Ir a contenido de la página

Las oficinas de Correos de toda España ofrecen productos solidarios en Navidad

Madrid, 5 de diciembre de 2023.-  Como todos los años, las cerca de 2.400 oficinas de Correos en toda España colaboran con campañas de varias ONGs, comercializando productos que sirven para recaudar fondos para financiar acciones solidarias. De este modo, las oficinas de Correos se convierten, de nuevo, en una puerta abierta a la solidaridad de ciudadanos y empresas durante las fechas navideñas.

Correos sigue siendo el primer canal de comercialización de los “bolígrafos solidarios” de la XXIV edición de la campaña “Un juguete, una ilusión”, una iniciativa impulsada por la Fundación Crecer Jugando y RTVE para defender que el juego es uno de los derechos fundamentales de la infancia.

Se han puesto a la venta 140.000 bolígrafos solidarios, de los cuales ya se han vendido 30.000, cuya recaudación servirá para llevar juguetes a niños y niñas sin recursos en diferentes partes del mundo.  Por cada boli que se regale, un niño o niña en situación de vulnerabilidad podrá disfutar de un juguete. Además, la campaña también colabora en la dotación de ludotecas en centros de acogida, hospitales y campos de refugiados.

En esta edición, los beneficiados serán los 21 proyectos que se desarrollan en España, además de otros que se están llevando a cabo en Ecuador, El Salvador, Guinea Ecuatorial, Honduras, Perú y República Dominicana. Los juguetes también llegarán a las manos de niños y niñas refugiados saharauis y aterrizará en nuevos países como Camerún.

Colaboración con UNICEF y Cruz Roja

Correos continúa un año más su colaboración con UNICEF, con quien mantiene una alianza estratégica desde hace más de 45 años, comercializando a través de las oficinas sus tarjetas de felicitación y  calendarios. De esta forma, se ha convertido en uno de los principales canales de distribución de sus tradicionales tarjetas en todo el territorio nacional.

Este año, Correos ha puesto a la venta 55.000 estuches de christmas y 3.500 calendarios de este organismo de Naciones Unidades dedicado a la defensa y la protección de los derechos de la infancia. Con la recaudación será posible financiar alimentos, vacunas y otras necesidades de los niños y niñas en todo el mundo.

En 2022, con la participación en la venta de productos UNICEF, Correos contribuyó a la vacunación de más de 109.000 niños y niñas contra el sarampión. Los fondos obtenidos también hicieron posible la educación en situaciones de emergencia al enviar 492 “escuelas en maletas”, que incluyen, cada una de ellas, el material necesario para dar clase a 40 niños y niñas.

Además, en todas las oficinas de Correos ya están a la venta los cupones para el Sorteo Extra de Navidad de la ONCE, de los que se han distribuido 320.000 unidades, así como las participaciones de la Cruz Roja para el Sorteo Extraordinario de Lotería Nacional del 22 de diciembre. Se han puesto a la venta un total de 1.000.000 de participaciones, a un precio de 3 euros, que incluye un donativo de 50 céntimos que se destinarán a los distintos programas y proyectos que lleva a cabo la ONG. Hasta la fecha ya se han vendido cerca de 600.000 unidades.

 

Correos presenta un sello dedicado a María de Maeztu, dentro de la colección #8MTodoElAño

Cuando se cumplen 75 años del fallecimiento de María de Maeztu, Correos ha presentado un sello dedicado a esta  brillante pedagoga y educadora que luchó en pro de la defensa de la igualdad de derechos y capacidades de hombres y mujeres a principios del siglo XX. La emisión de este sello se incluye dentro de la serie Efemérides y pertenece a la colección de #8MTodoElAño, dedicada a mujeres emblemáticas en la lucha por la igualdad.

Al acto de presentación, que ha tenido lugar en la Fundación Ortega-Marañón, han asistido su directora, Lucía Sala Silveira, y la directora de Filatelia de Correos, Leire Díez Castro, entre otros. Al finalizar el acto se ha llevado a cabo el tradicional matasellado del primer día.

María de Maeztu nació en Vitoria el 18 de julio de 1881, en una familia de maestras cuyas raíces vascas se entremezclaban con las inglesas y cubanas. Ya desde su adolescencia Maeztu buscó que las mujeres tuvieran las mismas oportunidades intelectuales que los hombres. Como su hermano Ramiro, con el que María colaboró estrechamente, estudió y enseñó durante toda su vida e indagó sobre cómo mejorar ambos procesos.

