Madrid, 1 de junio de 2018.- CORREOS ha recibido el primer premio del certamen Grandes premios del arte filatélico Belga y Europeo 2017, en la categoría de ‘Sellos Calcográficos’, por su hoja bloque, que incluye dos sellos, dedicada a la ciudad de Granada. Asimismo el segundo premio de esta categoría ha correspondido a un sello de la República de Eslovaquia basado en el “500 aniversario de la Reforma” y, el tercero, a Francia por su sello inspirado en “grandes momentos de la historia de Francia”.
Este es el cuarto año que el correo español es galardonado con el primer premio en dicha categoría y el séptimo que obtiene un reconocimiento. En 2010, 2011 y 2012 CORREOS obtuvo el segundo premio de este certamen por los sellos del científico Charles Darwin, el escritor Francisco Ayala y la catedral de Sigüenza (Guadalajara), respectivamente; y en 2013 fue galardonado por el sello de la catedral de Burgos (que obtuvo el primer premio), y la de León (que obtuvo el tercer premio) a los mejores sellos calcográficos de Europa. En 2013, volvió a ganar el primer premio por el sello dedicado al Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial y el año pasado, con el dedicado a la ciudad de Salamanca.
El acto de entrega de los premios se celebrará el próximo 15 de septiembre de 2018, en L’Hotel de Ville de Bruselas y contará con la presencia del alcalde la ciudad y distintos representantes diplomáticos así como de los operadores postales de los países ganadores, entre otros asistentes.
Los 31 miembros del jurado que otorgan los Grandes premios del arte filatélico Belga y Europeo son escogidos entre personalidades respetadas del mundo filatélico, cultural, postal y mediático; entre ellos se encuentran varios miembros de la Academia Filatélica de Bélgica, de la Academia Europea de Filatelia, de la
Corporación Belga de vendedores de Sellos; profesionales de BPost, calcógrafos y otros artistas. En esta ocasión, una vez más, el jurado ha reconocido la labor de la filatelia española al otorgar un nuevo galardón a nuestro país, que premia la calidad artística de nuestros sellos. En esta elección han participado 24 de los 27 países de la Unión Europea.
La hoja bloque dedicada a Granada, que CORREOS emite continuando la serie ‘Conjuntos Urbanos Patrimonio de la Humanidad’, contiene detalles de una imagen de la Alhambra con Sierra Nevada al fondo, tomada desde el Albaicín. Incluye dos sellos: uno de ellos recoge la Torre de Comares, el otro, parte de los Palacios Nazaríes. Ambos sellos se emitieron el 27 de octubre de 2017, con una tirada de 180.000 unidades. Están realizados en papel engomado, impresos en calcografía y tienen un formato de 40.9 x 57.6m. El tamaño de la Hoja Bloque es 220 x 170 mm y el valor postal de los sellos es de 3,15 €.
La técnica calcográfíca
El grabado calcográfico es una técnica consistente en estampar una imagen mediante una incisión realizada con un buril sobre una plancha principalmente metálica. El dibujo es vaciado directamente sobre la superficie de la plancha a mano o rayando una capa fina de barniz impermeable que, al final, se sumerge en un baño de ácido hasta conseguir hacer un surco en la superficie. Una vez se ha pasado la imagen a la plancha, se cubre la superficie con tinta y se hace penetrar en las incisiones realizadas.
En las técnicas calcográficas, la profundidad de los surcos determina la cantidad de tinta que se puede depositar en ellos y, en consecuencia, la intensidad tonal del área impresa. Al contrario de la tipografía y de la litografía, la calcografía permite imprimir áreas de densidad variable y, por tanto, auténticas “medias tintas”. Más tarde, se limpia por encima la plancha, para dejarla completamente limpia de tinta superficial. Se pone un papel húmedo encima y se hace pasar por una prensa de gran presión llamada tórculo. La principal característica de este tipo de estampación es la gran riqueza de la impresión y la calidad de textura de la superficie impresa. Mediante la realización de las matrices metálicas, sustituyendo el negro de azufre por tinta y poniendo encima de las matrices una hoja de papel, se obtiene una imagen que reproduce la imagen grabada y que se llamaba estampa.
