Ir a contenido de la página

Correos solicita a la Junta Electoral Central que se amplíe el plazo para depositar el voto por correo hasta el viernes, 21 de julio, a las 14:00 horas como máximo

Madrid, 20 de julio de 2023.-  Correos ha solicitado a la Junta Electoral Central que el plazo para el depósito del voto por correo para las Elecciones Generales se amplíe hasta el viernes, 21 de julio, en el horario habitual de las oficinas de Correos en toda España y, como máximo, hasta las 14:00 horas.

Correos ha solicitado a la Junta Electoral Central esta ampliación de plazo para facilitar la gestión de las reexpediciones de las documentaciones electorales a las personas que indicaron en su solicitud una dirección de entrega y luego han pedido recibir su documentación electoral en otra dirección.

Correos garantiza que ningún ciudadano que lo desee se quedará sin votar por correo

Madrid, 19 de julio de 2023.- Correos abrirá mañana  654 oficinas hasta las 22:00 horas en toda España. Las demás oficinas de la red mantendrán la ampliación de horarios que se viene aplicando desde el 13 de julio.

En todos los casos, si en alguna oficina hay personas esperando para ser atendidas cuando llegue la hora de cierre, se continuará atendiendo a todos los ciudadanos hasta que se deposite el último voto por correo.

De este modo, Correos facilitará al máximo que todo ciudadano que desee votar por correo pueda hacerlo.

El plazo para depositar el voto finaliza mañana 20 de julio, en el horario ampliado de cada oficina que se puede consultar en la web www.correos.es, y el elector puede recoger la documentación y emitir su voto en el mismo momento.

Correos ya ha puesto a disposición de los electores el 100% de las documentaciones electorales remitidas a las personas que solicitaron el voto por correo para las Elecciones Generales que se celebrarán el 23 de julio.

Correos hace un llamamiento a la ciudadanía para que acuda lo antes posible a su oficina para recoger la documentación electoral a su disposición tras haber realizado dos intentos de entrega en mano al propio destinatario, tal y como marca la ley.

La red de 2.389 oficinas cuenta con ventanillas únicas para la gestión del voto por correo y se le ha dotado con 533 PDAs para agilizar directamente en los vestíbulos la atención a los clientes.

Correos ya ha puesto a disposición de los electores el 100% de las documentaciones electorales

Madrid, 19 de julio de 2023.- Correos ya ha puesto a disposición de los electores el 100% de las documentaciones electorales remitidas a las personas que solicitaron el voto por correo para las Elecciones Generales que se celebrarán el 23 de julio.

Al cierre del día de ayer, la compañía ya había entregado en mano a los electores 2.342.430 documentaciones electorales. Correos hace un llamamiento a la ciudadanía para que acuda lo antes posible a su oficina para recoger la documentación electoral a su disposición tras haber realizado dos intentos de entrega en mano al propio destinatario, tal y como marca la ley.

El plazo para depositar el voto finaliza mañana 20 de julio, en el horario ampliado de cada oficina que se puede consultar en la web www.correos.es, y el elector puede recoger la documentación y emitir su voto en el mismo momento.


Despliegue logístico especial para la jornada electoral

Para la jornada electoral del 23 de julio, Correos tiene encomendada la misión de entregar los votos cursados por correo en las mesas electorales.

Para ello, Correos establecerá un despliegue logístico especial, integrado por más de 14.000 profesionales, entre personal de reparto, oficinas y centros de tratamiento, y movilizará todos los vehículos de su flota que sean necesarios para el correcto desarrollo de su misión.

Cuando se abran los locales electorales, un primer equipo de personal de la empresa postal pública entregará los votos en custodia en las 60.314 mesas electorales distribuidas en los 22.562 locales electorales de los 8.131 municipios de España.

Otro grupo de empleados y empleadas hará llegar a las mesas electorales aquellos votos por correo que pudieran recibirse durante el transcurso de la jornada. Por último, otro equipo recogerá el denominado “tercer sobre”, con el resultado final del escrutinio, de las mesas electorales de todos y cada uno de los colegios electorales del país.

Agradecimiento y descanso del personal de Correos

La dirección de Correos agradece la profesionalidad y extraordinario esfuerzo que está realizando su plantilla para garantizar que todos los ciudadanos y ciudadanas que lo deseen puedan ejercer su derecho al voto por correo.