Con la muerte de su padre, María se trasladó con su madre y sus hermanos a Bilbao donde estudió Magisterio y Derecho y colaboró con su progenitora en la creación de una Residencia Internacional de Señoritas, que posteriormente dirigió entre 1915 y 1936. Dicha institución no solo buscaba talentos femeninos, sino que las alumnas, nacionales y extranjeras, tuvieran acceso al conocimiento más elevado y a la mejor educación. Durante esos veinte años la Residencia de Señoritas recibió a las mujeres más destacadas de la época: desde Marie Curie a María Montessori, de Gabriela Mistral a Clara Campoamor. En este sentido, la Fundación Ortega-Marañón ha inaugurado recientemente la Exposición Motor de igualdad. La Residencia de Señoritas (1915-1936).

Otras iniciativas que llevó a cabo la educadora, como la creación de el Lyceum Club Femenino, confirmaron que se necesitaban más espacios culturales e intelectuales abiertos a las mujeres.

 

Mujeres independientes y libres

Maeztu trabajó como maestra en diversas localidades españolas donde aplicó métodos de enseñanza novedosos y pedagógicamente avanzados en aquel momento. En un planteamiento tradicional, pero con un enfoque de consciente feminismo y muy audaz, consideraba que la enseñanza era una labor especialmente adecuada para las mujeres y que en ella encontrarían no solo una misión vital sino también una vía para ser más independientes y libres. 

En 1915 se licenció en Filosofía y Letras en Madrid y amplió sus conocimientos viajando por Europa y Estados Unidos becada por la JAE (Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas). El contacto con otros modelos de educación, en particular el británico, y su aprendizaje junto a Unamuno y Ortega y Gasset marcarían sus propias ideas formativas: chicos y chicas juntos, sin castigos ni deberes, con libertad para sus indagaciones y preguntas, sin libros de texto… premisas extrañas y casi revolucionarias entonces.

Conocedora de varios idiomas, gran trabajadora y sobradamente preparada, María de Maeztu fue una mujer adelantada y activa en pro de la defensa de la igualdad de derechos y capacidades de hombres y mujeres.

La Guerra Civil española echó por tierra su trabajo; la apartaron de la dirección de la Residencia de Señoritas y, tras el fusilamiento de su hermano Ramiro, se exilió a Buenos Aires en cuya Universidad impartió clases hasta que falleció el 7 de enero de 1948.

A los sellos dedicados a Clara Campoamor, Isabel Zendal, Almudena Grandes, Dolors Aleu, Concepción Arenal, Elidà Amigó, María Blanchard, Luisa Roldán (La Roldana) y Maruja Mallo, dentro de la colección #8MTodoElAño, se une ahora el de María de Maeztu. 

Todos los sellos de esta serie han sido diseñados por la artista Isa Muguruza, ilustradora española capaz de crear un universo único que empodera, mediante el arte, la figura de la mujer; una oda a la energía y al cuerpo femenino representado a través de un estilo que mezcla el realismo, la psicodelia y lo metafísico.

El sello dedicado a María de Maeztu se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com, o llamando al 915 197 197.

Correos y la Universidad de Cantabria presentan en Santander la exposición #8MTodoElAño

Correos y la Universidad de Cantabria han presentado hoy en la Facultad de Derecho la exposición de la Colección de Sellos #8MTodoElAño, un homenaje a mujeres emblemáticas en la lucha por la igualdad en nuestro país. Todas ellas dedicaron su vida a luchar por la dignidad y los derechos y libertades que solo se reconocían a los hombres.

La muestra hace un recorrido en sellos por algunas de estas figuras ilustres en la lucha por los derechos de la mujer: la pintora cántabra, María Blanchard,  la enfermera Isabel Zendal, la escritora y pionera del movimiento feminista,  Concepción Arenal, junto a Clara Campoamor, La Roldana, Dolors Aleu Riera, Elidà Amigó y Almudena Grandes.

A su inauguración, en la Facultad de Derecho, han asistido el vicerrector de Cultura, Proyección Social y Relaciones Institucionales, Tomás Mantecón, la directora del Área de Igualdad y Responsabilidad Social, Marina Torres, y la directora del Área de Exposiciones, Nuria García, por parte de la Universidad de Cantabria; y por parte de Correos, su directora de Filatelia, Leire Díez y la directora de Comunicación y Marketing, Eva Pavo.

