Ir a contenido de la página

Los carteros y carteras rurales de Correos ya han realizado 404.300 operaciones en toda España

En los siete primeros meses de este año, los 6.011 carteras y carteros rurales de Correos han realizado cerca de 404.300 operaciones -en concreto, 404.289– a domicilio y en las oficinas auxiliares que atienden en el ámbito rural, tras la habilitación de los nuevos servicios de Correos en la puerta de casa.

Además del envío de cartas, tanto ordinarias como certificadas o urgentes, destaca la gestión de otras operaciones como la venta de embalajes y sellos, el envío de paquetería, el cobro de recibos y el envío o recepción de dinero. Igualmente,  ofrecen otros servicios como el pago de tributos, gestiones de servicios de luz y telefonía, trámites con la DGT, acceso a compra de billetes de tren, a la oferta de aseguradoras y de Correos Telecom, así como la venta de lotería de Cruz Roja.

La plantilla de reparto rural de Correos está formada por 6.011 carteros y carteras rurales a los que se ha dotado con nuevos dispositivos portátiles (PDAs) con nuevas funcionalidades, gracias a las cuales pueden ofrecer a domicilio muchos de estos servicios que hasta ahora solo se prestaban en las oficinas de Correos.

La mejora tecnológica en los terminales portátiles para el reparto rural, con la opción de pagar con tarjeta desde el propio dispositivo  y la posibilidad de operar como una extensión de una oficina postal, ha habilitado a este colectivo y ha aumentado su capacidad de ofrecer productos y servicios a los habitantes, mejorando la eficiencia del operador público en el ámbito rural menos poblado y la accesibilidad de las personas que residen en él, que ahora cuentan con las mismas opciones que quienes tienen acceso a una oficina urbana.

De esta manera, los carteros y carteras rurales adquieren protagonismo como figuras facilitadoras de la vida en los pueblos, donde son de vital importancia, sobre todo para los más pequeños y menos comunicados.

Con estas nuevas funcionalidades, Correos sigue trabajando para diversificar su actividad y acercar sus servicios a toda la ciudadanía haciendo más fácil su día a día, especialmente, en las zonas rurales, donde además se convierte en un instrumento eficaz que contribuye a la lucha contra la despoblación.

Correos abrirá sus oficinas en las ciudades de Sevilla y Granada el festivo local, jueves 16 de junio, para facilitar el depósito del voto por correo

Andalucía, 15 de junio de 2022.- Correos abrirá 18 oficinas de Sevilla y 5 de Granada mañana jueves 16 de junio, festivo local en ambas ciudades, de 9:00 a 14:00 horas, para facilitar al máximo el depósito del voto por correo.

Las oficinas que abrirán en festivo en estas ciudades han sido designadas en función de la actividad generada por el voto por correo y solo llevarán a cabo gestiones relacionadas con este proceso.

Según el acuerdo adoptado por la Junta Electoral Central, el plazo para el depósito del voto por correo para las elecciones autonómicas al Parlamento de Andalucía finaliza el viernes, 17 de junio, en el horario habitual de las oficinas de Correos en toda España y, como máximo, hasta las 14 horas.

Se recuerda que el solicitante tiene también la posibilidad de hacer entrega del sobre con su voto a la cartera o cartero que les entregue la documentación electoral, en el mismo momento, recibiendo un justificante acreditativo y evitándose de ese modo tener que ir a la oficina postal con posterioridad. Este procedimiento se enmarca en las medidas extraordinarias adoptadas por la Junta Electoral Central con motivo de la pandemia del COVID-19, para la protección de la salud de los votantes y del personal de Correos en las elecciones autonómicas madrileñas. El plazo límite para este procedimiento de entrega será, igualmente, hasta las 14 horas del 17 de junio.

Han sido 176.598 las solicitudes recibidas de ciudadanos que desean ejercer por correo su derecho al voto en estas elecciones autonómicas al Parlamento de Andalucía. Este dato supone un incremento del 98% respecto al último proceso electoral homologable celebrado el 2 de diciembre de 2018.

El proceso del voto por correo se está desarrollando con total normalidad. Correos está poniendo todos los recursos tecnológicos, logísticos y humanos necesarios para garantizar el cumplimiento de los compromisos que le son encomendados en los procesos electorales. En concreto, Correos ha realizado 341 contratos de refuerzo, tanto para oficinas como para el reparto de envíos y las tareas necesarias en los centros logísticos.