Las horas extraordinarias, que ya estaban presupuestadas, se abonarán en la nómina de agosto. Y se han dado las instrucciones pertinentes para flexibilizar al máximo el disfrute del descanso de todos los profesionales implicados en el proceso del voto por correo, que están haciendo posible que Correos esté al nivel que la ciudadanía demanda como empresa pública.

A lo largo del día de hoy, Correos pondrá a disposición de los electores el 100% de las documentaciones electorales

Madrid, 18 de julio de 2023.- Correos, a lo largo del día de hoy, pondrá a disposición de los electores el 100% de las documentaciones electorales remitidas a las personas que solicitaron el voto por correo para las Elecciones Generales que se celebrarán el 23 de julio.

En el día de ayer, desde las 19 horas hasta el cierre de las oficinas a las 22:00 horas, se recogieron más de 50.000 documentaciones electorales de las que estaban avisadas en las oficinas pendientes de retirar por los electores.

El plazo para depositar el voto por correo finalizará el jueves, 20 de julio, en cualquier oficina de Correos.

Despliegue logístico especial para la jornada electoral

Para la jornada electoral del 23 de julio, Correos tiene encomendada la misión de entregar los votos cursados por correo en las mesas electorales.

Para ello, Correos establecerá un despliegue logístico especial, integrado por más de 14.000 profesionales, entre personal de reparto, oficinas y centros de tratamiento, y movilizará todos los vehículos de su flota que sean necesarios para el correcto desarrollo de su misión.

Cuando se abran los locales electorales, un primer equipo de personal de la empresa postal pública entregará los votos en custodia en las 60.314 mesas electorales distribuidas en los 22.562 locales electorales de los 8.131 municipios de España.

Otro grupo de empleados y empleadas hará llegar a las mesas electorales aquellos votos por correo que pudieran recibirse durante el transcurso de la jornada. Por último, otro equipo recogerá el denominado “tercer sobre”, con el resultado final del escrutinio, de las mesas electorales de todos y cada uno de los colegios electorales del país.

Agradecimiento y descanso del personal de Correos

La dirección de Correos agradece la profesionalidad y extraordinario esfuerzo que está realizando su plantilla para garantizar que todos los ciudadanos y ciudadanas que lo deseen puedan ejercer su derecho al voto por correo.

Las horas extraordinarias, que ya estaban presupuestadas, se abonarán en la nómina de agosto. Y se han dado las instrucciones pertinentes para flexibilizar al máximo el disfrute del descanso de todos los profesionales implicados en el proceso del voto por correo, que están haciendo posible que Correos esté al nivel que la ciudadanía demanda como empresa pública.

Correos ha puesto ya a disposición de los ciudadanos el 98,2% de las documentaciones electorales para el voto por correo

1. Correos ha puesto a disposición de los solicitantes de voto por correo un total de 2.575.597 documentaciones electorales, a 17 de julio. De ellos 2.124.990 han sido entregados directamente al elector y 450.607 están a su disposición en su oficina tras haber realizado dos intentos de entrega en mano al propio destinatario, tal y como marca la ley.

2. Correos pone en evidencia con estos datos su compromiso con la sociedad española y su capacidad de trabajo gracias a la labor de sus más de 45.000 empleados y empleadas, los cuales seguirán trabajando hasta el día 23 de julio con la misma profesionalidad que en los días previos.

3. Correos quiere poner de manifiesto el normal desempeño de todo el proceso electoral. Aun habiéndose producido situaciones puntuales de elevada carga de trabajo, en ningún momento ha existido riesgo sobre su correcto desarrollo.

4. Correos agradece y quiere recabar de la ciudadanía española el apoyo para los y las profesionales que llevan trabajando en el proceso desde el mismo momento en que se produjo la convocatoria electoral.

Por último, Correos quiere dirigirse directamente a los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país y trasladarles un mensaje de confianza en la empresa y en las 45.000 personas que trabajan en ella.

Nuestra única preocupación es no defraudaros. Siempre hemos estado aquí y lo seguiremos estando con el objetivo de prestaros un servicio de calidad, y así lo estamos demostrando con el esfuerzo realizado con el voto por correo.

Rechazamos todas aquellas insinuaciones o informaciones que han puesto en duda el trabajo de los profesionales de Correos. Debilitan nuestra democracia.

