Ir a contenido de la página

Correos se une a la celebración del “Green Postal Day” junto a operadores postales de todo el mundo

Madrid,  21 de septiembre de 2023.Correos se suma a la celebración del “Green Postal Day”, el día en que operadores postales de todo el mundo celebran los logros conseguidos para reducir la huella de carbono asociada a su actividad. Hoy, 21 de septiembre, se celebra su quinta edición, impulsada por International Post Corporation (IPC), la organización que agrupa a las principales compañías del sector postal internacional.

Para celebrar el “Green Postal Day”, que este año coincide con el Día Global de Cero Emisiones, 22 operadores postales de todo el mundo -récord de participación- se han comprometido a que el 50% de su flota total esté formada por vehículos ecológicos para 2030.

Como actores clave en el sector del transporte y la logística, los operadores postales han realizado importantes inversiones para renovar su flota y agregar progresivamente vehículos basados en tecnologías alternativas.

En 2022, los correos involucrados en el programa de sostenibilidad del sector postal internacional operaban una flota de alrededor de 639.000 vehículos. Reducir el impacto ambiental de esta red es una prioridad para el sector.

Última milla baja en carbono

Entre 2012 y 2022, los operadores postales duplicaron con creces la proporción de vehículos de combustible alternativo (del 12% al 26% de la flota postal). Los vehículos eléctricos representan ahora el 20% de la flota postal.

La entrega en la última milla ha sido durante mucho tiempo la prioridad de los correos para reducir las emisiones de carbono, sin embargo, el enfoque se está desplazando actualmente hacia el transporte de larga distancia y la autoproducción de la electricidad.

Descarbonización del transporte de larga distancia

Descarbonizar el transporte de larga distancia será cada vez más crucial para reducir el impacto ambiental del sector. La tecnología probada y mejorada para la última milla se está reconfigurando gradualmente para satisfacer las diferentes necesidades de las operaciones de transporte de larga distancia.

La tecnología para facilitar cargas eléctricas de alta potencia se está desarrollando y estandarizando. El hidrógeno también está emergiendo como una alternativa de combustible viable. Por ello, los operadores postales piden que se acelere el despliegue de opciones de combustibles alternativos y de instalaciones de carga para apoyar el desarrollo de alternativas viables de transporte de larga distancia de bajas emisiones. Además, los correos también están impulsando una mayor innovación en la búsqueda de tecnologías alternativas en el transporte aéreo de mercancías.

Hacia la autosuficiencia energética

En el contexto de los altos precios actuales de la energía, los operadores postales están realizando esfuerzos para ahorrar energía y reducir aún más su dependencia de la energía fósil. En 2022, el 38% de la electricidad utilizada por los correos para sus instalaciones provino de fuentes renovables.

De los operadores postales internacionales que participan en el programa SMMS (Sistema de Medición y Gestión de la Sostenibilidad) coordinado por IPC, en 2022 ocho utilizaban electricidad 100% renovable y otros seis obtenían más del 90% de fuentes renovables.

Además, las instalaciones postales dependen cada vez más de la energía autogenerada, por ejemplo, a través de paneles solares ubicados en las azoteas. Los correos tienen como objetivo producir su propia energía para alimentar su flota eléctrica, convirtiéndose así en totalmente autosuficientes energéticamente. 

El compromiso activo de Correos

Correos continuará trabajando para avanzar colectivamente en la consecución de los objetivos conjuntos del sector postal mundial, en algunos de los cuales la empresa pública española está muy adelantada. Por ejemplo, Correos dispondrá a finales de este año de 2.800 vehículos ecológicos (2.506 vehículos eléctricos y 310 furgonetas o ECO), lo que la convierte en la mayor flota ecológica de reparto del sector de la distribución en España.