Igualmente, se ha reforzado la atención a los ciudadanos en las 418 oficinas de que dispone en Andalucía y se está potenciando el uso del sistema de cita previa que ya está funcionando en 84 oficinas de Andalucía.

Correos deberá asegurar la entrega de los sobres con votos en las respectivas mesas electorales en la jornada electoral del domingo, 19 de junio, dentro de los plazos legalmente establecidos.

Se amplía el plazo para depositar el voto por correo hasta el viernes, 17 de junio, a las 14 horas

Según el acuerdo adoptado por la Junta Electoral Central, el plazo para el depósito del voto por correo para las elecciones autonómicas al Parlamento de Andalucía se amplía hasta el viernes, 17 de junio, en el horario habitual de las oficinas de Correos en toda España y, como máximo, hasta las 14 horas.

Este plazo finalizaba inicialmente el miércoles, 15 de junio, pero con la decisión de ampliación adoptada, los ciudadanos que hayan solicitado ejercer su derecho al voto por correspondencia para las elecciones autonómicas andaluzas que se celebrarán el 19 de junio, dispondrán de más tiempo para depositar su voto.

Se recuerda que el solicitante tiene también la posibilidad de hacer entrega del sobre con su voto a la cartera o cartero que les entregue la documentación electoral, en el mismo momento, recibiendo un justificante acreditativo y evitándose de ese modo tener que ir a la oficina postal con posterioridad. Este procedimiento se enmarca en las medidas extraordinarias adoptadas por la Junta Electoral Central con motivo de la pandemia del COVID-19, para la protección de la salud de los votantes y del personal de Correos en las elecciones autonómicas madrileñas. El plazo límite para este procedimiento de entrega será, igualmente, hasta las 14 horas del 17 de junio.

Correos deberá asegurar la entrega de dichos sobres con votos en las respectivas mesas electorales en la jornada electoral del domingo, 19 de junio, dentro de los plazos legalmente establecidos.

Correos amplía los trámites y gestiones de las administraciones públicas y otras entidades en sus oficinas

Correos avanza en su proceso de diversificación de la oferta en sus oficinas, más allá de los servicios de admisión y entrega, con la incorporación de nuevos productos y servicios cuya demanda sigue creciendo,  especialmente en su objetivo de acercar la Administración a ciudadanos y empresas.

Durante los dos últimos años se han materializado nuevos convenios de colaboración para ofertar productos y servicios que faciliten la vida a la ciudadanía. Así, junto al servicio de Oficina de Registro Virtual de Entidades (ORVE), donde el ciudadano puede intercambiar documentos digitalizados con diferentes organismos de la Administración Pública, se han incorporado numerosos trámites de distintas entidades públicas y privadas, tales como  el pago de tributos, tasas y recibos, así como de suministros de agua y luz, entre otros.

En 2021 se realizaron cerca de 334.000 operaciones con diversas entidades públicas y empresas de servicios, lo que pone de manifiesto el potencial de las oficinas de Correos, que durante el pasado año recibieron más de 89 millones de visitas.

Punto de acceso a la Administración

Las 2.370 oficinas de la red de Correos, junto a otros puntos de atención a ciudadanos y empresas, ofrecen el servicio de Oficina de Registro Virtual Electrónico (ORVE), que permite el acceso al registro virtual de documentos dirigidos a cualquier administración pública adherida.

Correos, que se convierte en un punto de acceso a la Administración, se encarga de transmitir la documentación presentada, dejando constancia de la entrada de los documentos en la aplicación de registro y remitiéndolos a la Unidad de la Administración competente, en cumplimento del Reglamento General de Protección de Datos (RGDP).

Actualmente, es posible acceder al registro oficial de ayuntamientos, universidades, departamentos de Comunidades Autónomas o de la Seguridad Social, para enviar documentación con plena validez desde las oficinas de la empresa logística. El pasado año se realizaron 188.944 operaciones de este tipo.

Pago de tributos, tasas y recibos

Correos también ha puesto en marcha nuevos acuerdos de colaboración y convenios con distintos organismos públicos para facilitar a los ciudadanos el pago de sus tributos, tasas e impuestos en las oficinas de Correos, gracias al servicio Correos Pay, con el que también se pueden pagar los recibos de los suministros de empresas de energía y agua en los puntos de atención de la compañía logística.