Correos ha admitido más de 2,6 millones de solicitudes de voto por correo para las Elecciones Generales del 23 de julio

Madrid, 14 de julio de 2023.- Correos ha admitido más de 2,6 millones de solicitudes de voto por correo de ciudadanos y ciudadanas que desean ejercer por este sistema su derecho al voto en las Elecciones Generales que se celebrarán el 23 de julio.

En concreto, ya se han recibido 2.622.808 solicitudes de voto por correo, de las cuales, 1.924.976  se han presentado de forma presencial en la red de oficinas postales y 697.832 de forma telemática a través de la web de Correos, mediante firma electrónica y aceptándose como sistemas de identificación válidos los certificados de persona física reconocidos por el Ministrio de Industria y el DNI electrónico (DNI-e).

Estas cifras ya suponen un 94,71% más respecto al número total de solicitudes admitidas en las Elecciones Generales celebradas el 28 de abril de 2019  (1.346.995) y un 80,45% más que las registradas en el proceso homólogo celebrado el 26 de junio de 2016 (1.453.446) que, hasta ahora, marcaba el récord histórico en el número de solicitudes de voto por correo gestionadas en los procesos electorales de la  democracia española.

(Ver tablas adjuntas con desglose provincial de solicitudes presenciales y telemáticas.)

Entrega de la documentación electoral

Tras comprobar la inscripción de los solicitantes en el Censo, las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral siguen remitiendo los envíos con la documentación electoral (certificado de inscripción en el censo, sobres y papeletas de todas las candidaturas) a la dirección indicada por el elector en la solicitud, con carácter certificado y urgente. El Censo tiene de plazo hasta el día 16  de julio para hacer entrega a  Correos de esos envíos, que seguirá poniéndolos a disposición de los ciudadanos a medida que los reciba.

El cartero o cartera de Correos realizará al menos dos intentos de entrega de esta documentación en mano al propio destinatario, dejando el aviso para que vaya a recogerla a su oficina en caso de no haber sido posible realizar esa entrega en mano. El personal de Correos comprobará la identidad del votante mediante el DNI, Pasaporte o Permiso de Conducir y anotará el número del documento identificativo dando fe de la recepción de los sobres y papeletas con la firma de la entrega por parte del solicitante.

A lo largo del día de hoy, el dato de documentaciones electorales que Correos habrá puesto a disposición de los electores llegará a 1.885.223 documentaciones electorales para que puedan ejercer su derecho al voto para las Elecciones Generales del 23 de julio. Este ratio de entrega es comparativamente superior al de otros procesos elecotrales, entre ellos, el de las elecciones autonómicas y municipales del pasado 28 de mayo.

En caso de que el elector no haya recibido su documentación electoral y vaya a cambiar de dirección puede localizar el número de registro de su envío en la página web del Censo Electoral y solicitar la reexpedición de la documentación en cualquier oficina de Correos a otra dirección o a otra oficina de Correos, con plazo suficiente para que Correos se lo pueda hacer llegar al nuevo destino.

Ese número de registro también permite al elector comprobar la situación del envío en el localizador de la web de Correos www.correos.es.

Depósito del voto: hasta el 20 de julio

El solicitante tiene de plazo hasta el jueves, 20 de julio, para depositar el sobre con su voto en cualquier oficina de Correos en toda España, en su horario de apertura.

En este proceso electoral, la Junta Electoral Central ha acordado la exigencia de la entrega personal por el elector en las oficinas de Correos de la documentación necesaria para ejercer el voto por correo. Para ello, al depositar el voto por correo, deberá identificarse mediante la presentación del Documento Nacional de Identidad, pasaporte, permiso de conducir, tarjeta de residencia o cualquier otro documento válido que permita identificar al elector, debiendo el personal de Correos proceder a su comprobación.

Autorización para delegar el depósito del voto

Las personas que solicitaron el voto por correo pero no puedan acudir personalmente a la oficina de Correos para depositar el voto, deberán otorgar una autorización para que la entrega sea realizada por otra persona en su nombre. La autorización deberá ser firmada por el elector y acompañarse de la fotocopia de su documento nacional de identidad, pasaporte u otro documento oficial identificativo, así como de la fotocopia del documento identificativo de la persona a la que autoriza.

Para facilitar la redacción de ese documento de autorización con todos los datos necesarios, Correos recomienda utilizar el modelo de autorización que se puede descargar en la web www.correos.es.

