Ir a contenido de la página

CORREOS presenta el sello dedicado a Madrid «12 meses, 12 sellos»

Madrid, 2 de marzo de 2018. – CORREOS ha presentado una nueva emisión perteneciente a la serie “12 meses, 12 sellos, 12 provincias”. Al acto de presentación han asistido el Consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido García, y el Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin.
La Comunidad de Madrid ofrece al turismo una propuesta monumental, cultural y artística que va más allá de la que ofrece la propia capital, como lo confirman sus pueblos y municipios, además del patrimonio natural que forman sus parajes y espacios naturales, tan atractivos para el turismo verde.
Este sello sintetiza esta propuesta en un conjunto de imágenes que muestran algunos de los elementos más significativos de Madrid. Como podemos apreciar, el motivo central del sello es la inicial M formada por un conjunto de imágenes que incluyen el traje típico madrileño, representado por la gorra de chulapo; el oso y el madroño que forman parte del blasón de la ciudad; el estanque del Parque del Buen Retiro, donde los madrileños disfrutan en sus momentos de ocio; el Kilómetro 0 de la  red radial de carreteras del Estado; la gastronomía más representativa de la Comunidad como es el cocido madrileño; y el gato negro, que simboliza el apelativo que reciben los nacidos en la capital, que según la tradición, tiene su origen en el asedio de Alfonso VI a las murallas de la fortaleza árabe de Mayrit, cuyas tropas  asaltaron “trepando como gatos”.
El centro de la inicial lo forma una imagen de la Puerta de Alcalá, proyectada desde el fondo que forma el cielo de Madrid, un cielo que como decía Josep Pla, con su luz, con sus nubes son “el lujo de Madrid, su cosa más fina”. De fondo a la inicial, el Palacio de Aranjuez y el paraje natural de La Pedriza, que forma parte del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
La franja inferior del sello, con el color rojo vivo y con las estrellas de la bandera de la Comunidad, siluetea el “skyline” de la capital, trazado por los edificios y rascacielos que flanquean el Paseo de la Castellana.
“12 meses, 12 sellos, 12 provincias”
El año pasado se inició la serie filatélica “12 meses, 12 sellos, 12 provincias”, con el fin de potenciar la promoción y el fomento del turismo interior, a través de la promoción de las señas de identidad de cada una de las provincias. De este modo, todos los meses se emite un sello dedicado a una provincia española concreta, que resume todas las excelencias turísticas que ésta puede ofrecer, de tipo cultural, monumental, de naturaleza e incluso gastronomía.
Asimismo, esta serie tiene como objetivo potenciar la circulación del sello dentro del país, enfatizando en los diferentes motivos de los sellos y visibilizar el sello como elemento de franqueo postal. Por esta razón, toda la correspondencia que se franquee en la provincia llevará, durante un mes, el sello concreto de la provincia en que se emite.
El pasado año se emitieron sello dedicados a Asturias, Cáceres, Cádiz entre otros, y este año empezamos en enero por Cuenca, el pasado mes de febrero Girona, en marzo Madrid y en los próximos meses tendrán sello León, Zamora, Valladolid, Málaga, Navarra, Sevilla y Ávila.
Características técnicas
El sello que hoy se ha presentado tiene una tirada ilimitada, un valor de franqueo A, que permite franquear una carta ordinaria destinada al territorio nacional, está impreso en offset y papel autoadhesivo, y cada pliego recoge 50 efectos cuyo tamaño es 35 x 24.5 mm.

Para más información:            Alicia García Cabestrero. Tf.: 915963894                                                                                alicia.garcia.cabestrero@correos.com

