Ir a contenido de la página

Correos sube 4 posiciones en el índice Merco Responsabilidad 2021

Correos se sitúa en la primera posición del sector de transportes de mercancías en el ranking Merco Responsabilidad ESG España 2021.  En el índice general de las empresas más responsables de España, Correos escala cuatro posiciones hasta el puesto 28, frente al año anterior en el que se situó en el puesto 32. Ello significa que, en los últimos dos años, Correos ha avanzado 69 posiciones en esta clasificación, desde el puesto 97 obtenido en 2019.

Tras más de diez ediciones analizando la Responsabilidad y el Gobierno corporativo de las empresas, este año Merco ha dado un salto hacia una medición más holística de la sostenibilidad empresarial, que se ha traducido en el nuevo índice Merco Responsabilidad ESG, por las siglas en inglés de Medioambiente (E), Social (S) y Gobernanza (G).

De este modo, además de dar a conocer el ranking de las 100 empresas más responsables de España en 2021, así como la clasificación por sector, el índice ofrece este año tres subrankings con las empresas más responsables a nivel medioambiental, las más responsables en el ámbito interno, clientes y sociedad, y las más responsables a nive ético y de gobernanza. En este sentido, Correos ocupa el puesto 41 como empresa más responsable con el medioambiente, el puesto 33 en el subranking de ámbito interno, clientes y sociedad y el puesto 36 en el de ética y gobernanza.

Además, una de las principales novedades metodológicas de esta edición ha consistido en la incorporación del Merco Sociedad 2022, el monitor que mide la reputación desde la perspectiva ciudadana, en el que Correos aparece clasificada en la posición 13. Este indicador integra el ser ético con el hacer responsable, haciendo hincapié en la legitimidad social, la licencia social y la plausibilidad social, y refleja la valoración que los ciudadanos otorgan a las empresas.

Merco Responsabilidad ESG

Merco es fruto de un exhaustivo análisis de un total de 43.680 encuestas, 7 evaluaciones y 24 fuentes de información, evaluándose indicadores de gestión ESG (medioambiental, social y de gobernanza) de las compañías. Entre ellos, el ranking analiza factores como la transparencia y el buen gobierno,  la responsabilidad con los empleados,  la transparencia y calidad informativas,  el compromiso social, la calidad laboral o el respeto a los derechos del consumidor. Asimismo, ganan importancia progresivamente aspectos como el respeto al medio ambiente, las políticas de sostenibilidad, el comportamiento ético o la reputación interna.

El ranking ha contado con la participación de 1.110 directivos de grandes empresas, 609 pymes, 92 expertos en RSC, 96 periodistas de información económica, 93 analistas financieros, 50 representantes del sector gubernamental, 76 social media managers, 110 responsables de ONG, 95 de sindicatos y 80 responsables de asociaciones de consumidores, así como 2.667 ciudadanos, además de tener en cuenta la última edición del Merco Talento (38.526 personas en la muestra) y Merco Digital. Además, se han comprobado criterios objetivos de méritos reputacionales por parte de 76 empresas.

Correos envía dos trailers con más de 25 toneladas de comida a Polonia para que WCK la distribuya entre los refugiados ucranianos

Correos envía dos trailers rumbo a Polonia con más de 25 toneladas de comida nutritiva. Los dos camiones recorrerán más de 3.000 km de distancia desde Madrid hasta Przemysl, una pequeña ciudad polaca a 17 kilómetros de la frontera con Ucrania, que no deja de recibir a personas que huyen de la guerra.

Para garantizar la calidad de las comidas hasta su entrega, los trailers frigoríficos mantendrán la carga todo el trayecto a una temperatura inferior a 4 grados. La ayuda enviada se entregará a World Central Kitchen, la ONG de José Andrés, una organización sin fines de lucro que proporciona comidas frescas en respuesta a las crisis mientras trabaja para construir sistemas alimentarios resilientes con soluciones lideradas localmente. Ellos se encargarán de su distribución en varios puntos cercanos a la frontera para la población ucraniana que huye del conflicto.