La plancha o matriz permite hacer un número limitado de copias del grabado original. Por eso, el grabado se ha dedicado desde siempre a la producción artística con ediciones limitadas, con excepción de los llamados documentos de seguridad o billetes de banco, una de las pocas aplicaciones industriales de esta técnica, junto con algunas ediciones de sellos de CORREOS, en que las planchas originales son grabadas a mano por un maestro burilista y se imprimen sobre un papel especial, como es el caso de los sellos premiados.
El resultado final de las obras calcográficas depende en gran medida de la compenetración entre el artista y el maestro grabador, y también de la habilidad y del estilo personal del estampador. La belleza y riqueza de matices conseguidos con esta técnica en los sellos dedicados a Granada son el mejor ejemplo de la expresividad artística que se consigue con la calcografía y una muestra de la importancia que CORREOS otorga a la calidad en la fabricación y diseño de los efectos postales.
Categoría Notas de prensa: Filatelia
CORREOS presenta un nuevo sello dedicado a Han Solo, protagonista de la nueva película “Han Solo: una historia de Star Wars”
Madrid, 25 de mayo de 2018.- CORREOS ha presentado un nuevo sello dedicado a la saga Star Wars, coincidiendo con el estreno de la película Han Solo: una historia de Star Wars. Al acto de presentación han asistido el consejero delegado de The Walt Disney Company para España y Portugal, Simon Amselem, y el presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin. Al finalizar el acto se ha realizado el matasellado de honor.
Con este lanzamiento, CORREOS y Star Wars han puesto el broche final a su acuerdo de colaboración que se inició hace un año con la emisión de los sellos conmemorativos del 40 aniversario de la saga galáctica.
Según el presidente de CORREOS, “no cabe duda de que la asociación de CORREOS con la marca Star Wars ha supuesto para la empresa que dirijo, una gran oportunidad para situarnos en la mente del consumidor como una marca rejuvenecida que, además de ofrecer productos postales, facilita productos asociados al futuro, a la innovación y a la tecnología”.
Por su parte, Simon Amselem, aseguró durante la presentación: “Para nosotros, colaborar con una institución tan emblemática en España como CORREOS ha sido todo un privilegio. Hoy celebramos el estreno de una nueva historia de Star Wars y estamos muy contentos de que su protagonista siga viajando por la galaxia también a través del correo”.
Paralelamente numerosas asociaciones de fans de Star Wars se dieron cita en Kinepolis para llevar a cabo distintas actividades dirigidas a mayores y pequeños, relacionadas todas ellas con el universo de la saga. Los fans que asistieron al cine tuvieron la oportunidad de adquirir productos Star Wars, participar en un juego de Realidad Aumentada, disfrutar de los pintacaras o llevarse a casa un recuerdo único al estampar el sello de Han Solo con el matasellos especial del primer día.
La nueva hoja bloque que se ha presentado tiene como protagonista principal a Han Solo, uno de los personajes más icónicos de la saga Star Wars y protagonista de la nueva película Han Solo: una historia de Star Wars. Han Solo pasó de unos comienzos difíciles en las peligrosas calles de Corellia a convertirse en uno de los héroes de la Alianza Rebelde.
La imagen de Han Solo está ligada a la de su preciada nave, el Halcón Milenario, que aparece en la hoja bloque con la silueta troquelada, a modo de boceto, con algunas partes señaladas con anotaciones. Pese a su aspecto destartalado, por dentro está lleno de sorpresas: sus diferentes dueños –incluyendo Lando Carlisian y Han Solo- han hecho modificaciones especiales en su interior que la convertían en una nave de gran velocidad con un motor hiperimpulsor que le permitía llegar a velocidades impresionantes y en ocasiones ilegales.