Durante la presentación de esta exposición, Nuria García ha realizado una semblanza de la protagonista santanderina de esta muestra cuyo sello se emitió el pasado 14 de octubre. Blanchard fue pionera del cubismo y otras vanguardias y su aportación, al igual que la transcendencia de su trabajo, ha comenzado a reconocerse en los últimos tiempos. 

Hasta el 2 de marzo, los visitantes podrán conocer los ocho sellos dedicados a estas mujeres en la colección filatélica #8MTodoElAño. Las imágenes de los timbres cuentan con paneles informativos que reivindican sus figuras, su talento y su aportación en el camino hacia la igualdad. Los textos biográficos han sido realizados por la escritora Espido Freire.

Este homenaje filatélico que Correos arrancó en 2022 se está  completando a lo largo de este año con dos nuevos sellos dedicados a más mujeres ilustres. Justamente, el pasado viernes, 17, se emitió el sello dedicado a la también pintora Maruja Mallo. En próximas fechas llegará el protagonizado por María de Maeztu.

Todos los sellos han sido diseñados por la artista Isa Muguruza, una joven ilustradora española capaz de crear un universo único que empodera, mediante el arte, la figura de la mujer a través de un estilo que mezcla el realismo y la psicodelia.

La exposición  llega a Santander después de pasar por Barcelona, Sevilla y A Coruña y se enmarca dentro de la campaña de Correos #8MTodoElAño, cuyo objetivo es poner en valor el su compromiso con la igualdad de género, y su voluntad de seguir trabajando, del 1 de enero al 31 de diciembre, para avanzar hacia la igualdad plena.

Precisamente, la historia de Correos está jalonada de hitos de integración e igualdad. En este sentido, Telégrafos fue pionera en abrir su oferta de puestos de trabajo a las mujeres, a finales del siglo XIX y una de las homenajeadas, la política Clara Campoamor, ejerció como telegrafista en el siglo XX. La presencia de la mujer en la plantilla y la promoción de la igualdad de género ha sido siempre la seña de identidad de la compañía.

Correos entra por primera vez en el Top 20 del ranking Merco 2022 de las empresas de España más responsables según criterios ESG

Correos se sitúa por primera vez entre las 20 empresas mejor valoradas en el ranking Merco 2022 de las empresas de España más responsables según criterios ESG.   En el índice general, Correos se sitúa en el puesto 17, escalando once posiciones desde el puesto 28 logrado en 2021. Ello significa que, en los últimos tres años, Correos ha avanzado 80 posiciones en esta clasificación, desde el puesto 97 obtenido en 2019.

Además, Correos, un año más, ocupa el primer lugar del ranking en el sector de transporte de mercancías.

El índice Merco Responsabilidad ESG, por las siglas en inglés de Medioambiente (E), Social (S) y Gobernanza (G), ofrece una medición holística de la sostenibilidad empresarial, pues tiene en cuenta la valoración de los grupos de interés, además del desempeño corporativo, a través del análisis de 49.073 encuestas.

Junto al ranking de las 100 empresas más responsables de España en 2022, y la clasificación por sector, el índice ofrece tres subrankings con las empresas más destacadas en cada una de las tres dimensiones que analiza: medioambiental, social y gobernanza.

En ellos, Correos ocupa el puesto 30 como empresa más responsable con el medioambiente, el puesto 24 en el subranking social (empleados, clientes y sociedad) y el puesto 24 en el de gobernanza, habiendo escalado posiciones en todos ellos desde los puestos 41, 33 y 36 obtenidos el año pasado en los respectivos subránking.


Merco Responsabilidad ESG 2022
El ranking de 2022 es fruto del exhaustivo análisis de un total de 49.073 encuestas, en las que se han tomado en cuenta 25 fuentes de información y siete perspectivas, evaluándose indicadores de gestión ESG de las compañías. Entre ellos, el índice analiza factores como la transparencia y el buen gobierno,  la responsabilidad con los empleados,  la transparencia y calidad informativas,  el compromiso social, la calidad laboral o el respeto a los derechos del consumidor. Asimismo, ganan importancia aspectos como el respeto al medio ambiente, las políticas de sostenibilidad, el comportamiento ético o la reputación interna.