Este nuevo envío se suma a los dos vuelos llevados a cabo por la aeronave Airbus A330 “Milana Bonita”, que forma parte de Correos Cargo, en la que transportaron más de 40 toneladas de ayuda humanitaria hasta el aeropuerto de Rzeszów-Jasionka, en el sureste de Polonia, a 90 kilómetros de la frontera de Ucrania. En ambos vuelos, la ayuda enviada también a World Central Kitchen constaba de material de cocina para poder preparar comida caliente en varios puntos cercanos a la frontera para la población ucraniana que huye del conflicto.

Esta no es la primera vez que Correos y la ONG de José Andrés colaboran. Ya lo hicieron en 2020, durante los momentos más duros de la pandemia, en los que personal voluntario de la compañía repartió cientos de menús a los sanitarios que estaba realizando su labor en hospitales y hoteles medicalizados. También en diciembre del año pasado, trabajaron juntos para ayudar a la isla de La Palma en su reactivación económica. Mediante esta iniciativa, productores palmeros pusieron a la venta sus productos a través de Correos Market, que los hará llegar a cualquier punto de España y Portugal poniendo en valor la cocina y los productos isleños.

Correos colabora con UNICEF España para ayudar a los niños, niñas y familias de Ucrania

Correos está movilizando fondos a través del programa “Redondeo con Impacto” con el fin de apoyar la respuesta a la emergencia humanitaria de Ucrania por parte de UNICEF, organización que está proporcionando ayuda a los niños, niñas y familias afectados por el conflicto, tanto dentro como fuera del país. De este modo, la red de oficinas de Correos a nivel nacional ofrece a sus clientes la posibilidad de hacer micro donaciones a favor de UNICEF España cada vez que utilizan su tarjeta como medio de pago.

UNICEF trabaja actualmente para proteger a los niños, niñas y familias afectadas por el conflicto. La intensificación de las hostilidades en Ucrania representa una amenaza para la vida y el bienestar de los 7,5 millones de niños y niñas del país. Cerca de 2,7 millones de personas, incluidos más de un millón de niños y niñas, han cruzado las fronteras ucranianas hacia Europa occidental. En los últimos días, se han dañado instalaciones educativas e infraestructuras importantes de aprovisionamiento de agua y decenas de miles de familias se están viendo obligadas a huir a otras ciudades, lo que hace que aumenten diariamente las necesidades humanitarias.

Los fondos que se movilicen a través del “Redondeo con Impacto”, en colaboración con la plataforma de donaciones en TPV Worldcoo, se destinarán a proporcionar servicios esenciales como acceso a agua segura y saneamiento, atención médica y servicios de protección. Además, con las aportaciones realizadas, UNICEF podrá seguir enviando suministros de emergencia vinculados a la salud, la higiene y la educación, así como a dar apoyo psicosocial a los niños y niñas que presentan traumas por la situación de inseguridad.

El programa “Redondeo con Impacto” puesto en marcha por Correos a finales de 2019 ha colaborado hasta la fecha con ocho proyectos solidarios, todos ellos, destinados a obtener un impacto social y/o medioambiental positivo.

Si quieres conocer más sobre esta iniciativa, puedes consultar y obtener toda la información a través del portal habilitado para ello https://correos.worldcoo.com.

Correos y UNICEF España, juntos desde hace hace 40 años
La actual campaña de redondeo solidario de Correos a favor de UNICEF España se enmarca dentro de la alianza que ambas organizaciones mantienen desde hace más de 40 años. Correos contribuye desde entonces a la mejora de la calidad de vida de miles de niños y niñas en todo el mundo a través de la venta del Regalo Solidario de UNICEF en su red de oficinas físicas en todo el país y en su página web.

Segundo vuelo de Correos e Iberojet con ayuda humanitaria para los refugiados ucranianos

Tras el éxito del vuelo inaugural de Correos Cargo hace una semana con ayuda humanitaria para los refugiados ucranianos en Polonia, la aeronave Airbus A330 “Milana Bonita” ha puesto de nuevo rumbo al aeropuerto de Rzeszów-Jasionka, en el sureste de Polonia -a 90 kilómetros de la frontera de Ucrania-, para abastecer de más material de cocina a la ONG World Central Kitchen, necesario para poder ayudar a los ucranianos que huyen del conflicto.

