Correos pone en circulación un sello conmemorativo dedicado a la Asociación Internacional de Hispanistas
• Se ilustra con el retrato de dos destacadas profesoras e investigadoras, eminentes referentes del hispanismo internacional, que ocuparon la presidencia de la AIH, Ana María Barrenechea (1977-1980) y Lía Schwartz (1998-2001) • Se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com o llamando al 915 197 197
Madrid, 23 de julio de 2025.– Correos ha puesto en circulación un sello dedicado a la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH) -fundada en Oxford (Gran Bretaña), en 1962-, que se ha dado a conocer durante la Asamblea General de su XXII Congreso, que se celebra en la Universidad de los Andes, Santiago de Chile, del 21 al 26 de julio de 2025.
La AIH es una organización sin ánimo de lucro que impulsa el fomento de los estudios hispánicos en todos los países y el estudio de asuntos de interés común referentes a las lenguas y las literaturas peninsulares e iberoamericanas y de los aspectos culturales relacionados con ellas. Se gestiona por medio de una Junta Directiva (a cuya cabeza se sitúa una/un Presidenta/e) y organiza un congreso trienal, durante el cual se renuevan los miembros de esa Junta Directiva. En 2015 se inscribió en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior en Madrid.
Al igual que las anteriores, la presente edición del congreso da cuenta de la variedad y extensión del hispanismo internacional “desde una perspectiva global y sin fronteras”, tal como puntualizó uno de sus presidentes, Aldo Ruffinatto, en 2012, al conmemorar los primeros 50 años de la Asociación. Los anteriores congresos a este han tenido lugar en Neuchâtel (2023) Jerusalén (2019), Munster (2016), Buenos Aires (2013), Roma (2010), París (2007), Monterrey (2004), Nueva York (2001), Madrid (1998), Birmingham (1995), Irvine (1992), Barcelona (1989), Berlín (1986), Providence (1983), Venecia (1980), Toronto (1977), Burdeos (1974), Salamanca (1971), Ciudad de México (1968), Nimega (1965), Oxford (1962).
Por su parte, la destacada investigadora y presidenta actual, Gloria Chicote, ha querido visibilizar a todas las socias que han formado parte de la AIH y a aquellas mujeres que han dedicado sus vidas a promover el hispanismo y los estudios hispánicos. Con esta intención surge la idea de aunar en un sello conmemorativo un homenaje a todas las mujeres hispanistas, a través de las que han sido presidentas de la AIH. Así, bajo el lema Mujeres Hispanistas, el sello se ilustra con el retrato de dos destacadas profesoras e investigadoras, eminentes referentes del hispanismo internacional, que en diferentes momentos ocuparon la presidencia de la AIH, Ana María Barrenechea (1977-1980) y Lía Schwartz (1998-2001).
Con la emisión de este sello, Correos, empresa comprometida con la diversidad de género, la inclusión y la igualdad de derechos de las mujeres, pretende sensibilizar sobre la importancia de destacar la labor de la mujer en el campo de las humanidades y del hispanismo, tanto a nivel nacional como internacional. Los sellos, además de ser signo de identidad de la compañía postal, se han convertido en el vehículo perfecto para reivindicar el legado de estas mujeres emblemáticas.
El timbre se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com o llamando al 915 197 197.
Características técnicas
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Tamaño del sello: 40,9 x 28,8 mm
- Efectos en pliego: Pliego de 25.
- Valor postal de los sellos: 2,40 euros
- Tirada: 70.000