Ir a contenido de la página

Los niños y niñas ya pueden enviar online a través de Correos sus cartas a Papá Noel y a los Reyes Magos

Madrid, 15 de diciembre de 2023.-  Una Navidad más, Correos vuelve a abrir las puertas de su Departamento de Envíos Extraordinarios Virtual para que los niños y niñas puedan mandar online su carta dirigida a Papá Noel y a los Reyes Magos. Esta iniciativa, que cumple ahora ocho años desde su primera edición en 2016, se creó con el objetivo de que los niños y niñas conocieran al detalle el fascinante viaje que realizan sus cartas desde que son escritas por ellos hasta que llegan a Laponia y al Lejano Oriente. 

Esta nueva edición mantendrá el mismo espíritu mágico y especial de años anteriores, haciendo partícipes a los niños y niñas de un viaje extraordinario en el que sus sueños y deseos en forma de carta llegarán a sus ilustres destinatarios. De este modo, a partir de hoy, 15 de diciembre y hasta el 5 de enero, todos aquellos que así lo deseen pueden acceder a la web www.departamentodeenviosextraordinarios.es, para descubrir los secretos del departamento más asombroso y disfrutar de la experiencia mágica desde cualquier punto de España. Se recomienda usar los navegadores Chrome o Firefox para un mejor resultado de la visita. 

En este espacio virtual mágico, los más pequeños de la casa pueden acceder a diferentes juegos interactivos, entre ellos, demostrar que se han portado bien este año ante El Detector de niñas y niños buenos y así, poder abrir las puertas del Departamento; escribir todos sus deseos, personalizar y perfumar su carta, así como decorar la carta con purpurina, el sobre con pegatinas y conocer el recorrido que hace la misma antes de llegar a su destino, que puede ser Laponia, el hogar de Papá Noel, o el palacio de Sus Majestades Melchor, Gaspar y Baltasar en Oriente, pudiendo elegir dirigirse a su rey favorito.

Desde hace más de 300 años, Correos es el operador logístico de la Navidad y este año seguirá manteniendo la ilusión de todos los niños y niñas recordando que hay pocas cosas tan fantásticas como escribir una carta a Papá Noel y a los Reyes Magos.

Las oficinas de Correos de toda España ofrecen productos solidarios en Navidad

Madrid, 5 de diciembre de 2023.-  Como todos los años, las cerca de 2.400 oficinas de Correos en toda España colaboran con campañas de varias ONGs, comercializando productos que sirven para recaudar fondos para financiar acciones solidarias. De este modo, las oficinas de Correos se convierten, de nuevo, en una puerta abierta a la solidaridad de ciudadanos y empresas durante las fechas navideñas.

Correos sigue siendo el primer canal de comercialización de los “bolígrafos solidarios” de la XXIV edición de la campaña “Un juguete, una ilusión”, una iniciativa impulsada por la Fundación Crecer Jugando y RTVE para defender que el juego es uno de los derechos fundamentales de la infancia.

Se han puesto a la venta 140.000 bolígrafos solidarios, de los cuales ya se han vendido 30.000, cuya recaudación servirá para llevar juguetes a niños y niñas sin recursos en diferentes partes del mundo.  Por cada boli que se regale, un niño o niña en situación de vulnerabilidad podrá disfutar de un juguete. Además, la campaña también colabora en la dotación de ludotecas en centros de acogida, hospitales y campos de refugiados.

En esta edición, los beneficiados serán los 21 proyectos que se desarrollan en España, además de otros que se están llevando a cabo en Ecuador, El Salvador, Guinea Ecuatorial, Honduras, Perú y República Dominicana. Los juguetes también llegarán a las manos de niños y niñas refugiados saharauis y aterrizará en nuevos países como Camerún.

Colaboración con UNICEF y Cruz Roja

Correos continúa un año más su colaboración con UNICEF, con quien mantiene una alianza estratégica desde hace más de 45 años, comercializando a través de las oficinas sus tarjetas de felicitación y  calendarios. De esta forma, se ha convertido en uno de los principales canales de distribución de sus tradicionales tarjetas en todo el territorio nacional.

Este año, Correos ha puesto a la venta 55.000 estuches de christmas y 3.500 calendarios de este organismo de Naciones Unidades dedicado a la defensa y la protección de los derechos de la infancia. Con la recaudación será posible financiar alimentos, vacunas y otras necesidades de los niños y niñas en todo el mundo.

