Ir a contenido de la página

Correos lanza un sello para dar las gracias a los héroes de la lucha contra el Covid-19

Correos emite hoy un sello con el que rinde un merecido homenaje a los profesionales sanitarios, los auténticos héroes del siglo XXI que han estado y están en primera línea de fuego en esta  pandemia que estamos viviendo. Bajo el concepto, ¨El mejor aplauso es seguir siendo responsables¨, esta emisión cumple el doble objetivo de trasladar el mensaje de reconocimiento en forma de aplauso, así como de concienciación tras los nuevos rebrotes.

El nuevo sello es el aplauso de todos y todas. A través de él, Correos quiere dar gracias a los profesionales sanitarios por darnos la mano cuando nuestros familiares no podían hacerlo y cuidarnos en los momentos más difíciles. Un sello para recordarnos que unidos no hay dificultad que no podamos superar.

Desde el inicio de la pandemia, la sociedad española ha sido un ejemplo de comportamiento y solidaridad. Empezando por los sanitarios, que han trabajado sin descanso y han estado expuestos a un contagio que desgraciadamente muchos no han podido superar y continuando con los denominados “esenciales”, entre los que se encuentran los empleados y empleadas de Correos, los trabajadores de las tiendas de alimentación y proveedores, personal de limpieza, del transporte, personal asistencial, empleados de banca, tecnológicos, del sector de la energía, medios de comunicación, fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, bomberos y un largo etcétera, que han estado desarrollando su labor para cubrir las necesidades de la ciudadanía.

El fondo de la hoja bloque está ilustrado con la imagen de varios sanitarios y un paciente. Por su parte, en el sello se representan las manos estrechadas de sanitario y paciente que dan y reciben apoyo y, al girar el sello hacia arriba, esas mismas manos también representan el aplauso, el gesto tan repetido durante la pandemia para expresar nuestro agradecimiento. Un sello con dos maneras de verlo y también de pegarlo.

Este sello completa la colección de los 24 efectos postales que forman parte del estuche COVID- Héroes del siglo XXI, que Correos puso en circulación el pasado mes de julio y quiere servir como testimonio filatélico de las muestras de generosidad de la sociedad española y especialmente de los colectivos de primera línea que han expuesto sus vidas (Sanitarios, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Carteros, Comunicaciones y Tecnologías…) y que durante el confinamiento han luchado por nuestra seguridad y siguen haciéndolo día tras día. Este estuche filatélico con forma de cuadríptico está realizado en cartón contracolado y cuenta en su interior con 24 sellos que ilustran a todos estos profesionales. El precio es de 25 euros y tiene una tirada limitada de 1.000 unidades.

Este estuche y el sello que se ha emitido hoy se pueden adquirir contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com o llamando al 902 197 197. El sello, además, está disponible en las principales oficinas de Correos y en la tienda online en www.correos.es.

Video presentación del sello Covid-19

Correos participa en 500 iniciativas solidarias
No hay que olvidar tampoco la cadena de solidaridad que nace desde el inicio de la crisis para ayudar a los más vulnerables, formando mareas solidarias en las que, por ejemplo, grandes chefs junto a empresas como Correos, han hecho llegar comida a aquellos que más lo necesitaban. Particulares y pequeños empresarios han puesto su granito de arena para que, en la medida de lo posible, este virus afectase lo menos posible.

Durante la crisis del COVID-19, Correos participa en cerca de 500 iniciativas solidarias, lleva a cabo 360 alianzas con diferentes empresas, 150 administraciones públicas y 189 ONG, reparte  942.757 kilos de alimentos y realiza más de un millón de entregas, llegando a más de 800.000 beneficiarios a través de una red de 3.292 voluntarios y voluntarias. En este sentido, el informe ‘Las empresas con mayor compromiso/responsabilidad social durante la pandemia’, elaborado por MERCO, sitúa a Correos en el cuarto lugar de empresas con mayor compromiso social durante el COVID-19.

Características técnicas

  • Emisión: COVID-19
  • Fecha de puesta en circulación: 1 de octubre de 2020
  • Procedimiento de impresión: offset
  • Soporte: Estucado, engomado, fosforescente
  • Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)
  • Dentado del sello: 13 3/4 horizontal y 13 1/4 vertical
  • Formato de la Hoja bloque: 150 x 104,5 mm
  • Efectos en pliego: 1 Hoja bloque con un sello
  • Valor postal de la Hoja bloque: 5 €
  • Tirada: Ilimitada, 1ª tirada 140.000 unidades

Correos, ganadora de uno de los premios SERES de innovación social y compromiso empresarial

Correos ha sido reconocida entre las tres empresas con mayor innovación y compromiso social, junto a Mapfre y el Grupo Red Eléctrica. La compañía logística ha sido galardonada por la labor solidaria desarrollada por los voluntarios de Correos durante los peores momentos de la pandemia en nuestro país.

