Ir a contenido de la página

Pedro Saura, nuevo presidente de Correos

Madrid, 29 de diciembre de 2023.- El Consejo de Administración de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A., S.M.E. ha nombrado presidente de Correos a Pedro Saura García, quien sustituye en el cargo a Juan Manuel Serrano Quintana.

Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Valencia, premio extraordinario de grado de licenciatura y doctor en Economía por la Universidad de Murcia, Pedro Saura ha sido presidente de Paradores y desempeñó el cargo de secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y presidente de ENAIRE desde 2018 hasta 2021.

Anteriormente dirigió la empresa pública SEPES, fue director general de Economía y Planificación y secretario sectorial de Economía y Hacienda en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Ha sido portavoz de Economía, Hacienda y Presupuestos, en distintas legislaturas en el Congreso de los Diputados y también en la Asamblea Regional de Murcia.

Correos instala un cajero automático en una pedanía de Mula

Murcia, 8 de noviembre de 2022.- Correos ha instalado en Mula un cajero automático de los muchos que está previsto instalar, fruto de los convenios con los gobiernos autonómicos, diputaciones y otras entidades locales con las que se está acordando la instalación de estos dispositivos. El cajero se ha situado en el Centro Social de la pedanía muleña de Yéchar, situado en la calle Almazara, para dar servicio a sus cerca de 370 habitantes.

El objetivo de esta iniciativa de Correos es contribuir a la lucha contra la exclusión financiera por lo que a la hora de seleccionar las ubicaciones, se está valorando la instalación en localidades del ámbito rural con dificultades de acceso a oficinas bancarias.

Con este nuevo despliegue de cajeros automáticos, se amplía el proyecto que Correos inició en marzo de 2021 consistente en la instalación de 109 cajeros automáticos en oficinas de toda España. Esta iniciativa se amplió posteriormente a 20 ubicaciones más, en oficinas de localidades de menos de 3.000 habitantes sin oficina bancaria. Gracias a ello, Correos ya ha instalado dos cajeros en la Región de Murcia, uno en la ciudad de Murcia y otro en en Santiago de la Ribera.

De este modo, la compañía logística demuestra su compromiso con el servicio público y continúa avanzando en su línea estratégica de acercar sus servicios a los ciudadanos y ofrecerles nuevas prestaciones que faciliten su día a día, en condiciones de igualdad de acceso, tanto en el ámbito urbano como en el rural.

Más servicios de Correos en el mundo rural
Además los 143 carteros y carteras rurales de la Región de Murcia ofrecen ya a domicilio muchos de los servicios que hasta ahora solo se prestaban en las oficinas de Correos.

A través de los nuevos dispositivos electrónicos portátiles (PDAs) con los que cuentan, realizan de forma cómoda para los ciudadanos, muchos de los trámites que hasta ahora suponían el desplazamiento a una oficina de Correos.

Los ciudadanos que vivan en cualquier población rural de la Región de Murcia pueden, a través de sus carteros y carteras, realizar desde la puerta de su casa, el envío y recibo de paquetería, el pago de recibos y tributos, la compra de embalajes, sobres y sellos, gestiones de acceso a servicios de telefonía, solicitar el envío de dinero en efectivo y otros servicios demandados.

Los ciudadanos solo tendrán que pedir al cartero el producto o servicio que les interesa y completar la operación en su propio domicilio, sin necesidad de tener que desplazarse a la oficina postal.

Con estas nuevas funcionalidades, Correos continúa trabajando para diversificar su actividad y acercar sus servicios a todos los ciudadanos haciendo más fácil su día a día, especialmente, en las zonas rurales.

Correos y la Generalitat Valenciana firman un protocolo para acercar la administración y los servicios a la ciudadanía y al medio rural

El presidente de Correos, Juan Manuel Serrano y el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, han firmado hoy un protocolo general de colaboración entre la empresa pública y el Ejecutivo regional para desarrollar actividades conjuntas que contribuyan a acercar la administración autonómica a la ciudadanía, así como para crear oportunidades de empleo y mejorar la calidad de vida de las personas en el medio rural de la Comunitat Valenciana.