CORREOS presenta un sello dedicado a la Actividad Antártica Española

Madrid, 26 de febrero de 2018.- CORREOS ha presentado un sello dedicado al Protocolo de Madrid sobre la Antártida 1998-2018. Al acto de presentación han asistido la Directora de la Agencia Estatal de Investigación y Presidenta del Comité Polar Español, Marina Villegas Gracia, y el Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin, entre otros.
En el año 1991 se firmó en Madrid el Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente, también conocido como Protocolo Ambiental del Tratado Antártico o Protocolo de Madrid, con el fin de procurar una amplia protección del medio ambiente de la Antártida y de los ecosistemas dependientes o asociados. CORREOS recogió esta firma histórica con un sello que tenía como protagonista al Buque “Las Palmas”, conocido también como BIO Las Palmas, primer buque español que participó en misiones científicas en la Antártida. En el efecto postal aparece una ilustración del buque surcando sus aguas heladas.
Este año se conmemora el vigésimo aniversario de la entrada en vigor de este pacto que establece que la Antártida debe ser considerada reserva natural “consagrada a la paz y la ciencia”. Para ello se establecen una serie de directrices que abordan la manera en la que todos los estados miembros deben velar por la seguridad de la zona y cómo deben responder ante catástrofes o en casos de emergencia. También, pone de relieve la importancia de controlar el turismo con el fin de que no resulte perjudicial para el continente antártico. Este tratado es de gran relevancia por todo lo que significa, pues gracias a esa protección son muchas las investigaciones que se llevan a cabo en unas condiciones extremas, pero a la vez especiales y fundamentales, para conseguir grandes resultados.
CORREOS presentó en 2017, un sello dedicado a la Actividad Antártica Española, protagonizado por la base española Gabriel de Castilla, una de las dos bases que tiene España en la región de la Antártida (la otra es la base Juan Carlos I). Está situada en la isla Decepción, en el archipiélago de las islas Shetland del Sur, y está gestionada por la División de Operaciones del Estado Mayor del Ejército de Tierra, que a su vez está coordinada por el Comité Polar Español. Su nombre se debe a Gabriel de Castilla, navegante y explorador español al que se le atribuye el descubrimiento de la Antártida a principios del siglo XVII.

En 1990 comenzó a funcionar el refugio militar Gabriel de Castilla y cada año se pone en funcionamiento, durante el verano austral. Su labor de investigación científica, en colaboración con el Ministerio de Educación y Ciencia, es fundamental y resulta importante mantener la presencia española en aquel territorio, en cumplimiento con los acuerdos suscritos en el marco del Tratado Antártico.
CORREOS y la Filatelia Polar
La Filatelia Polar tiene como objetivo el correo que circula en las zonas ártica y antártica: correo de las expediciones, de las estaciones de investigación, los envíos a través de vías aéreas, por mar, y los sellos de la correspondencia o los matasellos que allí se usan. CORREOS ha tenido presente, desde hace años, las misiones antárticas llevadas a cabo por personas o entidades españolas.

En 1998 se emitió un efecto postal cuyo protagonista fue la Base Antártica Española Juan Carlos I, cuyo objetivo era realizar proyectos de investigación científica. Unos años más después, en 2008, la empresa postal dedicó un sello al Año Polar Internacional, que se celebraba ese año, dentro de la serie Ciencia de la Tierra y del Universo.
Asimismo, en 2011, CORREOS dedicó un sello, dentro de la serie Biodiversidad y Oceanografía, al buque de investigación oceanográfica Hespérides, el buque insignia de la Armada española, y en 2014, se presentó un matasellos de primer día con la imagen del mismo, único buque español diseñado para efectuar investigación científica multidisciplinar en los mares y océanos del planeta, en las zonas Árticas y Antárticas, durante los veranos boreales y australes, respectivamente.

Desde el 2014 funciona en la Base Antártica Gabriel de Castilla un matasellos postal especial. Anteriormente a esa fecha, cada año se realizaba un matasellos conmemorativo que se usaba durante el período que estaba la expedición en la base y era el comandante médico de la expedición el encargado de matasellar las peticiones que le llegaban.
Características Técnicas
En el sello que se ha presentado, un fondo azul representa los océanos que rodean el continente. En el centro, se muestra la imagen de la Antártida rodeada por todas las banderas de los países que participan de este tratado. De la silueta del continente salen unos rayos que recuerdan el emblema adoptado por el Tratado Antártico en el año 2002. La bandera española aparece en una esquina del sello, así como las fechas 1998-2018. El sello pertenece a la serie Efemérides, está impreso en offset, con un tamaño de 40.9 x 28.8 mm, tiene una tirada de 200.000 unidades y un valor facial de 1,45 euros.
Para más información:   Alicia García Cabestrero. Tf.: 915963894                                                                                  alicia.garcia.cabestrero@correos.com

CORREOS presenta un sello dedicado a la Investigación Biomédica en España

Madrid, 16 de febrero de 2018.- CORREOS ha presentado esta mañana en el madrileño Hospital la Paz, un sello conmemorativo dedicado a la Investigación Biomédica en España. Al acto de presentación han asistido la Secretaria General Técnica del Ministerio de Fomento, Alicia Segovia Marco; la Directora de Planificación, Investigación y Formación de la Consejería de Sanidad, Miriam Rabaneda Gudiel; el Director Científico de ldiPAZ, Eduardo López-Collazo, y el Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin, entre otros.

