Ir a contenido de la página

Correos amplia su flota de reparto con 800 nuevas motos eléctricas ciberseguras

Madrid, 14 de agosto de 2025.– Como muestra de su compromiso por la sostenibilidad, Correos está ampliando su flota de vehículos eléctricos en 2025 con la incorporación de 800 motos ciberseguras más, aumentando su parque de motos eléctricas que incluyen la solución de la ‘start-up’ vizcaína NUUK Mobility Solutions (NMS), la primera firma de automoción del mundo en obtener el certificado de Ciberseguridad para Vehículos en uno de sus desarrollos, tras haber superado la auditoría de AENOR.

La Cargo Pro de NUUK ofrece una autonomía máxima de 120 kilómetros y pueden incorporar un baúl de gran capacidad (hasta 180 litros), además de incluir servicios de telemetría y geolocalización. Las motos disponen de un sistema que facilita la monitorización automática y el registro de las mediciones, así como el envío de alertas o alarmas al centro de control, con el fin de que el funcionamiento sea seguro y eficiente. Esta herramienta analiza los usos de la flota de Correos para ajustarse a sus necesidades concretas y particulares en cada momento.

Estos vehículos ligeros, que cuentan con un motor y controladora electrónica desarrollado por la empresa cántabra SEG Automotive, incluyen una protección ante posibles ataques de ciberdelincuentes, que pueden llegar a modificar fácilmente parámetros que controlan la potencia del motor para sobrecalentarlo y provocar un incendio; manipular el sistema de frenado y bloquearlo; conectarse a la centralita del vehículo para obtener datos del usuario y de las rutas que ha realizado, e incluso robar el vehículo.

La flota de la empresa postal también incorporará 250 furgonetas Renault Kangoo E-Tech y 313 furgones híbridos enchufables, consolidando así su apuesta por la movilidad sostenible para el reparto de última milla. A esto hay que sumar 20 motocicletas eléctricas de tres ruedas destinadas al reparto de última milla, con lo que sumará un total de 80 vehículos de este tipo de motos, especialmente útiles en espacios urbanos de difícil acceso.

Para finales de 2025, la compañía contará con más de 4.000 vehículos ECO, basados en tecnologías alternativas (eléctricos, híbridos y de gas natural comprimido-GNC), lo que supone cerca del 25% de su flota de reparto, una de las mayores flotas eléctricas y ECO del sector de la distribución en España.

Con la progresiva ampliación de vehículos de “emisiones cero” y ECO a su flota sostenible, Correos está preparada para seguir prestando el servicio en todos los núcleos de población, respetando las restricciones establecidas, al mismo tiempo que avanza en su objetivo de conseguir que en 2028 el 25% de su flota de reparto sea eléctrica y el 50% esté basada en tecnologías alternativas.

Correos incorpora más de 1.000 vehículos eléctricos a su flota de reparto

Madrid, 8 de julio de 2025.– Correos está ampliando su flota de vehículos eléctricos en 2025 con la incorporación de 800 motos ciberseguras Cargo Pro de NUUK, junto a 250 furgonetas Renault Kangoo E-Tech, consolidando así su apuesta por la movilidad sostenible para el reparto de última milla. A esto hay añadir la incorporación de 313 furgones híbridos enchufables. Para finales de 2025, la compañía contará con más de 4.000 vehículos ECO, basados en tecnologías alternativas (eléctricos, híbridos y de gas natural comprimido-GNC), lo que supone cerca del 25% de su flota de reparto, una de las mayores flotas eléctricas y ECO del sector de la distribución en España.

Como muestra de su compromiso por la innovación y la ciberseguridad, Correos ha ampliado su parque de motos eléctricas que incluyen la solución de la ‘start-up’ vizcaína NUUK Mobility Solutions (NMS), la primera firma de automoción del mundo en obtener el certificado de Ciberseguridad para Vehículos en uno de sus desarrollos, tras haber superado la auditoría de AENOR.

Estos vehículos ligeros eléctricos, de los que la compañía ya cuenta con más de 1.700 unidades, ofrecen una autonomía máxima de 120 kilómetros y pueden incorporar un baúl de gran capacidad (hasta 180 litros), además de incluir servicios de telemetría y geolocalización. Las motos disponen de un sistema que facilita la monitorización automática y el registro de las mediciones, así como el envío de alertas o alarmas al centro de control, con el fin de que el funcionamiento sea seguro y eficiente. Esta herramienta analiza los usos de la flota de Correos para ajustarse a sus necesidades concretas y particulares en cada momento.

La flota de la empresa postal también incorporará 20 motocicletas eléctricas de tres ruedas destinadas al reparto de última milla, con lo que sumará un total de 80 vehículos de este tipo de motos, especialmente útiles en espacios urbanos de difícil acceso. 