Ambas partes colaborarán en el impulso y desarrollo de actuaciones orientadas a garantizar a la población rural el máximo nivel de acceso posible a los servicios públicos básicos, contribuir a la creación y mantenimiento del empleo en el mundo rural aprovechando la capacidad tecnológica, logística y de distribución de Correos al servicio de la economía local, y promover el acercamiento de la administración autonómica a la ciudadanía en condiciones de igualdad en todo el territorio de la Comunidad Valenciana.

Correos y la Generalitat Valenciana se coordinarán para el desarrollo de los proyectos que contribuyan a esos fines, que se concretarán a través de la formalización de futuros convenios, acuerdos o contratos específicos.

Una red cercana a toda la ciudadanía
La red de oficinas de Correos asegura el acceso universal a los servicios postales, al tiempo que contribuye, con su capilaridad, a la cohesión territorial y al desarrollo económico de ciudadanos y empresas, tanto en ámbitos urbanos como rurales. En concreto, Correos cuenta con 231 oficinas y 360 servicios rurales en la Comunidad Valenciana, que garantizan el acceso de los valencianos y valencianas a su amplia gama de servicios en todo el territorio autonómico.

Entre ellos, la red de oficinas comercializa el servicio Correos Cash, para facilitar la realización de operaciones bancarias básicas en entornos sin sucursales financieras cercanas. Además, a través de Correos Market, la plataforma de comercio electrónico de las empresas españolas, ofrece nuevas oportunidades de negocio en el mundo rural. Actualmente, más de 200 vendedores de la Comunidad Valenciana están ya comercializando sus productos a través del marketplace de Correos, que se encarga de hacerlos llegar a cualquier comprador de España y Portugal.

En cuanto a los servicios para las Administraciones Públicas, todas las oficinas de Correos están conectadas a ORVE, la Oficina de Registro Virtual de Entidades, lo que les permite enviar documentos digitalizados a los registros de las entidades adheridas, convirtiéndose en el nexo de unión entre la ciudadanía y la administración. Es un ejemplo del potencial que ofrece la red de oficinas de Correos para la realización de trámites administrativos, pago de tributos autónomicos o locales, así como para la admisión y remisión de documentación a la Generalitat Valenciana.

La última iniciativa de Correos para acercar aún más sus servicios a todos los ciudadanos ha sido dotar a los carteros y carteras con nuevos dispositivos portálites (PDAs) con características técnicas mejoradas, que permiten ofrecer a domicilio servicios que hasta ahora solo estaban disponibles en las oficinas. En concreto, en la Comunidad Valenciana se han entregado 2.042 nuevas PDAs de modo que las personas interesadas, aprovechando la visita del cartero, podrán comprar sobres y embalajes, pagar recibos y tributos, pedir distintivos de la DGT, acceder a la venta de billetes de tren, servicios de luz, gas, telefonía, seguros, etc.

Con la firma de este protocolo, Correos expresa su voluntad de colaborar con la Generalitat Valenciana para impulsar el desarrollo y progreso de toda la ciudadanía, y la defensa del mundo rural, facilitando un acceso en igualdad de condiciones a todos sus servicios.

Correos participa en el 24º Congreso de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP)

Correos participa en el 24º Congreso de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP) que se está celebrando en Curaçao.  Hasta el 22 de octubre, Correos está participando junto al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en distintas reuniones con el objetivo de potenciar las relaciones comerciales con otros operadores designados de la región latinoamericana.

En este marco, el presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, ha participado en la Conferencia de Alto Nivel titulada “El Sector Postal en la Era Digital”, incidiendo especialmente en las oportunidades que presenta para la región la estrategia de internacionalización de Correos en China y el posible lanzamiento de una línea de carga aérea que supondría un paso más en la transformación de Correos en un operador logístico global.

Además,  Correos ha organizado una reunión con los presidentes y  gerentes generales de los correos latinoamericanos a fin de impulsar las relaciones comerciales y posicionar a la Compañía como actor clave para la captación de volúmenes hacia y desde la región mediante la firma de alianzas estratégicas.

Dado el interés generado por este encuentro, el presidente de Correos ha anunciado que en la siguiente reunión del Consejo Consultivo y Ejecutivo de la organización, celebrará un foro empresarial en el que se trabajará para avanzar en las diferentes necesidades que han identificado los directivos de la región.

