Ir a contenido de la página

Correos rinde homenaje al colectivo LGTBI con un buzón arcoíris en el Pasaje Begoña de Torremolinos

Correos rinde homenaje a la lucha por los derechos del colectivo LGTBI con el primer buzón de España  vinilado de forma permanente con los colores de la bandera arcoíris, instalado a la entrada del Pasaje Begoña de Torremolinos (Málaga), con una placa que recuerda su declaración como “Lugar de Memoria Histórica y Cuna de los derechos y libertades LGTBI” en el año 2019.

Al acto de inauguración del buzón arcoíris, que mantendrá ese vinilado para siempre, han asistido la Directora de Comunicación y Marketing de Correos, Eva Pavo; el Presidente de la Asociación Pasaje Begoña, Jorge Pérez, y la Alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid,  entre otros invitados.

Para dar a conocer la historia del Pasaje Begoña y su importancia en el movimiento por los derechos LGTBI, Correos ha realizado una pieza audiovisual locutada por Gino Felleman, hijo de la reconocida pianista Pia Beck y Marga Samsonowski, quienes regentaban el bar de jazz “Blue Note” en el Pasaje Begoña.

En ella, Gino Felleman –que también ha asistido al acto- escribe una emotiva carta dirigida a sus madres en la que reivindica su ejemplo y su memoria:  “Gracias a gente como vosotras el Pasaje Begoña fueron nueve años de revolución. Nueve años de visiblidad y convivencia LGTBI. Nueve años de canciones, de bailes, de gente valiente que se enfrentó al mundo simplemente siendo como eran. Como vosotras, madres. Fue un lugar increíble hasta que llegó aquella redada del 24  junio del 71.”

Y termina con un mensaje de esperanza: “La intolerancia acabó con aquello y, seguramente, sintió que había ganado. Pero, madres, tendríais que ver cómo es el mundo hoy. Las cosas han cambiado. Espero que esta carta y este homenaje de Correos sirvan para haceros justa memoria.”

Durante los años 60 y principios de los 70, Torremolinos alcanzó prestigio como destino turístico internacional, también entre el colectivo LGTBI de la época. Su atractivo no estaba solo en sus playas y el glamour de sus fiestas, sino en la atmósfera de libertad, diversidad y vanguardia. La historia del Pasaje Begoña arranca en los últimos meses de 1962, cuando empiezan a abrirse los primeros locales de toda España frecuentados por personas LGTBI. En poco tiempo, el lugar se convirtió en un referente de libertad y respeto a la diversidad. Fue una de los mayores exponentes de la vida nocturna de Torremolinos y de toda la Costa del Sol, al que acudían turistas de todo el mundo para disfrutar sin miedo de su orientación sexual, en los más de 50 locales que llegaron a abrir sus puertas en el Pasaje Begoña.

Toda esta explosión de libertad acabó el 24 de junio de 1971, con la conocida como “Gran Redada” que practicó la policía franquista. Se identificó a más de 300 personas y 114 de ellas fueron arrestadas por el único delito de ser consideradas legalmente como “peligrosos sociales”. Muchas fueron encarceladas y los ciudadanos extranjeros fueron deportados. Muchos de los locales fueron multados y clausurados  y la mayoría quedaron cerrados para siempre.

Ahora, el buzón arcoíris de Correos a la entrada del Pasaje Begoña será un homenaje permanente al considerado “Stonewall Inn” español, asimilando su valor al del legendario local neoyorquino donde, también a raíz de una redada de homosexuales, nació en 1969 el movimiento por los derechos LGTBI en el mundo y la celebración del Día Internacional del Orgullo Gay, ahora extendido a todo el colectivo.

Además, la acción se enmarca en el convenio existente entre Correos  y la Asociación Pasaje Begoña para colaborar y contribuir a la plena integración social, visibilización y normalización del colectivo LGTBI, así como a la investigación y recuperación de la memoria histórica y democrática de las víctimas del colectivo LGTBI.

Correos, empresa comprometida con la Diversidad
En 2020, Correos emitió su primer sello LGTBI, con la bandera arcoíris, para unirse a la celebración internacional del Día del Orgullo, que incluía una leyenda alusiva al Pasaje Begoña.  Este sello fue protagonista en el acto que se celebró en Sevilla en 2021 para recordar los 50 años de la “Gran Redada”.