900 furgones eléctricos

Junto a las nuevas motocicletas eléctricas, Correos también ha adquirido un total de 250 nuevas furgonetas del modelo Kangoo Furgón E-Tech de Renault, que cuenta con un volumen de hasta 4 m3, 600 kg de carga útil, 1.500 kg de capacidad de remolcado y un sistema de apertura lateral con 1,45 m. Con estas incorporaciones, la empresa postal sumará más de 900 furgones 100% eléctricos.

Este vehículo dispone de 300 km de autonomía y la posibilidad de recuperar 170 kilómetros en 30 minutos gracias a su batería de 45 kWh y al cargador de 80 kW en corriente continua, lo que supone una media 12.000 kilómetros al mes. Además, la compañía dispone de más de 500 puntos de recarga instalados en sus instalaciones de toda España.

Con la progresiva ampliación de vehículos de “emisiones cero” y ECO a su flota sostenible, Correos está preparada para seguir prestando el servicio en todos los núcleos de población, respetando las restricciones establecidas, al mismo tiempo que avanza en su objetivo de conseguir que en 2028 el 25% de su flota de reparto sea eléctrica y el 50% esté basada en tecnologías alternativas.

Un sello de Correos para la 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo que se celebra en Sevilla

Sevilla, 30 de junio de 2025.– Correos ha dedicado un sello a la 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, que se celebra en Sevilla desde el 30 de junio al 3 de julio de 2025.

Este sello forma parte de la colección “Efemérides” y destaca por su relevancia internacional, al estar vinculado a uno de los encuentros más importantes en el impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Con un valor de franqueo de 2,40 € y una edición limitada de 70.000 unidades, el diseño presenta el emblema oficial de la conferencia sobre un fondo ilustrado con la Torre del Oro, símbolo icónico de la ciudad. La impresión se ha realizado en offset sobre papel estucado, engomado y fosforescente, con un formato horizontal de 40,9 x 28,8 mm.

La ONU, principal organismo multilateral encargado de abordar los grandes retos globales, adoptó en 2015 la Agenda 2030 como hoja de ruta para erradicar la pobreza, fomentar el desarrollo sostenible y combatir el cambio climático. En este marco, España se postuló como sede de la 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo.

La elección de Sevilla refuerza en este sentido el papel de España como aliado estratégico de Naciones Unidas y como facilitador de acuerdos entre diversos actores internacionales. Esta 4ª Conferencia Internacional, la primera que se celebra en un país desarrollado, será crucial para movilizar recursos y políticas que permitan avanzar en la implementación de la Agenda 2030, especialmente en un momento en que los países en desarrollo consideran urgente acelerar el cumplimiento de sus objetivos.

Durante el evento se revisará y ampliará la estrategia global de financiación, teniendo en cuenta los cambios recientes en el entorno económico y financiero, la transformación digital y los riesgos sistémicos como el cambio climático, las pandemias y los conflictos. Entre los temas a tratar se incluyen la fiscalidad, la lucha contra los flujos financieros ilícitos, la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), la inversión privada, el comercio, la sostenibilidad de la deuda y el papel de la innovación científica y tecnológica. También se abordará la reforma del sistema financiero internacional para hacerlo más inclusivo y adaptado a las necesidades de los países más vulnerables.

La conferencia busca alinear las estrategias de desarrollo de la ONU con las de instituciones financieras internacionales, bancos de desarrollo y otros actores clave.

El presidente del Gobierno español forma parte del grupo de diez líderes mundiales designados por António Guterres, secretario general de la ONU, para liderar el “Plan de Estímulo de los ODS”. El mandatario ha defendido la necesidad de aumentar la financiación al desarrollo, fortalecer los mecanismos de protección ante futuras crisis y promover una fiscalidad más equitativa y transparente.

España ha formalizado su compromiso de destinar el 0,7 % de su Renta Nacional Bruta a la AOD y fue pionera en aportar al Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad del FMI, creado para apoyar a los países más expuestos al cambio climático.

La ONU, con 193 Estados miembros representados en su Asamblea General, es la organización internacional más inclusiva. España se unió a esta entidad el 14 de diciembre de 1955.

El sello está disponible en las oficinas de Correos, en la plataforma Correos Market, a través del Servicio Filatélico (atcliente.filatelia@correos.com) o llamando al 915 197 197. Además, con motivo de esta emisión, un matasellos especial estará en uso hasta el día 7 de julio en la oficina principal de Correos de Sevilla, en la Avenida de la Constitución, para matasellar los envíos franqueados con este sello conmemorativo.

Características técnicas

Sello 4ª Conferencia Internacional Financiación para el Desarrollo. Sevilla 2025.

