Correos presenta hoy el sello dedicado al 700 aniversario de la fundación de Benidorm
● En el acto han estado presentes la directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos, Nuria Lera, y el alcalde del Ayuntamiento de Benidorm, Antonio Pérez
Benidorm, 8 de mayo de 2025.- Correos ha presentado hoy en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Benidorm el sello dedicado al 700 aniversario de la fundación de Benidorm emitido el pasado día 24 de abril.
En la presentación han intervenido la directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos, Nuria Lera, y el alcalde del Ayuntamiento de Benidorm, Antonio Pérez. Además, en el matasellado de honor ha participado José Ivars, presidente de la Agrupación Filatélica y Numismática de Calp, peticionaria también de este sello.
La empresa postal ha estrenado una serie filatélica denominada “Nuevas ciudades” dedicada a conmemorar los aniversarios de la creación de diferentes municipios de España. La emisión del sello de Benidorm se realizó juntamente con la del dedicado al 750 aniversario de la ciudad de Vila-real.
Los setenta y dos mil sellos emitidos por Correos tienen tarifa de 1,85 € que es la correspondiente al franqueo de una carta o tarjeta postal ordinaria normalizada de hasta 20 gramos, dirigida a Europa (zona 1). La imagen que ilustra el sello representa una de las puertas del Balcón del Mediterráneo, situado junto a la plaza del Castillo, en la zona más antigua de la ciudad. Desde este estratégico lugar se pueden ver las dos playas de Benidorm, la de Levante a la izquierda y la de Poniente a la derecha.700 aniversario fundación de Benidorm
El día de la presentación de este sello se cumplen 700 años desde que el Almirante Bernat de Sarrià otorgó Carta de Poblamiento a Benidorm en documento entregado en Valencia ante el notario Joan Cerdà. Este documento de carácter jurídico establecía los límites del municipio, así como los derechos y deberes que correspondían a los nuevos pobladores, que se asentaron en la Punta Canfali, la misma sobre la que se levantaba El Castell, convertido hoy en el mirador que ilustra este sello.
Aunque hay restos arqueológicos que constatan la presencia de asentamientos previos en el territorio que hoy ocupa la ciudad, el más destacado de ellos el Castellum romano del Tossal de La Cala, la Carta de Poblamiento puede considerarse el certificado de nacimiento de Benidorm.
A lo largo de siete siglos, la ciudad ha vivido diferentes acontecimientos hasta convertirse en un destino turístico líder, único y de referencia internacional. Aunque su nombre hoy es sinónimo de turismo, en tiempos anteriores Benidorm fue conocido por la pericia de sus marinos y por la destreza de sus almadraberos. Las naves más prominentes de la Marina Mercante fueron pilotadas por benidormenses, presentes en todos los escalafones de mando y tripulación; y los arráeces y segundos de almadraba más codiciados en el Mediterráneo y el Atlántico eran oriundos de la localidad.
A mediados del siglo XX, Benidorm apostó decididamente por el turismo, siendo el destino clave en la democratización de las vacaciones. Desde entonces, ha sabido reinventarse para estar siempre a la vanguardia turística, que ahora es digital, tecnológica y sostenible.
Hoy en día, Benidorm mantiene protegido más del 60 por ciento de su territorio y presenta una de las redes de agua potable más eficientes del planeta. Ambas circunstancias, unidas a las políticas de promoción de la sostenibilidad y la accesibilidad, le han valido su reconocimiento como destino ‘Pionero Verde de Turismo Inteligente’ de la Comunidad Europea, en el mismo año que celebra el 700 aniversario de su nacimiento.
Historia postal alicantina a través de los sellos de Correos
Múltiples sellos con motivos relacionados con la provincia de Alicante han visto la luz en los últimos años. En 2025 se han lanzado dos sellos que Correos ha dedicado a las artistas Juana Francés (pintora) y María Ibars (escritora). Anteriormente, en abril de 2024 otro sello difundió la fiesta de los Moros y Cristianos de Alcoy. Un año antes otro efecto postal dedicado a la famosa Muralla Roja se presentó en Calp dentro de las conmemoraciones por el Año Bofill. Más atrás en el tiempo, en 2022, Correos lanzó un sello dedicado al “50 Aniversario de la implantación de la Cota Cero en Alicante”; y otro con la imagen de la isla de Tabarca. Anteriormente se rememoró la operación Balmis y en 2018 la Volvo Ocean Race también fue motivo de otra emisión.
En la provincia de Alicante lugares tan emblemáticos como la Iglesia de San Jorge de Alcoy, el Peñón de Ifach, El Palmeral de Elche, o los castillos de Santa Bárbara, Villena, Banyeres o Biar también han sido merecedores de sus correspondientes emisiones filatélicas.
Características técnicas
El efecto postal recién emitido se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com, o llamando al 915 197 197.
Nuevas ciudades. 700 Aniversario de la fundación de Benidorm.
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Tamaño del sello: Dos sellos de 28,8 x 40,9 mm
- Efectos en pliego: 30 sellos (15 de cada motivo)
- Valor postal de los sellos: 1,85 euros cada uno
- Tirada: 72.000