Por otra parte, Correos también ha introducido el criterio de sostenibilidad en las licitaciones para la contratación externa de rutas de media y larga distancia, priorizando las ofertas que aporten el uso de tráilers, camiones y furgones con la etiqueta ECO, de modo que actualmente el 95% de las nuevas rutas de transporte terrestre de Correos son ECO.

Además, ya ha logrado que el 100% de la energía suministrada a sus edificios sea de origen de renovable. Y también ha lanzado un Plan de acción de economía circular para avanzar en su objetivo de ser “residuo cero” en 2030.

Asimismo, Correos ya ofrece en su web comercial (www.correos.es) la posibilidad de escoger la opción de “Envíos Responsables”, para transmitir a la sociedad la importancia de reflexionar sobre si un envío es realmente urgente. Así, con un uso más inteligente y responsable del servicio de paquetería, es posible optimizar las rutas de los diferentes medios de transporte, en especial de aquellos dedicados a la última milla, donde Correos está empleando vehículos sostenibles para minimizar el impacto en nuestro entorno.

Finalmente, Correos dispone de la “Línea Bosques”, una gama de embalajes sostenibles, que se han rediseñado para reducir el uso de tintas, utilizar cartón 100% reciclado, compostable y biodegradable, y emplear solo materiales con certificado de gestión sostenible. Igualmente, compensa las emisiones asociadas a estos embalajes y destina parte de su venta a proyectos de reforestación, prevención de incendios y preservación de la biodiversidad.

Correos se congratula de los avances conseguidos y se suma a los 22 operadores postales del mundo que este año participan activamente en la celebración del “Green Postal Day” y que son: An Post (Irlanda), Australia Post (Australia), Austrian Post (Austria), bpost (Bélgica), Correos (España), Croatia Post (Croacia), CTT Portugal Post (Portugal), DHL Group (Alemania), Iceland Post (Islandia), Le Groupe La Poste (Francia), Malta Post (Malta), New Zealand Post (Nueva Zelanda),  Omniva (Estonia), POST Luxembourg (Luxemburgo), Poste Italiane (Italia),  Posti (Finlandia), PostNL (Países Bajos), Posten Norgen (Noruega), Pos Malaysia (Malasia), Royal Mail (Reino Unido), Swiss Post (Suiza),  y USPS (Estados Unidos).

Correos incorpora 100 motos eléctricas de tres ruedas a su flota sostenible

Madrid, 30 de agosto de 2023.- Correos ha incorporado 100 nuevas motocicletas eléctricas de tres ruedas a su flota de vehículos ecológicos destinados al reparto de última milla. Con esta nueva incorporación, la compañía ha vuelto a aumentar su flota sostenible, que para finales de 2023 este año superará los 2.800 vehículos ecológicos, entre ellos 2.506 vehículos eléctricos y 310 furgonetas híbridas o ECO. 

La puesta a disposición de estas motocicletas forma parte de la apuesta por la movilidad sostenible de la empresa logística, que continuamente está buscando nuevas tipologías que se adapten a las condiciones del servicio de reparto de última milla impuestas por el desarrollo del mercado de la paquetería y por las normativas medioambientales de reciente incorporación. Al tratarse de motos de tres ruedas eléctricas o triciclos, estos vehículos pueden acceder a cualquier entorno y minimizar incluso los problemas de aparcamiento, garantizando una gran capacidad de carga, que alcanza los 450 litros, en condiciones óptimas de seguridad.

 Tras la reciente ampliación de más de 700 motos eléctricas ciberseguras y la adquisición de 100 nuevos furgones ecológicos, Correos se consolida como la compañía que dispone de una de las mayores flotas eléctricas y de “cero emisiones” del sector de la distribución en España, y avanza en su objetivo de alcanzar el 25% de vehículos eléctricos y conseguir que la mitad de su flota esté basada en tecnologías alternativas en 2030, al mismo tiempo que se alinea con las políticas medioambientales europeas.  