Igualmente, Correos lanzó la campaña #NoSoloAmarillo para mostrar su compromiso con el colectivo LGTBI y visibilizar su apuesta por la diversidad y la lucha contra la discriminación.

Este compromiso ha merecido reconocimientos como el Premio Diversa Institucional 2021 por su labor en favor de visibilizar la normalización de la realidad LGTBI en España, valorando el conjunto de iniciativas llevadas a cabo por Correos en ese ámbito, tanto las destinadas a la concienciación de la sociedad como las dirigidas a todo el conjunto de sus empleados y empleadas.

En julio de 2019, Correos se adhirió a la Red Empresarial por la Diversidad e Inclusión LGTBI, REDI, convirtiéndose en la primera  empresa pública que daba un paso adelante para generar ambientes de trabajo respetuosos con las diferencias debidas a la  orientación sexual o identidad de género de las personas.

Correos también ha creado el Glosario LGTBI, el primer documento de este tipo que elabora una empresa pública, para ponerlo a disposición de su plantilla. Asimismo, ha difundido entre sus empleados y empleadas infografías explicativas para promover el respeto a la diversidad a través del conocimiento y el uso de términos inclusivos, libres de prejuicios y connotaciones negativas.

Correos continuará firmemente comprometida con la defensa de la igualdad de derechos y la visibilización de la diversidad como un valor inclusivo y positivo en cualquier sociedad.

Correos y el Ministerio de Cultura firman el convenio de colaboración para la gestión del pago del Bono Cultural Joven

El Ministerio de Cultura y Deportes ha seleccionado a Correos como la entidad colaboradora para la gestión del pago del Bono Cultural Joven. Ambas entidades han firmado ya el convenio de colaboración por el que Correos se encargará de hacer llegar la ayuda de 400 euros a los beneficiarios que indique el Ministerio.

Correos entregará las ayudas a través de la tarjeta Correos Prepago Ayudas Sociales en formato virtual y, si así se solicita, también en formato físico.

El servicio estará disponible una vez que el Ministerio implemente la adhesión de las empresas culturales interesadas y habilite la plataforma para que los posibles beneficiarios –se estima que los 500.000 jóvenes que cumplan los 18 años a lo largo del año 2022- lo soliciten.

Esta ayuda, cuyo objetivo es revitalizar y dinamizar el sector cutural en España y fomentar la accesibilidad universal y diversificada a la cultura, cuenta con un presupuesto de 210 millones de euros.  Correos ha ganado la licitación pública por un importe de 2,8 millones de euros para llevar a cabo la facilitación y la gestion de los medios de pago de las ayudas. En este proyecto trabajará conjuntamente junto a la plataforma de soluciones de pago EML Payments, entidad emisora de sus tarjetas Correos Prepago.

Una vez que el Ministerio comunique a Correos los datos de los beneficiarios, Correos emitirá la tarjeta virtual o física para que el beneficiario pueda hacer uso del bono cultural en los comercios o entidades habilitados por el Ministerio.

Correos enviará un email al beneficiario indicándole el enlace para descargarse la app de Correos Prepago y las instrucciones para que vinculen los pagos a las plataformas de Google Pay o Apple Pay.  A partir de ese momento, el beneficiario podrá ver sus movimientos y saldo en la app y dispondrá de un año para disfrutar de la ayuda concedida.

El importe total concedido se abonará en un único pago, a través de la tarjeta Correos Prepago. Dispondrán de 400 euros para la adquisición y el disfrute de productos, servicios y actividades culturales. Cada persona beneficiaria podrá destinar hasta 200 euros a artes en vivo, patrimonio cultural y artes audiovisuales; un máximo de 100 euros a bienes culturales en soporte físico; y otros 100 euros al consumo digital o en línea.

Correos emite un sello dedicado a Dolors Aleu, dentro de la colección #8MTodoElAño

Correos ha emitido hoy un sello dedicado a Dolors Aleu, una de las primeras mujeres en cursar la carrera de Medicina, en ejercer su profesión y utilizar sus conocimientos para denunciar la situación de opresión de las mujeres. La emisión de este sello se incluye dentro de la serie Mujeres en la Ciencia y pertenece a la colección de #8MTodoElAño, dedicada a mujeres emblemáticas en la lucha por la igualdad.