El personal de Correos no aceptará la entrega de documentación electoral perteneciente a otro elector si no se acompaña de la correspondiente autorización firmada por el elector, que deberá ser conservada, junto a la fotocopia del documento oficial acreditativo del elector y de quien entrega en su nombre la documentación electoral, para su remisión a la Junta Electoral de Zona correspondiente.

Dada la celebración de días festivos en diferentes localidades de España, la coincidencia con el periodo estival y el aumento histórico registrado en el número de solicitudes de voto por correo,  se   recomienda a los ciudadanos que deseen ejercer su derecho al voto por correo que procuren no esperar hasta el último día y que aprovechen la amplitud horaria de las oficinas postales para depositar su voto cuanto antes.

 Tarjetas censales y propaganda electoral

La colaboración de Correos en las Elecciones Generales del 23 de julio, se extiende también al reparto de las tarjetas de inscripción en el censo y a los envíos de propaganda electoral, además de las comunicaciones a miembros de las Mesas Electorales, envío a los Ayuntamientos de la lista del censo, recogida de documentación el día de las elecciones, etc.

La Sociedad Estatal ya ha distribuido las 3.5140.732 tarjetas censales remitidas por el Instituto Nacional de Estadística a los hogares de los ciudadanos con derecho a voto el 23 de julio, en las que figuran los datos de su inscripción en el censo, así como el colegio y la mesa de votación correspondiente.

Además, Correos está repartiendo los envíos de propaganda electoral de los diferentes partidos y coaliciones que concurren a los comicios. Todas ellas son obligaciones de servicio público que Correos tiene encomendadas por ser el operador designado por el Estado para prestar el Servicio Postal Universal en España.

 Correos está adoptando desde la convocatoria de las Elecciones Generales del 23 de julio, todas las medidas organizativas necesarias para garantizar el cumplimiento de las obligaciones que tiene encomendadas durante los procesos electorales. Ha formalizado 20.240 contrataciones de refuerzo desde el 30 de mayo y está poniendo todos sus recursos tecnológicos, logísticos y humanos al servicio del proceso.

 

Solicitudes presenciales dirigidas a las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral

ANDALUCÍA Almería 14.929
Cádiz 20.882
Córdoba 24.938
Granada 29.055
Huelva 13.444
Jaén 26.920
Málaga 30.194
Sevilla 73.132
TOTAL 233.494
ARAGÓN Huesca 10.962
Teruel 6.296
Zaragoza 58.715
TOTAL 75.973
CANARIAS Las Palmas 29.203
Tenerife 26.156
TOTAL 55.359
CASTILLA Y LEÓN Ávila 6.794
Burgos 23.178
León 23.746
Palencia 10.101
Salamanca 18.190
Segovia 6.968
Soria 5.045
Valladolid 34.136
Zamora 8.544
TOTAL 136.702
CASTILLA-LA MANCHA Albacete 16.483
Ciudad Real 20.051
Cuenca 8.303
Guadalajara 12.675
Toledo 26.714
TOTAL 84.226
CATALUÑA Barcelona 186.404
Girona 12.616
Lleida 10.710
Tarragona 14.477
TOTAL 224.207
EXTREMADURA Badajoz 26.430
Cáceres 17.148
TOTAL 43.578
GALICIA A Coruña 42.437
Lugo 16.549
Ourense 16.331
Pontevedra 33.224
TOTAL 108.541
PAÍS VASCO Álava 27.671
Guipúzcoa 53.426
Vizcaya 115.951
TOTAL 197.048
COMUNIDAD Alicante 33.444
VALENCIANA Castellón 12.532
Valencia 76.088
TOTAL 122.064
ASTURIAS 46.813
ILLES BALEARS 26.363
CANTABRIA 19.341
LA RIOJA 15.001
MADRID 454.877
MURCIA 35.429
NAVARRA 39.053
CEUTA 3.534
MELILLA 3.373
TOTAL NACIONAL 1.924.976

 

Solicitudes web dirigidas a las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral

ANDALUCÍA Almería 9.116
Cádiz 14.196
Córdoba 19.686
Granada 20.759
Huelva 9.691
Jaén 15.040
Málaga 21.318
Sevilla 58.562
TOTAL 168.368
ARAGÓN Huesca 2.399
Teruel 1.451
Zaragoza 13.011
TOTAL 16.861
CANARIAS Las Palmas 16.498
Tenerife 13.398
TOTAL 29.896
CASTILLA Y LEÓN Ávila 2.151
Burgos 6.288
León 7.269
Palencia 2.378
Salamanca 6.334
Segovia 2.312
Soria 1.573
Valladolid 11.573
Zamora 2.266
TOTAL 42.144
CASTILLA-LA MANCHA Albacete 5.539
Ciudad Real 5.477
Cuenca 2.049
Guadalajara 3.261
Toledo 7.142
TOTAL 23.468
CATALUÑA Barcelona 41.653
Girona 3.921
Lleida 2.788
Tarragona 3.780
TOTAL 52.142
EXTREMADURA Badajoz 11.153
Cáceres 6.923
TOTAL 18.076
GALICIA A Coruña 16.789
Lugo 5.034
Ourense 5.097
Pontevedra 10.683
TOTAL 37.603
PAÍS VASCO Álava 3.257
Guipúzcoa 4.133
Vizcaya 10.237
TOTAL 17.627
COMUNIDAD Alicante 16.273
VALENCIANA Castellón 5.223
Valencia 38.205
TOTAL 59.701
ASTURIAS 9.725
ILLES BALEARS 10.038
CANTABRIA 4.317
LA RIOJA 5.939
MADRID 173.112
MURCIA 16.663
NAVARRA 8.358
CEUTA 1.893
MELILLA 1.901
TOTAL NACIONAL 697.832

 

 

 

 

 

 

Correos ya ha formalizado 20.240 contratos de refuerzo para las Elecciones Generales del 23 de julio

Madrid, 13 de julio de 2023.- Correos ya ha formalizado 20.240 contrataciones de refuerzo para el correcto desarrollo de las actividades relacionadas con el voto por correo para las Elecciones Generales que se celebrarán el 23 de julio.

Correos empezó a realizar estas contrataciones en toda España el 30 de mayo, día de la convocatoria electoral. Correos seguirá contratando todos los efectivos que sean necesarios para garantizar el voto por correo en las Elecciones Generales del 23 de julio.

Correos ha acometido esta alta cifra de contrataciones de refuerzo teniendo en cuenta el incremento en el número de solicitudes de voto por correo recibidas, y la coincidencia del periodo electoral con las vacaciones de verano, de modo que también ha cubierto al 100% las vacaciones de la plantilla durante el mes de julio.

En este sentido, cabe destacar que más de un 30% de las empleadas y empleados que tenían previstas sus vacaciones en este mes, han solicitado voluntariamente retrasarlas para estar disponibles durante la campaña, lo que indica el alto nivel de compromiso de la plantilla de Correos con el servicio público.

Las contrataciones se han destinado a reforzar todos los servicios de Correos: atención al cliente en oficinas, red de distribución y reparto de envíos, transportes y centros logísticos, incluyendo el ubicado en el aeropuerto “Adolfo Suárez” Madrid-Barajas, para la gestión de los envíos internacionales.
Hoy, 13 de julio, finaliza el plazo para solicitar el voto por correo
Los ciudadanos que quieran votar por correo en las Elecciones Generales todavía pueden solicitarlo hasta hoy, día 13 de julio, vía online en www.correos.es o en cualquier oficina de Correos de España.

Correos entrega las solicitudes recibidas en las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral, quienes, desde el 3 de julio, ya están enviando a los los solicitantes la documentación necesaria para que puedan ejercer el voto por correo. El plazo para depositar el voto por correo, en cualquier oficina de Correos, se extiende hasta el 20 de julio (inclusive).

Correos recomienda a toda la ciudadanía que desee votar por correo que realice las gestiones cuanto antes, aprovechando la amplitud horaria de las oficinas postales, y que procuren no dejarlo para última hora para evitar esperas y acumulaciones indeseadas.

Correos abrirá oficinas el sábado y el domingo para facilitar el voto por correo

Madrid, 13 de julio de 2023.– Correos abrirá todas las oficinas de Madrid capital y Barcelona capital el sábado y el domingo para facilitar el voto por correo. En total, 106 oficinas de ambas capitales abrirán el sábado, 15 de julio, desde las 9 hasta las 21 horas y el domingo, 16 de julio,  desde las 9 hasta las 14 horas.

A estas aperturas extraordinarias se unirán oficinas de toda España, particularmente de las zonas turísticas costeras donde se prevé una mayor afluencia. En concreto, 1.966 oficinas de todo el país abrirán el sábado, 15 de julio, de las cuales, 1.890 lo harán en horario de 9 a 14 horas y 76 en horario de 9 a 21 horas.