La Investigación Biomédica es aquella que tiene por objetivo generar nuevos conocimientos que ayuden al diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades en humanos y se trata de uno de los campos científicos que más ha avanzado en España llegando en la actualidad a alcanzar cimas que parecían impensables hasta hace no muchos años. En este sentido, el número de sociedades médicas ha crecido considerablemente y ha adquirido mayor importancia gracias sobre todo a la gran calidad profesional de sus miembros.

Estos avances han obtenido resultados especialmente relevantes en diferentes ámbitos como la genética, la neurociencia, la inmunología y la oncología, que han permitido generar nuevas oportunidades en la obtención de tratamientos y medicamentos que mejoran la salud, el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos. Todo ello se debe al trabajo colaborativo, perseverante y firme de los equipos multidisciplinares de médicos e investigadores que, día a día y con muchas dificultades, hacen ciencia en España.

El sello que se ha presentado es el homenaje y reconocimiento que CORREOS realiza a la Investigación Biomédica, un trabajo del que nos beneficiamos todos, tanto las personas enfermas como las sanas, pues gran parte de la investigación está dirigida a prevenir multitud de enfermedades. Asimismo, dicha emisión servirá de vehículo para acercar y divulgar esta actividad a la sociedad.

El efecto postal recoge tres imágenes representativas de la Investigación Biomédica: una bata médica con un fonendoscopio representando al médico que nos cura y nos cuida, una investigadora haciendo su trabajo y un niño que simboliza la salud y el futuro de la humanidad. Unos botes de cristal acompañan esta composición como metáfora de los resultados de esas investigaciones.

Otros sellos dedicados a la ciencia
Desde sus inicios, la filatelia ha dedicado numerosos sellos a divulgar tanto la ciencia y la medicina, en sus distintos campos y variantes, como aquellos médicos y científicos cuya contribución ha sido más sobresaliente. Así, se han emitido sellos dedicados a la ciencia genética (2009) y a la medicina (2008), y también a la Real Academia de Medicina de Sevilla en su Tricentenario acaecido en el año 2000.

Otro sello conmemoró en el año 2015, el 75 aniversario del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Dentro de la serie dedicada a la promoción de la “Marca España”, el sello que representaba la letra A (de Avance), estaba dedicado a la ciencia e investigación y se simbolizaba mediante un microscopio electrónico.

Pero, sin duda, los principales protagonistas de estas emisiones filatélicas han sido  personajes tan sobresalientes de la medicina como Gregorio Marañón, Federico Rubio y Galí, Carlos Jiménez Díaz, Josep Trueta, Jaime Ferrán i Clua y como no, sus dos premios Nobel de medicina, Santiago Ramón y Cajal y Severo Ochoa, ambos homenajeados con varios efectos postales.

Características Técnicas
El sello que hoy se ha presentado tiene una tirada ilimitada, un valor de franqueo A, que permite franquear una carta ordinaria destinada al territorio nacional, está impreso en offset y papel autoadhesivo, y cada pliego recoge 50 efectos cuyo tamaño es 35 x 24.5 mm.

Para más información: Alicia García Cabestrero Tf.:   915963698

CORREOS presenta un sello conmemorativo con motivo del 50 aniversario de S.M. el Rey Felipe VI

Madrid, 29 de enero de 2018.- CORREOS emite mañana un sello conmemorativo con motivo del 50 aniversario del S.M. el Rey Felipe VI, dentro de la serie ‘Efemérides’. Con una tirada de 200.000 ejemplares y un precio de un euro por unidad, el diseño muestra un retrato del monarca realizado específicamente para la emisión de este sello, sobre un fondo en foil plata.

El 30 de enero de 1968 nacía en la clínica Nuestra Señora de Loreto en Madrid, el Rey de España, Felipe VI. Recibió una completa formación académica, de idiomas y relaciones internacionales. Cuando aún era un niño, pronunció su primer discurso en la ceremonia de los premios Príncipe de Asturias, en el año 1981. Don Felipe siempre tuvo conciencia de la importancia de su papel en nuestro país.