La entrega de los Premios SERES a la Innovación y el Compromiso Social de la Empresa se celebrará el próximo 28 de octubre en una gala  virtual durante Radarseres, el espacio de innovación social y tendencias que esta fundación celebra anualmente.

La Fundación SERES ha destacado el papel realizado por Correos durante la crisis de la COVID-19, que fue el momento decisivo para que las empresas pudiesen aportar soluciones que tuvieran un impacto positivo en la sociedad. Por ello surgió la iniciativa Ayudar en todo lo que podamos, que se enmarca en una de las líneas de su Plan de Sostenibilidad, Relación con la Comunidad, en la que la empresa ha centrado su actividad solidaria durante la crisis sanitaria.

Estas acciones se dirigieron, por un lado, al reparto de alimentos y bienes de primera necesidad, a través colaboración con Ayuntamientos y ONG para asegurar el acceso a la alimentación completa y saludable, no sólo de los sanitarios, sino también de personas en situación de vulnerabilidad. Entre las numerosas iniciativas en las que participaron los voluntarios de Correos, la Fundación SERES ha destacado #Food4Heroes, que surgió en Madrid y se extendió a otras ciudades; “Chefs for Spain”, promovido por el chef José Andrés y World Central Kitchen, y la campaña #GASTROAPLAUSOS, gracias a la que  se repartieron comidas en los hospitales de Zaragoza.

Por otro lado, Correos también participó en la distribución de material sanitario y medicinas a hospitales, como respiradores, mascarillas o pantallas protectoras realizadas con impresoras 3D. Asimismo la empresa logística contribuyó a la lucha contra la desconexión educativa durante el confinamiento, en colaboración con distintos ayuntamientos y la participación de centenares de voluntarios que hicieron llegar a los estudiantes, deberes, libros de texto, tablets y ordenadores, además de distribuir ayudas para comedor y becas escolares.

Además de las acciones de voluntariado durante la emergencia de la COVID-19, la Fundación SERES también ha valorado en esta edición de los premios otros proyectos de integración de la discapacidad en el ámbito laboral y el esfuerzo combinado para proteger pequeñas explotaciones agropecuarias y a colectivos vulnerables del mundo rural. 

Once ediciones

A lo largo de las once ediciones de estos galardones, SERES ha promovido las actuaciones sociales de las empresas y se ha convertido en un referente en el intercambio de buenas prácticas en esta materia. Como en las anteriores ediciones de los Premios SERES, el jurado está integrado por personas representativas de distintos ámbitos de la sociedad: entidades e instituciones relacionadas con la Responsabilidad Social Empresarial y la innovación social, ONG, medios de comunicación, universidades y escuelas de negocio, administraciones públicas y mundo político y sindical.

Francisco Román, presidente de la Fundación SERES, ha afirmado que “la crisis provocada por la COVID-19 pone encima de la mesa dos retos fundamentales para la sociedad y la empresa. En primer lugar, retomar la actividad económica y hacerlo sin dejar a nadie atrás. Y por otro lado, el segundo gran desafío será contar con líderes responsables, capaces de cambiar el paso, esquivar inercias y aplicar un equilibrio que combine la necesidad de resultados inmediatos con una visión a largo plazo guiada por el propósito. Este año hemos contado con alrededor de 90 candidaturas, que demuestran que es posible generar valor social que, a su vez, es una oportunidad para ofrecer resultados económicos y un impacto social positivo”.

Según Ana Sainz, directora general de la Fundación SERES, “hemos comprobado cómo este movimiento de valor compartido entre sociedad y empresa, que llevamos defendiendo juntos durante algo más de una década, se hace siempre más necesario y crucial que nunca. Los cambios son oportunidades extraordinarias para las empresas para innovar y liderar con responsabilidad. Estos premios son un reconocimiento precisamente a ese compromiso y trabajo de las empresas para poner el foco en largo plazo sin descuidar el apoyo a las personas más vulnerables”.

Correos participa en el “Green Postal Day”

Correos se suma a la celebración del “Green Postal Day”, el día en que los miembros de International Post Corporation celebran los logros conseguidos para reducir la huella de carbono de los operadores postales, enmarcado en la Semana Europea de la Movilidad.