Dolors Aleu i Riera nació en 1857 en una familia burguesa afincada en Barcelona. Gracias a su posición privilegiada pudo asistir a las clases en la Universitat de Barcelona para lo que se requerían permisos especiales que logró su padre, un influyente político que ejerció cargos como el de teniente de Alcalde de Barcelona, jefe de la Policía Municipal o gobernador general de Cataluña. Además, la familia contaba con los recursos suficientes para pagar a dos escoltas que acompañaban a Dolors Aleu en su rutina académica.

La primera médica española

Sin duda, la vocación de Aleu por adquirir una formación fue el motor que la empujó a sortear todas las trabas que una mujer se encontraba a finales del siglo XIX. En 1882 aprobó la carrera de medicina con una nota “Excelente” y se convirtió en la primera mujer licenciada en medicina en España. Durante 25 años -de 1882 a 1907-, trabajó en Barcelona en una consulta situada en la Rambla Catalunya con una amplia cartera de clientes, desde miembros de la burguesía catalana a la que ella misma pertenecía hasta prostitutas que ejercían en las calles de la ciudad. Se especializó en ginecología y pediatría y nunca le faltó el trabajo.

Dolors Aleu dejó a lo largo de su carrera diversos escritos como los Consejos a una madre. Sobre el régimen, limpieza, vestidos, sueño, ejercicio y entretenimiento de los niños, un texto divulgativo orientado a mejorar la vida de las madres. También escribió Consejos de una madre a sus hijos, donde advierte, entre otras cosas, de los peligros de enfermedades de transmisión sexual como la gonorrea o la sífilis, siendo también una de las primeras personas en alertar sobre este tipo de patologías contagiosas.

Pero si hay una obra con la que esta médica catalana contribuyó a mejorar la calidad de vida de las mujeres ésta fue su tesis doctoral, publicada en 1883: De la necesidad de encaminar por nueva senda la educación higiénico-moral de la mujer. En ella pone sus conocimientos científicos al servicio de la salud femenina, que en este caso se ve comprometida por las exigencias estéticas. Además de convertirla en la primera mujer española en alcanzar el grado de doctora, el texto es una crítica al uso del corsé, una prenda femenina que según las evidencias médicas que Aleu presentaba oprimía el tórax, dificultaba la respiración y la circulación y podía causar desmayos.

Casada con Camil Cuyàs en 1883, el matrimonio tuvo dos hijos. El primogénito, Camil, seguía los pasos de su madre en la Facultad de Medicina cuando murió víctima de la tuberculosis. Dolors Aleu cayó en una profunda depresión, no volvió a ejercer la medicina y murió pocos años más tarde, en 1913, a la edad de 55 años. No resulta inusual que las huellas de muchas mujeres admirables se borren por voluntad de la familia, ese es el caso de esta gran luchadora y pionera en los estudios médicos de la mujer en España, pues su marido quemó cualquier huella de su trabajo tras su defunción.

En ese momento, hacía apenas tres años que el rey Alfonso XIII había reconocido oficialmente el derecho de las mujeres a asistir a la universidad, una barrera que la perseverancia y la ambición de Dolors Aleu habían superado más de tres décadas antes.

Además del sello dedicado a Clara Campoamor, a Isabel Zendal, a Almudena Grandes y ahora a Dolors Aleu, las otras cuatro mujeres a las que Correos dedicará un sello de la colección #8MTodoElAño son Concepcion Arenal, Elidà Amigó, María Blanchard y Luisa Roldán (La Roldana).

Todos los sellos de esta serie han sido diseñados por la artista Isa Muguruza, ilustradora española capaz de crear un universo único que empodera, mediante el arte, la figura de la mujer; una oda a la energía y al cuerpo femenino representado a través de un estilo que mezcla el realismo, la psicodelia y lo metafísico.

El sello dedicado a la célebre escritora se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com, o llamando al 915 197 197.

Características técnicas

  • Emisión: Mujeres en la Ciencia
  • Procedimiento de impresión: Offset.
  • Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
  • Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical).
  • Formato del pliego Premium: 260 x 200 mm (horizontal).
  • Valor postal del sello: 1 €.
  • Efectos en pliego Premium: 8 sellos.
  • Efectos en pliego: 25 sellos.
  • Tirada: 135.000 sellos / 5.000 pliegos Premium

Correos colabora con el Consejo Internacional de Museos de España para fletar tres camiones solidarios con materiales de protección del patrimonio con destino a los museos de Ucrania

Correos ha colaborado con la campaña “Profesionales y Museos con Ucrania”, impulsada por ICOM España, que es el Comité nacional español del Consejo Internacional de Museos, y cuenta con el apoyo de ICOMOS España, así como de las empresas de transporte de obras de arte SIT, Feltreto, EDICT y TTI.