Realizó sus estudios militares en la Academia Militar de Zaragoza y continuó  dicha formación en la Escuela Naval Militar de Marín y en la academia General del Aire de San Javier. En sus 50 años de vida, Felipe de Borbón y Grecia ha paseado por el mundo su saber estar, su sentido del deber, su capacidad para el diálogo y el orgullo que siente hacia España.

Desde que tomó posesión de su reinado, ha tenido una gran presencia internacional, visitando y recibiendo a grandes personalidades de todos los rincones del mundo. Junto a la reina Letizia, llevan el nombre de España por todo el mundo cuidando así las relaciones con el resto de la comunidad internacional.
Felipe VI cumple 50 años con mucho trabajo por delante y siempre velando por su país.

Felipe VI en la Filatelia
No es la primera vez que la imagen de Don Felipe de Borbón y Grecia aparece en los sellos, aunque sí la tercera que lo hará siendo Rey de España. En 2014, con motivo de su proclamación como monarca el 19 de junio, se emitió una serie en formato de hoja bloque con dos efectos que reproducían, respectivamente, un retrato de S.M. el Rey Felipe VI y otro de SS.MM. los Reyes Don Felipe VI y Doña Letizia. Como fondo de esa hoja bloque aparecía la bandera de España y el nuevo Escudo de Armas de S.M. el Rey.

En 2015, CORREOS puso en circulación la emisión filatélica de la serie básica de Su Majestad Felipe VI, Rey de España, convirtiéndose en los primeros sellos que se emitieron dentro de esta serie que se hace anualmente para atender las necesidades postales. Esta emisión constaba de seis sellos, cinco de ellos impresos en offset y otro de mayor tamaño impreso en calcografía, con corona de estampación, y que incorporó por primera vez a esta serie dos novedades: el sello era autoadhesivo e incluía Realidad Aumentada (RA).

Antes de comenzar su reinado, en 1977, apareció un timbre titulado “Felipe de Borbón, Príncipe de Asturias; Príncipe Felipe y Basílica de Covadonga”, coincidiendo con su nombramiento como heredero oficial de la Corona española a la edad de nueve años.  En 1979, se puso en circulación otro sello del ahora Rey de España relativo al centenario del Hospital del Niño Jesús, bajo el epígrafe “Príncipe de Asturias y Hospital”, en el que aparece el rostro infantil del actual monarca, con el fondo del centro sanitario madrileño.

Posteriormente, su imagen ha aparecido en distintas hojas bloque centradas en conmemoraciones sobre el reinado de Don Juan Carlos. En 1984, por ejemplo, se emitió una hoja bloque en la que aparecían todos los miembros de la Familia Real de entonces, incluido Don Felipe de Borbón. En 2001, coincidiendo con el 25 aniversario del reinado de S.M. el Rey Don Juan Carlos I, apareció otra hoja bloque que incluía un sello dedicado al entonces Príncipe.

Finalmente, con ocasión de la Exposición Mundial de Filatelia de 2004 de Valencia, inaugurada el día de la boda de los que durante una década han sido los Príncipes de Asturias, se puso en circulación una nueva hoja bloque en la que, junto a sellos de los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía, aparecía uno de Don Felipe de Borbón y otro conjunto de Doña Letizia y Don Felipe.
Para más información, ver vídeo https://youtu.be/cNQpc-tICq4

Características Técnicas
Efemérides. 50 Aniversario S.M. el Rey Felipe VI
Fecha de emisión: 30/01/2018
Procedimiento de Impresión: Offset + cold foil
Papel: Engomado
Tamaño del sello: 40.9 x 57.6 mm
Efectos en pliego: 16
Valor postal de los sellos: 1€
Tirada: 200.000

Para más información: Alicia García Cabestrero.          Tel.: 91 5963698

CORREOS presenta el sello dedicado al Centro Nacional de Inteligencia

Madrid, 26 de enero de 2018. – CORREOS ha presentado esta mañana, el sello dedicado al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), uno de los pilares fundamentales sobre los que se asienta la seguridad del Estado y que, gracias a su capacidad de obtención, análisis y evaluación de la información, permite la anticipación a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ante posibles riesgos y amenazas. Al acto han asistido el Secretario de Estado y Director del CNI, Felix Sanz Roldán, y el Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin, entre otros.
El nuevo sello está protagonizado por una institución fundamental para el Estado, creada en 2002 como sucesora del antiguo Centro Superior de Información de la Defensa, el CESID. El Centro Nacional de Inteligencia surge ante las nuevas necesidades que se plantean en el escenario nacional e internacional frente a las que España requería de un servicio de inteligencia moderno, que fuera capaz de frenar las nuevas amenazas, sobre todo en materia de terrorismo.