Con la crisis del COVID-19, el comercio electrónico ha experimentado un aumento sin precedentes. El 52% de los consumidores reconocen haber comprado más en los comercios online minoristas nacionales y el 49% asegura que comprará más online en el futuro. En todo el mundo, los correos han desempeñado un papel importante durante el confinamiento al encargarse de entregar bienes esenciales y artículos de comercio online a sus ciudadanos y empresas.

Coincidiendo con la celebración del segundo “Green Postal Day”, los directores ejecutivos de 15 operadores postales de todo el mundo reiteran hoy, 18 de septiembre, el compromiso del sector postal de reducir aún más la huella de carbono de las  entregas y contribuir a una sociedad más sostenible. Como se ha demostrado durante la crisis del COVID-19, los correos desempeñan un papel social clave y se preocupan por las personas. Cuidar de las personas también significa contribuir a la lucha contra el calentamiento global. Esto es lo que los operadores postales llevan haciendo desde hace más de 10 años.

“El sector postal siempre ha demostrado su capacidad de adaptación a los desafíos económicos y sociales. Los correos han dado ejemplo al comprometerse proactivamente a reducir su huella de carbono y han sido una fuerza impulsora de la descarbonización de la sociedad. Trabajar colectivamente como sector hacia nuestros objetivos conjuntos hace que la contribución postal a la lucha contra el cambio climático sea más fuerte y más ejemplar para otras industrias, a pesar de los desafíos futuros vinculados a la crisis del COVID-19. Por eso hemos decidido ampliar nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas sobre las  actividades postales en las que tienen el mayor impacto. Es nuestra responsabilidad con las futuras generaciones hacer que la recuperación posterior al COVID 19 sea lo más sostenible posible y mantenernos al día con nuestros compromisos anteriores”, han declarado de forma conjunta los CEO de los operadores postales participantes, agrupados en IPC (International Post Corporation).

Los vehículos eléctricos representan ya el 15% de las flotas de los operadores postales, con un aumento del 10% en los últimos tres años. La proporción de vehículos de combustible alternativo es uno de los indicadores monitorizados e informados por los correos colectivamente durante los últimos 10 años, y que continuarán monitorizando a través de su nuevo Sistema de Gestión y Medición de la Sostenibilidad (SMMS).

De acuerdo con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 9 de las Naciones Unidas, los correos han realizado una inversión considerable en el desarrollo de soluciones de entrega bajas en carbono para paquetes y cartas en la última milla. La distribución en centros urbanos se realiza a pie, en bicicleta tradicional o eléctrica, o mediante sistemas de entrega compartidos y sin emisiones.

Para las entregas a mayor distancia, la flota se reemplaza progresivamente por vehículos eléctricos o de combustible alternativo. Los correos también tienen un largo historial de desarrollo de vehículos eléctricos hechos a medida, teniendo en cuenta las necesidades de los trabajadores postales que distribuyen artículos de comercio electrónico.

Otros resultados del SMMS durante 2019 publicados hoy, demuestran la determinación de los correos para realizar esfuerzos encaminados a reducir su huella y contribuir al desarrollo sostenible:

  • Los correos que participan en el SMMS redujeron sus emisiones absolutas de carbono en un 31% desde 2008.
  • La electricidad renovable en los edificios representa el 31% del total de electricidad consumida. En Correos, el 100% de la energía eléctrica adquirida es de origen renovable.
  • El 47% de los residuos se separa para su reutilización o reciclaje. 

Acerca del programa de Sostenibilidad del Sector Postal

El sector postal es uno de los pocos sectores industriales que tiene su propio programa colectivo de medición y presentación de informes de sostenibilidad desde 2008. Desde entonces, los operadores postales han logrado una reducción de más del 30% de sus emisiones conjuntas de CO2, muy por delante del objetivo de reducción del 20% para 2020. Los resultados del programa de Sostenibilidad del Sector Postal son auditados por PwC y los resultados colectivos se publican anualmente desde 2009.

Pero la sostenibilidad no se limita solo a la reducción de emisiones de CO2. En 2019, los operadores postales lanzaron el Sistema de Gestión y Medición de la Sostenibilidad (SMMS) y ampliaron sus esfuerzos para medir, informar y aprender unos de otros. Basado en una amplia participación de las partes interesadas, los informes se basan en siete categorías que se relacionan con cinco ODS en los que los correos podrían tener un impacto más positivo. Estos incluyen salud y seguridad, formación y desarrollo, eficiencia de recursos, calidad del aire, economía circular, compras sostenibles y cambio climático. Los cinco ODS relacionados son el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura), el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles); ODS 12 (Producción y consumo responsables) y ODS 13 (Acción por el clima). Actualmente, 19 correos de América, Europa, África y Asia-Pacífico están participando en el programa IPC SMMS.

