Ir a contenido de la página

El Gobierno de Cantabria y Correos alcanzan un acuerdo para facilitar el abono de sus tributos en las oficinas y a través de los carteros rurales

El Gobierno de Cantabria y Correos han alcanzado un acuerdo para facilitar el abono de sus tributos en las oficinas de la empresa logística y a través de los carteros rurales.

Antes de finalizar el año, los tributos del Gobierno cántabro se podrán abonar en las oficinas de Correos y a través de los carteros rurales mediante giro postal tras el convenio de colaboración que se materializará próximamente entre el Ejecutivo autonómico cántabro y Correos.

Por parte del Gobierno de Cantabria, su consejera de Economía y Hacienda, Ana Belén Álvarez; el director de la Agencia Cántabra de Administración Tributaria (ACAT), César Aja, y en representación de Correos, la directora de Relaciones Institucionales y ESG, Nuria Lera, se han reunido esta mañana en un acto celebrado en la sede del Gobierno de Cantabria.

Gracias a este convenio, se habilitará el abono de las obligaciones tributarias del Gobierno de Cantabria, como también tributos de entidades locales que tienen rubricado convenio de colaboración con la Agencia Cántabra de Administración Tributaria, en la red de 2.389 oficinas de Correos de toda España y a través de los carteros rurales.

Con este acuerdo, Correos pondrá a disposición de los ciudadanos cántabros el giro postal para abonar las deudas tributarias y otras de derecho público del Gobierno de Cantabria, mediante su servicio Correos Pay.  La operativa para el pago de recibos es muy sencilla ya que sólo precisa de la lectura de los códigos de barras de los recibos por el personal de las ventanillas y del posterior abono y emisión del resguardo. Asimismo, será posible el pago también a través de los carteros que realizan el reparto de la correspondencia en el medio rural, adjuntando la Carta de Pago donde figura el código de barras que identifica la deuda y que se lee con sus PDAs.

Con este servicio Correos facilita sus gestiones diarias a la ciudadanía y contribuye a la cohesión territorial al favorecer que la población en los medios rurales y con importante dispersión geográfica, pueda realizar sus trámites con la Administración de una manera sencilla y sin tener que realizar desplazamientos.

La amplitud de horarios de Correos en las capitales, con apertura al público tanto en horario de mañana como de tarde, y la extensión de la  red postal, facilitará a los ciudadanos el cumplimiento de sus obligaciones tributarias con el Gobierno de Cantabria. Esta opción será especialmente relevante para quienes no hayan domiciliado sus pagos. Una vez que sea rubricado el convenio, contará con la opción del pago en las oficinas y a través de los carteros rurales de Correos.

Para Correos, ampliar el número de empresas e instituciones que se suman a este servicio supone avanzar en su voluntad de ofrecer cada vez más servicios útiles en sus puntos de atención al público.

En Cantabria son 34 oficinas y 156 carteros rurales, los que están disponibles para quienes deseen utilizar este servicio.

Correos distribuye cerca de 600.000 distintivos de la DGT en enero y febrero

Durante los dos primeros meses de este año, las 2.389 oficinas y los 6.000 servicios rurales de Correos de España han emitido cerca de 600.000 (592.259) distintivos medioambientales de la Dirección General de Tráfico que clasifican los vehículos según su eficiencia energética. El pasado año la empresa logística emitió un total de 745.763 distintivos, lo que supone más del doble de las que gestionó la compañía en 2021, en el que se distribuyeron 304.739 etiquetas medioambientales.

Con la entrada en vigor en 2023 de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en las localidades con más de 50.000 habitantes, ha crecido mucho la demanda de estas etiquetas a través de Correos, especialmente en las provincias de Valencia, Alicante, Murcia, Zaragoza, Santander, Vizcaya o Guipuzcoa, entre otras. En la actualidad, se comercializan cuatro tipos de distintivos en función del impacto ambiental de los vehículos. Sus colores son: azul, azul y verde, verde y amarillo y el coste de este servicio es de 5 euros. 

En las oficinas de Correos también se pueden tramitar otros servicios de la Dirección General de Tráfico, tales como la obtención del duplicado del permiso de circulación o la emisión de  informes de vehículos, entre otros. Además ya se pueden adquirir las balizas homologadas por la DGT que serán obligatorias a partir del 1 de enero de 2026.