El sello incorpora impresión lenticular, una tecnología que crea una ilusión de profundidad en imágenes impresas, produciendo la sensación de movimiento, según la imagen es vista desde diferentes ángulos, un ejemplo más de cómo la innovación también ha llegado a la Filatelia. En él aparece una fotografía del actor Alden Ehrenreich, quien encarna a Han Solo en la última película de la saga, y al mover el sello se puede contemplar otra imagen de él junto a su inseparable compañero, copiloto del Halcón Milenario, Chewbacca, uno de los personajes más queridos por los seguidores de Star Wars.
Con motivo del 40 aniversario de la saga, el año pasado CORREOS presentó durante la 49 edición de la Feria del Sello de Madrid, una hoja bloque dedicada a otro de los principales personajes, Darth Vader, que incluía cinco viñetas dedicadas a otros personajes como Chewbacca, los droides R2-D2 y C-3PO, el maestro Yoda y un Soldado Imperial. A esta emisión se unió la publicación por parte de CORREOS de un Mapa y un Atlas Galáctico, que incluía una guía de todas las películas estrenadas, la hoja bloque sobre Darth Vader y el sello que Royal Mail lanzó en diciembre de 2015 dedicado a este personaje.
La Filatelia y el Cine
Desde el año 1989, CORREOS ha emitido 33 emisiones filatélicas dedicadas al séptimo arte. El primero de esos sellos fue protagonizado por Charles Chaplin y desde entonces han sido muchos los cineastas plasmados por la Filatelia, como los Hermanos Lumiere, Luis Buñuel, Antonio Banderas, Paco Rabal, Fernando Rey, Icíar Bollaín, Julio Medem, Alfredo Landa, Belén Rueda, Concha Velasco, Jose Luis López Vázquez, Luis García Berlanga, Rafael Azcona, Rafael Gil, Fernando Fernán Gómez, Tony Leblanc, Sara Montiel, Paco Martínez Soria, Amparo Rivelles, Luis Mariano, Vicente Aranda o Lina Morgan.
También se han emitido sellos dedicados a películas emblemáticas de nuestro cine como Belle Époque, Volver a empezar, Bienvenido Mr. Marshall, El viaje a ninguna parte, El Sur, Ágora o Celda 211. Igualmente, CORREOS ha apoyado al cine español emitiendo sellos dedicados a los Premios Goya, al Festival de Cine de San Sebastián o a la Seminci de Valladolid, así como uno especial en el año 2002 contra de la piratería.
Características Técnicas
Fecha de emisión: 13/04/2018
Procedimiento de Impresión: Offset + lenticular
Papel: Engomado
Tamaño del sello: 34 x 46 mm
Tamaño de la hoja bloque: 134 x 98.5 mm
Nº de sellos por hoja bloque: 1
Valor postal de los sellos: 5 €
Tirada bloque: 300.000
Para más información: Alicia García Cabestrero. Tf.: 915963894 alicia.garcia.cabestrero@correos.com
Correos emite un nuevo sello dedicado a la Catedral de León
León, 25 de mayo de 2018. – CORREOS ha puesto hoy en circulación un sello que conmemora la Catedral de León. La Pulchra Leonina es la protagonista absoluta de esta emisión filatélica, que cuenta con una tirada de 180.000 ejemplares y una tarifa de 55 céntimos por unidad.
CORREOS ha diseñado una hoja bloque que representa la fachada principal del templo leonés. En su parte central figura el sello, que luce el emblemático rosetón destacado a plata y otros detalles de impresión, como las vidrieras perforadas. Sobre el templo, aparece la ilustración del sello 12 meses, 12 provincias, dedicado a León en abril.
La Catedral de León plasmada en un sello responde, precisamente, al compromiso de CORREOS de realizar de inmediato una nueva emisión filatélica sobre el templo, tras no incluir el motivo en el sello del pasado mes.
Además de su interés para los coleccionistas, el nuevo sello permite realizar envíos a cualquier parte de España, con lo que la imagen de la Catedral de León contará de nuevo con un escaparate que resalte su valor histórico y artístico.