En 2022 ha contado con la participación de 1.116 directivos, 95 expertos en RSC, 100 analistas financieros, 121 periodistas, 56 miembros de Gobierno, 108 responsables de ONG, 92 responsables de sindicatos, 83 de asociaciones de consumidores, 79 Social Media Managers, 611 responsables de pymes, 8.001 ciudadanos, así como la última edición del Merco Talento (38.526 personas en la muestra) y Merco Digital (en colaboración con Nethodology), que analiza las publicaciones y la conversación generada en redes sociales. También se han comprobado criterios objetivos de méritos reputacionales por parte de 78 empresas.

Correos instala 500 buzones de Navidad en sus oficinas

Madrid, 7 de diciembre de 2022.-  Hasta el día 5 de enero, los niños y niñas que lo deseen podrán depositar sus cartas para los Reyes Magos en los 500 buzones de Navidad que Correos ha instalado en oficinas postales distribuidas por todo el país.

Además de fomentar el espíritu navideño, esta iniciativa de la empresa postal también pretender incentivar la práctica de la escritura entre los más pequeños de la casa.

Correos lleva 27 años celebrando la campaña de Reyes Magos con buzones específicos para recoger los deseos de los niños y niñas y encargarse de entregárselos directamente a sus destinatarios en Oriente.

Además, esta Navidad los equipos de voluntarios y voluntarias de Correos volverán a acercarse a varios hospitales de España a recoger las cartas de manos de los niños y niñas ingresados. De este modo,  además de entregar un detalle a los más pequeños, les aseguran que sus deseos llegarán a tan ilustres destinatarios.

De este modo, Correos, que desde hace más de 300 años, es el operador logístico de la Navidad, seguirá manteniendo la ilusión de todos los niños y niñas recordando que hay pocas cosas tan fantásticas como escribir una carta a los Reyes Magos.

Correos presenta un sello solidario dedicado a la lucha contra el cáncer de mama

Correos ha presentado hoy un sello solidario dedicado a la lucha contra el cáncer de mama. La empresa logística se une así esta campaña de concienciación ciudadana en la que la Asociación Española contra el Cáncer recuerda el compromiso de toda la sociedad en la lucha contra este tipo de cáncer.

Al acto de presentación han asistido la directora de Relaciones Institucionales y Filatelia de Correos, Leire Díez Castro, y la responsable nacional de Alianzas Corporativas de la Asociación Española Contra el Cáncer, María de Lorenzo, entre otros. Al finalizar el acto se ha realizado el tradicional matasellado de honor.

El 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama para sensibilizar y concienciar a las mujeres de todo el mundo sobre la importancia de realizarse un examen de mamas regularmente, con la finalidad de detectar cualquier signo o anomalía.

Esta fecha ha sido impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para promover el diagnóstico precoz del cáncer de mama, así como incrementar el acceso de la población femenina a los controles y tratamientos oportunos de esta enfermedad. Se ha determinado que la detección precoz del cáncer de mama incide notablemente en la modificación del pronóstico de la enfermedad, incrementando las posibilidades de curación hasta en un 100%.

En 2021, en España se diagnosticaron 34.333 nuevos casos de cáncer de mama en sus diferentes fases y se produjeron más de 6.000 fallecimientos a causa de esta enfermedad. La tasa de supervivencia supera el 80%, pero es necesario seguir investigando para mejorar los métodos de detección precoz y los tratamientos.

Las pacientes de cáncer de mama se enfrentan a mucho más que a la propia enfermedad porque el 15% de ellas está en situación de extrema vulnerabilidad económica y laboral, según el informe Toxicidad Financiera del Cáncer de Mama. Además, una paciente de cáncer de mama tiene que asumir unos gastos directos de 9.242€ y una pérdida de ingresos de 32.578€ durante el proceso oncológico.

El cáncer de mama también impacta en las mujeres en el ámbito psicológico. Conforme a la publicación El Impacto del Cáncer en España, un 45,1% de las mujeres diagnosticadas de cáncer necesitan de atención psicológica especializada y, además, un 41,6%, a lo largo de la enfermedad, se enfrentarán a una sensación de soledad no deseada. Por ello desde la Asociación Española Contra el Cáncer se ofrece ayuda para reducir y aliviar, a través de nuestros servicios gratuitos, el impacto originado por el cáncer de mama en la vida de las pacientes oncológicas y de sus familias.

Bajo el lema ‘Contra el cáncer de mama todos somos uno’, este nuevo efecto postal pretende aprovechar el poder comunicativo de los sellos, para concienciar a la población sobre este gran problema de salud pública y, además, ayudar a solventarlo. Se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com, o llamando al 915 197 197.