Según el artículo 1 de la Ley 11/2002, el CNI, es un organismo público responsable de facilitar al Presidente del Gobierno y al Gobierno de España, toda la información que permita prevenir y evitar cualquier peligro que pueda afectar a la integridad territorial de nuestro país.
Siempre es difícil mantener el equilibrio entre el secreto y el derecho a la información, pero lo que está claro sin duda, es que estos hombres y mujeres trabajan de forma concienzuda para salvaguardar la seguridad del país, y por ello merecen el respeto y la admiración de todos los españoles y este homenaje que le hace CORREOS en forma de sello. Junto a las Fuerzas Armadas y los Cuerpos de Seguridad del Estado, el CNI vela por nuestra tranquilidad.

El sello tiene una tirada ilimitada, un valor de franqueo C -que permite franquear una carta ordinaria destinada a cualquier país del mundo- y recoge una vista aérea del edificio principal del complejo que alberga el CNI en Madrid, conocido como “La Estrella” y que tiene forma de “Y”. La imagen está acompañada con el símbolo de esta institución que incluye el escudo de España y un logotipo compuesto por sus siglas formando un trazo de color azul rematado con los colores de la bandera española.
Sellos dedicados a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
El efecto que hoy presentamos se une a la serie de sellos que CORREOS ha dedicado a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Precisamente, con este mismo nombre, CORREOS emitió una serie en el año 1983 con tres sellos dedicados al Cuerpo Superior de Policía, a la Policía Nacional y a la Guardia Civil.

En el año 1994, un sello conmemorativo celebró el 150 Aniversario de la fundación de la Guardia Civil y en 1999 otro timbre conmemoró el 175 Aniversario de la Policía Nacional. Nuestras Fuerzas Armadas han sido también objeto de la emisión de numerosos sellos, que se han dedicado tanto a los tres ejércitos como a las diferentes armas que las componen y también a las numerosas instituciones que gravitan entorno a nuestra Fuerzas Armadas, entre ellas academias y órdenes militares o centros de formación superior como el CESEDEN.
Todos estos sellos han sido recopilados en un libro que CORREOS editó el pasado año, formado por tres volúmenes, cada uno dedicado a los sellos que se han emitido sobre el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire.
Características Técnicas
El efecto postal que hoy se ha presentado tiene una tirada ilimitada, un valor de franqueo C, que permite franquear una carta ordinaria destinada a cualquier país del mundo, está impreso en offset y papel autoadhesivo, y cada pliego recoge 50 efectos cuyo tamaño es 35 x 24.5 mm.

CORREOS presenta el sello conmemorativo dedicado a León, Capital Española de la Gastronomía 2018