La scooter eezon e3 cargo, fabricada por la empresa VMS Automotive (Grupo Marsans), se asimila a una moto de 125 cc y ofrece unas  buenas prestaciones en cuanto capacidad, autonomía, productividad y ergonomía. Se trata de un innovador triciclo eléctrico basculante, que puede alcanzar los 90 Km por hora y que cuenta con una autonomía de más de 120 Km, y es fácil de recargar en cualquier enchufe convencional en dos horas.

Con esta nueva ampliación de la flota sostenible de Correos, se pretende agilizar el proceso del reparto y ofrecer una mayor independencia y comodidad para los empleados, así como facilitar el acceso al domicilio de los clientes, especialmente en los núcleos urbanos de difícil acceso a otro tipo de vehículos.

Correos amplía su flota de reparto ecológica con 700 motos eléctricas ciberseguras

Madrid, 20 de junio de 2023.- Correos está ampliando su flota de motos eléctricas ciberseguras con la incorporación de 700 unidades más de la Cargo Pro de NUUK, considerado como el primer vehículo ciberseguro tras haber superado el test que avala el suficiente grado de ciberseguridad conforme a los requisitos especificados en la normativa UNECE/R155, según el procedimiento y  metodología ESTP desarrollado por EUROCYBCAR.

La compañía afianza su apuesta por la movilidad sostenible para el reparto en la ultima milla, con la progresiva incorporación de vehículos eléctricos a su flota. Para finales 2023, contará con más 2.800 vehículos ecológicos, entre ellos 2.506 vehículos eléctricos y 310 furgonetas híbridas o ECO, una de las mayores flotas eléctricas y de “cero emisiones” del sector de la distribución en España, avanzando así en su objetivo de alcanzar el 25% de vehículos eléctricos y conseguir que la mitad de su flota esté basada en tecnologías alternativas en 2030.

Como muestra de su compromiso por la innovación y la ciberseguridad, Correos vuelve a ampliar su flota de reparto sostenible, que para  finales de 2023 contará con más de 1.700 motocicletas que incorporan la solución de la ‘start-up’ vizcaína NUUK Mobility Solutions (NMS), la primera firma de automoción del mundo en obtener el certificado de Ciberseguridad para Vehículos, tras haber superado la auditoria de AENOR.

Estos vehículos ligeros incluyen una protección ante posibles ataques de ciberdelincuentes, que pueden llegar a modificar fácilmente parámetros que controlan la potencia del motor para sobrecalentarlo y provocar un incendio; manipular el sistema de frenado y bloquearlo; conectarse a la centralita del vehículo para obtener datos del usuario y de las rutas que ha realizado, e incluso robar el vehículo.

Las motos eléctricas ciberseguras, que cuentan con autonomía máxima de 120 kilómetros y pueden incorporar un baúl de gran capacidad (hasta 180 litros), también incluyen servicios de telemetría y geolocalización. Además,    incorporan un sistema que facilita la monitorización automática y el registro de las mediciones, así como el envío de alertas o alarmas al centro de control, con el fin de que el funcionamiento sea seguro y eficiente. Esta herramienta analiza los usos de la flota de Correos para ajustarse a sus necesidades concretas y particulares en cada momento.

Correos incorpora 100 nuevas furgonetas eléctricas a su flota ecológica

Correos ha incorporado recientemente a su flota 100 nuevas furgonetas eléctricas con las que han ampliado el número de vehículos sostenibles de la compañía, que para finales de 2023 contará con más de 2.800 vehículos ecológicos, entre ellos 2.506 vehículos eléctricos y 310 furgonetas híbridas o ECO. 

Con la adquisición de los nuevos furgones ecológicos y la ampliación del número de motos eléctricas para el reparto de última milla a lo largo 2022, Correos se consolida como la compañía que dispone de una de las mayores flotas eléctricas y de “cero emisiones” del sector de la distribución en España, y avanza en su objetivo de alcanzar el 25% de vehículos eléctricos y conseguir que la mitad de su flota esté basada en tecnologías alternativas en 2030.