En 2022, con la participación en la venta de productos UNICEF, Correos contribuyó a la vacunación de más de 109.000 niños y niñas contra el sarampión. Los fondos obtenidos también hicieron posible la educación en situaciones de emergencia al enviar 492 “escuelas en maletas”, que incluyen, cada una de ellas, el material necesario para dar clase a 40 niños y niñas.

Además, en todas las oficinas de Correos ya están a la venta los cupones para el Sorteo Extra de Navidad de la ONCE, de los que se han distribuido 320.000 unidades, así como las participaciones de la Cruz Roja para el Sorteo Extraordinario de Lotería Nacional del 22 de diciembre. Se han puesto a la venta un total de 1.000.000 de participaciones, a un precio de 3 euros, que incluye un donativo de 50 céntimos que se destinarán a los distintos programas y proyectos que lleva a cabo la ONG. Hasta la fecha ya se han vendido cerca de 600.000 unidades.

 

Correos gana el Premio Corporate en la categoría de “Marca España”

Madrid, 1 de diciembre de 2023.–  Correos ha ganado el premio Corporate en la categoría de “Marca España”, por su aportación a la construcción de marca del país a través de su contribución a la cohesión social y territorial de España y su impulso al desarrollo económico y empresarial, que difunde “por todo el mundo la imagen de un país moderno, innovador y con talento”.

El jurado de esta edición, compuesto por la dirección de la revista, expertos en comunicación empresarial y periodistas económicos, ha destacado que “Correos, desde su nacimiento en 1716 como servicio público, ha conseguido ser el mejor proveedor de comunicaciones físicas, digitales y de paquetería de España, trabajando con eficiencia, calidad y sosteniblidad; con los mejores profesionales, la mayor presencia territorial y los equipamientos más innovadores.  Todos ellos forman parte del día a día de los ciudadanos, las empresas e instituciones, haciendo su vida más fácil.”

También ha destacado que “la compañía busca potenciar la economía española para ayudar al tejido empresarial a aprovechar su situación estratégica para convertirse en un eje logístico entre Asia, Europa, África y Sudamérica, contribuyendo así a difundir la Marca España por todo el mundo.”

La Directora de Comunicación y Marketing de Correos, Eva Pavo, ha recogido el galardón en la gala de entrega de la tercera edición de los Premios Corporate. Estos premios, otorgados por la revista Corporate -perteneciente al grupo Mosayco-, nacieron en 2021 con el objetivo de reconocer la labor de las personalidades y empresas más destacadas de la vida económica y empresarial española en el siglo XXI.

Correos ya ha formalizado 20.240 contratos de refuerzo para las Elecciones Generales del 23 de julio

Madrid, 13 de julio de 2023.- Correos ya ha formalizado 20.240 contrataciones de refuerzo para el correcto desarrollo de las actividades relacionadas con el voto por correo para las Elecciones Generales que se celebrarán el 23 de julio.

Correos empezó a realizar estas contrataciones en toda España el 30 de mayo, día de la convocatoria electoral. Correos seguirá contratando todos los efectivos que sean necesarios para garantizar el voto por correo en las Elecciones Generales del 23 de julio.

Correos ha acometido esta alta cifra de contrataciones de refuerzo teniendo en cuenta el incremento en el número de solicitudes de voto por correo recibidas, y la coincidencia del periodo electoral con las vacaciones de verano, de modo que también ha cubierto al 100% las vacaciones de la plantilla durante el mes de julio.

En este sentido, cabe destacar que más de un 30% de las empleadas y empleados que tenían previstas sus vacaciones en este mes, han solicitado voluntariamente retrasarlas para estar disponibles durante la campaña, lo que indica el alto nivel de compromiso de la plantilla de Correos con el servicio público.

Las contrataciones se han destinado a reforzar todos los servicios de Correos: atención al cliente en oficinas, red de distribución y reparto de envíos, transportes y centros logísticos, incluyendo el ubicado en el aeropuerto “Adolfo Suárez” Madrid-Barajas, para la gestión de los envíos internacionales.
Hoy, 13 de julio, finaliza el plazo para solicitar el voto por correo
Los ciudadanos que quieran votar por correo en las Elecciones Generales todavía pueden solicitarlo hasta hoy, día 13 de julio, vía online en www.correos.es o en cualquier oficina de Correos de España.

Correos entrega las solicitudes recibidas en las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral, quienes, desde el 3 de julio, ya están enviando a los los solicitantes la documentación necesaria para que puedan ejercer el voto por correo. El plazo para depositar el voto por correo, en cualquier oficina de Correos, se extiende hasta el 20 de julio (inclusive).