La comercialización de las etiquetas ambientales para vehículos de la DGT forma parte de la diversificación de los servicios de las oficinas de Correos. Los 6.000 carteros y carteras rurales de de toda España también facilitan estos distintivos a las personas que residen en los pequeños municipios, un servicio en la puerta de sus casas, que les evita desplazamientos.

Junto a los tradicionales productos de Correos para el envío de cartas y paquetería, las oficinas ofrecen servicios como el pago de tributos, gestiones de servicios de luz y telefonía, acceso a compra de billetes de tren, a la oferta de aseguradoras y de Correos Telecom y la venta de lotería de Cruz Roja, con el objetivo de seguir acercando servicios a los ciudadanos haciendo más fácil su día a día.

Correos se une a la celebración de la “Semana de la Administración Abierta 2023”

Correos se une a la celebración de la “Semana de la Administración Abierta 2023”, con el objetivo de dar a conocer su funcionamiento como compañía pública logística prestadora del Servicio Postal Universal.

La “Semana de la Administración Abierta” es una iniciativa impulsada a nivel mundial por la Alianza para el Gobierno Abierto (Open Gov Week) que se va a celebrar en España durante los días 20 a 24 de marzo.  Su objetivo principal es acercar las Administraciones Públicas a la ciudadanía, basándose en los principios del Gobierno Abierto: transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, integridad pública y colaboración.

Correos participa con diversas actividades en las que abrirá sus puertas a la ciudadanía. Las personas interesadas tendrán la opción de visitar las 54 oficinas principales de Correos ubicadas en edificios históricos y conocer su funcionamiento; acercarse a conocer 16 Centros de Tratamiento Automatizado, que son el corazón de la logística de la compañía; descubrir los tesoros del Museo Postal y Telegráfico y la evolución de Correos a lo largo de sus más de 300 años de historia o participar en el “hackaton” denominado “Correos Digital: innovando para la Administración”, organizado por CorreosLabs, el espacio para la innovación y el emprendimiento del operador público.

Todas las actividades van dirigidas a la ciudadanía en general, empleadas y empleados públicos, alumnado de centros escolares, jóvenes, sean estudiantes o trabajadores, consumidores, usuarios y profesionales en general.

Los interesados pueden ya inscribirse a través de la página correos/administracionabierta.  El aforo es de 20 personas por grupo, que se completará por orden de recepción de solicitudes.

Correos anima a participar en esta iniciativa, que está impulsada en España por la Dirección General de Gobernanza Pública, con la colaboración del Foro de Gobierno Abierto, como una excelente oportunidad para que todos los ciudadanos y ciudadanas conozcan más a fondo el funcionamiento y la actividad de las administraciones públicas y, en concreto, de la compañía logística pública en toda España.

Correos facilita las gestiones de más de 400 administraciones públicas y empresas de servicios en toda España

Correos continúa ampliando y diversificando su oferta de servicios y productos en las oficinas, con la incorporación de nuevos trámites y gestiones de distintas administraciones estatales, regionales y locales, entre los que destacan el pago de recibos, tasas y tributos de diversas entidades públicas y privadas, a través de Correos Pay. En la actualidad, la compañía cuenta con un total de 410 convenios con administraciones públicas y empresas de suministros de agua y energía, entre otros servicios.

Durante los dos últimos años se han materializado nuevos convenios de colaboración con diversas entidades autonómicas, diputaciones provinciales, ayuntamientos y empresas municipales para acceder a servicios que facilitan la vida a los ciudadanos y empresas a través de las 2.389 oficinas y los 6.000 carteros y carteras rurales, gracias a los cuales es posible realizar gran parte de estos trámites y gestiones en la puerta de casa por medio de los nuevos dispositivos PDAs, que permiten ofrecer servicios que antes solo se podían realizar en oficinas.

En 2022 se realizaron más de 217.300 operaciones de Correos Pay con diversas entidades de la Administración Pública y empresas de servicios, lo que supone un 51% más que el año anterior y pone de manifiesto el potencial de las oficinas de Correos, que durante el pasado año recibieron cerca de 88 millones de visitas. A esto hay que añadir el papel que están desempeñando los carteros y carteras rurales facilitando el acceso a estos servicios en pequeñas poblaciones.

Tasas, tributos y recibos

Correos ha puesto en marcha nuevos acuerdos de colaboración y convenios con distintos organismos públicos y empresas de servicios para facilitar a los ciudadanos el pago de sus tributos, tasas e impuestos en las oficinas de Correos, gracias al servicio Correos Pay, con el que también se pueden abonar los recibos de empresas de suministros de energía y agua en los más de 8.300 puntos de atención de la compañía logística.