En concreto, las nuevas furgonetas corresponden al modelo Kangoo Furgón E-Tech 100% eléctricos de Renault, que cuenta con un volumen de hasta 3,9 m3, 600 kg de carga útil, 1.500 kg de capacidad de remolcado y un sistema de apertura lateral con 1,45 m. El vehículo dispone de 300 km de autonomía y la posibilidad de recuperar 170 kilómetros en 30 minutos gracias a su batería de 45 kWh y al cargador de 80 kW en corriente continua, lo que supone una media 12.000 kilómetros al mes. Además, la compañía dispone de 500 puntos de recarga instalados en sus instalaciones de toda España.

Una vez más Correos se alinea con las políticas medioambientales europeas y, desde un punto de vista operativo, garantiza la prestación del servicio en los núcleos urbanos de todo el territorio nacional, incluidas aquellas localidades con más de 50.000 habitantes donde se han establecido limitaciones al acceso de los vehículos de combustión más contaminantes.

En este sentido, hay que tener en cuenta que cada vez son más los ayuntamientos que están impulsando planes de calidad de aire y de reducción de emisión de gases contaminantes y de huella de carbono, con la progresiva implantación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Estas actuaciones implican importantes restricciones al tráfico de vehículos de combustión, especialmente en el centro de las grandes ciudades.

Con la  progresiva incorporación de vehículos de “emisiones cero” y ECO a su flota, Correos está preparada para seguir prestando el servicio en todos los núcleos de población, respetando las restricciones establecidas, como muestra de su compromiso con la movilidad sostenible.

Correos entra por primera vez en el Top 20 del ranking Merco 2022 de las empresas de España más responsables según criterios ESG

Correos se sitúa por primera vez entre las 20 empresas mejor valoradas en el ranking Merco 2022 de las empresas de España más responsables según criterios ESG.   En el índice general, Correos se sitúa en el puesto 17, escalando once posiciones desde el puesto 28 logrado en 2021. Ello significa que, en los últimos tres años, Correos ha avanzado 80 posiciones en esta clasificación, desde el puesto 97 obtenido en 2019.

Además, Correos, un año más, ocupa el primer lugar del ranking en el sector de transporte de mercancías.

El índice Merco Responsabilidad ESG, por las siglas en inglés de Medioambiente (E), Social (S) y Gobernanza (G), ofrece una medición holística de la sostenibilidad empresarial, pues tiene en cuenta la valoración de los grupos de interés, además del desempeño corporativo, a través del análisis de 49.073 encuestas.

Junto al ranking de las 100 empresas más responsables de España en 2022, y la clasificación por sector, el índice ofrece tres subrankings con las empresas más destacadas en cada una de las tres dimensiones que analiza: medioambiental, social y gobernanza.

En ellos, Correos ocupa el puesto 30 como empresa más responsable con el medioambiente, el puesto 24 en el subranking social (empleados, clientes y sociedad) y el puesto 24 en el de gobernanza, habiendo escalado posiciones en todos ellos desde los puestos 41, 33 y 36 obtenidos el año pasado en los respectivos subránking.


Merco Responsabilidad ESG 2022
El ranking de 2022 es fruto del exhaustivo análisis de un total de 49.073 encuestas, en las que se han tomado en cuenta 25 fuentes de información y siete perspectivas, evaluándose indicadores de gestión ESG de las compañías. Entre ellos, el índice analiza factores como la transparencia y el buen gobierno,  la responsabilidad con los empleados,  la transparencia y calidad informativas,  el compromiso social, la calidad laboral o el respeto a los derechos del consumidor. Asimismo, ganan importancia aspectos como el respeto al medio ambiente, las políticas de sostenibilidad, el comportamiento ético o la reputación interna.