  • Fecha de puesta en circulación: 6 de junio de 2025
  • Procedimiento de impresión: Offset
  • Soporte: Estucado, engomado, fosforescente
  • Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal)
  • Dentado del sello: 13 ¾ (horizontal) y 13 ¼ (vertical)
  • Efectos en pliego: 25
  • Valor postal del sello: 2,40 €
  • Tirada: 70.000 sellos

Correos consiguió cerca de 500.000 microdonaciones a través del programa Redondeo con Impacto en 2024

Madrid, 23 de enero de 2025.- Correos ha conseguido en 2024 un total de 498.549 microdonaciones, a través del programa Redondeo con Impacto que gestiona la empresa Worldcoo. De este modo, gracias a las donaciones realizadas por los clientes de la empresa pública, Correos ha recaudado 295.249 euros, con un importe medio de 0,59 céntimos por operación, en las 2.388 oficinas postales repartidas por toda España.

La campaña que ha concitado mayor número de donaciones y de dinero recaudado ha sido la destinada a Cruz Roja Española para enviar ayuda de emergencia a las personas afectadas por la DANA. Se han recibido 162.607 donaciones y se han recaudado 101.781 euros, con 1.000 beneficiarios directos y 1.500 indirectos. Esta campaña sigue abierta actualmente en todas las oficinas de Correos.

Además, a lo largo del año, se ha colaborado con los proyectos de otras cuatro ONGs.  El programa de inserción laboral para personas con síndrome de Down, un proyecto que lleva a cabo la Asociación Down España para mejorar la empleabilidad de este colectivo, recibió 72.260 euros a través de más de 123.000 donaciones.

La Fundación Oso Pardo y su proyecto para la protección y conservación de esta especie, en situación crítica en España, recibió 65.210 euros a través de 114.292 donaciones.

Los otros dos proyectos a los que han contribuido los clientes de Correos han sido la campaña contra el desperdicio alimentario promovida por la ONG “Enraíza Derechos” (72.573 donaciones y cerca de 41.000 euros recaudados) y la iniciativa de ACNUR para paliar la emergencia en el Líbano (25.870 donaciones que han aportado 15.087 euros).

En total, sumando lo aportado a todas las campañas desarrolladas en 2024, incluida la destinada a los afectados por la DANA, los proyectos apoyados por los clientes de Correos se han transformado en ayudas para 2.386 beneficiarios directos y 207.476 beneficiarios indirectos. 

Redondeo con Impacto
La empresa social Worldcoo implementa y pone en marcha diversos canales de recaudación de fondos con el objetivo de ayudar a las entidades sociales a encontrar financiación para llevar a cabo sus proyectos. Entre sus soluciones, destaca el Redondeo Solidario, una herramienta que permite redondear el importe final de la compra cada vez que se utiliza la tarjeta para pagar productos o servicios en establecimientos físicos, como las oficinas postales de Correos.

Para Correos, esta iniciativa se enmarca en su política de ESG, una de cuyas líneas de actuación es el compromiso con la comunidad, generando un impacto positivo tanto en la sociedad como en el medio ambiente. En 2025, Correos seguirá ofreciendo a sus clientes la posibilidad de redondear el importe de sus compras para colaborar con proyectos con alto impacto social y/o medioambiental y seguir fortaleciendo la creación de alianzas con las ONGs y la sociedad.

Correos se une a la celebración del “Green Postal Day” junto a 23 operadores postales de todo el mundo

Madrid, 19 de septiembre de 2024.Correos forma parte de los 24 operadores postales de todo el mundo que hoy participan en la sexta edición del #GreenPostalDay, que este año celebra, especialmente, los éxitos conseguidos en sostenibilidad gracias a la cooperación global del sector durante más de 15 años.

International Post Corporation (IPC), la organización que agrupa a las principales compañías del sector postal internacional, impulsa la celebración de este día cuyo objetivo es recordar a la sociedad los avances conseguidos en la reducción de la huella de carbono asociada a la actividad postal, gracias a los compromisos de sostenibilidad asumidos por los servicios postales de todo el mundo.

Como actores clave en el sector del transporte y la logística, los operadores postales comenzaron a trabajar juntos en 2008 lanzando el Sistema de Medición y Monitorización Ambiental (EMMS) y luego, en 2019, el Sistema de Medición y Gestión de la Sostenibilidad (SMMS), en el que actualmente participan 26 operadores. Desde el inicio de su cooperación en 2008, los servicios postales han reducido sus emisiones anuales totales de CO2 en casi un 40% (datos de 2023) y se han comprometido a alcanzar una reducción adicional del 50% para 2030, en comparación con sus emisiones de carbono de 2019.

Dado que el transporte sigue siendo una de las principales fuentes de emisiones de CO2 en el sector postal, la prioridad clave para los operadores siempre ha sido reemplazar progresivamente su flota contaminante por vehículos de combustible alternativo, principalmente eléctricos. Los operadores postales se han comprometido con el objetivo conjunto de tener al menos el 50% de su flota compuesta por vehículos de combustible alternativo para 2030. El sector está bien posicionado para alcanzar esa meta dado que, hoy en día, su flota ya dispone de un 28% de vehículos de combustible alternativo (datos de 2023).

En línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 (ODS 17) de la ONU “Alianzas para lograr los objetivos”, los servicios postales de todo el mundo son un ejemplo de la importancia de la asociación global para conseguir un desarrollo sostenible. La cooperación entre los operadores postales de Europa, América, Oceanía, África y el Sudeste Asiático les ha permitido beneficiarse de las experiencias y mejores prácticas de los demás y avanzar más hacia sus objetivos de sostenibilidad.

Dado que la sostenibilidad concierne a toda la cadena de valor, los operadores postales llaman a la cooperación y asociación con todos los actores, y ya están participando en diferentes acciones conjuntas junto a sus grupos de interés:

  • A través de los programas de compras sostenibles, los operadores postales se aseguran de que sus proveedores se adhieran a los principios de sostenibilidad.
  • La colaboración entre operadores postales también se centra en el desarrollo de soluciones innovadoras para reducir emisiones y residuos y en la búsqueda de opciones de entrega sostenible innovadoras.
  • Los operadores postales ya han logrado una tasa de reciclaje del 69% de sus residuos. En muchos países, los servicios postales contribuyen a una economía circular recolectando artículos de otras industrias para luego ser reciclados (bolsas, mascarillas, equipos de telecomunicaciones defectuosos, etc.).

En definitiva, mientras que las empresas individuales juegan un papel crucial en la sostenibilidad, un enfoque global, como el desarrollado por el sector postal internacional, puede amplificar los esfuerzos, impulsar un cambio sistémico y fomentar una respuesta más cohesiva y efectiva a los desafíos globales de la sostenibilidad.

Objetivos del sector postal internacional para 2030

  • Reducción de emisiones de Alcance 1 y 2 en un 50% respecto a 2019.
  • Uso de energía en edificios propios proveniente de fuentes renovables en un 75%.
  • Flota de vehículos compuesta al menos en un 50% por vehículos de combustible alternativo, con al menos el 25% de la flota total formada por vehículos eléctricos.
  • 50% de embalajes sostenibles.
  • 75% de residuos desviados de vertederos hacia el reciclaje o la reutilización.

Tendencias a largo plazo

  • Economía circular:
  • El sector postal tiene un papel importante que desempeñar en la transición a una economía circular, no solo reduciendo sus propios impactos sino proporcionando la logística necesaria para lograr patrones de consumo más sostenibles a nivel global.
  • La optimización de rutas y el uso de logística inversa serán componentes clave de una economía circular para, por ejemplo, reducir el consumo de combustible o proporcionar elementos para la devolución de envases o embalajes en las oficinas postales.
  • El sector postal también puede aprovechar su experiencia y su red para cooperar con los gobiernos y otros sectores de actividad.

 

  • Transporte de larga distancia descarbonizado:
  • Descarbonizar el transporte de larga distancia será cada vez más crucial para reducir el impacto ambiental del sector.
  • La tecnología probada y mejorada para la última milla se está reconfigurando gradualmente para satisfacer también las diferentes necesidades de las operaciones de transporte de larga distancia. Igualmente, la tecnología para facilitar cargas eléctricas de alta potencia aún se está desarrollando y estandarizando. Varios operadores postales ya están utilizando camiones eléctricos para el transporte de larga distancia.
  • Los servicios postales también están buscando más innovación en opciones de combustible alternativo para el transporte aéreo.

El compromiso activo de Correos

Correos continúa trabajando para avanzar colectivamente en la consecución de los objetivos conjuntos del sector postal mundial, en algunos de los cuales la empresa pública española está muy adelantada. Por ejemplo, Correos dispone ya de 2.685 vehículos ecológicos, lo que la convierte en la mayor flota ecológica de reparto del sector de la distribución en España. Además, se ha fijado un objetivo aún más ambicioso en plazo: conseguir que el 50% de su flota sea sostenible en 2028.

Correos también ha introducido el criterio de sostenibilidad en las licitaciones para la contratación externa de rutas de media y larga distancia, priorizando las ofertas que aporten el uso de tráileres, camiones y furgones con la etiqueta ECO.

Además, ya ha logrado que el 100% de la energía adquirida para sus edificios sea de origen de renovable. Y también ha lanzado un Plan de acción de economía circular para avanzar en su objetivo de ser “residuo cero” en 2030. En 2023, el 93% de los residuos fueron reciclados o reutilizados.

Además, Correos dispone de la “Línea Bosques”, una gama de embalajes sostenibles que se han rediseñado para reducir al mínimo el uso de tintas, además de estar fabricados con materiales reciclables, biodegradables y con certificado de gestión sostenible. Mediante el programa “Correos compensa”, la compañía ha logrado compensar la emisión de 6.806 toneladas de CO2 derivadas de su actividad durante 2023.

