leire Díez Castro, tras el acto de presentación de las emisiones filatélicas del centenario de Lola Flores que ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Jerez.

La colección de sellos #8MTodoElAño está compuesta por diez efectos postales dedicados a esas diez mujeres emblemáticas por la lucha por la igualdad. Todos ellos han sido diseñados por la artista Isa Muguruza, una joven ilustradora española capaz de crear un universo único que empodera, mediante el arte, la figura de la mujer; una oda a la energía y al cuerpo femenino representado a través de un estilo que mezcla el realismo, la psicodelia y la metafísica y que ha dado un protagonismo absoluto al rostro de estas mujeres.

En la exposición, las piezas filatélicas están acompañadas por la reivindicación de sus figuras, de su talento y de su aportación al camino hacia la igualdad con textos de la escritora Espido Freire, que ha sabido capturar la riqueza de unas vidas que cambiaron la sociedad.

La exposición está formada por once módulos individuales, diez de ellos dedicados a cada uno de los sellos de la colección. En cada modulo encontrarán la imagen real de la mujer a la que se homenajea y su historia, y en su interior se mostrará el sello a gran dimensión.

Barcelona fue el primer destino de esta exhibición itinerante que ha recorrido otras ciudades como A Coruña, Santander, Sevilla y Madrid.

La reivindicación de la figura de estas mujeres extraordinarias que, a través de su legado, se convirtieron en referencia para el feminismo nacional e internacional forma parte de la campaña de Correos #8MTodoElAño, cuyo objetivo es poner en valor el trabajo continuado que la compañía ha realizado a lo largo de su historia por la igualdad de género y su compromiso de seguir trabajando, del 1 de enero al 31 de diciembre, para avanzar hacia la igualdad plena.

Correos presenta en el Ayuntamiento de Jerez las emisiones filatélicas dedicadas al centenario del nacimiento de Lola Flores

Jerez, 29 de marzo de 2023.- Correos y el Ayuntamiento de Jerez han presentado hoy diferentes emisiones filatélicas dedicadas al centenario del nacimiento de Lola Flores.

En el acto de presentación, que ha tenido lugar en el Salón Noble del Ayuntamiento, han intervenido la alcaldesa de la ciudad, Mamen Sánchez Díaz, y la directora de Filatelia y del Museo Postal de Correos, Leire Díez Castro, que han realizado el matasellado protocolario de honor.

Para celebrar esta efeméride, la empresa logística ha emitido bajo el nombre de “Lola Flores. Centenario 2023”, diferentes formatos y pliegos de imágenes a través del  producto Tusello, que permite transformar diseños personalizados en sellos autoadhesivos y hacer colecciones o envíos exclusivos.

Además, con estas emisiones se podrán franquear envíos de distintas tarifas, nacional e internacional, y por, primera vez para este tipo de productos, se ha incluido la tarifa D, que permite franquear envíos dirigidos a EEUU, Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda.

Las emisiones disponibles de esta celebración se incluyen en un pack que contiene seis diferentes Tusello, una tarjeta con formato personalizado y un sobre conmemorativo.

Igualmente, Correos ha emitido un matasellos especial conmemorativo y otro turístico dedicado a Lola Flores que estará disponible en su oficina principal de Jerez de la Frontera, ubicada en la calle Cerrón, nº 2.

El acto de presentación de todas estas emisiones se suma a otros muchos que el Ayuntamiento de Jerez está llevando a cabo este año para conmemorar esta efeméride con distintas propuestas culturales y artísticas a través de exposiciones, eventos, jornadas o congresos en torno a la figura de una de sus hijas más reconocidas, “La Faraona”, artista sin par y gran embajadora de su tierra.

En un año excepcional, con una amplia oferta de actividades en su honor, el próximo día 31 de marzo se abrirá también en el corazón de Jerez el Centro de Interpretación Lola Flores, un lugar donde se atesorarán vestidos, fotografías, cartas, recuerdos, películas y entrevistas con la artista.

Las actividades arrancaron el pasado 21 de enero, día en que Lola Flores, nacida en Jerez de la Frontera en 1923 y fallecida en Madrid en 1995, hubiera cumplido 100 años. El acto ‘Jerez le canta y le baila a Lola’, que tuvo lugar en la Plaza Belén, fue un encuentro abierto a la ciudadanía en el que artistas de Jerez le rindieron su homenaje y en el que también hubo lugar para el arte floral, como alusión metafórica a su apellido.

En la celebración de todo este ‘Año Lola’ han sido muchas las entidades, empresas y administraciones las que se han sumado a este gran homenaje, como la Diputación Provincial de Cádiz o la Universidad de Cádiz.

Correos, por su parte, ya dedicó un sello a Lola Flores en 1996, de tirada ilimitada dentro de la serie “Personajes”, y con las emisiones filatélicas presentadas hoy se suma a la celebración del centenario de su nacimiento.

La filatelia ha servido a lo largo del tiempo para representar acontecimientos importantes de la historia, la cultura, el arte y otros tantos temas relevantes para los países y los pueblos.

El pack de las emisiones filatélicas del centenario del nacimiento de Lola Flores se puede adquirir, además de en la oficina principal de Correos de Jerez,  a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com o llamando al 915 197 197.