Joan orriko edukira
Prentsa-oharren artxiboa

Correos presenta el sello dedicado al 175 aniversario del primer sello de España, en la 55 edición de la Feria Nacional del Sello

• Al acto han asistido el director comercial de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Filatelia, Numismática y Coleccionismo de España (ANFIL), la presidenta de la Comisión Filatélica del Estado, y la directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos • Con una tirada de 6.000.000 ejemplares, este sello se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com o llamando al 915 197 197

Madrid, 25 de septiembre de 2025.– Correos ha presentado el sello que conmemora el 175º aniversario de la circulación de los primeros sellos postales en España, durante la inauguración de la 55 edición de la  Feria Nacional del Sello, que se celebra del 25 al 28 de septiembre en la Plaza Mayor de Madrid. Un año más, la empresa logística organiza este encuentro filatélico de referencia, en colaboración con la Asociación Nacional de Empresarios de Filatelia, Numismática y Coleccionismo de España (ANFIL) y la Real Casa de la Moneda, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

Al acto, donde también se ha presentado una moneda conmemorativa que celebra esta efeméride, han asistido el director comercial de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, José Miguel Fernández; el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Filatelia, Numismática y Coleccionismo de España (ANFIL), Javier Montaner; la presidenta de la Comisión Filatélica del Estado, Alejandra González y la directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos, Nuria Lera. Al finalizar el encuentro, se ha realizado el tradicional matasellado de honor.

El sello que se ha presentado hoy pertenece a la serie ‘Efemérides’ y forma parte de la primera serie de valores que conformaron la emisión del 1 de enero de 1850 gracias a la cual, España se incorporó al grupo pionero de países que adoptaron el sistema de franqueo previo para el envío de correspondencia.

El 17 de agosto de 1843, el Gobierno provisional de Espartero destacó la necesidad de modernizar el correo español, siguiendo el ejemplo europeo del franqueo previo. La orden instaba a mejorar las comunicaciones, simplificar los portes y facilitar su acceso al público. Bajo la dirección de Javier de Quinto, se unificaron las tarifas mediante varios reales decretos de agosto de 1845: un real para cartas entre poblaciones de España y cinco cuartos para correspondencia local, vigentes desde el 1 de septiembre de ese año.

Finalmente, el Real Decreto que establecía el franqueo previo mediante sellos se publicó el 24 de octubre de 1849, seguido por una Real Orden del 1 de diciembre del mismo año, que introdujo ciertas modificaciones al anterior. De este modo, los primeros efectos postales fueron emitidos el 1 de enero de 1850 por Correos de España. Estos sellos adhesivos fueron diseñados por Bartolomé Corominas, inspirado en una medalla de 1847 de Joseph Arnold Pingret, que presentaba el retrato de Isabel II.

El valor de seis cuartos mostraba a la reina mirando a la izquierda, mientras que los demás la representaban hacia la derecha, y fueron válidos hasta el 31 de diciembre de ese año. La efigie de la reina se convierte así en la imagen de la serie básica de Correos en aquella época, y es el único motivo usado en los tres primeros años. En total son 80 sellos, emitidos entre 1850 y 1868, los que presentan su imagen. La impresión de esta primera serie de valores se realizó mediante el sistema de litografía en la Fábrica Nacional del Sello. Otra característica es que no estaban dentados, una mejora que se incorporó en emisiones posteriores. En realidad, hubo dos fechas diferentes de circulación. El primero de enero fueron los valores de seis cuartos, cinco y seis reales; mientras que en marzo los de doce cuartos y diez reales, que tienen diferente diseño en el marco.

55 edición de la Feria Nacional del Sello de Madrid
Este sello se ha presentado en el marco de la 55 edición de la Feria Nacional del Sello de Madrid, que un año más se consolida como el principal evento filatélico de nuestro país. Con una superficie aproximada de 950 metros cuadrados, la feria alberga 20 stands comerciales junto a un stand de ANFIL y dos stands institucionales para Correos y la FNMT-RCM.

Al igual que en sus últimas ediciones, la feria tiene un formato abierto, donde los stands se concentran en los extremos, lo que permite el tránsito abierto al público desde cualquier punto y acceso. Esta disposición permite crear un espacio central que, además de albergar una exposición filatélica temática, cuenta con un espacio multiusos en el que tendrán lugar diversas actividades. Gracias a este novedoso despliegue se persigue lograr una mayor afluencia de público, así como incentivar la adquisición de sellos y productos filatélicos.

La Feria Nacional del Sello 2025 dedicará cada jornada a una temática diferente poniendo especial énfasis en la serie filatélica “ESPAÑA ES”, cuyo sello denominado ‘Filatelia’ se emite hoy. De este modo, a través de esta colección, Correos pone en valor diferentes aspectos clave de la identidad nacional, como la filatelia, la cultura, la gastronomía, el turismo y la ciencia en España. Como en ediciones anteriores, los visitantes podrán disfrutar del clásico matasellos gigante con un poster conmemorativo de la Feria, así como de talleres, conferencias, charlas y presentaciones de emisiones filatélicas organizadas por CORREOS, ANFIL y la FNMT-RCM. 

En concreto, el jueves 25, Día de la Cultura, además de la presentación de la emisión 175º aniversario de la circulación de los primeros sellos postales en España, está prevista la del sello ESPAÑA ES. Cultura, dedicado al Centenario (1925-2025) del nacimiento de la escritora Carmen Martín Gaite.

Durante el viernes 26, Día del Turismo, se llevará a cabo la presentación simultánea en O Porriño y Madrid de dos matasellos turísticos dedicados a Antonio Palacios, uno de los arquitectos más importantes e influyentes en España durante la primera mitad del siglo XX y responsable de algunos de los edificios más emblemáticos de Madrid, que contribuyeron a transformar la antigua villa barroca en una metrópoli moderna. Posteriormente se celebrarán los talleres “Mi primera colección” y “Pinta tu tarjeta postal y envíala”, dirigidos a los más pequeños.

El sábado 27, Día de Madrid, se realizará un recorrido por el Madrid postal de la mano de Gaspar Martínez Lorente (Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal), quien posteriormente ofrecerá una conferencia sobre el urbanista Antonio Palacios. Durante la jornada, se darán a conocer los nuevos sellos de Valor Variable (ATM), dedicados al Rastro y al Kilómetro Cero.

La Feria se clausurará el domingo 28, Día de la Ciencia, con el taller “Escribe una carta a los científicos y envíala” y la presentación del sello ESPAÑA ES Ciencia. La tecnología y la innovación en el epicentro del desarrollo económico y social.

El sello que conmemora el 175 aniversario del primer sello de Correos en España se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com o llamando al 915 197 197.

El sello dedicado a la 55 edición de la Feria Nacional del Sello que se ha emitido hoy se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com o llamando al 915 197 197.

Características técnicas:

Efemérides. 175 años del primer sello de Correos España

  • Procedimiento de impresión: Offset
  • Papel: Autoadhesivo fosforescente
  • Tamaño del sello:  24,5 x 35 mm
  • Efectos en pliego: Pliego de 50
  • Valor postal de los sellos: Tarifa A: 0,89 euros
  • Tirada: 6.000.000

 

Características técnicas:

España Es.-2025. Filatelia 

  • Procedimiento de impresión: Offset
  • Soporte: Estucado, engomado, fosforescente
  • Formato del sello: 57,6 × 40,9 mm (horizontal)
  • Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical)
  • Efectos en pliego: 16 sellos
  • Valor postal del sello: 2,40 euros
  • Tirada: 74.000 sellos