El Airbus A330, perteneciente a Iberojet, división aérea de Ávoris Corporación Empresarial, ha despegado hoy desde el aeropuerto de Madrid rumbo Polonia y ha sido asistido por la tripulación de la compañía, que de manera solidaria se ha ofrecido a llevar a cabo el viaje en su tiempo de descanso.

Asimismo, voluntarios de Correos se han encargado de transportar al aeropuerto y cargar en el avión el material de cocina para garantizar la distribución, por parte de World Central Kitchen (la ONG del chef José Andrés), de comida caliente en varios puntos cercanos a la frontera para la población ucraniana que huye del conflicto.

Correos vuelve así a adaptar con rapidez y agilidad su capacidad logística para atender una emergencia y organizar un vuelo en un tiempo récord gracias a Correos Cargo, el nuevo servicio de transporte aéreo de paquetería y mercancías creado para fortalecer y ser referente del eje logístico Latinoamérica-Europa-Asia. Este nuevo servicio, que estará operativo muy pronto, dará respuesta al incremento de la paquetería experimentado gracias el auge del comercio electrónico.

El objetivo de Correos Cargo y Ávoris con esta iniciativa es contribuir a paliar esta grave crisis humanitaria en la que están inmersos los ciudadanos de Ucrania. Gracias a este propósito, esta operación de transporte internacional se ha podido orquestar en un tiempo récord. Junto a ello, la colaboración de personal voluntario de ambas empresas demuestra la gran sensibilidad de los equipos de ambas entidades, dispuestos a poner al servicio de los que más lo necesitan su mejor hacer con absoluta profesionalidad y compromiso.

El primer vuelo de Correos Cargo llevará ayuda a los refugiados ucranianos

Correos estrenará su aeronave Airbus A330 “Milana Bonita”, que forma parte de Correos Cargo, para transportar más de 40 toneladas de ayuda humanitaria al aeropuerto de Rzeszów-Jasionka, en el sureste de Polonia, a 90 kilómetros de la frontera de Ucrania.  La ayuda que se va a enviar es material para que World Central Kitchen, la ONG de José Andrés, prepare comidas para los ucranianos y ucranianas que huyen del conflicto. El material que se va a transportar será equipo de preparación de alimentos de gran formato cocina industrial, equipo isotérmico para mantenimiento en caliente de alimentos, material logístico para el establecimiento de cocinas de campaña y menaje de cocina.

El avión movilizado por la compañía forma parte de Correos Cargo, el nuevo servicio de transporte aéreo de paquetería y mercancías creado para fortalecer y ser referente del eje logístico Latinoamérica-Europa-Asia, dando respuesta así al incremento de la paquetería experimentado gracias el auge del comercio electrónico.  Este proyecto se lleva a cabo de la mano de Iberojet, la aerolínea de Ávoris, que destinará aeronaves Airbus A330 que comenzarán operando la ruta Madrid – Hong Kong – Madrid.

Correos y la ONG de José Andrés llevan colaborando desde 2020, cuando en los momentos más duros de la pandemia, personal voluntario de la compañía repartió cientos de menús a los sanitarios que estaba realizando su labor en hospitales y hoteles medicalizados. Ya en diciembre del año pasado, trabajaron juntos para ayudar a la isla de La Palma en su reactivación económica. Mediante esta iniciativa, productores palmeros pusieron a la venta sus productos a través de Correos Market, que los hará llegar a cualquier punto de España y Portugal poniendo en valor la cocina y los productos isleños.

Fundada en el 2010 por el Chef José Andrés, World Central Kitchen (WCK) es la primera organización en responder a emergencias, ofreciendo alimentos durante crisis humanitarias, climáticas y comunitarias mientras aumenta la resiliencia de sistemas alimentarios mano a mano con las comunidades en que trabaja. WCK ha servido más de 60 millones de comidas frescas a personas afectadas por desastres naturales y otras crisis a nivel mundial.

Vídeo

Correos lanza su nueva línea de embalajes sostenibles de la Línea Bosques

Coindiendo con la semana en la que se celebra el Día Internacional de los Bosques (21 de marzo), Correos ha presentado la nueva línea de embalajes y sobres sostenibles de la ‘Línea Bosques’, que promueve un consumo responsable al destinar un porcentaje de su precio a la conservación del medio ambiente. Los nuevos embalajes son de color crudo, completamente reciclables, y de su venta se destinarán hasta 5 céntimos a proyectos para mitigar el cambio climático y favorecer la biodiversidad. Así, dos céntimos irán destinados a proyectos de reforestación para ampliar la superficie forestal y mejorar la calidad ecológica de los bosques, un céntimo a la prevención de incendios y otros dos céntimos a apoyar iniciativas que promuevan la protección del entorno natural y los ecosistemas terrestres y acuáticos.