Gracias a la colaboración de quince museos e instituciones de toda España, se han podido enviar tres camiones con 200 metros cúbicos de cajas y 12.500 kgs. de materiales para la conservación y protección del patrimonio de los museos ucranianos, como cajas de embalaje, pallets, extintores, planchas de espuma de polietileno, esquineras para cuadros, botes de gel de sílice o materiales informáticos (discos duros externos, tablets, ordenadores y teléfonos móviles). Entre las instituciones donantes, por parte del Ministerio de Cultura y Deporte, han participado el Museo del Traje, el Museo de América y el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE).

Correos ha apoyado la acción solidaria financiando íntegramente el flete de uno de los camiones, mientras que los otros dos han sido costeados por ICOMOS Esaña (el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios) y por ICOM España.

El apoyo de las empresas de transporte de obras de arte SIT, Feltrero, EDICT y TTI ha sido clave para la recogida de los materiales de protección del patrimonio

por toda España (Madrid, Barcelona, Salamanca y Granada).  Finalmente, todos los materiales se han centralizado en los almacenes de una de ellas y se han preparado los pallets para salir desde Madrid con destino al almacén de la Agencia Gubernamental para las reservas estratégicas situado en la ciudad de Komorowo (Polonia).

Sobre la campaña solidaria de ICOM España: «Profesionales y Museos con Ucrania”

Desde ICOM España, conmovidos por las repercusiones del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania tanto en el patrimonio ucraniano como en la situación de los y las profesionales de museos, se pusieron en marcha el pasado mes de mayo varias iniciativas que surgieron de conversaciones con ICOM Ucrania y las Asociaciones de museólogos, conservadores y profesionales de patrimonio españoles.

Una vez contrastadas las necesidades con el Comité Nacional de ICOM Ucrania, se establecieron varias iniciativas para dar soporte a los museos ucranianos y sus profesionales: donaciones de materiales para la conservación y protección del patrimonio, donaciones de materiales informáticos y donaciones económicas para los museos de Ucrania.

Desde ICOM España junto con otras asociaciones como ICOMOS España, ambos pertenecientes al comité nacional español del Escudo Azul, se hizo un llamamiento masivo a las instituciones museísticas, artísticas y patrimoniales y a las/los profesionales del patrimonio para solicitar su colaboración con nuestro país vecino en Europa, que se ha materializado felizmente en estos tres camiones de materiales para la protección del patrimonio ucraniano, uno de ellos financiado íntegramente por Correos.

Esta colaboración de Correos se suma a otras iniciativas solidarias desarrolladas por la empresa logística en favor de los damnificados por la guerra de Ucrania, como los dos vuelos de “Correos Cargo” y los trailers en los que se han enviado más de 40 toneladas de ayuda humanitaria destinadas a las cocinas solidarias instaladas por la ONG del chef José Andrés, World Central Kitchen, para apoyar a la población ucraniana.

Correos gana el Gran Premio Genio por su campaña #ViveDondeQuieras

Correos ha sido galardonada con el gran Premio Genio “Innovación en Desarrollo de Negocio”, en un evento celebrado en Bilbao. Los Premios Genio son los galardones que reconocen la innovación en la comunicación y el marketing, siendo una referencia en el sector.

 Con este importante galardón, el Jurado de los Premios Genio, formado por reconocidos profesionales dentro de la industria publicitaria, ha querido reconocer de forma especial a la campaña #ViveDondeQuieras, de la agencia TBWA España, con la que la compañía pública pone en valor su papel como facilitador del día a día de la ciudadanía que vive o tiene pensado trasladar su lugar de residencia al entorno rural.

El pasado mes de diciembre, Correos comunicó que sus 6.011 carteros y carteras rurales empezaban a ofrecer domicilio servicios como retirar dinero en efectivo, enviar y recibir paquetería, pagar recibos y tributos, adquirir embalajes, sobres y sellos, gestionar servicios de luz, gas y telefonía, y muchos servicios más que hasta ahora solo se se prestaban en las 2.370 oficinas de Correos.