Además del acuerdo firmado con el Gobierno de La Rioja y los convenios marco con las Comunidades Autónomas de Aragón y Extremadura, actualmente la compañía logística colabora con distintas Agencias Tributarias, entre ellas Cataluña, Andalucía, Valencia, Galicia, Aragón, La Rioja y Castilla la Mancha, las cuales dan cobertura al 58% de la población para el pago de tasas y tributos de carácter autonómico.

A estos hay que añadir los convenios suscritos con un total de 19 diputaciones provinciales, con la reciente incorporación de Barcelona, Salamanca y Albacete (Gestalba) y 163 ayuntamientos, entre los que destacan Segovia, Huesca, Valladolid, Lugo, Lloret de Mar, León, A Coruña, Palencia, Málaga, Ávila, Zamora, Cuenca, Sabadell, Vigo, Santa Cruz de Tenerife, Salamanca o Alcalá de Henares, así como acuerdos de colaboración con 32 empresas municipales.

En las oficinas y servicios rurales de Correos también es posible abonar los recibos de servicios de telefonía y seguros, entre otros, y realizar diversas gestiones de la Dirección General de Tráfico, con la que Correos ha renovado su convenio de colaboración. Durante el pasado año se realizaron más de 385.000 operaciones de trámites de la DGT, como la obtención de duplicados de permisos de circulación, la emisión de  informes de vehículos o el abono de multas, a las que hay que sumar la distribución de más de 746.000 distintivos medioambientales en toda España.

La empresa logística continúa ofreciendo sus servicios a Administraciones y empresas para facilitar la vida de los ciudadanos e impulsar y desarrollar la actividad de su red de oficinas y de sus servicios rurales, los cuales garantizan el acceso al servicio público a todos y todas y contribuye al desarrollo económico de empresas y ciudadanos, tanto en ámbitos urbanos como en las zonas rurales de todo el territorio español.

Las oficinas de Correos recibieron cerca de 88 millones de visitas durante 2022

Las 2.389 oficinas de Correos recibieron durante el año 2022 cerca de 88 millones de visitas (en concreto, 87.751.769 visitas), lo que supone un volumen de visitas similar al registrado el año anterior.

El 63% de las visitas recibidas correspondieron a clientes que acudieron a las oficinas para realizar envíos o adquirir otros productos o servicios. El 37% de las visitas fueron de clientes que se dirigieron a las oficinas para recoger sus envíos, muchos de ellos porque las eligen como el punto de entrega de sus compras online, dada su buena ubicación y amplitud horaria.

El volumen de visitas a la red de oficinas de Correos se ha mantenido en 2022 en niveles similares a los del año anterior. Hay que considerar que a lo largo del año pasado la oferta que se presta en oficinas se ha complementado con nuevos servicios como los que ofrecen los aproximadamente 6.000 carteros rurales en el mismo domicilio gracias a las nuevas funcionalidades de sus PDAs. También va creciendo el uso de otras opciones para el envío y recogida de paquetes en modelo autoservicio a través de la red de taquillas inteligentes Citypaq, que reducen los tiempos de espera y permiten dar servicio fuera de los horarios de atención de oficinas.

Además de mantenerse el número de visitas, hay que destacar la valoración del servicio por parte de los clientes. El Índice de Recomendación del Cliente ha mejorado con respecto a 2021, pasando de 65 a 71 puntos, mientras que el Índice de Satisfacción ha superado los 86 puntos. Esta valoración se obtiene a partir de la diferencia porcentual entre los clientes que otorgan 9 y 10 puntos sobre 10, llamados ‘promotores’, que alcanzaron cerca del 80% (250.271 registros) y los que lo hacen por debajo de 6 puntos, denominados ‘detractores’, que supusieron el 8% (25.575 registros).

También se están implementando nuevos sistemas para mejorar la atención al cliente como el servicio de cita previa, que ya está disponible en 501 oficinas de la red.  Este servicio se puede solicitar a través de la web www.correos.es, de la app o de la Oficina Virtual de Correos.El cliente elegirá el día y la hora en la que prefiere ser atendido y obtendrá un código que, al ser introducido en la máquina de turnos de la oficina, permitirá la atención de forma inmediata. El sistema discrimina los tramos horarios de mínimo afluencia, de forma que el cliente puede elegir con la garantía de que será atendido a su llegada. También contempla una ventana de tiempo anterior y posterior a la hora solicitada, para que, si se adelanta  o retrasa, pueda ser atendido igualmente.