Más sellos dedicados a León
El nuevo motivo dedicado a la Catedral de León se suma a la extensa relación de sellos que CORREOS ha dedicado a la provincia y a diversos emblemas leoneses. Solo a lo largo del presente año, es la tercera emisión filatélica, tras las dedicadas a la provincia y a la ciudad de León como Capital Española de la Gastronomía.
Entre las emisiones recientes, una veintena desde el año 2000, destacan algunas como el sello dedicado en 2014 a León ‘Cuna del Parlamentarismo’, o el año anterior el de sede de la Exposición Filatélica Nacional (EXFILNA), que tuvo su correspondiente emisión en forma de Hoja Bloque.
En 2012, la emisión conjunta España – Rusia se ilustró con el Palacio Episcopal de Astorga y con la Iglesia del Salvador de San Petersburgo. También han aparecido en diversos sellos el Arco de San Benito de Sahagún, los Pendones de León, el Museo de Arte Contemporáneo, Las Médulas y la propia Catedral de León, protagonista en otras como la emisión especial en 2012 con sello calcográfico.
CORREOS dedica un sello al Museo Guggenheim Bilbao
Bilbao, 23 de mayo de 2018.- CORREOS ha presentado hoy en Museo Guggenheim de Bilbao, el sello que ha dedicado a esta institución cultural de Bizkaia. Este timbre forma parte de la serie Museos. El director del Museo Guggenheim Bilbao, Juan Ignacio Vidarte, y la directora territorial de CORREOS de Zona 2, María Concepción Peraita, han intervenido en este acto que ha reunido a los aficionados filatélicos de País Vasco. Tras la presentación se ha procedido al matasellado conmemorativo.
Este sello forma parte de un Pliego Premium, se trata de emisiones con características especiales que incorporan más información que los sellos estándar. En esta ocasión el Pliego Premium cuenta con doce sellos que se enmarcan sobre una vista del famoso atrio de museo, un texto explicativo del mismo, una reproducción de un ticket de entrada y los logotipos del Museo y de CORREOS. En cuanto al sello en sí, recoge una perspectiva del museo en la que también se muestra la ría.
El Museo Guggenheim de Bilbao se inauguró en octubre de 1997 y cambió la ciudad que lo acogió. Es un museo dedicado al arte moderno y contemporáneo y está integrado en la red de museos Guggenheim. Comparte con los centros integrantes de la Fundación Solomon R. Guggenheim las colecciones reunidas desde su fundación en 1937 y aparte tiene su propia colección de obras de arte. Junto a la colección permanente periódicamente va acogiendo diferentes exposiciones temporales.
El edificio que alberga el Museo fue diseñado por el arquitecto norteamericano, Frank Gehry, y constituye un referente mundial tanto de la arquitectura contemporánea como de la capital de Bizkaia. El edificio sugiere un gran barco, que recuerda la vinculación de Bilbao con la mar, y sus paneles de titanio recuerdan las escamas de un pez. Situado junto a la ría y en el centro de Bilbao constituye un lugar de encuentro y de celebración de numerosas actividades tanto de interior como de exterior a lo largo del año.
La emisión de un sello tiene un valor superior al simple valor de franqueo para tramitar una carta o un paquete. La Filatelia posee otros valores que permanecen y perduran a lo largo del tiempo, un valor que también poseen los museos como el Museo Guggenheim Bilbao. Filatelia y Museos también comparten el valor del conocimiento. El conocimiento, la ciencia o el saber que en el Museo se condensa entre las paredes del edificio y en un sello queda sintetizado en su motivo. Así, la filatelia recoge en sus emisiones desde hace más de 150 años todo lo que una colectividad ha considerado relevante, de manera, que podemos representar y reflejar nuestra sociedad a través de sus emisiones filatélicas.
Este caso el museo más popular de Euskadi podrá llegar a cualquier punto de España y del mundo a través de las colecciones de los aficionados y de los objetos postales en los que se utilice y contará con otra vía de divulgación.