El domingo, 16 de julio, abrirán 276 oficinas, de 9 a 14 horas, ubicadas en capitales de provincia y comunidad autónomas, y zonas turísticas de Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia, Islas Baleares, etc., además de las de Madrid capital y Barcelona capital.

Además, en todas las localidades que celebren festivos locales hasta el 20 de julio, las oficinas permanecerán abiertas en su horario habitual, para agilizar al máximo la gestión del voto por correo.

Y, desde el jueves, 13 de julio, todas las oficinas que habitualmente cierran a partir de las 20 horas, permanecerán abiertas hasta las 22 horas.

Toda la información sobre los horarios se puede consultar en el localizador de oficinas de la app y la web de Correos www.correos.es.

Todas estas aperturas extraordinarias se harán exclusivamente para atender las necesidades de los ciudadanos relacionadas con el proceso electoral (entrega de documentación electoral avisada y admisión de voto por correo).

La red de 2.389 oficinas cuenta con ventanillas únicas para la gestión del voto por correo y se le ha dotado con 533 PDAs para agilizar directamente en los vestíbulos la atención a los clientes.

También se está potenciando el sistema de cita previa en 503 oficinas de todo el país y, donde sea preciso, se activará una opción en el gestor de turnos exclusiva para el “Voto por correo”.

Repartos extraordinarios el fin de semana
De igual modo, también se ha reforzado la distribución de envíos electorales. En concreto, el sábado, 15 de julio, se realizará un reparto extraordinario en 896 Unidades de Distribución de toda España, en el que trabajarán cerca de 5.700 carteros y carteras de Correos entregando la documentación electoral.

Asimismo, el domingo, 16 de julio, se realizará otro reparto extraordinario en 165 unidades de distribución de las zonas en las que se están recibiendo mayor número de envíos electorales, en el que participarán cerca de 900 profesionales de Correos.

Además, en algunas localidades que celebran festivo local el próximo lunes, 17 de julio, también se realizará reparto de envíos electorales, aunque sea un día no laborable en el respectivo municipio.

Por otra parte, se ha reforzado la red de distribución con 315 PDAs adicionales para la entrega de la documentación electoral.

También se adaptarán las rutas de transporte para la remisión de la documentación desde el centro logístico a todas las unidades de distribución, en función de las necesidades.

De igual modo, se reforzará el servicio en todos los centros logísticos, incluyendo el ubicado en el aeropuerto “Adolfo Suárez” Madrid-Barajas, para la gestión de los envíos internacionales.

Correos está adoptando desde la convocatoria de las Elecciones Generales del 23 de julio, todas las medidas organizativas necesarias para garantizar el cumplimiento de las obligaciones que tiene encomendadas durante los procesos electorales. Ha formalizado 20.240 contrataciones de refuerzo y está poniendo todos sus recursos tecnológicos, logísticos y humanos al servicio del proceso.

Correos recomienda a toda la ciudadanía que desee votar por correo que realice las gestiones cuanto antes, aprovechando la amplitud horaria de las oficinas postales, y que procuren no dejarlo para última hora para evitar esperas y acumulaciones indeseadas.

Comunicado de prensa

• Correos es una empresa pública con 307 años de historia. Durante todos sus años de actividad y en todas las etapas, ha demostrado su compromiso con la sociedad española prestando aquellos servicios públicos que se le han encomendado con eficacia y en beneficio de la ciudadanía. Lo que incluye, por supuesto, la gestión del voto por correo.
• Desde la implantación del voto por correo en España, los profesionales de Correos han desarrollado esta tarea con orgullo y dedicación, conociendo el proceso y las obligaciones que conlleva. La profesionalidad de los más de 45.000 empleados y empleadas de Correos está fuera de toda duda.
• Correos quiere mantenerse al margen de debates que pretenden socavar las instituciones y los servicios públicos del país. Correos defiende la profesionalidad de todos sus empleados y empleadas y de los servicios que lleva desarrollando a lo largo de sus más de 3 siglos de historia.
• El proceso de voto por correo en España es seguro y garantista. La Junta Electoral Central, organismo independiente, es el encargado de auditar el proceso y de asegurar que se realiza con todas las garantías para la ciudadanía.
• Correos dispone de las partidas presupuestarias necesarias para abonar todos los conceptos retributivos relacionados con las elecciones generales del 23J. Estas están ya aprobadas y serán abonados en la nómina correspondiente.