Correos ha realizado un esfuerzo importante de ecodiseño en esta línea de embalajes, eliminando las tintas innecesarias y mejorando el formato para lograr el mismo comportamiento con menos cantidad de cartón. También ha introducido criterios de sostenibilidad, gracias a los cuales el origen de la fibra dispone de certificado de gestión sostenible, y se han reducido los residuos durante su fabricación.

En este sentido, las nuevas cajas son de cartón 100% reciclado, compostables, biodegradables y se les aplica tintas al agua, no tóxicas, con lo que se evita la contaminación durante su uso y reciclado. Asimismo estos embalajes cuentan con el certificado FSC, que asegura que el material empleado procede de bosques gestionados de forma responsable, y se han reducido tintas, logrando así un ahorro sostenible y económico al haber un menor consumo de materiales. Además de compensar las emisiones que se producen por los envíos admitidos en Oficinas realizados por pequeñas empresas y particulares, Correos da un paso más, compensando las emisiones de los embalajes ‘Línea Bosques’.

Por su parte, los nuevos sobres cuentan también con las certificaciones FSC y PEFC y el material utilizado para fabricar la ventana es de origen vegetal, por lo que no genera micro plásticos y se acelera así la biodegradabilidad de los residuos. El papel con el que se fabrican los sobres tiene el marcado ecológico ECOLABEL (sello emitido por la Comisión Europea y que garantiza las mayores prestaciones ambientales que se pueden pedir a un producto de papel) y son neutros en carbono gracias a la compensación de las emisiones que se producen durante su fabricación a través de proyectos de reforestación.

Los productos de la ‘Línea Bosques’, que están disponibles tanto para envíos nacionales como internacionales, se pueden adquirir a través de la Tienda Online de Correos o en cualquiera oficina que la compañía tiene distribuidas por todo el territorio nacional.

Más de 20 años reforestando España

Desde el inicio del programa ‘Línea Bosques’, en el año 2000, la empresa logística y de paquetería ha llevado a cabo actuaciones de reforestación y recuperación de espacios degradados en diferentes zonas de España. Durante los más de 20 años que este programa lleva en activo, se han plantado un total de 20 Bosques de Correos, más de 96.300 árboles de especies autóctonas, en una superficie de 273 hectáreas distribuidas por todo el territorio nacional.

Para llevar a cabo estas acciones de reforestación, Correos ha colaborado, desde el año 2000 hasta 2010, con la Fundación Bosques de la Tierra. Con esta organización se plantaron un total de seis bosques ubicados en las provincias de Málaga, Segovia, Asturias, Cáceres, Gran Canaria y Zaragoza. Y, de manera puntual, con Plantemos para el Planeta-Ardilla ConnectingLife se reforestó una zona en Benirràs (Ibiza) y otra en Artà (Mallorca) en el año 2013. Además la empresa logística y de paquetería también colaboró en esta etapa con Foresta y el Instituto Lucense para el Desarrollo Económico y Social (INLUDES).

La colaboración de Correos y WWF comenzó en 2010 a través de la ‘Línea Bosques’la línea de embalajes ecológicos. En este tiempo se ha dado forma a doce bosques por toda la península: más de 45.000 plantones distribuidos en 138 hectáreas en el sabinar del Alto Tajo (Guadalajara), bosques de carballos en Lugo y Pontevedra, encinares autóctonos en Tembleque (Toledo), un sistema semiárido en Lorca (Murcia), una dehesa en Valencia de Alcántara (Cáceres), bosque mediterráneo en Doñana, un bosque de ribera en el Parque del Sureste (Madrid), un sabinar en la Sierra de Alcublas (Valencia), un bosque mediterráneo en Campanarios de Azaba (Salamanca), un encinar en Peralta de Calasanz (Huesca), un coscojar en el Parque Natural de El Garraf (Barcelona) y un bosque mixto en Elgóibar (Guipúzkoa).