Y es que a raíz del impulso del teletrabajo cada vez son más las personas que han decidido o están pensando cambiar su lugar de residencia de una ciudad a un pueblo. A todos ellos se dirige, principalmente, la campaña de Correos, #ViveDondeQuieras. Esta acción muestra el carácter acogedor de los habitantes del entorno rural mediante los consejos que algunos de los vecinos y vecinas dan a todo aquel que quiera irse a vivir a un pueblo.

Los Premios Genio surgen hace 15 años por parte del grupo de comunicación CMVocento. Suponen un reconocimiento único en la industria dirigido a anunciantes, agencias de publicidad y de medios y consultoras que apuestan por resolver problemas de manera creativa, identificando las necesidades de sus clientes, y diseñando ideas innovadoras para ofrecer productos y servicios útiles, relevantes para la sociedad.

Correos galardonada en los Premios Transformación hacia una Economía Sostenible por sus “Envíos Responsables”

Correos ha sido galardonada en la séptima  edición de los Premios Transformación hacia una Economía Sostenible en la categoría de Instituciones y organizaciones por su iniciativa “Envíos Responsables”, con la que la empresa logística nos invita a reflexionar sobre el impacto de la paquetería urgente en el medio ambiente y promueve un uso responsable de este servicio. Los premios destacan la contribución de esta propuesta a impulsar la sensibilización social y ambiental.

La directora de Comunicación y Marketing de Correos, Eva Pavo, ha sido la encargada de recoger el galardón en un acto celebrado hoy en Madrid, en el que han estado presentes el subsecretario para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Miguel González Suela, y la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín.

Más de 150 empresas y administraciones han presentado sus candidaturas a la séptima edición de estos premios, organizados conjuntamente por Expansión, Bankinter y KPMG, que se fundamentan en tres pilares: los objetivos del European Green Deal, la Agenda 2030 construida sobre los ODS y la necesidad por parte de empresas e instituciones de establecer un Plan de Transición hacia esa Economía Sostenible, que se base en iniciativas y decisiones coherentes en sus objetivos sociales y medioambientales.

Estos galardones, que también cuentan con la colaboración de IE University, tienen como objetivo reconocer la innovación de las organizaciones en su proceso de integrarse en una sociedad más sostenible, y se enmarcan en las categorías de Gran Empresa, Instituciones y organizaciones y Emprendedor sostenible.

Uso responsable de la paquetería

En un contexto de crecimiento continuo del comercio electrónico, especialmente durante la pandemia, es necesario plantearse el impacto ambiental de los envíos urgentes, del que los consumidores no son conscientes en muchas ocasiones. La diferencia entre el envío de un paquete urgente en un solo vehículo y esperar a que ese medio de transporte esté completo supone un importante ahorro de emisiones, ya que permite reducir el número de rutas.

Esta es la reflexión que ha planteado Correos a los consumidores y sus clientes ya disponen en su web www.correos.es la posibilidad de seleccionar la opción de “Envío Responsable” para reducir el impacto medioambiental de cada envío. Con esta iniciativa se busca transmitir a la sociedad la importancia de reflexionar sobre si es necesario recibir todos los paquetes pocas horas después de realizar el pedido, ya que “no todo es urgente, pero cuidar el planeta, sí”.

El objetivo de la iniciativa premiada es realizar un uso más inteligente y responsable del servicio de paquetería, para lo cual Correos está destinando vehículos sostenibles que minimicen lo máximo posible el impacto a nuestro entorno, al mismo tiempo que se utilizan algoritmos para la planificación y optimización de rutas, con mejoras de eficiencia, ahorros de tiempo y de costes, así como reducción de los kilómetros recorridos. Todo ello supone una descenso de las emisiones asociadas y mejoras en la calidad del aire, especialmente en entornos urbanos donde la congestión del tráfico es un problema.

La lucha contra el cambio climático es uno de los compromisos más destacados de la empresa logística, teniendo como principales objetivos de cara a 2030 la desvinculación del incremento de emisiones; la neutralidad en carbono; y la “circularidad”, un modelo de negocio sostenible basado en la reducción al máximo de los residuos, la reutilización y el reciclaje, que permite ser Residuo Cero.