Además, las personas de más de 65 años disponen del número de teléfono de atención al cliente 915 197 197 para que puedan pedir cita previa en esas oficinas y ser atendidos con la máxima agilidad.  Gracias a estas funcionalidades, los clientes pueden gestionar mejor su tiempo y, a su vez, las oficinas pueden dirigir los flujos de clientes hacia las horas de menor afluencia.

Correos seguirá trabajando para impulsar y desarrollar la actividad de su red de oficinas, un activo clave que garantiza el servicio público y que contribuye a la cohesión territorial y al desarrollo económico de ciudadanos y empresas.

Facilitando la vida a los ciudadanos

Durante 2022, Correos ha seguido aumentando los servicios que se ofrecen en su red de oficinas, para facilitar el día a día de la ciudadanía, aprovechando su gran capilaridad y total cobertura territorial.

Correos facilita a los ciudadanos y empresas diversas gestiones y trámites con las Administraciones Públicas, entre ellas el acceso al servicio de Oficina de Registro Virtual de Entidades (ORVE), que permite enviar documentos digitalizados al registro de diferentes organismos estatales, autonómicos y locales. Además es posible el pago de recibos, sanciones y tributos, de distintos organismos públicos. A lo largo del 2022, se realizaron más de 790.000 operaciones con entidades estatales, regionales y locales, que reportaron más de 3,6 millones de euros a la compañía.

En las oficinas de Correos también se comercializan los servicios de telefonía móvil de Correos Telecom, se pueden comprar divisas, comprar entradas para actividades de ocio, lotería, solicitar billetes de tren AVE, larga y media distancia y acceder a la oferta de servicios de compañías de energía y seguros. Otro servicio que ha experimentado una alta demanda en 2022 ha sido la adquisición de los distintivos medioambientales de la DGT,  cuyas ventas se duplicaron el pasado año, a medida que han ido entrando en vigor las zonas de bajas emisiones en las ciudades

Además, gracias a Correos Cash, las oficinas ofrecen servicios de retirada e ingreso de efectivo a los clientes de las entidades financieras adheridas al acuerdo con Correos, que también puede enviarse a cualquier domicilio de España a través de los carteros y carteras.

Correos instala un cajero automático en una pedanía de Mula

Murcia, 8 de noviembre de 2022.- Correos ha instalado en Mula un cajero automático de los muchos que está previsto instalar, fruto de los convenios con los gobiernos autonómicos, diputaciones y otras entidades locales con las que se está acordando la instalación de estos dispositivos. El cajero se ha situado en el Centro Social de la pedanía muleña de Yéchar, situado en la calle Almazara, para dar servicio a sus cerca de 370 habitantes.

El objetivo de esta iniciativa de Correos es contribuir a la lucha contra la exclusión financiera por lo que a la hora de seleccionar las ubicaciones, se está valorando la instalación en localidades del ámbito rural con dificultades de acceso a oficinas bancarias.

Con este nuevo despliegue de cajeros automáticos, se amplía el proyecto que Correos inició en marzo de 2021 consistente en la instalación de 109 cajeros automáticos en oficinas de toda España. Esta iniciativa se amplió posteriormente a 20 ubicaciones más, en oficinas de localidades de menos de 3.000 habitantes sin oficina bancaria. Gracias a ello, Correos ya ha instalado dos cajeros en la Región de Murcia, uno en la ciudad de Murcia y otro en en Santiago de la Ribera.

De este modo, la compañía logística demuestra su compromiso con el servicio público y continúa avanzando en su línea estratégica de acercar sus servicios a los ciudadanos y ofrecerles nuevas prestaciones que faciliten su día a día, en condiciones de igualdad de acceso, tanto en el ámbito urbano como en el rural.

Más servicios de Correos en el mundo rural
Además los 143 carteros y carteras rurales de la Región de Murcia ofrecen ya a domicilio muchos de los servicios que hasta ahora solo se prestaban en las oficinas de Correos.

A través de los nuevos dispositivos electrónicos portátiles (PDAs) con los que cuentan, realizan de forma cómoda para los ciudadanos, muchos de los trámites que hasta ahora suponían el desplazamiento a una oficina de Correos.