Correos, empresa solidaria
Además de la emisión de este sello solidario, Correos, como empresa pro-fundamente comprometida con la sociedad y sus necesidades, está movilizando fondos a través del programa ‘Redondeo con Impacto’ con el fin de ayudar a las mujeres con cáncer de mama en el entorno rural donde tienen más dificultades para acceder a servicios de atención médica o psicológica. De este modo, la red de oficinas de Correos a nivel nacional ofrece a sus clientes la posibilidad de hacer micro donaciones a favor de la Asociación Española contra el Cáncer cada vez que utilizan su tarjeta como medio de pago.

Características técnicas:
• Procedimiento de impresión: Offset
• Papel: Estucado, engomado, fosforescente
• Tamaño del sello: 40,9 x 28,8 mm
• Efectos en pliego: Pliego de 25. Tiene Pliego Premium.
• Valor postal de los sellos: 1,65 euros
• Tirada: 135.000

Correos y el Grupo Social ONCE firman un convenio para fomentar la inclusión social y empleabilidad de las personas con discapacidad

Madrid, 27 de julio de 2022.-  Correos ha suscrito hoy un convenio marco de colaboración con el Grupo Social ONCE, integrado por  Fundación ONCE, Ilunion y ONCE, para desarrollar iniciativas conjuntas destinadas mejorar la inclusión social de las personas con discapacidad a través de la puesta en marcha de medidas que fomenten el empleo, la formación y la accesibilidad universal de espacios, productos y servicios.

El convenio, que establece un marco general de colaboración entre ambas entidades, ha sido firmado esta mañana en la sede central de Correos Clara Campoamor por su presidente, Juan Manuel Serrano y el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, sentando las bases de la colaboración conjunta para desarrollar iniciativas que contribuyan a mejorar la vida de las personas con discapacidad y sus familias.

Juan Manuel Serrano ha puesto de manifiesto el interés de Correos por contribuir a mejorar “la accesibilidad universal, la empleabilidad y, en definitiva, la inclusión social de las personas con discapacidad”. Todas estas acciones están “plenamente alineadas con las actividades y proyectos de interés social de la compañía que forman parte de nuestra política de Responsabilidad Social Corporativa, en la que apostamos claramente por la inclusión y la diversidad, especialmente en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas”.

Por su parte, Miguel Carballeda destacó la extraordinaria relación entre las dos marcas, “que son dos referentes sociales siempre al lado de la ciudadanía, con figuras muy queridas en todos los rincones del país, como son los carteros y los vendedores de la Organización”. Y concluyó que “afianzar esta relación es importante para nosotros porque abre caminos hacia la igualdad, la accesibilidad y un futuro más inclusivo”.

Ambas entidades fomentarán la inclusión social y la empleabilidad de este colectivo mediante el desarrollo de actividades conjuntas, entre ellas campañas de difusión y sensibilización, además de favorecer la realización de actividades destinadas al desarrollo de productos y servicios accesibles para todo el mundo. El convenio también incluye el desarrollo de jornadas formativas  en materia de de accesibilidad universal, tanto física, como en la atención a clientes con discapacidad o con movilidad reducida.

Con este nuevo convenio se consolida la colaboración que han mantenido Correos y ONCE durante últimos años en diversos ámbitos relacionados con la logística de los juegos, la distribución de los productos de lotería o el pago de premios, así como los envíos postales y la paquetería. Además, el Grupo Correos es colaborador de referencia en la comercialización de los productos de lotería de la ONCE.

Correos colabora con el Consejo Internacional de Museos de España para fletar tres camiones solidarios con materiales de protección del patrimonio con destino a los museos de Ucrania

Correos ha colaborado con la campaña “Profesionales y Museos con Ucrania”, impulsada por ICOM España, que es el Comité nacional español del Consejo Internacional de Museos, y cuenta con el apoyo de ICOMOS España, así como de las empresas de transporte de obras de arte SIT, Feltreto, EDICT y TTI.

Gracias a la colaboración de quince museos e instituciones de toda España, se han podido enviar tres camiones con 200 metros cúbicos de cajas y 12.500 kgs. de materiales para la conservación y protección del patrimonio de los museos ucranianos, como cajas de embalaje, pallets, extintores, planchas de espuma de polietileno, esquineras para cuadros, botes de gel de sílice o materiales informáticos (discos duros externos, tablets, ordenadores y teléfonos móviles). Entre las instituciones donantes, por parte del Ministerio de Cultura y Deporte, han participado el Museo del Traje, el Museo de América y el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE).