Características Técnicas
• Fecha de emisión: 26/03/2018
• Procedimiento de Impresión: Offset
• Papel: Engomado
• Tamaño del sello: 74.6 x 28.8 mm
• Efectos en pliego: Cada motivo en PP de 12
• Valor postal de los sellos: 0.65 €
• Tirada: 228.000 sellos de cada motivo
Para más información: Mari Jose Otxoa Tf: 619 25 26 22-944709316
CORREOS presenta el sello dedicado al Centenario del Puente Nuevo de Ourense
Ourense, 7 de mayo de 2018.- CORREOS ha presentado hoy en el Ayuntamiento de Ourense el sello que homenajea el centenario del Puente Nuevo de Ourense. Con fondo azul, la imagen muestra en primer término una bella ilustración de esta infraestructura, obra del ingeniero Martín Díez de la Banda, que fue vital para el desarrollo y vertebración de la ciudad.
Al acto de presentación han asistido el ministro de Fomento, Iñigo de la Serna; el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo; el alcalde de Ourense, Jesús Vázquez; la conselleira de Infraestruturas e Vivenda, Ethel Vázquez y el director de Filatelia de CORREOS, Modesto Fraguas, entre otros.
Autoridades y filatélicos realizaron en el acto el matasellado de honor de este efecto postal que cuenta con un valor facial de 1,35 euros y una tirada de 180.000 ejemplares. Su emisión pertenece a la serie filatélica ‘Efemérides’, con la que CORREOS conmemora acontecimientos relevantes en la Historia de España.
El sello busca reflejar el paso del tiempo, con líneas limpias y de efecto modernista, que se combinan con un virado anaranjado que transmite un tiempo pasado. Los tonos azules se reflejan en un cielo limpio para realzar más los colores. Un logotipo inspirado en el movimiento art decó de la época pone el broche final al diseño.
A Ponte Nova de Ourense
Con la emisión de este sello, CORREOS pone en valor la importancia histórica de la construcción del Puente Nuevo de Ourense y de su autor, el ingeniero de Obras Públicas Martín Díez de la Banda. El proyecto del puente fue una gran obra de ingeniería civil de su época e incorporó en su diseño y construcción sistemas muy novedosos para el momento.
Las obras del puente fueron adjudicadas el 14 de mayo de 1910 a la empresa Construcciones Hidráulicas y Civiles. J. Eugenio Rivera y Compañía, de Bilbao, por 1.157.000 de las antiguas pesetas. La primera piedra se colocó coincidiendo con los festejos del Corpus del sábado 28 de mayo de 1910.
El puente está formado por seis arcos de sillería aplantillada y un tramo metálico en la parte central. Su compleja disposición está formada por tres arcos de medio punto, un arco de directriz parabólica con cuatro nervios metálicos, un arco de carpanel y otro de medio punto. En su construcción se empleó piedra procedente de Outariz y las farolas que lo decoran son de una fundición de los talleres madrileños Iglesias.
A día de hoy, a Ponte Nova es uno de los puentes más utilizados de la ciudad, tanto por los peatones como por el tráfico rodado. Su situación estratégica y su fuerte estructura que ha soportado a la perfección el paso del tiempo, lo han convertido en una pieza icónica dentro del patrimonio arquitectónico de Ourense.
Puentes con sello propio
La Filatelia española ha dedicado varios sellos y series a los puentes españoles. En este sentido, en 2013 CORREOS publicó un libro titulado Camino sobre el río. Historia de los puentes españoles, que recoge la evolución de España a través de nuestros puentes, desde los romanos y medievales hasta los atirantados y más vanguardistas de todas las Comunidades Autónomas. Para su autor, el ingeniero Bernardo Fernández Troyano, los puentes “están más cerca de la gente de lo que parece” y “humanizan el paisaje”, aunque a veces parezcan invisibles.