Correos recomienda a toda la ciudadanía que desee votar por correo que realice las gestiones cuanto antes, aprovechando la amplitud horaria de las oficinas postales, y que procuren no dejarlo para última hora para evitar esperas y acumulaciones indeseadas.

Correos abrirá oficinas el sábado y el domingo para facilitar el voto por correo

Madrid, 13 de julio de 2023.– Correos abrirá todas las oficinas de Madrid capital y Barcelona capital el sábado y el domingo para facilitar el voto por correo. En total, 106 oficinas de ambas capitales abrirán el sábado, 15 de julio, desde las 9 hasta las 21 horas y el domingo, 16 de julio,  desde las 9 hasta las 14 horas.

A estas aperturas extraordinarias se unirán oficinas de toda España, particularmente de las zonas turísticas costeras donde se prevé una mayor afluencia. En concreto, 1.966 oficinas de todo el país abrirán el sábado, 15 de julio, de las cuales, 1.890 lo harán en horario de 9 a 14 horas y 76 en horario de 9 a 21 horas.

El domingo, 16 de julio, abrirán 276 oficinas, de 9 a 14 horas, ubicadas en capitales de provincia y comunidad autónomas, y zonas turísticas de Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia, Islas Baleares, etc., además de las de Madrid capital y Barcelona capital.

Además, en todas las localidades que celebren festivos locales hasta el 20 de julio, las oficinas permanecerán abiertas en su horario habitual, para agilizar al máximo la gestión del voto por correo.

Y, desde el jueves, 13 de julio, todas las oficinas que habitualmente cierran a partir de las 20 horas, permanecerán abiertas hasta las 22 horas.

Toda la información sobre los horarios se puede consultar en el localizador de oficinas de la app y la web de Correos www.correos.es.

Todas estas aperturas extraordinarias se harán exclusivamente para atender las necesidades de los ciudadanos relacionadas con el proceso electoral (entrega de documentación electoral avisada y admisión de voto por correo).

La red de 2.389 oficinas cuenta con ventanillas únicas para la gestión del voto por correo y se le ha dotado con 533 PDAs para agilizar directamente en los vestíbulos la atención a los clientes.

También se está potenciando el sistema de cita previa en 503 oficinas de todo el país y, donde sea preciso, se activará una opción en el gestor de turnos exclusiva para el “Voto por correo”.

Repartos extraordinarios el fin de semana
De igual modo, también se ha reforzado la distribución de envíos electorales. En concreto, el sábado, 15 de julio, se realizará un reparto extraordinario en 896 Unidades de Distribución de toda España, en el que trabajarán cerca de 5.700 carteros y carteras de Correos entregando la documentación electoral.

Asimismo, el domingo, 16 de julio, se realizará otro reparto extraordinario en 165 unidades de distribución de las zonas en las que se están recibiendo mayor número de envíos electorales, en el que participarán cerca de 900 profesionales de Correos.

Además, en algunas localidades que celebran festivo local el próximo lunes, 17 de julio, también se realizará reparto de envíos electorales, aunque sea un día no laborable en el respectivo municipio.

Por otra parte, se ha reforzado la red de distribución con 315 PDAs adicionales para la entrega de la documentación electoral.

También se adaptarán las rutas de transporte para la remisión de la documentación desde el centro logístico a todas las unidades de distribución, en función de las necesidades.

De igual modo, se reforzará el servicio en todos los centros logísticos, incluyendo el ubicado en el aeropuerto “Adolfo Suárez” Madrid-Barajas, para la gestión de los envíos internacionales.

Correos está adoptando desde la convocatoria de las Elecciones Generales del 23 de julio, todas las medidas organizativas necesarias para garantizar el cumplimiento de las obligaciones que tiene encomendadas durante los procesos electorales. Ha formalizado 20.240 contrataciones de refuerzo y está poniendo todos sus recursos tecnológicos, logísticos y humanos al servicio del proceso.

Correos recomienda a toda la ciudadanía que desee votar por correo que realice las gestiones cuanto antes, aprovechando la amplitud horaria de las oficinas postales, y que procuren no dejarlo para última hora para evitar esperas y acumulaciones indeseadas.