Asimismo, el presidente de Correos está manteniendo distintas reuniones bilaterales con varios de sus homólogos para identificar las claves que permitan asegurar un flujo de comercio electrónico y logístico internacional que asegure una trazabilidad, el intercambio electrónico de datos y un tratamiento aduanero ágil que asegure una mejora sustancial de la experiencia de cliente.

La UPAEP, unión restringida de la Unión Postal Universal (UPU) con sede en Montevideo (Uruguay), es un organismo intergubernamental cuya misión es fortalecer la reforma, la innovación y la integración regional del sector postal en las Américas, España y Portugal, para asegurar un servicio de calidad, accesible y asequible y propiciar el desarrollo sostenible a través de la cooperación.

Correos y el Gobierno de Aragón firman un convenio marco para desarrollar servicios para el medio rural

Zaragoza, 13 de julio de 2021.- El presidente de Correos, Juan Manuel Serrano y el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, han firmado hoy un convenio marco de colaboración entre la empresa pública y el Ejecutivo regional para desarrollar actividades conjuntas que permitan acercar la Administración a la ciudadanía e implementar servicios para el medio rural que ayuden a frenar la despoblación y atraer nueva poblacion a los municipios. También servirán para impulsar la economía local y el acceso a los servicios públicos, así como para difundir iniciativas culturales y medioambientales en la región.

Con este convenio, Correos demuestra su compromiso con la defensa del medio rural y con el desarrollo y el progreso de toda la ciudadanía, para facilitar un acceso en igualdad de condiciones a todos sus servicios.  Así lo ha remarcado el presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, al destacar que “en Aragón disponemos de una red de 219 oficinas que nos permiten estar cerca de todos las aragonesas y aragoneses y ofrecerles servicios que hagan más fácil su día a día”.

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha valorado muy positivamente el acuerdo, uno de los más amplios firmados por la empresa estatal con las comunidades autónomas, porque a su juicio recoge numerosos aspectos que aportan soluciones a la población del medio rural y contribuye a la igualdad de oportunidades, incorporando las nuevas tecnologías y apostando por valores de sostenibilidad.

En este sentido, el convenio rubricado posibilitará la realización de trámites administrativos en las oficinas con las que cuenta Correos en el territorio autonómico, como el pago de tributos autonómicos y locales, o la admisión y  remisión de documentación al Gobierno de Aragón.

Correos también facilitará el acceso a servicios que ayuden a luchar contra la exclusión financiera, como la instalación de cajeros en localidades que no disponen de oficinas bancarias, el servicio de Correos Cash prestado en colaboración con diversas entidades financieras para facilitar el ingreso y reintegro de efectivo, o el uso de la tarjeta Corroes Prepago para acceder al cobro de subvenciones y ayudas públicas otorgadas por el Gobierno de Aragón.

Otro de los pilares del convenio marco es que Correos y el Gobieno de Aragón impulsarán conjuntamente la utilización de Coreos Market, la plataforma de e-commerce de las empresas españolas, de modo que los productores radicados en territorio aragonés dispongan de un vehículo para la comercializacion de sus productos en las categorías de artesanía, alimentación, moda y todas aquellas incluidas en el marketplace de Correos.

Con esta medida se pretende incentivar el empleo en el mundo rural y promover la economía circular, así como la producción natural y ecológica, aprovechando la capacidad logística de Correos para hacer llegar los productos aragoneses a cualquier lugar del mundo.  Las condiciones concretas de la colaboración y la integración de las Denominaciones de Origen de la Comunidad Autónoma se acordarán posteriormente en un convenio específico.

También se impulsará la creacion de puntos de encuentro para el emprendimiento rural y las oficinas de Correos se pondrán a disposición para el desarrollo de planes de formación para el empleo dirigidos a mujeres.

Finalmente, también se establece la colaboración en el ámbito del turismo y la cultura para promocionar las actividades culturales, deportivas y de ocio que se desarrollen en la Comunidad Autónoma.  En concreto, se facilitará la utilización de vías verdes y otros itinerarios similares en Aragón y se instalarán stands de venta de libros en las oficinas postales de aquellos municipios donde no existan librerías. También se colaborará para el establecimiento de un nuevo “Bosque de Correos” en Aragón en zonas que necesiten reforestación y se desarrollarán iniciativas en materia de prevención de incendios y protección medioambiental.