Además, Correos, pionera a nivel nacional en el uso de medios de transporte cero emisiones, sigue siendo la empresa del sector logístico y de distribución que cuenta con la mayor flota eléctrica de reparto, con 1.900 vehículos ecológicos (cerca de 1.600 vehículos eléctricos y más de 300 híbridos). En este sentido,  el objetivo de la compañía es contar con un 50% de tecnologías alternativas para 2030.

Correos presenta su colección de sellos #8MTodoElAño dedicada a mujeres emblemáticas en la lucha por la igualdad

Correos lanza hoy su colección de sellos #8MTodoElAño con la que quiere rendir homenaje a 8 figuras emblemáticas en la lucha por la igualdad y los derechos de la mujer en España. El primero de los sellos de esta colección, que se emite hoy 8 de marzo y sirve para presentar la iniciativa, representa la unión de las mujeres a través de dos manos juntas de las que emanan distintas flores, símbolo del fruto del trabajo que realizaron las mujeres que protagonizarán el resto de  los sellos y ejemplo a seguir en la lucha por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la campaña #8MTodoElAño, que Correos inició el pasado año, con el fin de poner en valor el trabajo continuado que la compañía pública ha realizado a lo largo de su historia por la igualdad de género y destacar que su objetivo es seguir trabajando del 1 de enero al 31 de diciembre para avanzar hacia la igualdad plena.

Clara Campoamor, telegrafista, política y defensora de los derechos de la mujer
El segundo sello de la serie se emitirá el próximo 29 de abril y estará dedicado a Clara Campoamor, una de las primeras telegrafistas de Correos y una de las grandes figuras de la lucha por la igualdad y los derechos de la mujer en España.

La vinculación de Clara Campoamor con Correos se inició en 1909 cuando el entonces servicio de Telégrafos convocó las primeras oposiciones para Auxiliares femeninas, con el fin de que las mujeres fueran funcionarias de pleno derecho. Aprobada la oposición, Clara Campoamor ingresó el día 4 de julio de 1910 en Zaragoza, donde estuvo destinada un año. El 3 de septiembre de 1911 fue trasladada a San Sebastián, ciudad en la que trabajó cuatro años.

Profundamente comprometida con la defensa de los derechos de la mujer,  Clara Campoamor es la principal artífice de la aprobación del sufragio femenino en España, hito que se logró aprobar, tras un encendido debate parlamentario,  el 1 de octubre de 1931, durante la II República. En 1988, Correos ya emitió un sello dedicado a Clara Campoamor, conmemorando el primer centenario del nacimiento de esta ilustre política y trabajadora de Correos y Telégrafos.

Tras Clara Campoamor, las otras siete mujeres a las que Correos dedicará un sello de la colección #8MTodoElAño serán Isabel Zendal, Almudena Grandes, Dolors Aleu, Concepcion Arenal, Elidà Amigó, María Blanchard y Luisa Roldán (La Roldana).

Todos los sellos de esta serie han sido diseñados por la artista Isa Muguruza, ilustradora española capaz de crear un universo único que empodera, mediante el arte, la figura de la mujer; una oda a la energía y al cuerpo femenino representado a través de un estilo que mezcla el realismo, la psicodelia y lo metafísico.

Una empresa comprometida con la mujer
Correos es pionera en España en la incorporación laboral de la mujer. En la compañía trabajan más mujeres que hombres desde 2016. En 2021 su plantilla contaba con 25.459 mujeres, que representan el 52,55% del total de sus profesionales.

Las mujeres están al frente del 52,84% de las 5.776 jefaturas intermedias que hay en oficinas, unidades de distribución y centros logísticos, lo que supone un avance muy significativo respecto a la situación de hace apenas una década, cuando solo representaban en torno al 30%.

Correos también ha sido empresa pionera en lanzar iniciativas en favor de la igualdad, que van más allá de lo establecido en la normativa. Por ejemplo, las políticas de conciliación familiar, personal y profesional incluyen medidas que mejoran la legislación laboral vigente, como la ampliación de permisos de lactancia, de reducción de jornada por cuidado de familiar o menor con enfermedad grave, de excedencias, etc.