Los ciudadanos que vivan en cualquier población rural de la Región de Murcia pueden, a través de sus carteros y carteras, realizar desde la puerta de su casa, el envío y recibo de paquetería, el pago de recibos y tributos, la compra de embalajes, sobres y sellos, gestiones de acceso a servicios de telefonía, solicitar el envío de dinero en efectivo y otros servicios demandados.

Los ciudadanos solo tendrán que pedir al cartero el producto o servicio que les interesa y completar la operación en su propio domicilio, sin necesidad de tener que desplazarse a la oficina postal.

Con estas nuevas funcionalidades, Correos continúa trabajando para diversificar su actividad y acercar sus servicios a todos los ciudadanos haciendo más fácil su día a día, especialmente, en las zonas rurales.

Correos y Banco Sabadell firman un protocolo para ampliar los servicios financieros en el mundo rural de España

Correos y Banco Sabadell han firmado un protocolo de colaboración para ampliar los servicios financieros en la España rural. Este acuerdo bilateral se enmarca en el convenio de colaboración que suscribieron las patronales bancarias AEB, CECA y Unacc con Correos el pasado mes de julio, para facilitar la retirada de dinero en efectivo y mejorar el acceso a los servicios financieros básicos en zonas rurales de todo el territorio nacional.

El objetivo es que todos los ciudadanos, con independencia de su edad y lugar de residencia, tengan acceso al efectivo con el menor desplazamiento posible. Para ello, el protocolo de colaboración contempla que los clientes del Banco Sabadell puedan acceder a los servicios de Correos Cash, que permite la retirada e ingreso de efectivo en todos los puntos de atención a la ciudadanía de Correos y llevar dinero a domicilio a través de los carteros y carteras rurales.

De este modo, Correos pone a disposición del Banco Sabadell su red de 2.389 oficinas y sus 6.000 carteros y carteras rurales, con los que podrán prestar servicios financieros básicos en todos los municipios españoles, también en los ubicados en la España rural, así como a las personas mayores que viven en ese ámbito.

Correos contribuye así a la inclusión financiera en toda España y ayuda a garantizar el acceso a efectivo a todas las personas, tanto a las que residen en áreas rurales como a las más afectadas por la brecha digital, lo que también repercutirá positivamente en el desarrollo económico de esas zonas.

Para desarrollar el protocolo y explorar la mejor forma de colaboración, se ha constituido un equipo conjunto multidisciplinar que avanzará en la búsqueda de las mejores soluciones que respondan a las necesidades de todos los ciudadanos.

Correos continuará ofreciendo sus servicios a empresas, instituciones y administraciones para impulsar y desarrollar la actividad de su red de oficinas, un activo que garantiza el acceso al servicio público a todos y todas, y contribuye a la cohesión territorial y al desarrollo económico de personas y empresas, tanto en ámbitos urbanos como en las zonas rurales de España.

Correos y BBVA firman un protocolo para ampliar los servicios financieros en el mundo rural de España

Correos y BBVA han firmado un protocolo de colaboración para ampliar los servicios financieros en la España rural. El banco sella un protocolo bilateral, dentro del marco establecido en el acuerdo de colaboración que suscribieron AEB, CECA y Unacc con Correos el pasado mes de julio, para facilitar la retirada de dinero en efectivo y mejorar el acceso a los servicios financieros básicos en zonas rurales de todo el territorio nacional. El objetivo es que todos los ciudadanos, con independencia de su edad y lugar de residencia, tengan acceso al efectivo con el menor desplazamiento posible.

El acuerdo, firmado por Juan Manuel Serrano, presidente de Correos, y Peio Belausteguigoitia, ‘country manager’ de BBVA España, permitirá ampliar el servicio bancario de la entidad en las zonas rurales. Juan Manuel Serrano ha destacado que “Correos pone a disposición del BBVA la capilaridad y total cobertura territorial de su red de oficinas y servicios rurales, para contribuir a la inclusión financiera en toda España y garantizar el acceso a efectivo a toda la ciudadanía, también en el ámbito rural”. Por su parte, Peio Belausteguigoitia ha señalado: “En BBVA seguimos trabajando para cubrir las necesidades de todos nuestros clientes. La firma de este protocolo de colaboración tiene como objetivo ampliar la cobertura de nuestros servicios financieros, a través de un servicio universal, como es el postal, que realiza Correos”

BBVA acuerda por lo tanto colaborar con Correos que, a través de su red de 2.389 oficinas y sus 6.000 carteros rurales, alcanza el 100% de los municipios españoles, para dar servicio bancario básico en las zonas comprendidas en la denominada España rural, así como a las personas mayores en dicho ámbito geográfico.