Correos ha apoyado la acción solidaria financiando íntegramente el flete de uno de los camiones, mientras que los otros dos han sido costeados por ICOMOS Esaña (el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios) y por ICOM España.

El apoyo de las empresas de transporte de obras de arte SIT, Feltrero, EDICT y TTI ha sido clave para la recogida de los materiales de protección del patrimonio

por toda España (Madrid, Barcelona, Salamanca y Granada).  Finalmente, todos los materiales se han centralizado en los almacenes de una de ellas y se han preparado los pallets para salir desde Madrid con destino al almacén de la Agencia Gubernamental para las reservas estratégicas situado en la ciudad de Komorowo (Polonia).

Sobre la campaña solidaria de ICOM España: «Profesionales y Museos con Ucrania”

Desde ICOM España, conmovidos por las repercusiones del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania tanto en el patrimonio ucraniano como en la situación de los y las profesionales de museos, se pusieron en marcha el pasado mes de mayo varias iniciativas que surgieron de conversaciones con ICOM Ucrania y las Asociaciones de museólogos, conservadores y profesionales de patrimonio españoles.

Una vez contrastadas las necesidades con el Comité Nacional de ICOM Ucrania, se establecieron varias iniciativas para dar soporte a los museos ucranianos y sus profesionales: donaciones de materiales para la conservación y protección del patrimonio, donaciones de materiales informáticos y donaciones económicas para los museos de Ucrania.

Desde ICOM España junto con otras asociaciones como ICOMOS España, ambos pertenecientes al comité nacional español del Escudo Azul, se hizo un llamamiento masivo a las instituciones museísticas, artísticas y patrimoniales y a las/los profesionales del patrimonio para solicitar su colaboración con nuestro país vecino en Europa, que se ha materializado felizmente en estos tres camiones de materiales para la protección del patrimonio ucraniano, uno de ellos financiado íntegramente por Correos.

Esta colaboración de Correos se suma a otras iniciativas solidarias desarrolladas por la empresa logística en favor de los damnificados por la guerra de Ucrania, como los dos vuelos de “Correos Cargo” y los trailers en los que se han enviado más de 40 toneladas de ayuda humanitaria destinadas a las cocinas solidarias instaladas por la ONG del chef José Andrés, World Central Kitchen, para apoyar a la población ucraniana.

Correos presenta un sello en honor al chef José Andrés y la labor humanitaria que realiza su ONG World Central Kitchen

Correos ha presentado hoy un sello en honor al chef José Andrés y la labor humanitaria que lleva a cabo a través de su ONG World Central Kitchen (WCK). Se trata de la primera organización no gubernamentalsin ánimo de lucro cuyo objetivo es repartir platos de comida caliente en cualquier lugar del planeta donde exista una crisis humanitaria, climática o comunitaria. Hasta el momento, WCK ha servido más de 70 millones de comidas frescas a personas afectadas por desastres naturales y otras crisis a nivel mundial.

Al acto de presentación que ha tenido lugar en la Escuela de Formación Integral de Cocina y Restauración, ubicada en el Mercado de Santa Eugenia, han asistido, entre otros, la directora de Relaciones Institucionales y Filatelia, Leire Díez Castro, y la chef Pepa Muñoz, de WCK España. Al finalizar el acto, se ha realizado el tradicional matasellado de honor.

El paso del huracán María por Puerto Rico, el terremoto de Haití, la pandemia del Covid-19, la erupción del volcán de la isla de La Palma o el desastre del ciclón Batsirai por Madagascar son solo algunos de los ejemplos más sonados donde la ONG WCK ha estado prestando su apoyo desde que comenzó hace 12 años. Ahora lo hace desde Ucrania, donde se han desplazado, con el chef José Andrés a la cabeza, para ayudar con alimento, bebida y asistencia a todos aquellos que se han visto obligados a abandonar su país huyendo de la guerra y la invasión rusa.

Uno de los lemas de la organización es que la comida es la forma más rápida de reconstruir el sentido de comunidad cuando éste ha sido destruido por algún motivo. Cocinar y comer juntos, es lo que hace humanos. Los voluntarios se hacen llamar “socorristas de alimentos” y la “urgencia en la emergencia” es su seña de identidad. Actuar de forma rápida es esencial para minimizar los daños.