A lo largo de 2021 se han incorporado 39  administraciones públicas y otras 13 empresas encargadas de la gestión tributaria de las distintas entidades locales y diputaciones. El pasado año se realizaron 145.000 operaciones de pago de tributos, tasas e impuestos a través de las oficinas de Correos.

Actualmente la compañía mantiene acuerdos con distintas Agencias Tributarias, tales como Andalucía, Cataluña, Valencia y Castilla la Mancha, o las diputaciones provinciales de Zaragoza, Soria, Ávila, Almería, A Coruña, Pontevedra, Lugo y Ourense. A estos se suman el convenio firmado con el Gobierno de La Rioja, los acuerdos marco con las Comunidades Autónomas de Aragón y Extremadura, las colaboraciones con un total de 68 ayuntamientos y contratos con 28 empresas encargadas de la gestión de tributos de distintas entidades locales de toda España.

Correos Pay, que ya está disponible en cualquiera de las oficinas de la red de Correos, también se ha empezado a prestar en el ámbito rural a través de los carteros rurales por medio de la nuevos dispositivos PDAs. Y la compañía está negociando su integración en un nuevo “Portal de Servicios al Ciudadano” con distintas administraciones, entre ellas las Agencias Tributarias de Andalucía, y Cataluña, para realizar autoliquidaciones y para el pago de distintos tributos.

Asimismo, cabe destacar el convenio de colaboración con la Dirección General de Tráfico, que permite la adquisición de distintivos ambientales o la obtención de los duplicados de permisos de circulación, entro otros trámites. El pasado año se realizaron más de 346.000 operaciones de la DGT a través de Correos.

El Impuesto de Transmisión Patrimonial de Vehículos de Cataluña y Andalucía ya se puede pagar en todas las oficinas de Correos de España

Los ciudadanos y ciudadanas de Cataluña y Andalucía ya pueden pagar el Impuesto de Transmisión Patrimonial de vehículos usados en toda la red de 2.370 oficinas de Correos en España.

Gracias a los acuerdos firmados entre Correos y las Agencias Tributarias de Cataluña y Andalucía, este servicio está ya disponible en toda la red, después de haber sido probado con éxito en un proyecto piloto desarrollado en una selección de oficinas de ambas Comunidades Autónomas.

En el caso de Andalucía, además, los contribuyentes también podrán acceder al servicio de solicitud y pago de los certificados emitidos por la autoridad tributaria (certificados de ingreso, deuda y patrimonio), así como otros tributos de la Agencia Tributaria autonómica.

El Impuesto de Transmisión Patrimonial de vehículos usados grava la compraventa de vehículos  y es el comprador quien tiene la obligación de liquidarlo en la comunidad autónoma en la que resida en un plazo máximo de 30 días hábiles desde la firma del contrato de compraventa. Solo con el justificante de este pago se podrá realizar después el obligatorio trámite de cambio de titularidad del vehículo en una sede de la DGT. Ahora se puede realizar el pago del ITP Vehículos en cualquier oficina de Correos, aportando el DNI, la ficha técnica del vehículo, el contrato de compraventa y el permiso de circulación.

Con la firma de estos acuerdos de colaboración con las Agencias Tributarias de Cataluña y Andalucía, Correos continúa desarrollando el potencial de sus oficinas como puntos de atención que acercan las Administraciones a la ciudadanía, facilitando el pago de las obligaciones tributarias en todo el territorio.

Correos continuará ofreciendo sus servicios a instituciones, administraciones y empresas para facilitar la vida de los ciudadanos e impulsar y desarrollar la actividad de su red de oficinas, un activo que garantiza el acceso al servicio público a toda la ciudadanía y contribuye a la cohesión territorial y al desarrollo económico de personas y empresas, tanto en ámbitos urbanos como en las zonas rurales de España.

Correos y la Generalitat Valenciana firman un protocolo para acercar la administración y los servicios a la ciudadanía y al medio rural

El presidente de Correos, Juan Manuel Serrano y el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, han firmado hoy un protocolo general de colaboración entre la empresa pública y el Ejecutivo regional para desarrollar actividades conjuntas que contribuyan a acercar la administración autonómica a la ciudadanía, así como para crear oportunidades de empleo y mejorar la calidad de vida de las personas en el medio rural de la Comunitat Valenciana.