Conscientes de la necesidad de que las personas puedan acceder a los servicios bancarios, con independencia de su edad y municipio de residencia, BBVA se ha unido a este protocolo que supondrá que sus clientes en España puedan acceder a los servicios de Correos Cash, que permite la retirada e ingreso de efectivo en todos los puntos de atención a la ciudadanía de Correos y llevar dinero a domicilios de España mediante los 6.000 carteros y carteras rurales. Con ello, el banco se adhiere al acuerdo suscrito entre Correos y las asociaciones bancarias, por el que pone a disposición del sector bancario su amplia red de distribución en toda la geografía.

A partir de aquí, y para explorar la mejor forma de colaboración, se ha constituido un equipo conjunto multidisciplinar que avanzará en la búsqueda de las mejores soluciones que respondan a las necesidades de todos los ciudadanos.

El desarrollo de este nuevo acuerdo permitirá acercar los servicios financieros básicos a los clientes de BBVA que residen en áreas rurales y aquellos más afectados por la brecha digital, contribuyendo positivamente al desarrollo económico de estas regiones.
Correos continuará ofreciendo sus servicios a empresas, instituciones y administraciones para impulsar y desarrollar la actividad de su red de oficinas, un activo que garantiza el acceso al servicio público a todos y todas, y contribuye a la cohesión territorial y al desarrollo económico de personas y empresas, tanto en ámbitos urbanos como en las zonas rurales de España.

El Gobierno de Aragón facilita el abono de sus tributos en las oficinas de Correos y a través de los carteros rurales

Zaragoza, 30 de septiembre de 2022.-  A partir de  mañana,  los tributos del Gobierno de Aragón se podrán abonar en las oficinas de Correos y a través de los carteros rurales mediante giro postal tras el convenio de colaboración suscrito hoy entre el ejecutivo autonómico aragonés y la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos.

Por parte de la DGA, su consejero de Hacienda y Administración Pública, Carlos Pérez Anadón, y en representación de Correos, el director de Productos y Servicios, Manuel Zapatero, y la directora de Relaciones Instucionales y Filatelia, Leire Díez de Castro,  han suscrito esta mañana un documento de colaboración en un acto que se ha celebrado en la sede del Departamento, en plaza de los Sitios. Este convenio se enmarca  en el Acuerdo Marco que el pasado año suscribieron la DGA y Correos para  desarrollar nuevos servicios a la ciudadania aprovechando la infraestructura postal.

Gracias a este convenio, desde mañana se habilita el abono de las obligaciones tributarias de la DGA en la red de 2.389 oficinas de Correos de toda España y a través de los carteros rurales.

Correos pone a disposición de los ciudadanos aragoneses el giro postal para abonar las deudas tributarias y otras de derecho público del Gobierno aragonés, mediante su servicio Correos Pay.  La operativa para el pago de recibos es muy sencilla ya que sólo precisa de la lectura de los códigos de barras de los recibos por el personal de las ventanillas y del posterior abono y emisión del resguardo. Asimismo, es posible el pago también a través de los carteros que realizan el reparto de la correspondencia en el medio rural, adjuntando la Carta de Pago donde figura el código de barras que identifica la deuda y que se lee con sus pdas. El coste fijo del servicio  actualmente es de1.95 euros.

Con este servicio Correos facilita sus gestiones diarias a la ciudadanía y contribuye a la cohesión territorial al favorecer que la población en los medios rurales y con importante dispersión geográfica, pueda realizar sus trámites con la Administración de una manera sencilla y sin tener que realizar desplazamientos.

La amplitud de horarios de Correos en las capitales, con apertura al público tanto en horario de mañana como de tarde, la extensión de la  red postal, facilita a los ciudadanos el cumplimiento de sus obligaciones tributarias con  la DGA. Esta opción es especialmente relevante para quienes no hayan domiciliado sus pagos. Desde ahora cuentan con la opción del pago en las oficinas y a través de los carteros rurales de Correos.

Para Correos, ampliar el número de empresas e instituciones que se suman a este servicio supone avanzar en su voluntad de ofrecer cada vez más servicios útiles en sus puntos de atención al público.

En  Aragón son 101 oficinas técnicas y 300 carteros rurales, los que están disponibles para quienes deseen utilizar este servicio.