Correos se congratula de los avances conseguidos y se suma a los 24 operadores postales del mundo que este año participan activamente en la celebración del “Green Postal Day” y que son: An Post (Irlanda), Australia Post (Australia), bpost (Bélgica), Correos (España), Croatia Post (Croacia), CTT Portugal (Portugal), DHL Group (Alemania), Iceland Post (Islandia), La Poste Groupe (Francia), Malta Post (Malta), New Zealand Post (Nueva Zelanda), Omniva (Estonia), Österreichische Post (Austria), POST Luxembourg (Luxemburgo), Poste Italiane (Italia), Posti (Finlandia), PostNL (Países Bajos), Posten Bring (Noruega), PostNord (Suecia), Pos Malaysia (Malasia), Royal Mail (Reino Unido), Swiss Post (Suiza), Thailand Post (Tailandia) y USPS (Estados Unidos).

Correos, empresa pionera en apoyar el cuidado de los bosques a través de sus productos de embalaje

Madrid, 21 de marzo de 2024.- Un año más, Correos se une a la celebración del Día Internacional de los Bosques, una jornada conmemorativa establecida en 2012 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de crear conciencia de la importancia de cuidar y preservar todas las áreas forestales del planeta y con ello la supervivencia de todas las especies, y que este año tiene como lema “Bosques e innovación: nuevas soluciones para un mundo mejor«.

La ‘Línea Bosques’ de Correos es una iniciativa precursora en apoyar acciones medioambientales favoreciendo proyectos de reforestación, prevención de incendios y conservación de la biodiversidad en el territorio nacional. Asimismo, contribuye a sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de preservar los valores naturales a través de embalajes, cajas y sobres reciclables fabricados con materiales respetuosos con el medio ambiente, mitigando los efectos del cambio climático, además de mejorar el mantenimiento de los ecosistemas.

A través de la comercialización de estos productos, la empresa logística promueve un consumo responsable al destinar un porcentaje del precio de sus embalajes y sobres sostenibles a la conservación del medio ambiente.

Estos embalajes son ecológicos -fabricados con materiales respetuosos con el medio ambiente- completamente reciclables, biodegradables y se les aplica tintas al agua, no tóxicas. Asimismo estos embalajes cuentan con el certificado FSC, que asegura que el material empleado procede de bosques gestionados de forma responsable, y se han reducido tintas, logrando así un ahorro sostenible y económico al haber un menor consumo de materiales. Además son neutros en carbono, es decir, que se compensan las emisiones de CO2 que se producen desde su fabricación hasta su entrega.

Los productos de la ‘Línea Bosques’, que están disponibles tanto para envíos nacionales como internacionales, se pueden adquirir a través de Correos Market  Correos Market o en cualquier oficina de las que la compañía tiene distribuidas por todo el territorio nacional. 

Desde el inicio del programa ‘Línea Bosques’, en el año 1999, la empresa logística ha llevado a cabo actuaciones de reforestación y recuperación de espacios degradados en diferentes zonas de España. Durante los 25 años que este programa lleva en activo, se han plantado un total de 21 Bosques de Correos, más de 100.000 árboles de especies autóctonas, en una superficie de 240 hectáreas distribuidas por todo el territorio nacional.

Para llevar a cabo estas acciones de reforestación, Correos ha colaborado, desde el año 2000 hasta 2010, con la Fundación Bosques de la Tierra. Con esta organización se plantaron un total de seis bosques ubicados en las provincias de Málaga, Segovia, Asturias, Cáceres, Gran Canaria y Zaragoza. Y, de manera puntual, con Plantemos para el Planeta-Ardilla ConnectingLife se reforestó una zona en Benirràs (Ibiza) y otra en Artà (Mallorca) en el año 2013. Además la empresa logística y de paquetería también colaboró en esta etapa con Foresta y el Instituto Lucense para el Desarrollo Económico y Social (INLUDES).

La colaboración de Correos y WWF comenzó en 2010. En este tiempo se ha dado forma a trece bosques por toda la península: un sabinar en el Alto Tajo (Guadalajara), bosques de carballos en Lugo y Pontevedra, encinares autóctonos en Tembleque (Toledo), un sistema semiárido en Lorca (Murcia), una dehesa en Valencia de Alcántara (Cáceres), un bosque mediterráneo en Doñana, un bosque de ribera en el Parque del Sureste (Madrid), un sabinar en la Sierra de Alcublas (Valencia), un bosque mediterráneo en Campanarios de Azaba (Salamanca), un encinar en Peralta de Calasanz (Huesca), un coscojar en el Parque Natural de El Garraf (Barcelona), un bosque mixto en Elgóibar (Gipuzkoa) y el último en Cantabria.