Madrid, 19 de enero de 2018. – CORREOS ha presentado esta mañana, en la 38ª edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), el sello conmemorativo dedicado a León, Capital Española de la Gastronomía 2018. Al acto han asistido el Presidente de la Sociedad Española de Gastronomía, Mariano Palacín Calvo, el Alcalde de León, Antonio Silván Rodríguez, y el Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin, entre otros.   Tras las ciudades de Logroño, Burgos, Vitoria, Cáceres, Toledo y Huelva, ha sido León la elegida para sustentar el título de Capital Española de la Gastronomía para el año 2018. El jurado, integrado por profesionales de turismo, hostelería y comunicación y representantes del Ministerio de Agricultura y de Turespaña, se ha decantado por la ciudad leonesa, cuya candidatura se respalda en el lema ‘Manjar de Reyes’.   El sello que se ha presentado reproduce una ilustración del famoso rosetón de la fachada occidental de la Catedral de León, y algunos de los productos más significativos de la gastronomía leonesa, forman un mosaico de colores y sabores a modo de vidriera. Por un lado el queso de Valdeón, un queso de sabor fuerte que se elabora tanto con leche de cabra como de vaca o con una mezcla de ambas y se deja madurar en cuevas por un período largo. La cecina de León está catalogada desde 1994 como Indicación Geográfica Protegida. Esta cecina de carne de vacuno es conocida internacionalmente y ha llevado el nombre de León por el mundo. Asimismo desde mediados del siglo XVII se empieza a cultivar en Ponferrada un tipo de pimiento que se secaba al sol para después ser asado, que posee la Indicación Geográfica Protegida “Pimiento Asado del Bierzo”. Por su parte, las alubias de la Bañeza comparten con los pimientos tan notable distinción. Existen distintas variedades de este producto, como son la Canela, la Plancheta, la Riñón y la Pinta.   En León existe una pequeña industria chocolatera pero muy grande en sabores. Chocolates que se pueden degustar en múltiples recetas o en una taza de chocolate caliente donde mojar unas mantecadas de Astorga. Las mantecadas son unos bizcochos de mantequilla esponjosos elaborados a partir de unos humildes ingredientes, con los que se consigue un producto de primera lleno de sabor.   El sello, que pertenece a la serie ‘Capital española de Gastronomía’, tiene un valor facial de 0,65 euros, una tirada de 200.000 unidades y reproduce el logotipo creado para la ocasión, el lema ‘Manjar de Reyes’.   Otros sellos gastronómicos Nuestros productos han sido homenajeados por la Filatelia española como un tesoro nacional a conservar. Es el caso de productos estrella como el aceite, el vino y el jamón ibérico, conocidos internacionalmente y tan ligados a nuestra idiosincrasia. El aceite está representado en un sello emitido en 1979 con ocasión del año oleícola internacional. Asimismo CORREOS ha emitido numerosos sellos dedicados al vino y a partir de 2002 han aparecido diversas series sobre las diversas denominaciones de origen de los caldos españoles. La primera serie se dedicó a las denominaciones de Rias Baixas, Rioja y Manzanilla. Otro producto estrella, el jamón, aparece en 2005, dentro de la serie Europa, en un sello dedicado al jamón de cerdo ibérico.   Asimismo CORREOS ha dedicado varias series a la micología a lo largo del tiempo. En la primera de ellas, emitida en 1993, se podían observar cuatro setas: la matacandelas, la oronja, la carbonera y el níscalo de sangre vinosa. Se ha emitido, además, una serie filatélica sobre alimentos originarios del continente americano y que fueron traídos a Europa por los españoles. En esta serie se representan el maíz, el cacao, el tomate, la patata y el pavo. También ha puesto en circulación sellos de productos provenientes de nuestros árboles. Naranjas, almendras, granadas, castañas y manzanas han aparecido en series como la de 1975 dedicada a la flora, o la de 1981, sobre la exportación española de este tipo de productos. Destaca una serie específica sobre la fauna piscícola hispánica que vio la luz en 1977, en la que se reproducen el salmón, la trucha, la anguila, la carpa y el barbo.   CORREOS ha emitido también un sello dedicado a uno de nuestros platos más tradicionales: la paella valenciana. El sello formó parte de una serie dedicada al turismo en 1988. Asimismo en 2013 se dedicó un sello a Burgos Capital Española de la Gastronomía 2013. El azafrán, junto al queso manchego, protagonizaron un sello dentro de la serie que homenajea a las denominaciones de origen, en este caso, fue en 2016 Castilla La Mancha la elegida, y dos de sus productos estrellas los protagonistas de la emisión.   Por último, en 2014 se emitieron dos hojas bloque con dos sellos cada una que representan la tradición y la modernidad. La dedicada a los productos representa un gran plato de lonchas de jamón ibérico y otro sello  dedicado a la flor mandarino y a su fruto. Esta hoja bloque incorpora en el dorso sensaciones de aroma y sabor del producto de innovación flor mandarino. Por su parte, la hoja bloque dedicada a la cocina tradicional y de innovación contiene dos sellos circulares, uno está dedicado al tradicional ajo blanco, y el otro sello a la creación del Bullí 350/ ajo blanco 1996. Esta hoja bloque incorpora en el dorso, sensaciones de aroma y sabor de la almendra, ingrediente principal del plato 350/ ajo blanco 1996.                                                      Características técnicas
Fecha de emisión: 17/01/2018
Procedimiento de Impresión: Offset
Papel: Engomado
Tamaño del sello: 57.6 x 40.9 mm
Efectos en pliego: 16
Valor postal de los sellos: 0,65 euros
Tirada: 200.000 pliegos
Para más información: Alicia García Cabestrero          Tel.: 91 5963698