Desde 2020, Correos también contribuye a la prevención de incendios forestales. Y a partir de 2021, ampliará su inversión en proyectos de divesas ONGs, enfocados en la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.

Correos registra 800.000 donaciones a través de la iniciativa ‘Redondeo con Impacto’

El programa “Redondeo con Impacto” puesto en marcha por Correos a finales de 2019 ya ha alcanzado más de 800.000 donaciones para diferentes proyectos sociales y medioambientales, lo que supone una recaudación de  más de 200.000 euros que se destinarán a reducir la brecha digital en los entornos rurales, a colaborar en la investigación contra el Covid-19,  a mejorar la eficiencia energética en los hogares españoles y a proteger aves en peligro de extinción.

Desde entonces,  la red de oficinas de Correos ha ofrecido a sus clientes la posibilidad hacer una pequeña aportación económica cada vez que utilizan su tarjeta como medio de pago con el fin de ayudar a recaudar fondos a diversos proyectos solidarios.

El último proyecto finalizado en el que ha participado Correos ha logrado una recaudación de más de 316.000 donaciones y cerca de 84.000 euros, que se destinarán íntegramente a la organización Ayuda en Acción para paliar la brecha educativa y digital en el entorno rural. La financiación de este proyecto, que se ha realizado en colaboración con Worldcoo, permitirá a la ONG cubrir las necesidades educativas de niños y niñas de, al menos, cinco centros escolares de zonas rurales en España.

Anteriormente, la compañía postal y logística ha colaborado en un proyecto de investigación para frenar el Covid-19, que desarrolla IrsiCaixa con el Barcelona Supercomputing Center y el Centro de Investigación en Sanidad Animal del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias, con el fin de desarrollar vacunas, anticuerpos y fármacos para combatir la pandemia de SARS-CoV-2 y protegernos contra nuevos coronavirus. Correos ha registrado más de 400.000 donaciones para esta iniciativa que han sumado más de 100.000€.

Desde la pasada semana, todas las donaciones que se realicen mediante el programa “Redondeo con Impacto” de Correos se destinarán al proyecto “Ni un hogar sin energía”, una iniciativa de ECODES que nace con la finalidad de mejorar la eficiencia energética de los hogares españoles y hacer frente a la pobreza energética. En poco más de una semana, ya se han registrado cerca de 60.000 donaciones.

Si quieres conocer más, puedes consultar y obtener toda la información a través del portal  habilitado para ello https://correos.worldcoo.com/es/

Correos Market, una nueva manera de vender para los pequeños productores, llega a Zaragoza

Zaragoza 30 de octubre de 2019.- CORREOS ha presentado hoy en Zaragoza la plataforma Correos Market. Se trata de una nuevo sitio web destinado a que los pequeños productores aragoneses puedan comercializar sus productos en toda España gracias a las logística de Correos.

Por su parte, este nuevo servicio permite a los usuarios acceder a producciones artesanas, vinculadas a lo local, y con el sello de calidad de Correos. El presidente de Correos, Juan Manuel Serrano,  y el responsable de soluciones digitales de Correos, Sergio Peinado, han sido los encargados de dar a conocer este nuevo servicio. También han acudido al Hotel NH Ciudad de Zaragoza -con sus oferta de productos- algunos de los productores de Aragón que ya forman parte de la plataforma, www.correosmarket.es

Este proyecto, que ayer recibió el premio eAwards en la categoría de “Mejor plataforma de Ecommerce”, impulsa a los emprendedores locales, poniéndoles en contacto con consumidores de toda España. “Correos da servicio a empresas y ciudadanos, independientemente de dónde residan, vertebrando el territorio gracias a la capilaridad de su red, y Correos Market es otra manifestación de este compromiso”, ha explicado Juan Manuel Serrano, presidente de Correos.

En los últimos tiempos, un sector de la población persigue poder acceder a  productos típicos y tradicionales, vinculados a lo local y a lo más cercano. Correos Market pone en contacto a los productores de este tipo de bienes con los consumidores . Se abre una puerta, así, al consumo local y de proximidad. Se reducen intermediarios y se ponen en valor variedades autóctonas de calidad y con una historia.