Comunicado de prensa

• Correos es una empresa pública con 307 años de historia. Durante todos sus años de actividad y en todas las etapas, ha demostrado su compromiso con la sociedad española prestando aquellos servicios públicos que se le han encomendado con eficacia y en beneficio de la ciudadanía. Lo que incluye, por supuesto, la gestión del voto por correo.
• Desde la implantación del voto por correo en España, los profesionales de Correos han desarrollado esta tarea con orgullo y dedicación, conociendo el proceso y las obligaciones que conlleva. La profesionalidad de los más de 45.000 empleados y empleadas de Correos está fuera de toda duda.
• Correos quiere mantenerse al margen de debates que pretenden socavar las instituciones y los servicios públicos del país. Correos defiende la profesionalidad de todos sus empleados y empleadas y de los servicios que lleva desarrollando a lo largo de sus más de 3 siglos de historia.
• El proceso de voto por correo en España es seguro y garantista. La Junta Electoral Central, organismo independiente, es el encargado de auditar el proceso y de asegurar que se realiza con todas las garantías para la ciudadanía.
• Correos dispone de las partidas presupuestarias necesarias para abonar todos los conceptos retributivos relacionados con las elecciones generales del 23J. Estas están ya aprobadas y serán abonados en la nómina correspondiente.

Correos y la Fundación pro-Real Academia Española celebran el acto «Cartas leídas de grandes creadoras del siglo XX»

Madrid, 9 de noviembre de 2022.- Correos y la Fundación pro-Real Academia Española han celebrado el acto «Cartas leídas de grandes creadoras del siglo XX».

A través de la lectura de sus cartas personales, se han escuchado las palabras de las creadoras conocidas como las Sinsombrero y de otras de sus contemporáneas, que han mostrado la influencia y el papel tan importante que tuvieron esas mujeres en las diferentes vanguardias.

Entre las misivas leídas, se encuentran las de la pintora Maruja Mallo; la actriz y directora de teatro Margarita Xirgu, o la ensayista y filósofa María Zambrano. También se han leído cartas de algunas de sus contemporáneas, como las escritoras Elena Fortún y María Goyri.

Las actrices Aitana Sánchez-Gijón e Irene Escolar, junto a la escritora Espido Freire, han dado vida y voz a estas cartas, en un acto moderado por el escritor y periodista Manuel Jabois.

Al acto han asistido, en representación de Correos, Eva Pavo, Directora de Comunicación y Marketing de Correos. Ha sido un encuentro abierto al público que ha deseado participar en este acto emocional e íntimo, tanto de forma presencial como a través del canal de Youtube de la RAE y del canal de Twitter de Correos, con el hashtag #CartasLeídas.

El acto se enmarca en el convenio de colaboración entre la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos y la Fundación pro-Real Academia Española y reafirma el apoyo de Correos al mundo de la cultura.

Correos presenta el sello dedicado a María Blanchard, dentro de la colección #8MTodoElAño

Cantabria, 21 de octubre de 2022.- Correos ha presentado hoy en el Centro Cultural de Quijano de Piélagos (Cantabria), un sello dedicado a la pintora María Gutiérrez Cueto, más conocida como María Blanchard, pionera del cubismo y otras vanguardias. La emisión de este sello se incluye dentro de la serie Mujeres en el arte y pertenece a la colección de #8MTodoElAño, dedicada a mujeres emblemáticas en la lucha por la igualdad.

Al acto de presentación han asistido, entre otros, la directora de Relaciones Institucionales y Filatelia de Correos, Leire Díez Castro, la alcaldesa de Piélagos, Verónica Samperio Mazorra, y el presidente de la Federación Filatélica de Cantabria, Constantino Ruiz Matanzas. Al finalizar el acto se ha llevado a cabo el tradicional matasellado de honor.

Blanchard nació en 1881, en Santander, en el seno de una familia de la nueva burguesía montañesa, acomodada y culta. Su abuelo paterno, Castor Gutiérrez de la Torre, fue el fundador de La Abeja Montañesa y su padre de El Atlántico, diario liberal que dirigió durante diez años.

A causa de un accidente que tuvo su madre durante el embarazo, María nació con una deformidad física en la columna, una cifoescoliosis. Por este motivo, padeció continuas burlas desde la infancia que le afectaron psicológicamente durante toda su vida y encontró en la pintura su gran evasión: “Cambiaría toda mi vida por un poco de belleza”, llegó a afirmar. Sin embargo, ya desde antes de instalarse en París, en 1909, con las becas que había ganado por su talento, la artista cántabra había dado señales de que todo lo que iba a pasar por sus manos iba a ser belleza, color y alma sin restricciones, sin límites académicos, ni normas impuestas.