Desde 2011 cuenta con un Plan de Igualdad, actualmente en revisión, y un protocolo contra el acoso sexual, laboral o moral. La compañía también dispone de un Código general de conducta, que previene cualquier tipo de discriminación o acoso y garantiza la igualdad de trato y oportunidades; y con un Plan de Diversidad e Inclusión, que actúa sobre siete ejes de trabajo: promoción, formación, talento, cultura, RSC, empresa saludable y comunicación. Además, Correos pertenece a la Red de Empresas por una Sociedad Libre de Violencia de Género creada en 2012 e impulsada por el Ministerio de Igualdad, con medidas específicas para la ayuda y protección de las víctimas de violencia de género.

Características técnicas

– Emisión: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
– Motivo: #8MTodoElAño
– Fecha de puesta en circulación: 8 de marzo de 2022
– Procedimiento de impresión: Offset
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente
– Dentado del sello: 13 ¼ (horizontal) y 13 ¾ (vertical)
– Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical)
– Formato de la Hoja bloque: 150 x 104,5 mm
– Efectos en pliego: Hoja bloque con 1 sello
– Valor postal del sello: 4,50 €
– Tirada: 110.000 Hojas bloque 

El Departamento de Envíos Extraordinarios Virtual de Correos vuelve a abrir sus puertas esta Navidad

Una Navidad más, Correos vuelve a abrir las puertas de su Departamento de Envíos Extraordinarios Virtual. Esta iniciativa, que cumple ahora seis años de su primera edición, se creó con el objetivo de que los niños conocieran al detalle, el fascinante proceso que siguen sus cartas desde que son escritas por ellos hasta que llegan a manos de Papá Noel y de los Reyes Magos.

Esta nueva edición mantendrá el mismo espíritu mágico y especial de años anteriores, haciendo partícipes a los niños de un viaje extraordinario en el que sus sueños y deseos en forma de carta llegarán a sus ilustres destinatarios. De este modo, a partir del 17 de diciembre y hasta el 5 de enero, todos aquel que así lo desee pueden acceder al departamento a través de la web www.departamentodeenviosextraordinarios.es, para descubrir la magia del departamento más asombroso y disfrutar de la experiencia mágica desde cualquier punto de España. Para un mejor resultado se recomienda usar los navegadores Chrome o Firefox.

En este singular departamento, los más pequeños de la casa accederán a diferentes juegos interactivos, podrán redactar sus deseos, personalizar su carta y conocer el recorrido que hace la misma antes de llegar a su destino, bien a Laponia para Papá Noel o bien al Lejano Oriente para sus majestades Melchor, Gaspar o Baltasar, ya que se pueden dirigir a su rey favorito.

Cerca de 600 buzones especiales en las oficinas postales

Correos, desde hace más de 300 años, es el operador logístico de la Navidad y este año, seguirá manteniendo la ilusión de todos los niños recordando que hay pocas cosas tan fantásticas como escribir una carta a Papá Noel y a los Reyes Magos.

Por otra parte, y hasta el día 5 de enero, los niños que lo deseen podrán depositar sus cartas para los Reyes Magos en los cerca de 600 buzones especiales que Correos ha instalado en gran parte de las oficinas postales repartidas por todo el país. Además de fomentar el espíritu navideño, esta iniciativa de la empresa postal tiene como objetivo incentivar la práctica de la escritura de los más pequeños de la casa.

Correos lleva 26 años celebrando la campaña de Reyes con buzones específicos para recoger los deseos de los niños y entregárselos a sus destinatarios en Oriente.

Correos, la marca más demandada en 2022 en el sector logístico

Correos se erige como una de las primeras marcas de España, según el informe BrandBeta España 2021.

De cara a las previsiones para 2022, la compañía se sitúa como la marca que será más demandada en el sector logístico y la segunda marca española del ranking global, solo por detrás de Mercadona.

La consultora Brand Finance autora del estudio ha creado un modelo capaz de prever el crecimiento de las ventas como resultado del patrimonio de marca y el conocimiento de marca a largo plazo.

Mercadona y Correos con puntuación BrandBeta de 9,5 y 9,3 respectivamente, son las marcas más demandadas de los sectores distribución y logística.

El incremento del e-commerce así como  la diversificación del negocio y su firme apuesta por la sostenibilidad  permiten prever a Correos como una de las marcas más demandadas en el próximo año, si nos atenemos al uso del modelo BrandBeta en cuanto a familiaridad y relevancia.