Correos y el Gobierno de Aragón impulsarán la participación de las Diputaciones Provinciales, las Comarcas y los Ayuntamientos en la ejecución de las medidas previstas en este convenio, a través de las correspondientes adendas que desarrollen aspectos concretos vinculados a su ámbito territorial o que incorporen medidas nuevas que se consideren especialmente relevantes por ambas partes.

El presidente de Correos y el ministro de Cultura y Deporte firman un convenio para apoyar a las librerías de proximidad

El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, y el presidente de Correos, Juan Manuel Serrano Quintana, han firmado hoy en la Biblioteca Nacional de España un convenio para dar apoyo a los libreros y libreras españoles.

El acuerdo responde al interés del Ministerio de Cultura y Deporte en impulsar la digitalización de las “librerías de proximidad” y cooperar en la dotación de los servicios logísticos necesarios para poder vender a través de internet, mejorando su competitividad y facilitando el acercamiento al consumidor.

El Ministerio y Correos coinciden en la necesidad de colaborar y cooperar en el impulso y desarrollo de actividades conjuntas que redunden en beneficio del pequeño comercio, en particular, las librerías independientes, de barrio, de proximidad, que actualmente se enfrentan a la crisis de la COVID19, permitiendo al mismo tiempo acercar los libros y la lectura al hogar de todos los ciudadanos.

Ambas partes se comprometen a la puesta en marcha, impulso y coordinación de actuaciones referidas a fomentar la actividad comercial de las librerías, impulsando su digitalización e incorporación a canales de venta en Internet. Para ello, Correos dotará a las librerías de diferentes servicios logísticos y herramientas que faciliten la incorporación de estos establecimientos al sector digital y al comercio electrónico, permitiendo la venta de libros a través de diferentes canales, con un bajo coste de envío al destinatario. En definitiva, sumar un nuevo canal de venta.

Según José Manuel Rodríguez Uribes, este acuerdo tiene la finalidad de “intentar abaratar costes a los libreros en los envíos y también a los ciudadanos; favorecer el acceso universal a la cultura y a la lectura, pensando en personas mayores que están en casa, enfermos y también en la España rural; y fomentar la lectura, que es lo que nos hace libres”. El ministro considera necesario “dar apoyo específico a la digitalización de las librerías y a la formación de los libreros en el ámbito digital para, en definitiva, mantener las estructuras y el tejido de unos negocios muchas veces muy pequeños, pero que vertebran el barrio, la ciudad y hacen cohesión social y territorial”. 

Para Juan Manuel Serrano, “contribuir a impulsar el negocio del pequeño librero, que actualmente se enfrenta a una supervivencia en ocasiones complicada, nos resulta especialmente gratificante porque supone poner toda nuestra capacidad logística y experiencia digital al servicio de las pequeñas y medianas empresas de la cultura, poniendo a su disposición la mejor red de distribución del país, con cerca de 2.400 oficinas, así como herramientas digitales que faciliten su incorporación al sector del comercio electrónico”.

CORREOS propone un importante paquete de medidas que suponen un gran avance en la mesa de negociación