Para la presentación de Correos Market y para que los ciudadanos puedan testar los productos que se ofrecen, los productores de Zaragoza han presentado su género a los asistentes. Empresas de alimentación, cerveceras, artesanas, entre otras, han tomado parte en el acto.

SELLO DE CALIDAD CORREOS MARKET

El  productor local al utilizar este servicio aumenta la visibilidad del negocio y recibe una certificación de calidad.  El “Sello de Calidad de Correos Market” garantiza que los productos de la plataforma sean elaborados, creados o tratados en España, siguiendo procesos regidos por un código de buenas prácticas, utilizando materiales naturales.Desde la plataforma también se vela por el uso responsable y sostenible de los recursos, así como la responsabilidad social con la que se desarrollan las actividades de los productores

El consumidor final, por su parte, puede elegir entre un catálogo online de productos alimentación, bebidas, artesanía, moda y textil, hogar y belleza., con la garantía de que va a adquirir un producto de calidad certificada y con la proximidad que ofrece contar con los servicios de paquetería de Correos, sin gastos de envío.

Para Correos, explorar esta vía supone también mantener su compromiso con la vertebración territorial que forma parte de su parte de sus señas de identidad. Llegar a todo el territorio y contribuir al desarrollo económico de los pueblos y ayudar a frenar al despoblación.  Correos Market incorpora nuevas empresas y productos progresivamente  y ya ha superado las 260 empresas vendedoras.

Los productores de Zaragoza que han mostrado sus productos y que ya forman parte de Correos Market son: Laurel y Tomillo, Almazara de Jaime, Cervezas Borda, Nueces Gundín, Patetas de Miximo, LAPASION.

COLABORACIÓN CON PON ARAGÓN EN TU MESA

 Tras la presentación, ha tenido lugar la firma del acuerdo de colaboración entre Pon Aragón en tu mesa y Correos. Por parte de la plataforma especializada en alimentos autóctonos de Aragón, José Antonio Martínez Cortés, coordinador del proyecto de cooperación entre grupos de Acción Local de Aragón y por parte de Correos, su presidente, Juan Manuel Serrano, han firmado un documento de cooperación. Mediante este compromiso se pretende dar visibilidad a los productores aragoneses llevando a cabo iniciativas vinculadas a la promoción y difusión de los alimentos procedentes de las diferentes comarcas de Aragón.

Correos ofrece la posibilidad de comercializar los productos de Pon Aragón en tu mesa a través de Correos Market en todo el territorio español.

NACE “HEROES DE HOY” UNA PLATAFORMA QUE UNE A GRANDES EMPRESAS EN LA LUCHA CONTRA LA INTOLERANCIA Y LA DISCRIMINACION

Madrid, 11 de abril de 2019.- La plataforma Héroes de Hoy nace para hacer frente a la intolerancia y discriminación social reuniendo a diferentes marcas con el objetivo de unir fuerzas y transformar la sociedad. LaLiga, Iberia, Correos, Telepizza, Clínica Baviera y 11811 han sido las primeras en unirse a la plataforma.
Son empresas comprometidas con iniciativas sociales, que se unen para multiplicar su impacto, convencidas de que la unión de todas ellas es mucho más eficaz. Losheroesdehoy.com busca y cuenta historias reales de héroes reales, ciudadanos, empleados, e individuos que comparten sus experiencias y aprendizajes y que luchan por un mundo mejor, porque mientras siga habiendo intolerancia o discriminación seguiremos necesitando héroes.
Además, desde la plataforma el usuario tendrá acceso a los proyectos sociales y ONG´s con los que están comprometidas las marcas para poder colaborar con ellas directamente.
La primera historia de héroes de la plataforma es un cortometraje protagonizado por uno de los 18 atletas afroamericanos que compitieron en los juegos olímpicos de Berlín de 1936. La pieza muestra sus vivencias durante su trayecto hacia el mítico Estadio olímpico, reflejando la discriminación racial que, actualmente existe en el deporte.
VER CORTOMETRAJE: https://youtu.be/SOXXwoGg7NE
DESCARGA CORTOMETRAJE: https://we.tl/t-gda2DmfCdV
DESCARGA FOTOGRAMAS: https://we.tl/t-Eu6tvg5Wt6