En 2022 ha contado con la participación de 1.116 directivos, 95 expertos en RSC, 100 analistas financieros, 121 periodistas, 56 miembros de Gobierno, 108 responsables de ONG, 92 responsables de sindicatos, 83 de asociaciones de consumidores, 79 Social Media Managers, 611 responsables de pymes, 8.001 ciudadanos, así como la última edición del Merco Talento (38.526 personas en la muestra) y Merco Digital (en colaboración con Nethodology), que analiza las publicaciones y la conversación generada en redes sociales. También se han comprobado criterios objetivos de méritos reputacionales por parte de 78 empresas.

Correos competirá por el título de “conductor más eficiente del sector postal internacional” en el IPC Drivers’ Challenge

Correos competirá en la sexta edición del IPC  Drivers’ Challenge, el rally internacional de conducción sostenible que tendrá lugar en Zandvoort (Países Bajos) los días 7 y 8 de febrero.

Dos trabajadores de Correos, Miguel María Borrell, Jefe de Equipo Itinerante en la Oficina Técnica de Gibraleón (Huelva), y Miguel Ángel Calonge Sáinz, perteneciente al Área de Motorización en Madrid, lucharán para alzarse con el título de “conductor más eficiente del sector postal internacional”.

En 2012, International Post Corporation (IPC), la organización que agrupa a los principales operadores postales del mundo, decidió lanzar el IPC Drivers’ Challenge, una competición de conducción eficiente cuyo objetivo es visibilizar el compromiso del sector postal internacional con la reducción de emisiones derivadas del transporte y su lucha contra el cambio climático.

Además, la posibilidad de participar en el rally representando a su empresa y su país, se convierte en un excelente instrumento de concienciación e implicación de los trabajadores postales que utilizan diariamente los vehículos para realizar su actividad de reparto. En el caso de Correos, los participantes se seleccionan a través del llamado “Desafío ECO”, una versión nacional de la competición que organiza el operador logístico español entre las Unidades de Reparto de toda España que presentan los indicadores de conducción de los vehículos más eficiente.

Miguel María Borrell fue el ganador de la última edición de esa prueba que se celebró en 2020 en la que se valoró la eficiencia de su conducción, teniendo en cuenta los datos de consumo de combustible y las distancias recorridas a diario, para el cálculo de los litros consumidos cada 100 kilómetros. Sin embargo, cuando la expedición ya estaba lista para viajar a Países Bajos a participar en el IPC Drivers’ Challenge, se impuso el confinamiento en Europa debido a la pandemia y fue necesario suspender la competición, con la esperanza de retomarla cuando fuera posible. Por fin, esa ocasión ha llegado y en 2023 Correos estará presente en la sexta edición de este rally por la eficiencia y sostenibilidad del sector postal.

Doce equipos de ocho operados postales
Tras las carreras celebradas en Francia, Irlanda, Laponia (Finlandia), Bélgica y Estoril, en ediciones que se celebraban cada año y medio, el día 7 de febrero arrancará la competición en el circuito de Fórmula 1 de Zandvoort, cercano a Ámsterdam (Países Bajos), con el operador postal holandés PostNL como anfitrión.

En ella participarán doce equipos de ocho operadores postales europeos: bpost (Bélgica), CTT Portugal Post (Portugal), Le Groupe La Poste (Francia), Posti (Finlandia), Post NL (Países Bajos), PostNord (Suecia y Dinamarca), Swiss Post (Suiza) y Correos (España). Cada equipo está formado por dos representantes –un conductor y un ejecutivo- que realizarán una serie de pruebas teóricas y prácticas sobre conducción ecológica, conducción eficiente de automóviles eléctricos, manejo del vehículo, seguridad y servicio al cliente, abordando así todos los aspectos de la cadena de la entrega postal.