Los operadores postales informan sobre su progreso anual en cada una de las siete categorías, tomando 2019 como año de referencia e incluyendo datos sobre:

  • Reducción de las emisiones absolutas de carbono.
  • Eficiencia en emisiones de carbono.
  • Incremento de la composición de la flota de vehículos que utilizan combustibles alternativos y vehículos eléctricos.
  • Residuos separados para su reutilización y reciclaje.

Mientras tanto, los correos continúan trabajando hacia el objetivo de eficiencia consistente en la reducción de emisiones del 20% por carta/paquete para 2025.

Otros datos sobre el “Green Postal Day”
El Green Postal Day (Día Postal Verde) fue lanzado en 2019 por los CEOs de los principales operadores postales de América del Norte, Europa y Asia-Pacífico, para destacar los beneficios que ha conseguido, en los últimos diez años, la industria postal al trabajar juntos a nivel sectorial para reducir las emisiones de CO2. El Green Postal Day apoya el Día Internacional de Cero Emisiones y la Semana Europea de la Movilidad. Más información: www.ipc.be/GreenPostalDay

Los 19 participantes en el programa SMMS de IPC son: An Post (Irlanda), Australia Post (Australia), Austrian Post (Austria), bpost (Bélgica), Correos (España), CTT Portugal Post (Portugal), Deutsche Post DHL Group (Alemania), Le Groupe La Poste (Francia), New Zealand Post Group (Nueva Zelanda), POST Luxembourg (Luxemburgo), Poste Italiane (Italia), Posten Norge (Noruega), Posti  (Finlandia),  PostNL (Países Bajos), PostNord (Dinamarca y Suecia), Royal Mail Group Plc (Reino Unido), South African Post Office (Sudáfrica), Swiss Post (Suiza), United States Postal Service (Estados Unidos).

Correos cuenta ya con 600 nuevas motos eléctricas

Correos ha iniciado ya la entrega a las unidades de reparto de 600 nuevas motos eléctricas del modelo Rieju Nuuk Cargopro, con sistema de tracción completo de Bosch de motor central de 8.5 kW, y con una autonomía de más de 100 km gracias a sus baterías de Ion-litio de 4,8 kWh. Las nuevas motocicletas cuentan además con un dispositivo de geoposicionamiento y un baúl de capacidad de 180 litros, lo que permitirá ser más eficiente en la entrega de paquetería. 

Hasta ahora Correos ya disponía de 300 motocicletas eléctricas y con las incorporación de estas 600 nuevas unidades la compañía se sitúa a Correos como empresa pionera a nivel nacional en el uso de vehículos cero emisiones.

En los últimos años, cada vez más ayuntamientos se están adhiriendo a las políticas europeas en materia medioambiental, impulsando planes de calidad de aire y de reducción de emisión de gases contaminantes y de huella de carbono. Estas actuaciones contemplan importantes limitaciones al tráfico de vehículos de combustión (especialmente en el centro de las grandes ciudades), siendo la previsión a corto plazo que dichos ayuntamientos restrinjan (e incluso prohíban) la circulación de vehículos de combustión por el centro de sus ciudades.

La adquisición de motocicletas eléctricas además de permitir alinearse con las políticas medioambientales europeas, desde un punto de vista operativo garantizaría la prestación del servicio en los núcleos urbanos de todo el territorio nacional, otorgando a Correos una ventaja competitiva frente a otras empresas de reparto de última milla.

Correos y WWF emiten un sello solidario dedicado a la protección de la naturaleza

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra hoy, Correos, en colaboración con WWF, ha emitido un nuevo sello solidario dedicado a la protección de la naturaleza. Este efecto postal pertenece a la serie ‘Sello Solidario´ y a través de su comercialización, la empresa postal y de paquetería colaborará con el 3% del total recaudado de la venta de los sellos al proyecto de defensa de la biodiversidad de WWF, organización protagonista de este sello que lleva más de 50 años trabajando en la protección del medio ambiente.

En España, los orígenes del mayor organismo conservacionista del mundo se remontan a los años 60, cuando los fundadores de WWF Internacional organizaron la primera recogida de fondos para comprar Doñana y asegurar su protección. Poco después, en 1968, se fundó la delegación española de WWF, que en sus primeros años se conocería como ADENA (Asociación para la Defensa de la Naturaleza). El carismático naturalista Félix Rodríguez de la Fuente fue socio fundador y el primer vicepresidente y con su empeño y visión la organización creció en número de socios y popularidad. Por primera vez se utilizarían campañas de comunicación y sensibilización de la sociedad, así como proyectos pioneros sobre el terreno.