En 1903 se trasladó a Madrid para comenzar su formación con los pintores Emilio Sala, Fernando Álvarez de Sotomayor y Manuel Benedito. Tras obtener la Tercera Medalla de la Exposición Nacional de Bellas Artes con «Los primeros pasos», la Diputación de Santander le concede una beca en 1909, para completar sus estudios en París. Allí recibió clases del pintor español Anglada Camarasa y de Kees van Dongen, que orientan su trabajo hacia la libertad del color y la expresión, alejándose de su formación académica española. Un ejemplo, es el cuadro «Ninfas encadenando a Sileno», donde se aprecia la influencia de Anglada Camarasa.

En 1914, con el estallido de la Primera Guerra Mundial, Blanchard regresa a Madrid. Allí asiste en el Café Pombo a la tertulia de Ramón Gómez de la Serna -quien siempre apreció la excepcional originalidad de la artista que le hacía ser libre incluso dentro de un movimiento de vanguardia- y Blanchard participa en la polémica exposición de «Pintores íntegros» organizada por el escritor. Después, se dedicará a la enseñanza como profesora de dibujo en Salamanca, hasta que en 1916, cuando finaliza la guerra, vuelve definitivamente a París. De nuevo en la capital francesa, se relaciona con artistas como Lipchitz, Metzinger, Diego Rivera, Picabia, Picasso y Juan Gris con quien entabla una gran amistad y que ejercerá una profunda influencia sobre ella. Blanchard formó parte del grupo cubista parisino, asimiló sus presupuestos y desarrolló una pintura cubista introduciendo elementos personales, como es el tratamiento del color.

Del cubismo a la figuración
Poco a poco abandonará este estilo y se inclinará por la figuración. Se trata de una figuración en la que hay cierta influencia constructiva del cubismo. Se caracteriza por los colores dramáticos, dibujos duros y violentos contrastes. Son imágenes intimistas, expresivas, de personajes desvalidos.

El dolor físico y las necesidades económicas acompañaron en sus últimos años a esta artista. Uno de sus consuelos, quizás el más inesperado, fue la religión. Sus pinturas y ella misma adoptaron algo de místico, de tránsito hondo, desprovisto de apariencias.

En 1927, cuando muere Juan Gris, María Blanchard se recluye en sí misma y pierde el contacto con los demás artistas. Su salud empieza a deteriorarse, padece tuberculosis, pero no deja de pintar. Finalmente, fallece en 1932.

Entre las obras de su primera etapa destaca «La comulgante», de 1914. Del periodo cubista sobresalen «Mujer con abanico» (1916), «Nature morte cubiste» (1917), «Composición cubista» (1918) y «Nature morte cubiste» (1919). Durante muchos años, su obra y su figura pasaron inadvertidas, casi olvidadas. Sin pareja, sin descendientes que velaran por su legado, el reconocimiento le ha llegado tarde, pero no admite ya vuelta atrás. No tras ver sus cuadros y adivinar en ellos esa voz, esa mirada única, esa capacidad de salir de su cuerpo, de su momento, de su entorno, hacia lo absoluto.

Además del sello dedicado a Clara Campoamor, a Isabel Zendal, a Almudena Grandes, a Dolors Aleu a Concepción Arenal, Elidà Amigó, y ahora a María Blanchard. Correos dedicará el próximo un sello de la colección #8MTodoElAño a Luisa Roldán (La Roldana).

Todos los sellos de esta serie han sido diseñados por la artista Isa Muguruza, ilustradora española capaz de crear un universo único que empodera, mediante el arte, la figura de la mujer; una oda a la energía y al cuerpo femenino representado a través de un estilo que mezcla el realismo, la psicodelia y lo metafísico.

El sello dedicado a María Blanchard se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com, o llamando al 915 197 197.

Características técnicas

• Procedimiento de impresión: Offset.
• Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
• Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical).
• Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical).
• Efectos en pliego: 25 sellos.
• Valor postal del sello: 1 euro.
• Tirada: 135.000 sellos.

 

Correos ha presentado en el Ayuntamiento el sello dedicado al Mercado Ingeniero Torroja de Algeciras

Algeciras, 20 de octubre de 2022.- Correos ha presentado hoy el sello dedicado al Mercado Ingeniero Torroja de Algeciras en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

En el acto de presentación han intervenido el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, y la directora de Relaciones Institucionales y Filatelia de Correos, Leire Díez. Al final de la presentación, se ha realizado el matasellado protocolario de honor del sello.