Tras la exitosa prueba de 2018 con vehículos eléctricos en Estoril (Portugal), la edición de 2023 se ejecutará únicamente con vehículos eléctricos. Los pilotos tendrán que realizar varias entregas, así como pruebas de agilidad y destreza, con vehículos de reparto eléctricos cuyo uso eficiente será controlado a través de un sistema de monitorización a bordo. Dado que la conducción eficiente en un coche eléctrico requiere un comportamiento de conducción diferente, esta prueba representará un nuevo desafío para los participantes y les ofrecerá nuevas oportunidades de aprendizaje.

Compromiso del sector postal con la movilidad sostenible
El grupo de operadores postales integrados en el programa de sostenibilidad de IPC ha aumentado su flota colectiva de vehículos de combustibles alternativos de 65.000 (12% del total de la flota) en 2012 a 149.000 (24%) en 2021, un logro particularmente impresionante dadas las exigentes condiciones del mercado. Los vehículos eléctricos han aumentado en ese tiempo en un  629%, de 17.000 a 107.000, y ya representan el 72% de la flota de vehículos ecológicos y el 17% del total de la flota (datos 2021).

En ese aspecto, Correos destaca por disponer de la mayor flota de reparto ecológico del sector de la distribución en España, cuenta con 2.600 vehículos ecológicos entre motos, coches y furgonetas (2.300 eléctricos y 300 híbridos). El objetivo de Correos es disponer de  un 50% de vehículos de tecnologías alternativas para 2030.

Además, la lucha contra el cambio climático es uno de los compromisos más destacados de la empresa logística española, teniendo como principales objetivos de cara a 2030, la neutralidad de las emisiones de su actividad priorizando su reducción; y la “circularidad”, un modelo de negocio sostenible basado en la compra responsable, en la disminución al máximo de los residuos, la reutilización, valorización y el reciclaje, que permita a la compañía ser Residuo Cero.

Correos desea mucha suerte a sus representantes en el IPC Drivers’ Challenge y les agradece su contribución a la visibilización del compromiso con la sostenibilidad de toda su plantilla. 

(Todas las noticias sobre el IPC Drivers’ Challenge se podrán seguir a través del hashtag de Twitter #IPCDrive2023)

«So, humanos, so», la campaña de Correos que invita a reflexionar sobre el uso responsable de los envíos urgentes este Black Friday

Un año más Correos propone a la sociedad un uso responsable de los envíos urgentes para el Black Friday y la campaña de Navidad, periodo en el que el consumo se dispara y se concentra la mayor cantidad de envíos que se entregan en 24 horas o menos. Ante ello, la compañía invita de nuevo a reflexionar sobre el uso excesivo de este tipo de envíos a través de una campaña de concienciación en la que vuelve a poner sobre la mesa la importancia de apostar por una logística más sostenible.

Bajo el título “So, humanos, so” esta nueva campaña digital pone el foco en la necesidad de reducir el ritmo en nuestras vidas, en que es bueno pararse y tomarse las cosas con calma, puesto que muchas veces tomamos decisiones sin haber reflexionado lo suficiente. Y la decisión de elegir la opción de envío urgente al realizar una compra online es una de ellas, a pesar de que la mayor parte de las veces esa urgencia no es necesaria y existen otras formas más sostenibles para recibir un paquete.

La pieza audiovisual muestra, en un estético blanco y negro, una serie de personas viviendo situaciones cotidianas  estresantes y un caballo que invita a los humanos, con un tono y cadencia mántrica, a reflexionar sobre el ritmo frenético en el que estamos inmersos y que nos lleva a querer todo para ya, sin pensar en las consecuencias que eso pueda tener. La campaña ha sido desarrollada por la agencia creativa Mono y la productora Lee Films.

Según las estimaciones del sector para este año, durante los escasos dos meses de campaña, se realizarán más de 100 millones de envíos, de los cuales no todos son urgentes. Además, según el informe “La sostenibilidad en el e-commerce actual. El impacto de nuestra decisión de compra”, elaborado para el EAE Business School, el 50% de los artículos que se compran en el Black Friday se devuelven. Por ello, la compañía logística ofrece a sus clientes el servicio de Envíos Responsables, con el que la entrega se realiza en un plazo máximo de 72 horas desde que se hace el pedido, pero que permite optimizar las rutas, aprovechar al máximo el espacio en los vehículos y ahorrar combustible, reduciendo de esta forma las emisiones contaminantes. Porque “no todo es urgente, pero cuidar el planeta sí”.