Correos invita a reflexionar sobre el uso responsable de los envíos urgentes con su nueva campaña “Sirenas”

Madrid, 23 de noviembre de 2023.  Por cuarto año consecutivo, Correos propone a la sociedad un uso responsable de los envíos urgentes para el Black Friday y la campaña de Navidad, periodo en el que el consumo se dispara y se concentra la mayor cantidad de envíos que se gestionan como envíos “urgentes” aunque no lo sean. Ante ello, la compañía invita de nuevo a reflexionar sobre el uso excesivo de este tipo de envíos a través de una campaña de concienciación en la que vuelve a poner sobre la mesa la importancia de apostar por una logística más sostenible.

Con el título “Sirenas”, esta nueva campaña plantea de una manera muy gráfica la diferencia entre lo que es verdaderamente urgente y lo que no. Una ambulancia, un coche de bomberos o de policía intervienen en urgencias. Por eso llevan sirenas luminosas y acústicas. “Si todo eso que se pide urgente fuera tan, tan urgente, los vehículos de reparto llevarían sirena”, señala Correos.

Correos propone esta reflexión coincidiendo con el Black Friday, considerado el día más contaminante del año, pues en él se emiten seis veces más emisiones de CO2 que en un día normal ([1]).

Según las estimaciones del sector logístico para este año, durante los dos meses de campaña, que arranca con el Black Friday y se extiende hasta las rebajas de enero, se realizarán 108 millones de envíos -con una media de 3,7 millones de envíos diarios-, de los cuales no todos son urgentes. Además, el 50% de los artículos que se compran en el Black Friday se devuelven, lo que supone duplicar el transporte y su impacto ambiental ([2]). Para el año 2030, se calcula que las emisiones generadas por las entregas de última milla podrían crecer más de un 30% en las ciudades más grandes del mundo.

Este ritmo de sobreconsumo tiene graves consecuencias sobre el entorno, como el aumento de los residuos y de las emisiones contaminantes. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, durante la temporada de compras navideñas que se inicia con el Black Friday, se generan alrededor de 25 millones de toneladas adicionales de residuos, derivados de los embalajes de un solo uso o de los productos que se desechan tras un corto uso y acaban en vertederos e incineradoras. También se disparan las emisiones de CO2 y otros gases contaminantes generadas por el transporte de todos esos artículos. Según la misma Agencia, las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con las grandes fechas de compras navideñas aumentan un 15% en la Unión Europea durante este período ([3]).


Correos propone soluciones

Teniendo en cuenta todos estos datos, Correos ofrece a sus clientes el servicio de Envíos Responsables”, con el que la entrega se realiza en un plazo máximo de 72 horas desde que se hace el pedido y que permite optimizar las rutas, aprovechar al máximo el espacio en los vehículos y ahorrar combustible, reduciendo de esta forma las emisiones contaminantes. Elegir un envío responsable en lugar de uno urgente permite reducir la huella de carbono de un paquete entre un 30% y un 40% aproximadamente.

Además, los envíos responsables son neutros en carbono, pues Correos compensa todas aquellas emisiones que no se pueden evitar de estos envíos, a través de proyectos de mitigación y absorción de emisiones de CO2, basados principalmente en energías renovables y reforestación.

De este modo, Correos ofrece una solución sostenible y coherente con las preocupaciones medioambientales de los clientes. Si se decide comprar una chaqueta fabricada con materiales reciclados para respetar el medio ambiente, lo lógico es recibirla mediante un sistema de entrega igualmente respetuoso con el entorno.

Por su parte, Correos también apuesta por la movilidad sostenible, especialmente en su transporte de última milla.  La empresa logística dispone de la mayor flota eléctrica y de cero emisiones de la Administración en España y una de las mayores flotas ecológicas del sector de la distribución en nuestro país.  Para finales de este año, Correos contará con un total de 2.800 vehículos ecológicos, entre ellos más de 2.500 vehículos eléctricos y 310 furgonetas híbridas o ECO, y para 2030 el objetivo es contar con un 50% de flota sostenible basada en tecnologías alternativas para minimizar el impacto en el entorno.

A esto hay que añadir la utilización de algoritmos para la planificación y optimización de rutas que permite una mayor eficiencia, consolidación de cargas, ahorros de tiempo y de costes (combustible/energía), mejoras en la gestión del tráfico urbano para evitar retrasos innecesarios y reducción de los kilómetros recorridos.

La lucha contra el cambio climático es uno de los compromisos más destacados de Correos, que tiene entre sus objetivos principales de cara a 2030 la desvinculación del crecimiento de su actividad del incremento de emisiones, la neutralidad en carbono y la “circularidad”. La compañía sigue avanzando hacia un modelo de negocio sostenible basado en la reducción al máximo de los residuos, la reutilización y el reciclaje, que le permita ser “Residuo Cero” y el uso de energías más limpias. Actualmente toda la electricidad que consume la compañía es de origen  renovable.  Y los embalajes de la “Línea Bosques” están fabricados al 100% con materiales reciclados y biodegradables.