Premio Princesa de Asturias de la Concordia

WCK fue fundada en el año 2010 por José Andrés y su esposa cuando un terremoto devastó la isla de Haití. Su método de operar consiste en responder primeramente a la necesidad más urgente y después, colaborar con los chefs locales movilizándolos para dar una solución efectiva al problema del hambre. Esta forma de utilizar los alimentos para empoderar a las comunidades y fortalecer las economías, le llevó en 2021 a recibir el Premio Princesa de Asturias de la Concordia por su labor humanitaria.

Conocido también por su amistad con Obama y Jeff Brezos, José Andrés tiene una amplia trayectoria que comenzó con su llegada a Estados Unidos en 1991, a los 21 años, cuando ya había pasado por algunas de las mejores cocinas de España. Discípulo de Ferrán Adrià, el asturiano inició su aventura estadounidense como cocinero del Paradís Barcelona de Nueva York y fue en  Washington donde arrancó su carrera emprendedora. El restaurante Jaleo en plena capital fue el origen de la idea que le llevaría hasta la cima: introducir la tapa española en la cultura estadounidense.

Joe Biden ha nombrado recientemente al chef español José Andrés asesor de Deporte, ‘Fitness’ y Nutrición. La Casa Blanca afirma que el asturiano es un “innovador cocinero reconocido internacionalmente y que ha sido un “pionero” de la gastronomía española en Estados Unidos. En 2012 y 2018 ha sido reconocido por la revista Time como “una de las 100 personas más influyentes del mundo” y fue condecorado en 2015 por el entonces presidente, Barak Obama, con la Medalla Nacional de Humanidades. Asimismo el pasado 2 de mayo le fue concedida la Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid.

Correos y WCK, unidos por la solidaridad

Correos y la ONG de José Andrés llevan colaborando desde 2020, cuando en los momentos más duros de la pandemia, personal voluntario de la compañía repartió cientos de menús a los sanitarios que estaba realizando su labor en hospitales y hoteles medicalizados, a través de la iniciativa “Chefs for Spain”, promovida por WCK.

Asimismo en diciembre del año pasado, trabajaron también juntos para ayudar a la isla de La Palma en su reactivación económica. Además, mediante la campaña, Mi nombre es La Palma, productores palmeros pusieron a la venta sus productos a través de la plataforma Correos Market, que los hace llegar a cualquier punto de España y Portugal poniendo en valor la cocina y los productos isleños.

La colaboración solidaria más reciente entre ambas organizaciones son los dos vuelos de Correos Cargo y la aeronave Airbus A330 “Milana Bonita”, que ha transportado ayuda humanitaria para abastecer de material de cocina a la ONG WCK y garantizar la distribución por parte de la organización solidaria de comida caliente en varios puntos cercanos a la frontera para la población ucraniana que huye del conflicto. Los vuelos son asistidos por la tripulación de Iberojet que llevan a cabo el viaje de manera solidaria en su tiempo de descanso y, por su parte, los voluntarios de Correos se encargan de transportar al aeropuerto y cargar en el avión el material de cocina. La colaboración de personal voluntario demuestra la gran sensibilidad de los equipos, dispuestos a poner al servicio de los que más lo necesitan su mejor hacer con absoluta profesionalidad y compromiso.

El sello que se ha presentado hoy pertenece a la serie Valores Cívicos y se enmarca en una espectacular hoja bloque, dibujada a modo de cómic de acción, que representa una escena en la que José Andrés, junto a otros compañeros de la organización, bajan con premura de un helicóptero con los brazos cargados de cajas de comida destinada a algún lugar en crisis. El sello, en concreto, es un detalle de esta ilustración, una gorra con el logotipo de WCK y se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el mail atcliente.filatelia@correos.com o llamando al 915 197 197

Características técnicas

  • Emisión: Valores cívicos
  • Procedimiento de impresión: Offset
  • Soporte: Estucado, engomado, fosforescente
  • Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 13 (vertical)
  • Formato del sello: 35 x 24,5 mm (horizontal)
  • Formato de la Hoja bloque: 150 x 104,5 mm (horizontal)
  • Efectos en pliego: Hoja bloque con 1 sello
  • Valor postal del sello: 4,50 €
  • Tirada: 110.000 Hojas bloque