Algunos de los sellos contenidos en el libro y otros emitidos son el puente atirantado de Rande en la ría de Vigo; el puente de la Cartuja y el de la Barqueta en Sevilla; o el puente de los Santos que cruza la ría de Ribadeo o el puente Ingeniero Carlos Fernández Casado, que cruza el embalse de Barrios de Luna en la provincia de León.
CORREOS presenta el sello conmemorativo dedicado a los Castillos de Valderas
Madrid, 27 de abril de 2018.- CORREOS ha presentado el sello conmemorativo dedicado al Centenario 1917-2017. Castillos de Valderas. Alcorcón, que pertenece a la serie ‘Patrimonio Artístico’, con la finalidad de realzar su valor histórico, artístico y arquitectónico así como destacar la importancia que supone conservar este conjunto que forma parte del patrimonio monumental del municipio de Alcorcón (Madrid). Al acto de presentación han asistido la subsecretaria de Fomento, Rosana Navarro Heras; el alcalde de Alcorcón, David Pérez García; y el presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin, entre otros.
Este conjunto palaciego está formado por dos castillos, llamados así por su aspecto externo y por la forma que adoptan las construcciones, pero su función verdadera es de tipo residencial, y no militar o defensiva, ya que se construyeron para servir de vivienda familiar para el Marqués de Valderas. Su arquitecto fue Luis Sainz de los Terreros, una de las grandes figuras del estilo arquitectónico del eclecticismo madrileño, cuya maestría se constata en la combinación del estilo de los castillos franceses con el de las mansiones de campo inglesas, a los que añadió elementos góticos, renacentistas y mudéjares.
El conjunto comenzó a edificarse en el año 1916, y un año más tarde, en 1917, se inauguró el palacio principal, de estilo sajón. Posteriormente se construyó una residencia para los empleados y un oratorio utilizado como capilla particular, que fue demolido durante las obras de restauración. A lo largo de su centenaria historia, el conjunto ha recibido la visita de Alfonso XIII y Miguel Primo de Rivera, entre otros, y durante la Guerra Civil fue el cuartel utilizado por los Generales Francisco Franco y Emilio Mola durante la ofensiva de Madrid.
En la actualidad, el conjunto de castillos es la sede del Museo del Arte del Vidrio de Alcorcón, un museo de arte contemporáneo que atesora obras que se pueden considerar auténticas joyas. También acoge el Centro de Apoyo y Encuentro Familiar, una sala de Mayores y el Centro Cultural ‘Los Castillos’ en el que se desarrollan cursos y talleres de cerámica, joyería o fotografía. En este sentido, el Ayuntamiento de Alcorcón ha solicitado la merecida inclusión de todo el conjunto en el catálogo de Bienes de Interés Cultural, lo que supone una de las mayores protecciones arquitectónicas.
El sello que se ha presentado se ilustra con una imagen del palacio principal, que fue residencia del Marqués de Valderas, y una cinta de fondo que celebra el centenario de los castillos. El escudo del municipio y los colores rojo y verde de la banda recuerdan que los castillos se ubican en el municipio de Alcorcón.
Sellos dedicados a Madrid
CORREOS ha dedicado numerosas emisiones a Madrid, la más reciente de ellas es la dedicada a la provincia de Madrid, perteneciente a la serie ‘12 meses, 12 sellos, 12 provincias’, que se presentó este pasado mes de marzo, y en cuya composición se combinan elementos del arte, la cultura, historia y gastronomía típicos. En 2017, la empresa postal emitió un sello dedicado al castillo de Manzanares el Real, dentro de la serie ‘Castillos’. Anteriormente CORREOS ha emitido otros sellos, como los dedicados al Escorial y a Alcalá de Henares, entre otros efectos postales dedicados a la provincia de Madrid.
Características Técnicas
El sello que se ha presentado tiene un valor facial correspondiente a la tarifa B, vigente para correo ordinario de hasta 20 gramos y válida en el ámbito europeo y tiene una tirada ilimitada. Las dimensiones del sello son 35×24,5 mm y está impreso con sistema offset sobre papel autoadhesivo.