Además, Correos forma parte del programa “Sistema de Gestión y Medición de la Sosteniblidad” (SMMS) de International Post Corporation y está adherida desde el año 2002 al Pacto Mundial de Naciones Unidas y comprometida con sus diez principios. Asimismo, integra los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 en todas sus actuaciones.

En definitiva, Correos sigue trabajando para minimizar el impacto medioambiental de su actividad, alineada con las políticas medioambientales europeas, y promoviendo la reflexión y la concienciación de sus clientes sobre la forma más sostenible de recibir sus envíos. Porque no todo es urgente, pero cuidar el planeta, sí. Y, si todo fuera urgente, los vehículos de Correos llevarían sirenas.

[1] Según el estudio de Greenpeace 2019.
[2] Según el informe “La sostenibilidad en el e-commerce actual, el impacto de nuestra decisión de compra”, elaborado para el EAE Business School.
[3] Ver informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente “Expanding the knowledge base around the role of consumers in the circular economy”

Correos se une a la celebración del “Green Postal Day” junto a operadores postales de todo el mundo

Madrid,  21 de septiembre de 2023.Correos se suma a la celebración del “Green Postal Day”, el día en que operadores postales de todo el mundo celebran los logros conseguidos para reducir la huella de carbono asociada a su actividad. Hoy, 21 de septiembre, se celebra su quinta edición, impulsada por International Post Corporation (IPC), la organización que agrupa a las principales compañías del sector postal internacional.

Para celebrar el “Green Postal Day”, que este año coincide con el Día Global de Cero Emisiones, 22 operadores postales de todo el mundo -récord de participación- se han comprometido a que el 50% de su flota total esté formada por vehículos ecológicos para 2030.

Como actores clave en el sector del transporte y la logística, los operadores postales han realizado importantes inversiones para renovar su flota y agregar progresivamente vehículos basados en tecnologías alternativas.

En 2022, los correos involucrados en el programa de sostenibilidad del sector postal internacional operaban una flota de alrededor de 639.000 vehículos. Reducir el impacto ambiental de esta red es una prioridad para el sector.

Última milla baja en carbono

Entre 2012 y 2022, los operadores postales duplicaron con creces la proporción de vehículos de combustible alternativo (del 12% al 26% de la flota postal). Los vehículos eléctricos representan ahora el 20% de la flota postal.

La entrega en la última milla ha sido durante mucho tiempo la prioridad de los correos para reducir las emisiones de carbono, sin embargo, el enfoque se está desplazando actualmente hacia el transporte de larga distancia y la autoproducción de la electricidad.

Descarbonización del transporte de larga distancia

Descarbonizar el transporte de larga distancia será cada vez más crucial para reducir el impacto ambiental del sector. La tecnología probada y mejorada para la última milla se está reconfigurando gradualmente para satisfacer las diferentes necesidades de las operaciones de transporte de larga distancia.

La tecnología para facilitar cargas eléctricas de alta potencia se está desarrollando y estandarizando. El hidrógeno también está emergiendo como una alternativa de combustible viable. Por ello, los operadores postales piden que se acelere el despliegue de opciones de combustibles alternativos y de instalaciones de carga para apoyar el desarrollo de alternativas viables de transporte de larga distancia de bajas emisiones. Además, los correos también están impulsando una mayor innovación en la búsqueda de tecnologías alternativas en el transporte aéreo de mercancías.

Hacia la autosuficiencia energética

En el contexto de los altos precios actuales de la energía, los operadores postales están realizando esfuerzos para ahorrar energía y reducir aún más su dependencia de la energía fósil. En 2022, el 38% de la electricidad utilizada por los correos para sus instalaciones provino de fuentes renovables.

De los operadores postales internacionales que participan en el programa SMMS (Sistema de Medición y Gestión de la Sostenibilidad) coordinado por IPC, en 2022 ocho utilizaban electricidad 100% renovable y otros seis obtenían más del 90% de fuentes renovables.

Además, las instalaciones postales dependen cada vez más de la energía autogenerada, por ejemplo, a través de paneles solares ubicados en las azoteas. Los correos tienen como objetivo producir su propia energía para alimentar su flota eléctrica, convirtiéndose así en totalmente autosuficientes energéticamente. 

El compromiso activo de Correos

Correos continuará trabajando para avanzar colectivamente en la consecución de los objetivos conjuntos del sector postal mundial, en algunos de los cuales la empresa pública española está muy adelantada. Por ejemplo, Correos dispondrá a finales de este año de 2.800 vehículos ecológicos (2.506 vehículos eléctricos y 310 furgonetas o ECO), lo que la convierte en la mayor flota ecológica de reparto del sector de la distribución en España.

