Correos presenta un sello dedicado al científico canario Blas Cabrera
• Al acto de presentación han asistido la directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos, Nuria Lera Hervás, el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco Javier García Rodríguez, y el profesor del departamento de Física de la Universidad de La Laguna, Jorge Méndez Ramos, entre otros • Catedrático de Física y Química en la Universidad Centro de Madrid, hoy Universidad Complutense, Blas Cabrera fue el primer director del Instituto Nacional de Física y Química • Se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com o llamando al 915 197 197
Santa Cruz de Tenerife, 15 de octubre 2025.- Correos ha presentado hoy en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna un sello dedicado al científico Blas Cabrera, dentro de la serie ‘Personajes de la Historia’ en la disciplina de la Física. Al acto de presentación han asistido la directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos, Nuria Lera Hervás, el Rector de la Universidad de La Laguna, Francisco Javier García Rodríguez y el profesor del departamento de Física de la Universidad de La Laguna, Jorge Méndez Ramos, entre otros. Entre los presentes ha destacado la presencia del subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Jesús Javier Plata Vera. Al finalizar el acto se ha realizado el tradicional matasellado de honor.
El científico canario nació en Arrecife en 1878 y cursó sus estudios de Bachiller en el Instituto de Canarias en La Laguna, ciudad a la que se trasladó junto a sus padres. Allí se formó durante su infancia y adolescencia y conoció a la lagunera María Sánchez Real, con la que formaría su familia, para marchar posteriormente a la Universidad Central de Madrid (actual Universidad Complutense), donde llegó a ser Catedrático de Física y luego Rector en 1929. Con la ayuda de la Fundación Rockefeller, impulsó y fue el primer director del Instituto Nacional de Física y Química, inaugurado en 1932, lo que supuso un punto de inflexión a partir del cual se empezó a hacer física experimental en España, de ahí su sobrenombre de “padre de la Física española”.
Relación con Albert Einstein
Blas Cabrera fue el anfitrión de la histórica y única visita de Albert Einstein a España el 4 de marzo de 1923. El rey Alfonso XIII recibió a Einstein en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, correspondiendo a Blas Cabrera el honor de hacer el discurso en el acto de entrega del Diploma de Académico corresponsal. El científico formó parte de la élite de la Ciencia europea en la primera mitad del siglo XX y de ese grupo irrepetible de “padres de la Física Cuántica”, junto a sus colegas Albert Einstein, Marie Curie, Niels Bohr, Erwin Schrödinger y demás grandes científicos.
Físico internacional
Son varios los acontecimientos que demuestran que Blas Cabrera ha adquirido un prestigio fuera de nuestras fronteras. En 1928, y apadrinado por los físicos Pierre Langevin y Maurice de Broglie, es designado Académico de Ciencias de París y, a propuesta de Einstein y Marie Curie, es elegido para formar parte del Comité Científico de la VI Conferencia Solvay. En 1937, cuando Pieter Zeeman fue presidente del Comité Internacional de Pesas y Medidas, lo nombró secretario del Comité en París.
El Exilio
Blas Cabrera pertenece al grupo de españoles que nunca aceptó el enfrentamiento y la violencia desgarradora que supuso el golpe de estado y la posterior Guerra Civil española, por lo que opta por abandonar el suelo de España y se exilia a Francia en 1937 para ocupar un puesto en el Comité Internacional de Pesas y Medidas. En 1941, marcha a México como Profesor de Física Atómica y de Historia de la Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de México. Consigue instalar en el Instituto de Física un laboratorio de medidas eléctricas de precisión.
A causa de la enfermedad de Parkinson, le sobreviene la muerte el 1 de agosto de 1945, unos días antes del holocausto nuclear de Hiroshima y Nagasaki acaecidos el 6 y 9 de agosto respectivamente. “Es como si hubiese querido cerrar sus ojos para no ver, de forma dramática, la utilización de la Ciencia para el exterminio masivo de la población, utilizando la energía nuclear”.
En esta misma fecha se emiten dos sellos de la misma serie dedicados al naturalista y entomólogo Ignacio Bolivar y al aviador e ingeniero aeronáutico Heraclio Alfaro.
El sello dedicado a Blas Cabrera se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com o llamando al 915 197 197.
Características técnicas:
Emisión: PERSONAJES DE LA HISTORIA
– Motivo: Heraclio Alfaro, Ignacio Bolívar y Blas Cabrera.
– Fecha de puesta en circulación: 15 de octubre de 2025
– Procedimiento de impresión: Offset + foil en viñeta
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente
– Formato de los sellos: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)
– Efectos en pliego: 1 pliego de 24 sellos (8 de cada motivo) + 1 viñeta
– Valor postal de los sellos: 1,85 €
– Tirada: 72.000 sellos de cada motivo