CORREOS presenta los sellos dedicados al Camino del Norte-Camino Costero y a Santiago de Compostela
Santiago de Compostela, 23 de abril de 2018.- CORREOS presentó hoy en Santiago de Compostela el sello que homenajea el Camino del Norte –también conocido como Camino Costero– a su paso por Galicia. Con fondo verde, la imagen del sello muestra el perfil de la costa gallega con el trazado en amarillo del Camino del Norte y en primer término la puerta plateresca de la fachada del Hostal de los Reyes Católicos.
Precisamente este Parador Nacional, antiguo Hospital de Peregrinos, fue el espacio elegido para celebrar la presentación de este sello conmemorativo y su matasellado. Al acto asistieron el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo; la presidenta de SEPI, Pilar Platero Sanz; el presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin, y el alcalde de Santiago de Compostela, Martiño Noriega Sánchez, entre otros.
CORREOS realiza la emisión para promover este Camino y destacar su reconocimiento por parte de la UNESCO al incluirlo en la lista de Patrimonio Mundial. El sello, que cuenta con un valor facial de 1,35 euros y una tirada de 360.000 ejemplares, forma parte de un carné troquelado que muestra el perfil de la costa del norte de la Península, incluyendo ocho sellos autoadhesivos.
Este sello incorpora innovaciones de impresión y también tecnológicas que hacen más atractivo el mundo del sello para el coleccionista pero también para aquellos que no lo son. En este caso se ha realizado una impresión en foil color oro para marcar por donde transita la ruta, sobre un silueteado de contorno troquelado de toda la costa del norte de España, pero si esto corresponde a innovaciones de impresión lo más significativo son las tecnológicas como la Realidad Aumentada, distinguibles en los sellos por las siglas R.A., que permiten dar más contenido a la imagen impresa de los sellos aportando animaciones audiovisuales que amplían la información de los mismos. Simplemente acercando el Smartphone al sello y con la aplicación descargada de correosFILRA, se mezclara el mundo virtual con el real, en este caso se podrá ver una animación de un peregrino transitando por la ruta y dando una sencilla explicación del camino.
El Camino Costero, una de las vías con mayor historia junto con el Camino Primitivo, y con una antigüedad similar a la Ruta Jacobea Francesa, nace en Irún y continúa en dirección a Santiago de Compostela, pasando por País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia.
Carné de Sellos del Camino del Norte-Camino Costero
El sello Galicia Camino Costero forma parte de un carné troquelado con el perfil de la costa norte de la Península, que incluye ocho sellos autoadhesivos con los que CORREOS destaca el reconocimiento por parte de la UNESCO de los Caminos de Santiago del Norte Peninsular como Patrimonio Mundial.
El sello que recoge la parte del Camino que pasa por la costa del País Vasco, reproduce un detalle del Monasterio de Zenarruza en Bizkaia. La zona de Cantabria aparece en el sello representada por la Colegiata de Santa Juliana de Santillana del Mar. El sello referido al paso del Camino por Asturias muestra la imagen de la Iglesia de San Salvador de Valdediós, en Villaviciosa. Finalmente, y de Galicia, el carné recoge la imagen del retablo de la entrada del antiguo Hospital Real de Santiago proyectado por los Reyes Católicos, Parador Nacional desde 1954.
Sello ‘Santiago de Compostela. Patrimonio Mundial’
CORREOS ha presentado también el sello dedicado a Santiago de Compostela: ‘Santiago de Compostela. Patrimonio Mundial’, que rinde homenaje a la capital de Galicia, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, en 1985.
El sello tiene forma circular y reproduce el anverso de la moneda de dos euros que la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre ha puesto en circulación este año. En su grabado figura el Apóstol Santiago con la indumentaria de peregrino delante de la Catedral.