Por otra parte, Correos también ha introducido el criterio de sostenibilidad en las licitaciones para la contratación externa de rutas de media y larga distancia, priorizando las ofertas que aporten el uso de tráilers, camiones y furgones con la etiqueta ECO, de modo que actualmente el 95% de las nuevas rutas de transporte terrestre de Correos son ECO.

Además, ya ha logrado que el 100% de la energía suministrada a sus edificios sea de origen de renovable. Y también ha lanzado un Plan de acción de economía circular para avanzar en su objetivo de ser “residuo cero” en 2030.

Asimismo, Correos ya ofrece en su web comercial (www.correos.es) la posibilidad de escoger la opción de “Envíos Responsables”, para transmitir a la sociedad la importancia de reflexionar sobre si un envío es realmente urgente. Así, con un uso más inteligente y responsable del servicio de paquetería, es posible optimizar las rutas de los diferentes medios de transporte, en especial de aquellos dedicados a la última milla, donde Correos está empleando vehículos sostenibles para minimizar el impacto en nuestro entorno.

Finalmente, Correos dispone de la “Línea Bosques”, una gama de embalajes sostenibles, que se han rediseñado para reducir el uso de tintas, utilizar cartón 100% reciclado, compostable y biodegradable, y emplear solo materiales con certificado de gestión sostenible. Igualmente, compensa las emisiones asociadas a estos embalajes y destina parte de su venta a proyectos de reforestación, prevención de incendios y preservación de la biodiversidad.

Correos se congratula de los avances conseguidos y se suma a los 22 operadores postales del mundo que este año participan activamente en la celebración del “Green Postal Day” y que son: An Post (Irlanda), Australia Post (Australia), Austrian Post (Austria), bpost (Bélgica), Correos (España), Croatia Post (Croacia), CTT Portugal Post (Portugal), DHL Group (Alemania), Iceland Post (Islandia), Le Groupe La Poste (Francia), Malta Post (Malta), New Zealand Post (Nueva Zelanda),  Omniva (Estonia), POST Luxembourg (Luxemburgo), Poste Italiane (Italia),  Posti (Finlandia), PostNL (Países Bajos), Posten Norgen (Noruega), Pos Malaysia (Malasia), Royal Mail (Reino Unido), Swiss Post (Suiza),  y USPS (Estados Unidos).

Correos incorpora 100 motos eléctricas de tres ruedas a su flota sostenible

Madrid, 30 de agosto de 2023.- Correos ha incorporado 100 nuevas motocicletas eléctricas de tres ruedas a su flota de vehículos ecológicos destinados al reparto de última milla. Con esta nueva incorporación, la compañía ha vuelto a aumentar su flota sostenible, que para finales de 2023 este año superará los 2.800 vehículos ecológicos, entre ellos 2.506 vehículos eléctricos y 310 furgonetas híbridas o ECO. 

La puesta a disposición de estas motocicletas forma parte de la apuesta por la movilidad sostenible de la empresa logística, que continuamente está buscando nuevas tipologías que se adapten a las condiciones del servicio de reparto de última milla impuestas por el desarrollo del mercado de la paquetería y por las normativas medioambientales de reciente incorporación. Al tratarse de motos de tres ruedas eléctricas o triciclos, estos vehículos pueden acceder a cualquier entorno y minimizar incluso los problemas de aparcamiento, garantizando una gran capacidad de carga, que alcanza los 450 litros, en condiciones óptimas de seguridad.

 Tras la reciente ampliación de más de 700 motos eléctricas ciberseguras y la adquisición de 100 nuevos furgones ecológicos, Correos se consolida como la compañía que dispone de una de las mayores flotas eléctricas y de “cero emisiones” del sector de la distribución en España, y avanza en su objetivo de alcanzar el 25% de vehículos eléctricos y conseguir que la mitad de su flota esté basada en tecnologías alternativas en 2030, al mismo tiempo que se alinea con las políticas medioambientales europeas.  

La scooter eezon e3 cargo, fabricada por la empresa VMS Automotive (Grupo Marsans), se asimila a una moto de 125 cc y ofrece unas  buenas prestaciones en cuanto capacidad, autonomía, productividad y ergonomía. Se trata de un innovador triciclo eléctrico basculante, que puede alcanzar los 90 Km por hora y que cuenta con una autonomía de más de 120 Km, y es fácil de recargar en cualquier enchufe convencional en dos horas.

Con esta nueva ampliación de la flota sostenible de Correos, se pretende agilizar el proceso del reparto y ofrecer una mayor independencia y comodidad para los empleados, así como facilitar el acceso al domicilio de los clientes, especialmente en los núcleos urbanos de difícil acceso a otro tipo de vehículos.