El Club de Linces o los campamentos de jóvenes naturalistas cerca del Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega (Segovia) surgieron bajo el amparo del gran Rodríguez de la Fuente y consiguieron sembrar la semilla de la protección del medio ambiente en niños y niñas de toda España. El lobo ibérico, el lince, o las aves rapaces protagonizaron programas de protección y, gracias a ello, hoy día podemos seguir disfrutando de estas especies, aunque por desgracia muchas de sus amenazas siguen vigentes.

En la actualidad, WWF trabaja en la protección de los ecosistemas más importantes de España y de todo el planeta: las selvas de Amazonas, la Cuenca del Congo o de Borneo, humedales como el Pantanal o Doñana, áreas marinas como el Triángulo de Coral y en la conservación de algunas de las especies más amenazadas como los rinocerontes, el panda gigante, el tigre, los cetáceos o el único lince ibérico.

Para WWF es preciso que la sociedad actúe desde todos los frentes, conservando lo que tenemos e impulsando la recuperación de lo que ha sido destruido. Restaurar es ayudar a la naturaleza a regenerarse por sí misma, de manera integral. Esta actividad es tan relevante que la ONU ha declarado 2021-2030 como la Década para la Restauración de los Ecosistemas, con el objetivo de incrementar la recuperación de los espacios degradados en todo el planeta. Además, el trabajo de restauración es fundamental para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en concreto el número 15: promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de biodiversidad biólogica.


Los Bosques de CORREOS y WWF

Correos y WWF colaboran desde 2010 en la restauración de bosques por toda la península para que sean más resistentes a las amenazas como los incendios, la desertificación o el abandono. En total, once bosques, 40.200 árboles y 126 hectáreas.

Los bosques de Correos y WWF son un sabinar del Alto Tajo (Guadalajara), dos bosques de carballos en Lugo y Pontevedra, encinares autóctonos en Tembleque (Toledo), un sistema semiárido en Lorca (Murcia), una dehesa en Valencia de Alcántara (Cáceres), un bosque mediterráneo en Doñana, un bosque de ribera en el Parque del Sureste (Madrid), un sabinar en la Sierra de Andilla (Valencia), un bosque mediterráneo en Campanarios de Azaba (Salamanca) y un encinar en Peralta de Calasanz (Huesca). En todos los casos, se realizan labores de seguimiento (control y sustitución de marras, estado de la plantación, etc.) y se cuenta con todos los sectores implicados (administraciones, comunidades de agricultores, habitantes de la zona…), además de con los propios empleados voluntarios de la compañía en algunas restauraciones. Esta colaboración se ha recogido en la exposición ‘Los Bosques de CORREOS: recuperar los paisajes perdidos’, inaugurada en verano de 2019.

A lo largo de los años han sido muchas las acciones llevadas a cabo por WWF para proteger la naturaleza, sumergida en nuevos y difíciles retos como la lucha contra el cambio climático.

El sello y el Pliego Premium, nos enfrenta dos realidades: el fin de la naturaleza y el futuro que queremos, representados por dos hojas, una marchita y otra verde y llena de vida. El logotipo de la organización y el del 50 aniversario, junto con el lema ‘Somos naturaleza’, completan el diseño. El sello se puede adquirir en las principales oficinas de Correos, a través del Servicio Filatélico (vía telefónica llamando al 902 197 197 o dirigiendo un correo a atcliente.filatelia@correos.com), o en la tienda online de Correos.

 

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

  • Fecha de emisión: 14/05/2020
  • Procedimiento de Impresión: Offset
  • Papel: Estucado, engomado, fosforescente
  • Tamaño del sello: 40,9 x 28,8 mm ­(horizontal) ­+ 20,45 x 28,8 mm (viñeta)
  • Efectos en pliego: 8 sellos + 8 viñetas
  • Valor postal de los sellos: 1,45 €
  • Tirada: 180.000 sellos