Correos promueve así un uso responsable del servicio de paquetería, especialmente en los medios de transportes de la última milla, donde la compañía apuesta por la la movilidad sostenible e inteligente con una de las mayores flotas eléctricas y de cero emisiones del sector de la distribución en España. Antes de que finalice este año, Correos contará con un total de 2.600 vehículos ecológicos, entre ellos cerca de 2.300 vehículos eléctricos y más de 300 híbridos y para 2030 el objetivo es contar con un 50% de flota sostenible basada en tecnologías alternativas para minimizar el impacto en el entorno.

A esto hay que añadir la utilización de algoritmos para la planificación y optimización de rutas que permite una mayor eficiencia, consolidación de cargas, ahorros de tiempo y de costes (combustible/energía), mejoras en la gestión del tráfico urbano para evitar retrasos innecesarios y reducción de los kilómetros recorridos.

La lucha contra el cambio climático es uno de los compromisos más destacados de Correos, que tiene entre sus objetivos principales de cara a 2030 la desvinculación del incremento de emisiones, la neutralidad en carbono y la “circularidad”. La compañía sigue avanzando hacia un modelo de negocio sostenible basado en la reducción al máximo de los residuos, la reutilización y el reciclaje, que permita ser “Residuo Cero” y el uso de energías más limpias. Actualmente toda la electricidad que consume la compañía es de origen  renovable.

En definitiva, Correos sigue trabajando para minimizar el impacto medioambiental de su actividad, alineada con las políticas medioambientales europeas, y promoviendo la reflexión y la concienciación de sus clientes.

Correos ha instalado placas fotovoltaicas en su mayor centro logístico dentro de su apuesta por la energía verde

Correos, en su apuesta por las energías verdes, ha instalado  960 paneles de 540 Wp de alta eficiencia en el Centro de Tratamiento Automatizado (CTA) de Madrid, dotando a las instalaciones de una potencia instalada de 518 kWp, convirtiéndose así en el referente de energía verde de la compañía al albergar la mayor planta fotovoltaica en régimen de autoconsumo.

Con esta implementación se cubrirá la mayor parte de las necesidades de consumo eléctrico del CTA de Madrid, y se evitará la emisión a la atmósfera de 367 toneladas de CO2.

Gracias a un modelo de contratación pionero en la Administración Pública, se aúna la compra de energía 100% verde directamente producida en sus instalaciones con el mantenimiento integral de las mismas. Además, teniendo en cuenta el coste de la energía producida por este sistema en comparación con el coste medio de la energía comprada a la red, Correos conseguirá un ahorro de 2.200.000 euros en sus costes energéticos durante próximos años.

Para Correos, esta iniciativa, liderada desde la Dirección Gerente de Gestión de Activos e Instalaciones, se enmarca en el compromiso de la compañía con por el consumo de energía verde y consolida su estrategia a largo plazo orientada a reducir su huella de carbono y su eficiencia energética, teniendo previsto extender este modelo, en distintas fases, al resto de activos de Correos en España.

Correos lanza ‘Difíciles de ver’, una colección de sellos que visibiliza el problema de los animales en peligro de extinción

Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, Correos lanza la colección de sellos ‘Difíciles de ver’, con el objetivo de visibilizar las alarmantes cifras de animales que existen actualmente en peligro de extinción y concienciar a la sociedad de la importancia de poner en marcha, de forma urgente, diversas acciones que eviten que la lista de especies extintas y en peligro de extinción siga creciendo.