La tirada de este sello, que fue emitido el pasado día 12 de septiembre, es de 135.000 ejemplares que viajarán adheridos a envíos postales o incrementarán las colecciones de los aficionados a la filatelia.

La fotografía que lo ilustra es de Daniel Gil Jiménez y tanto la emisión del sello como su presentación han contado con la colaboración del presidente del Grupo Filatélico y Numismático de Algeciras, Juan Panés Cantero.

El sello forma parte de la serie “Arquitectura urbana” que se inició en 2020 y de la que también forman parte los dedicados al estadio de fútbol Wanda Metropolitano del Atlético de Madrid, al Hipódromo de la Zarzuela o al Centro Botín de Santander.

Eduardo Torroja, (Madrid 1899 – 1961), proyectó el Mercado de Algeciras en 1933, junto al arquitecto Manuel Sánchez Arcas. El proyecto consistía en realizar la cubierta de un mercado, de espacio diáfano, sin soportes interiores, que permitiese la libre colocación de las casetas de venta. Las obras finalizaron en 1935 y el edificio se ocupó en 1936.

El magnífico edificio se sitúa en el centro histórico de la ciudad, cercano al Puerto y sustituyó al anterior mercado de abastos, inaugurado en 1821 en la misma plaza de Nuestra Señora de la Palma.

Torroja utilizó nuevas técnicas para construir una cúpula a partir de una membrana de hormigón armado; por ello, el mercado de abastos de Algeciras es una muestra destacada de la arquitectura moderna en España y fue declarado Bien de Interés Cultural por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía el 25 de octubre de 2001 como el mejor ejemplo del Movimiento Moderno en la comunidad.

El volumen se define por una cúpula esférica apoyada sobre ocho soportes y muestra un lucernario central. El borde exterior de la cúpula está cortado por bóvedas cilíndricas que van de soporte a soporte, sirviendo el enlace con la cúpula para rigidizar sus bordes y para dirigir las tensiones principales. Estas bóvedas se proyectan en voladizo cubriendo las puertas de acceso al mercado.

Sobre la plaza se configura una planta en forma de octógono regular de 18,20 m de lado, con entradas por cuatro de las caras, opuestas dos a dos, formando dos calles ortogonales de circulación interior que se cruzan en el centro. La organización permite que los puestos de venta se dispongan en círculos concéntricos, así como los pasillos por los que se accede a ellos.
La cubierta, de radio 44,1 m, se apoya en los ocho pilares y tiene un lucernario que permite la entrada de luz cenital, siendo los materiales empleados el hierro y el hormigón.

Eduardo Torroja Miret protagoniza en el siglo XX la revolución científica y técnica en el desarrollo del hormigón armado y pretensado. Licenciado como Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos en 1923 en la Escuela Especial de Madrid, fundó en 1934 el Instituto Técnico de la Construcción y la Edificación, labor que compagina con la docencia a partir de 1939.

Entre sus obras, destacan otras como el Frontón de Recoletos y el Hipódromo de la Zarzuela (Madrid, 1935); la Iglesia de San Nicolás (Gandía, 1961); el Acueducto de Tempul sobre el río Guadalete (Jerez de la Frontera, 1927); el Puente de San Telmo (Sevilla, 1926) y la Cimentación del Puente de Sancti-Petri (Cádiz, 1926).

Correos ha emitido a lo largo de la historia otros sellos relacionados con la ciudad de Algeciras, como los dedicados al Desembarco de Algeciras y la Junta de Defensa Nacional (1937), a Nuestra Señora de Europa (1963), a la fachada del Ayuntamiento y al Puerto (2006) o a Paco de Lucía (2014).

Los sellos han servido a lo largo del tiempo para representar acontecimientos importantes de la historia, la cultura, el arte y otros tantos temas relevantes para los países y los pueblos.

Además de en las oficinas de Correos, el sello que hoy se presenta se puede adquirir contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com o llamando al 915 197 197.

DATOS TÉCNICOS:
– Emisión: ARQUITECTURA URBANA
– Motivo: Mercado Ingeniero Torroja. Algeciras
– Fecha de puesta en circulación: 12 de septiembre de 2022
– Procedimiento de impresión: Offset
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente
– Formato del sello: 74,6 x 28,8 mm (horizontal)
– Dentado del sello: 12 ¾ (horizontal) y 13 ¼ (vertical)
– Efectos en pliego: 15 sellos
– Valor postal del sello: 2,70 €
– Tirada: 135.000 sellos