CORREOS reduce cerca de un 20% su consumo eléctrico en diez años

Madrid, 28 de marzo de 2019.-  CORREOS ha logrado una reducción cercana al 20% (concretamente el 17%) en el consumo de electricidad desde 2010, en línea con su compromiso con la sostenibilidad y el respeto al entorno. Un consumo eléctrico que, además, durante 2018 se adquirió de manera íntegra de fuentes de energía totalmente renovables, según el certificado de garantía de origen obtenido por la Compañía.
Este hito ha sido posible gracias a medidas e iniciativas como la instalación de tecnología LED en los edificios de mayor consumo de electricidad, que generan una reducción de consumo y emisiones, o la puesta en marcha de concursos internos que buscan la sensibilización y la participación de los empleados.
Compromiso por la reducción del impacto de la huella medioambiental
CORREOS apuesta de manera decidida por reducir las emisiones de CO2 e investiga y fomenta el empleo de las fuentes de energía limpias. De hecho, en 2017 logró reducir en un 11% las emisiones de CO2 con respecto a 2013, cerca de lograr el objetivo planteado para 2020.
En cuanto a la investigación de tecnologías alternativas para la reducción de emisiones, entre otros objetivos, CORREOS lidera el proyecto europeo POSTLowCIT, con el que se pretende validar diferentes combustibles alternativos y desarrollar un sistema de información que permita optimizar la entrega de última milla.
Por otra parte, CORREOS sigue siendo la empresa de logística y distribución que cuenta con el mayor número de vehículos eléctricos de reparto (594, entre furgonetas, coches y motos). La intención de la Compañía es continuar ampliando progresivamente su flota de vehículos eléctricos. En este sentido, la empresa postal y de paquetería adjudicará próximamente la compra de 35 furgonetas eléctricas y durante 2019 se prevé la adquisición de 800 motos eléctricas más.
Una apuesta por la conservación del entorno
CORREOS también desarrolla iniciativas con el objetivo de conservar el entorno. Una de las principales acciones en relación con el medio ambiente es la denominada Línea Verde-Bosques de Correos, que tiene como objetivo favorecer la reforestación del territorio nacional, así como sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de preservar los valores naturales y la biodiversidad.
Durante los 20 años en los que este Programa está en activo se han plantado más de 91.000 árboles de especies autóctonas en una superficie de alrededor de 250 Ha. en todo el territorio nacional, en un total de 18 Bosques de CORREOS.
Esta iniciativa se lleva a cabo a través de los productos Línea Verde, embalajes, cajas y sobres reciclables, fabricados con materiales respetuosos con el medio ambiente. De cada uno de ellos son destinados dos céntimos de euro para proyectos de reforestación, en colaboración con el Programa de restauración de paisajes forestales de WWF España y un céntimo a la prevención de incendio.
Este compromiso medioambiental de la empresa postal y de paquetería ha sido reconocido internacionalmente, ya que el programa “Línea Verde-Bosques de Correos” en 2013 recibió el galardón World Mail Award, en la categoría de RSC y fue reconocido en la IV edición de los Premios Corresponsables, como una de las mejores prácticas en responsabilidad social y sostenibilidad.
“La Hora del Planeta”
En esta estrategia por la eficiencia y el consumo sostenible de los recursos, CORREOS se suma a la 13ª edición de la campaña “La Hora del Planeta”, este sábado 30 de marzo. Se trata del mayor evento de participación global en defensa del medio ambiente, que consiste en un apagón mundial simbólico, entre las 20:30 y las 21:30 horas, y en el que la compañía quiere formar parte a través de sus más de 4.300 instalaciones. Además, durante todo el mes de marzo, 12.195 carros de reparto ofrecen visibilidad a la campaña luciendo el cartel de la iniciativa.
La compañía además invita a participar a sus más de 52.000 empleados a una iniciativa de la que forman millones de personas y otras tantas organizaciones e instituciones en todo el mundo, que muestran su compromiso con la conservación de la naturaleza, sometida a un proceso de degradación sin precedentes. La pérdida de biodiversidad y el cambio climático son los problemas ambientales más graves a los que nos enfrentamos y, este año, la “Hora del Planeta” quiere inspirar al mundo para que actúe y ayude a conservar la naturaleza.
CORREOS, por lo tanto, asume como prioridad contribuir positivamente al entorno en el que desarrolla su actividad, reduciendo su impacto sobre el medio ambiente. En su estrategia recoge las medidas, indicadores y mecanismos de gestión para lograr esta prioridad, incluyendo además objetivos específicos para algunas líneas de actuación.

CORREOS participa en la Semana Europea de la Movilidad con su flota de vehículos sostenibles