Ambas partes colaborarán en el impulso y desarrollo de actuaciones orientadas a garantizar a la población rural el máximo nivel de acceso posible a los servicios públicos básicos, contribuir a la creación y mantenimiento del empleo en el mundo rural aprovechando la capacidad tecnológica, logística y de distribución de Correos al servicio de la economía local, y promover el acercamiento de la administración autonómica a la ciudadanía en condiciones de igualdad en todo el territorio de la Comunidad Valenciana.

Correos y la Generalitat Valenciana se coordinarán para el desarrollo de los proyectos que contribuyan a esos fines, que se concretarán a través de la formalización de futuros convenios, acuerdos o contratos específicos.

Una red cercana a toda la ciudadanía
La red de oficinas de Correos asegura el acceso universal a los servicios postales, al tiempo que contribuye, con su capilaridad, a la cohesión territorial y al desarrollo económico de ciudadanos y empresas, tanto en ámbitos urbanos como rurales. En concreto, Correos cuenta con 231 oficinas y 360 servicios rurales en la Comunidad Valenciana, que garantizan el acceso de los valencianos y valencianas a su amplia gama de servicios en todo el territorio autonómico.

Entre ellos, la red de oficinas comercializa el servicio Correos Cash, para facilitar la realización de operaciones bancarias básicas en entornos sin sucursales financieras cercanas. Además, a través de Correos Market, la plataforma de comercio electrónico de las empresas españolas, ofrece nuevas oportunidades de negocio en el mundo rural. Actualmente, más de 200 vendedores de la Comunidad Valenciana están ya comercializando sus productos a través del marketplace de Correos, que se encarga de hacerlos llegar a cualquier comprador de España y Portugal.

En cuanto a los servicios para las Administraciones Públicas, todas las oficinas de Correos están conectadas a ORVE, la Oficina de Registro Virtual de Entidades, lo que les permite enviar documentos digitalizados a los registros de las entidades adheridas, convirtiéndose en el nexo de unión entre la ciudadanía y la administración. Es un ejemplo del potencial que ofrece la red de oficinas de Correos para la realización de trámites administrativos, pago de tributos autónomicos o locales, así como para la admisión y remisión de documentación a la Generalitat Valenciana.

La última iniciativa de Correos para acercar aún más sus servicios a todos los ciudadanos ha sido dotar a los carteros y carteras con nuevos dispositivos portálites (PDAs) con características técnicas mejoradas, que permiten ofrecer a domicilio servicios que hasta ahora solo estaban disponibles en las oficinas. En concreto, en la Comunidad Valenciana se han entregado 2.042 nuevas PDAs de modo que las personas interesadas, aprovechando la visita del cartero, podrán comprar sobres y embalajes, pagar recibos y tributos, pedir distintivos de la DGT, acceder a la venta de billetes de tren, servicios de luz, gas, telefonía, seguros, etc.

Con la firma de este protocolo, Correos expresa su voluntad de colaborar con la Generalitat Valenciana para impulsar el desarrollo y progreso de toda la ciudadanía, y la defensa del mundo rural, facilitando un acceso en igualdad de condiciones a todos sus servicios.

Correos y la Junta de Extremadura firman un convenio marco para desarrollar servicios para el medio rural

El presidente de Correos, Juan Manuel Serrano y el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, han firmado hoy un convenio marco de colaboración entre la empresa pública y el Ejecutivo regional para desarrollar actividades conjuntas que permitan acercar la Administración a la ciudadanía e implementar servicios para el medio rural que ayuden a frenar la despoblación y atraer nueva poblacion a los municipios. También servirán para impulsar la economía local y el acceso a los servicios públicos, así como para difundir iniciativas culturales y medioambientales en la región.

Con este convenio, Correos demuestra su compromiso con la defensa del medio rural y con el desarrollo y el progreso de toda la ciudadanía, para facilitar un acceso en igualdad de condiciones a todos sus servicios. Por su parte, la Junta de Extremadura considera que el acuerdo permitirá desarrollar servicios y soluciones para las necesidades de los habitantes del ámbito rural, contribuyendo a la igualdad de oportunidades, la generación de riqueza, la incorporación de nuevas tecnologías y el fomento de la sostenibilidad.

El convenio rubricado posibilitará la realización de trámites administrativos en las 81 oficinas con las que cuenta Correos en el territorio extremeño, como el pago de tributos autonómicos y locales, o la admisión y remisión de documentación a la Junta de Extremadura.