Madrid, 27 de noviembre de 2018.- CORREOS ha presentado a las organizaciones sindicales en la reunión de la mesa de negociación celebrada hoy un importante paquete de medidas salariales y de empleo, para afrontar con éxito los retos estratégicos de CORREOS en el futuro.
La empresa considera estas propuestas un avance muy importante y una prueba inequívoca de su voluntad negociadora y de su apuesta por el diálogo como el mejor mecanismo para la resolución de conflictos.
Todos los incrementos salariales propuestos se enmarcan en lo que posibilita el II Acuerdo para la mejora del empleo público y de las condiciones de trabajo suscrito entre el Gobierno y los sindicatos CCOO, UGT, CSIF y la Ley vigente de Presupuestos Generales del Estado.
Las medidas salariales ofertadas benefician al personal funcionario y laboral y repercutirían en conceptos retributivos fijos y variables correspondientes a los años 2018-2020, quedando algunos de ellos supeditados a la evolución del PIB y al cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria.
Medidas para reducir la temporalidad
Además, CORREOS ha propuesto un completo paquete de medidas encaminadas a reforzar su compromiso con la creación de empleo estable y de calidad y reducir la temporalidad.
Entre ellas, destaca la propuesta de convocatoria de hasta 6.755 puestos de trabajo en distintas fases, en base a las tasas de reposición y a los procesos para la estabilización del empleo temporal que se desarrollen hasta 2020.
También se han propuesto otras medidas para mejorar la gestión del ciclo del empleo,  introducir agilidad en el funcionamiento de las bolsas de trabajo y evitar la rotación excesiva del personal, siempre guiados por el objetivo de gestionar los recursos humanos con criterios de racionalidad y eficiencia, al tiempo que se fomenta el empleo de calidad.
La oferta de la empresa se completa con otras iniciativas dirigidas a promover la carrera y el desarrollo profesional de los trabajadores, con oferta de plazas para promoción interna y otras propuestas que se pueden implementar en 2019.
CORREOS confía en que este importante paquete de medidas contribuya a impulsar el proceso de negociación abierto con las organizaciones sindicales y facilite alcanzar un acuerdo satisfactorio para todas las partes.

El presidente de CORREOS se reúne con las organizaciones sindicales para abrir el proceso de diálogo social

Madrid, 25 de octubre de 2018.- La reunión mantenida con las organizaciones sindicales que forman parte de una plataforma que suma casi el 83% de la representación colectiva (CCOO, UGT, CSIF y el Sindicato libre) marca el inicio del proceso de diálogo social sobre cuestiones económicas y organizativas de la Compañía y en búsqueda de soluciones a las principales demandas de mejora de las condiciones laborales de las empleadas y los empleados de Correos.
Durante el encuentro se ha hablado de las mejoras salariales, los derechos de los profesionales de CORREOS y del empleo. En este sentido, el presidente ha expresado su voluntad de seguir aumentando el empleo estable y de calidad ‑y, en consecuencia, reduciendo el temporal‑, en el marco establecido en el Acuerdo para la mejora del empleo público y las condiciones de trabajo en el sector público, suscrito por el Gobierno y los sindicatos CC OO, UGT y CSIF, y en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2018 y siguientes Leyes Presupuestarias.
A lo largo de la reunión, Juan Manuel Serrano ha destacado la importancia del Servicio Postal Universal para CORREOS, como empresa pública que tiene encomendado un servicio esencial que contribuye a la cohesión social y vertebración territorial de España y que, históricamente, ha sido un motor de evolución y desarrollo económico.
El presidente ha subrayado además, la importancia de mejorarlo mediante una financiación suficiente y atendiéndolo con los niveles de calidad de entrega que exige la normativa vigente.
En el marco de la reunión, se han repasado también el modelo de empresa a implantar y las líneas estratégicas –como la diversificación y la internacionalización‑ que guiarán el futuro de la Compañía en los próximos años.

Para más información:   Dirección de Comunicación. Tf.: 915963060

Presidente Correos Juan Manuel Serrano Quintana Nombramiento

Madrid, 25 de julio de 2018.- El nuevo presidente de CORREOS, nacido en Madrid, es Ingeniero Técnico de Informática, especializado en Sistemas, por la Universidad Pontificia de Salamanca y Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) de la que ha sido Director de Sistemas, Director de Gestión de Convenios y Gerente.

Como Gerente de la FEMP, Juan Manuel Serrano ha supervisado las áreas: Económico-Financiera, Organización y Recursos y Recursos Humanos. Del Área Económico-Financiera destaca el control del presupuesto de la Federación, la presentación de las cuentas anuales a los órganos de gobierno y su justificación ante terceros (Ministerio de Administraciones Públicas y Tribunal de Cuentas). Del Área de Organización y Recursos destaca la organización logística de todos los Departamentos de la Federación y la asignación de recursos materiales. Del Área de Recursos Humanos la gestión de toda la plantilla de la Federación y la relación con el comité de empresa y secciones sindicales.
Desde el año 2014 era Jefe de Gabinete de la Comisión Ejecutiva Federal del Partido Socialista Obrero Español.