Madrid, 21 de septiembre de 2018.- CORREOS está participando en la Semana Europea de la Movilidad, la iniciativa impulsada desde la Comisión Europea y coordinada en España por el Ministerio para la Transición Ecológica para sensibilizar a ciudadanos, empresas y poderes públicos sobre los beneficios del uso de transportes más sostenibles que ayuden a reducir la contaminación y la congestión en las ciudades. Bajo el lema “Combina y muévete”, la edición de este año pretende fomentar el uso del transporte público, la bicicleta y los viajes a pie, tanto para los desplazamientos de personas como de mercancías.
CORREOS se ha sumado a las actividades celebradas en diferentes ciudades de España. Por ejemplo, en Valladolid, ha participado en la marcha de vehículos eléctricos con cinco furgonetas eléctricas que forman parte del proyecto “Remourban” del Ayuntamiento de Valladolid, que apuesta por una transformación sostenible de la ciudad a través de la eficiencia energética.
En Málaga, CORREOS ha participado en el III Congreso de Turismo y Movilidad Sostenible exponiendo todos los proyectos que viene desarrollando para minimizar el impacto de su actividad. Y en las localidades madrileñas de Majadahonda y Las Rozas ha iniciado un proyecto piloto para usar un prototipo de patinete eléctrico adaptado para el reparto de pequeña paquetería en zonas con restricciones de acceso.
CORREOS, empresa comprometida con la movilidad sostenible
La participación de CORREOS en estas iniciativas visibiliza su compromiso activo con el fomento del transporte sostenible, como una forma de minimizar el impacto medioambiental de su actividad y apoyar la transición hacia una economía baja en carbono.
En concreto, CORREOS dispone de más de 400 vehículos eléctricos (furgonetas, motos y triciclos) para el reparto de correspondencia y paquetería, lo que la convierte en una de las mayores flotas de vehículos sostenibles en el sector de la distribución en España. Estos vehículos están demostrando su efectividad para el reparto en los cascos urbanos y las zonas de acceso restringido para vehículos de combustión que están delimitando los Ayuntamientos en muchas ciudades de España.
Asimismo CORREOS participa continuamente en proyectos piloto para ir evaluando la operatividad de nuevos tipos de vehículo eléctrico, como el triciclo de pedaleo asistido para el reparto de paquetería que ya está utilizando en Sevilla, Córdoba, Granada o Málaga, entre otras ciudades de España.
Con el uso de estos vehículos CORREOS ha logrado, desde 2017, evitar la emisión de más de 200 toneladas de CO2 a la atmósfera y ahorrar más de 90.000 litros de gasolina.  Además, esos vehículos eléctricos son de cero emisiones porque las unidades a las que pertenecen tienen certificada la garantía de origen de su electricidad, por lo que el consumo de energía es 100% renovable.
CORREOS planea continuar incorporando progresivamente vehículos sostenibles a su flota para avanzar hacia su objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y reducir su huella de carbono. En paralelo, también está utilizando sistemas de optimización de rutas y desarrollando nuevos métodos de entrega, como el servicio CityPaq que, al favorecer la entrega efectiva en el primer viaje, contribuyen a reducir las emisiones que se producen en la denominada “última milla” del reparto de envíos.

Incorporación vehículos eléctricos furgonetas Renault Kangoo triciclos eléctricos

Madrid, 23 de mayo de 2018.- CORREOS continúa su plan de ampliación y renovación de su flota de vehículos, y ahora suma la compra de 40 furgonetas eléctricas Renault Kangoo ZE. Esta compra se enmarca dentro de las  acciones que la empresa postal acomete regularmente para renovar homogéneamente su flota y reforzar el servicio de distribución de envíos realizado con vehículos.
Gracias a la experiencia de los trabajadores de distribución, CORREOS  demanda a los proveedores adecuar las prestaciones de los vehículos al servicio postal diario, reuniendo una mayor seguridad y comodidad, junto a un menor consumo y menos emisiones contaminantes; estos nuevos vehículos responden al compromiso de la empresa de reducción de CO2, y su reto es continuar en esa senda y minimizar los impactos negativos de su actividad en el medio ambiente.
En esta ocasión, las 40 furgonetas eléctricas se han adquirido atendiendo a criterios de las necesidades de la empresa como autonomía, carga, comportamiento técnico y rentabilidad y atendiendo a las exigencias que demandan también los ciudadanos. Tienen unas características similares a las otras adquiridas anteriormente y se distribuyen en Madrid (13), Valladolid (10) Barcelona (2), Bilbao (2) , Hierro (2),  y Santander, Alicante, Palma de Mallorca, Castellón de la Plana, Cádiz, Córdoba, Jaén, Sevilla, Las Palmas, Puerto de la Cruz y San Sebastián de la Gomera, dotadas con una furgoneta eléctrica cada una de ellas.
CORREOS confía de nuevo en Renault como proveedor de la flota eléctrica de la compañía.
Asimismo y tras una exitosa prueba piloto en abril de 2017 en la Unidad de Servicios Especiales de CORREOS en Sevilla con un prototipo de triciclo de pedaleo asistido, se han incorporado para la distribución de correo y paquetería, cuatro nuevos triciclos que ya están funcionando en distintos centros de trabajo de la empresa postal en Málaga, Córdoba, Granada junto con la localidad madrileña de Getafe, además de Sevilla.
Este tipo de vehículos, no contaminantes, que pueden circular por el carril bici, son muy adecuados para la distribución de correspondencia y paquetería en el centro de las ciudades, caracterizadas por ser zonas peatonales, con una afluencia diaria de personas muy elevada y con restricciones de acceso incluso a vehículos de cuatro ruedas considerados ecológicos.
Los nuevos triciclos mejoran las prestaciones del utilizado en la primera prueba piloto, en cuanto a capacidad, autonomía, productividad y ergonomía. Con estos nuevos triciclos se pretende facilitar y agilizar el proceso del reparto ofreciendo una mayor independencia y comodidad para los empleados y un mejor acceso al domicilio de los clientes. 
 