Correos también facilitará el acceso a servicios que ayuden a promover la inclusión financiera. En este sentido, está prevista la instalación de cajeros en 35 localidades, con preferencia por ubicaciones que no dispongan de oficinas bancarias. También se extenderá el servicio de Correos Cash prestado en colaboración con diversas entidades financieras para facilitar el ingreso y reintegro de efectivo, así como el uso de la tarjeta Correos Prepago para acceder al cobro de subvenciones y ayudas públicas otorgadas por la Junta de Extremadura.

Igualmente, se facilitará la instalación en los edificios administrativos de Citypaq, los terminales automatizados para la recepción de paquetería, evitando el aislamiento comercial y contribuyendo a la sostenibilidad de las comunicaciones postales para todos los ciudadanos.

Otro de los aspectos del convenio marco es que Correos y la Junta de Extremadura impulsarán conjuntamente la utilización de Coreos Market, la plataforma de e-commerce de las empresas españolas, de modo que los productores radicados en la comunidad autónoma extremeña dispongan de una herramienta para la comercializacion de sus productos en las categorías de artesanía, alimentación, moda y todas aquellas incluidas en el marketplace de Correos.

Con esta medida se pretende incentivar el empleo en el mundo rural y promover la economía circular, así como la producción natural y ecológica, aprovechando la capacidad logística de Correos para hacer llegar los productos extremeños a cualquier lugar del mundo. Las condiciones concretas de la colaboración y la integración de las denominaciones de origen, indicaciones geográficas protegidas o cualquier otra figura de calidad diferenciada de Extremadura se acordarán en el oportuno convenio específico.

Correos y la Junta de Extremadura impulsarán la participación de las Diputaciones Provinciales y los Ayuntamientos en la ejecución de las acciones previstas en este convenio marco de Colaboración, cuya vigencia prevista es de cuatro años, a través de las correspondientes adendas que desarrollen aspectos concretos vinculados a su ámbito territorial o que incorporen medidas nuevas que se consideren especialmente relevantes por ambas partes.

Para Correos, este convenio es un avance más en su compromiso para hacer frente al reto demográfico, en el convencimiento de que la lucha contra la brecha existente entre las zonas urbanas y las zonas rurales, carentes a menudo de servicios e infraestructuras básicos, es la mejor manera de garantizar el desarrollo económico y social de todo el país.

Correos y la Diputación de A Coruña firman un convenio que permitirá pagar tributos en cualquier oficina postal

Correos y la Diputación de A Coruña firmaron un convenio de colaboración por el que se facilita a la ciudadanía el pago, a través giro postal, de deudas tributarias y otras de Derecho Público correspondientes al organismo provincial.

El acuerdo lo firmaron hoy el presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, y el presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso. A partir de ahora, Correos pone a disposición su red de 2.370 oficinas distribuidas por toda España para efectuar a través de giro postal el cumplimiento de las obligaciones tributarias que se tengan con el organismo provincial.

Con este servicio de Correos, los ciudadanos cuentan con un canal ágil y sencillo a la hora de cumplir con sus abonos. También disponen de una mayor ventana horaria y movilidad territorial: solo en la provincia de A Coruña, Correos dispone de 63 oficinas de atención al público.

El pago de tributos es uno de los nuevos servicios con los que Correos pretende facilitar el día a día de los ciudadanos independientemente de donde vivan, aprovechando la capilaridad y la cobertura territorial de la red de oficinas.

ACERCAR MÁS SERVICIOS AL TERRITORIO
Además de firmar el acuerdo para el pago de tributos, en el encuentro el presidente de Correos y el presidente de la Diputación de Acoruña abordaron también el proyecto de instalación de cajeros automáticos en las oficinas de Correos.

La compañía postal licitó esta misma semana los 1.500 cajeros que prevé instalar a lo largo de la geografía española, 300 de ellos en localidades de menos de 3.000 mil habitantes y que carecen de entidad bancaria. Estos cajeros de pequeñas localidades se sumarán a los 20 ya instalados este año, 3 de ellos en los municipios gallegos de Samos, Cenlle y Cortegada.

Juan Manuel Serrano y Valentín González Formoso también abordaron dos proyectos en marcha especialmente relevantes para los municipios con menos servicios: la prevista digitalización de los puntos de atención que Correos tiene en pequeñas poblaciones y que les permitirá aumentar sus servicios – en A Coruña hay 43-; y la ampliación a toda Galicia del proyecto que se está desarrollando en Lugo con los carteros y carteras rurales: prestan a domicilio servicios como el envío desde casa de paquetes, el pago de tributos o la entrega de dinero en efectivo con el servicio Correos Cash.