Entre los animales representados destacan especies propias de nuestro país como el lince ibérico, el urogallo cantábrico, el lagarto gigante de El Hierro, el oso pardo, el águila imperial, el quebrantahuesos, la malvasía cabeciblanca y el atún rojo.

Esta acción se enmarca dentro del compromiso de Correos con los ODS, que la compañía ha integrado en su estrategia corporativa, concretamente con los ODS 14: Vida Submarina y  ODS 15: Vida de Ecosistemas terrestres . De hecho, la compañía ya ha realizado diferentes  acciones y proyectos de colaboración relacionados con la protección de especies amenazadas y en defensa de la biodiversidad como la de “Salvar aves en peligro” con SEO/BirdLife, “Conservación del Lince Ibérico” con CBD- Habitat y “Sin mar no hay vida” (limpieza de costas) con ECOMAR, entre otras.

Asimismo, Correos tiene un compromiso claro con la sostenibilidad y la protección de nuestro planeta que va desde la aplicación a su propio proceso logístico, que tiende a ser lo más ecológico posible, hasta la colaboración con asociaciones como WWF España, que trabaja desde hace 60 años para conservar la biodiversidad.

La colección de sellos “Difíciles de ver” está compuesta por distintos animales en peligro de extinción creados a partir de los elementos de la identidad visual de Correos. A simple vista puede parecer solo una combinación de figuras geométricas amarillas y azules; pero en realidad son animales en peligro de extinción, especies difíciles de ver que más va a costar observar si desaparecen.

Correos pone a la venta tres packs de sellos que incluyen cinco animales difíciles de ver diferentes en cada uno: Pack 1 (Lince ibérico, Urogallo cantábrico, Oso panda, Koala y Chimpancé común); Pack 2 (Lagarto gigante de El Hierro, Oso pardo, Águila imperial, Foca monje y Tigre de Sumatra) y Pack 3 (Atún rojo, Quebrantahuesos, Malvasía cabeciblanca, Oso polar y Rinoceronte blanco). 

Además, con el objetivo de divulgar esta iniciativa, el Real Jardín Botánico de Madrid acoge, del 3 al 20 de junio, la Exposición ‘Difíciles de ver’, especialmente dirigida a los más pequeños de la casa, en la que algunos de los animales representados en los sellos se convierten en originales figuras tridimensionales de gran formato.

Asimismo, para que todo aquel que no pueda asistir presencialmente a la exposición de Madrid pueda tener una experiencia digital de la misma, a través de la app de Correos se va a realizar una activación especial mediante la cual el usuario podrá encontrar la ubicación real de las figuras de los animales en el Jardín Botánico, de una forma similar a como la aplicación permite localizar las oficinas, buzones y Citypaq de Correos. De esta forma, al pinchar sobre cada animal se desplegará la imagen geomética que le representa, su foto real y la información de la especie a la que pertenece.

Toda esta acción la puedes conocer en detalle en www.dificilesdever.es y seguir en redes sociales a través del hashtag #DifícilesDeVer. 

Extinción a corto plazo

El cambio climático, las deforestaciones, la contaminación y los incendios, que cada vez destruyen áreas más amplias de bosque, han agravado aún más la precaria situación en la que se encuentran animales como el lince ibérico, el chimpancé o el oso pardo, entre otros, que corren el riesgo de extinguirse en un corto plazo de tiempo si no hacemos algo para evitarlo.

Pero no sólo se trata de desapariciones de criaturas emblemáticas. Existen muchas otras que no son tan conocidas pero juegan un papel muy importante en los ecosistemas por su función polinizadora, porque sirven de alimento a otras especies o porque tienen una relación simbiótica con ellas. Son tan importantes porque su desaparición provoca el llamado efecto cascada: su extinción o reducción masiva pone en peligro al resto del ecosistema.

Correos es una empresa comprometida con esta realidad y, una vez más, quiere invitar a la sociedad a una reflexión sobre la importancia de proteger la biodiversidad. Porque no todo es urgente, pero cuidar el planeta sí.