La utilización de estos vehículos se enmarca en la política de la empresa postal y de paquetería de respetar el entorno, trabajando por la reducción de la contaminación y especialmente de las emisiones de CO2. Con ese objetivo y desde 2008, CORREOS está incorporando vehículos eléctricos a su flota fundamentalmente para el reparto en entornos urbanos y cascos históricos protegidos.
 
Para más información: María Jesús Hernández Fernández Tfnos 915963894 / 699935046
maria.hernandez.fernandez@correos.com

CORREOS, WWF, Bosque de Correos, Andilla, Valencia, Día de la Tierra 2018

Correos y WWF celebran el Día de la Tierra el próximo domingo 22 de abril con la presentación del nuevo Bosque de CORREOS, ubicado en Andilla (Valencia), en una zona devorada en 2012 por un incendio que afectó a más de 20.000 hectáreas en las provincias de Castellón y Valencia. Gracias al acuerdo de colaboración entre CORREOS y WWF a través de la “Línea Verde” de embalajes ecológicos, de cuya venta se destina una parte a financiar iniciativas ambientales, se han podido recuperar 14 hectáreas con 4.400 plantas de especies autóctonas cuya regeneración natural se ha visto comprometida por el fuego, como sabina negral, sabina albar, pino salgareño y enebro de la miera. Además se ha contado con la participación  del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM) para incorporar el conocimiento científico en el desarrollo del proyecto. La creación de este bosque se ha completado con acciones de sensibilización y voluntariado con la población local.
Con la extensión recuperada en Andilla ya son 90 las hectáreas que componen los Bosques de Correos restaurados con la colaboración de WWF por toda la península, con más de 33.000 plantas, y que abarcan una gran variedad de importantes ecosistemas que hay que mantener: un sabinar en el Parque Natural del Alto Tajo (Guadalajara), dos bosques de carballos en Lugo y Pontevedra, un encinar autóctono en Tembleque (Toledo), una dehesa en Valencia de Alcántara (Cáceres), un bosque semiárido en Lorca (Murcia), un bosque de ribera en el Parque Regional del Sureste (Madrid) y otro bosque de ribera en el entorno del Parque Nacional de Doñana (Huelva). Todas las actuaciones del proyecto se pueden visualizar en este mapa.
Para Diego Ramírez de Elorza, del programa de Bosques de WWF España: “Es muy gratificante comprobar cómo poco a poco vuelve la vida en un bosque arrasado por un incendio tan voraz como el de 2012 y para ello la colaboración de CORREOS ha sido esencial. Por eso, en el Día de la Tierra, queremos dar a conocer la existencia de este bosque autóctono en un área donde hace poco tiempo había cenizas”.
Por su parte, la directora de Responsabilidad Social Corporativa de la empresa postal y de paquetería, Elena Fernández Rodríguez, ha destacado que “la alianza con WWF permite a CORREOS cumplir el compromiso adquirido con nuestros clientes, a los que indicamos que cuando compran un sobre o una caja de la “Línea Verde” están colaborando con la plantación de bosques y la conservación del medio ambiente. En esta ocasión, nos satisface especialmente haber recuperado esta zona arrasada por el fuego, contribuyendo con esta actuación a la mejora del patrimonio natural de la Comunidad Valenciana”.
Desde el inicio del programa Línea Verde-Bosque de CORREOS, la empresa postal ha llevado a cabo actuaciones de reforestación y recuperación de espacios degradados en diferentes zonas de España. El resultado es que ya existen 17 Bosques de Correos en los que se han plantado cerca de 85.000 árboles de especies autóctonas en una superficie de alrededor de 200 hectáreas, desde 2000 a 2010 con la fundación Bosques de la Tierra y la ONG Plantemos para el Planeta y, desde 2010, en colaboración con WWF España.