ENVÍO DE DOCUMENTOS A LA DIPUTACIÓN DESDE CORREOS
Este mismo mes la Diputación de A Coruña se adhirió al proyecto ORVE de Correos, que facilita el envío de documentos a las administraciones. Este servicio, del que se benefician la administración del Estado, comunidades autónomas, entidades locales y otros organismos públicos, permite que cualquier persona pueda enviar un documento desde una oficina de Correos, únicamente llevando consigo el original que desee registrar.

Los documentos serán transmitidos en formato electrónico por Correos, un proceso que garantiza su validez: Correos está autorizada por el Ministerio de Hacienda y Función pública para realizar este registro electrónico.

Correos expone su compromiso por ofrecer servicios que faciliten el día a día de los ciudadanos

El presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, ha presentado hoy en el Foro Teruel es Futuro que organiza la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón, Adea, las actuaciones de la compañía para facilitar el día a día de todos los turolenses y favorecer el desarrollo económico de la provincia.

El presidente ha adelantado que, próximamente, los carteros rurales de Teruel ofrecerán a domicilio los servicios que Correos presta en las oficinas, para hacerlos llegar así a todos los turolenses, vivan donde vivan.

Serrano ha explicado que, de esta forma, aquellos servicios que hasta ahora estaban limitados a los puntos de atención al público, alcanzarán todos los rincones de la provincia. Así, utilidades como el abono de recibos, de impuestos, la compra de distintivos de la DGT o la adquisición de sobres con franqueo irán extendiéndose progresivamente mediante los carteros y las carteras rurales de Teruel.

Los acuerdos que Correos ha suscrito con varias entidades financieras, como el Banco Santander, permiten ya que en las 42 oficinas de Teruel, los ciudadanos tengan acceso a solicitar o ingresar efectivo y también, a que los carteros lleven efectivo a un domicilio o empresa. Además, la compañía va a instalar cajeros automáticos en oficinas de la región, ofreciendo así una solución al problema de la exclusión financiera. El despliegue de cajeros en la provincia de Teruel ha comenzado en la oficina de la capital y próximamente, en Alcañiz, previéndose la instalación de 65 nuevos cajeros más en Aragón de los que 10 estarán prestando servicio en localidades de Teruel.

El presidente de la compañía también ha explicado los planes de Correos para digitalizar las pequeñas oficinas rurales y así ampliar sus servicios, como las 2 oficinas de Teruel: Mosqueruela y Valdealgorfa- que están digitalizadas a través del proyecto piloto con Hispasat por el que Correos da conectividad a través de satélite en poblaciones con dificultades de acceso de internet.

Juan Manuel Serrano también ha hecho mención a Correos Market, la plataforma de comercio electrónico que Correos lanzó en diciembre de 2019 para ofrecer un canal de visibilidad, promoción y comercialización a las empresas españolas, y que actualmente es reconocida por su apoyo a la actividad de los productores y emprendedores locales.

En la actualidad, Correos Market cuenta con más de 1.200 vendedores de los cuales, 21 de ellos se sitúan en Teruel que ofrecen, a través de 7 categorías (alimentación, bebidas, artesanía, moda, hogar y salud, belleza y tecnología), más de 17.000 referencias de productos de calidad, elaborados en España con las mejores materias primas o comercializados por empresas españolas, que cualquier persona puede adquirir y recibir en su casa a través de Correos.

Todas estas iniciativas desarrollan el convenio marco de colaboración firmado el pasado mes de julio entre Correos y el Gobierno de Aragón, para generar actividades conjuntas que permitan acercar la Administración a la ciudadanía e implementar servicios para el medio rural que ayuden a frenar la despoblación y atraer nueva población a los municipios. También servirán para impulsar la economía local y el acceso a los servicios públicos.

Correos continúa avanzando en su línea estratégica de acercar sus servicios a los ciudadanos y ofrecerles nuevas soluciones que faciliten su día a día, aprovechando la capilaridad de su red de oficinas que se configura como un elemento relevante para el desarrollo económico y un instrumento útil en la lucha contra la despoblación y la exclusión financiera en las zonas rurales de España.