CORREOS presenta un sello dedicado a las “Festes de Sant Antoni d’Artà”

Palma de Mallorca, 15 de enero de 2018.- CORREOS ha presentado hoy en la sede del Ayuntamiento del Artà, el sello dedicado a las “Festes de Sant Antoni”. Al acto han asistido la Delegada del Gobierno en Baleares, María Salom, el Alcalde de Artà, Manuel Galán, y el Presidente de CORREOS, Javier Cuesta. Al finalizar la presentación ha tenido lugar el matasellado protocolario de los sobres y sellos con la nueva estampilla.   La imagen del sello representa a dos personas bailando, ataviadas con el tradicional traje de dimonis, que están rodeadas de vecinos de Artà y a los que también acompaña una imagen de Sant Antoni. Todos ellos están situados frente la Iglesia Parroquial del municipio, epicentro de esta gran celebración.   El presidente de CORREOS, Javier Cuesta, ha destacado en su discurso que “estaba claro que una fiesta tan emblemática como ésta es merecedora del sello que hoy estamos presentando y que se va a convertir en el mejor escaparate para promocionar la festividad en todo el mundo gracias a los 200.000 ejemplares de tirada que servirán para franquear cartas o tarjetas postales que viajarán por España y por todo el mundo llevando la imagen de Sant Antoni”.   El nuevo sello está incluido en la serie filatélica dedicada a las “Fiestas Populares”, que recoge las conmemoraciones más renombradas de nuestro país y está en circulación desde el pasado día 12 de enero.       Illes Balears, en los sellos de CORREOS A lo largo de los últimos años CORREOS ha dedicado múltiples emisiones a destacar diferentes aspectos de las Islas Baleares a través de sus sellos. El último sello dedicado a Illes Balears se presentó el pasado mes de septiembre y recogía una muestra de elementos característicos de estas islas. Además la Catedral de Mallorca ha protagonizado diversas emisiones: en 1967, con motivo de la Unión Interparlamentaria; en 2007, coincidiendo con la Exposición Filatélica Nacional y en 2012 se incluyó dentro de la serie “Catedrales”. El Canto de la Sibila, que se interpreta cada Navidad en las iglesias de Mallorca, también fue imagen para un sello en 2016, así como el baile típico de la Mateixa que fue recogido en 2009 en una serie de “Bailes y danzas populares”. Respecto a los personajes nacidos en Baleares y que han sido homenajeados a través de los sellos habría que citar a Fray Junípero Serra, nacido en 1713 y a quien CORREOS dedicó un sello en 1984 como un claro reconocimiento a su labor misional.   Menorca también ha originado diferentes emisiones a los largo de las últimas décadas. En 1998 recibió un sello dedicado a Alaior, que además aludía a la catalogación de Reserva de la Biosfera que posee la isla. Posteriormente, en 2002 se emitió un sello que conmemoraba el Bicentenario de la reincorporación de Menorca a la Corona española; en 2010 se dedicó otro al Faro de Ciutadella y en 2014 se difundió la Menorca Talayótica a través de un sello que recogía una imagen de Torretrencada y que estaba elaborado con polvo de piedra caliza procedente de la zona en la que se encuentra el monumento.   Asimismo los periódicos Ultima Hora y Diario de Ibiza fueron homenajeados como diarios centenarios en 2005 cuando se emitieron sendos sellos tras sobrepasarse los cien años de existencia de estas cabeceras.   Características Técnicas El sello hoy presentado está incluido en la serie “Fiestas Populares” y ha sido impreso a través del procedimiento offset en papel engomado y con unas dimensiones de 28,8 por 40,9 milímetros en pliegos de 25 sellos. El sello está dotado con Tarifa A, lo que le permitirá ser usado para franquear cartas y tarjetas postales dirigidas a España y la tirada ha sido de 200.000 ejemplares.   Para más información:           Toni Fiol. 683648841                                    Flor Fernández. 636976185