El sello de CORREOS está enmarcado en una bella calcografía bicolor de la fachada principal de la Catedral de Santiago, vista desde las escaleras de Raxoi, en la plaza del Obradoiro. Con un valor de 3 euros, la emisión cuenta con una tirada de 180.000 ejemplares, que se pueden adquirir en cualquier oficina postal.
Además, se ha emitido una prueba de artista en plata que reproduce el sello circular de 32 milímetros en plata. Con 999 milésimas de grosor, está protegido por un blíster y cuenta con un certificado de autenticidad emitido por la Real Casa de la Moneda-Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
Esta prueba de artista tiene un valor de 15 euros y está incluida para su mejor conservación en un estuche con funda, que la convierte en una pieza destinada tanto a coleccionistas como a cualquier persona que quiera tener un bello recuerdo de Santiago de Compostela.
El Camino con CORREOS
CORREOS tiene en marcha una serie de servicios específicos para los peregrinos del Camino de Santiago que realizan las distintas Rutas Jacobeas, entre ellas el Camino del Norte-Camino Costero. Etapa a etapa, desde Irún y hasta Santiago de Compostela, está en marcha hasta el 31 de octubre el Paq Mochila – el servicio de transporte diario de equipajes entre alojamientos-, para realizar la Ruta Jacobea sin cargar con todas las pertenencias a la espalda.
Los peregrinos también pueden enviar sus bicicletas desde la Oficina Postal de su ciudad de origen hasta aquella localidad en la que vayan a empezar su Camino y, de vuelta desde Santiago, al finalizar la Ruta.
Para los peregrinos del Camino del Norte que quieran enviar una maleta o mochila con ropa limpia a Santiago, u otras pertenencias, CORREOS se la transportará con el Paq Peregrino a su Oficina Principal situada a dos minutos de la Catedral. Allí estará custodiada hasta que finalice la Ruta.
Toda la información de los servicios, así como de las distintas etapas del Camino del Norte, con sus alojamientos, mapas y descripciones de los lugares, están en www.elcaminoconcorreos.com. Los peregrinos podrán encontrar también los consejos de los carteros y carteras que trabajan en los distintos municipios por los que pasa la Ruta, sobre qué monumentos visitar, la gastronomía típica o los paisajes de las distintas zonas que recorre el Camino Costero.
CORREOS presenta el sello que conmemora la 50 edición de la Feria Nacional del Sello
Madrid, 19 de abril de 2018.- CORREOS ha inaugurado la Feria Nacional del Sello, que se celebra en la Plaza Mayor de Madrid, del 19 al 22 de abril, con la presentación de un sello conmemorativo dedicado a la 50 edición que cumple este encuentro filatélico de referencia, que un año más organiza la empresa postal, junto a ANFIL y la Real Fábrica de la Moneda y Timbre (FNMT).
Al acto de presentación han asistido la secretaria general técnica de Fomento, Alicia Segovia Marco, el presidente de Anfil, Mario Mirman Castillo, el doctor en historia del arte, numerario del Instituto de Estudios Madrileños y del Museo de Historia de Madrid, José Miguel Muñoz de la Nava, y el presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin, entre otros.
El 30 de mayo de 1962, el teniente de alcalde de Madrid, José Soler y Díaz Guijarro cortó la cinta que daba paso al recinto ferial de la I Feria Nacional del Sello. En dicha ocasión, fueron treinta y cuatro las casetas filatélicas que representaban las capitales españolas. En esa primera edición, el conde de Mayalde fue nombrado presidente y, desde entonces, y cincuenta ediciones después, se sigue celebrando esta fiesta de los sellos dentro del marco de la feria que se ha convertido en un gran atractivo para el público.
Si en pasadas ediciones, la Feria Nacional del Sello ha albergado iniciativas tan variadas como exposiciones de dinosaurios con réplicas de diferentes especies, matasellados gigantes, Stormtrooper, o globos aerostáticos, que han servido para acercar la filatelia a un mayor número de personas, en esta ocasión CORREOS ha organizado diversas acciones paralelas al mundo del sello dirigidas tanto a coleccionistas y filatélicos como al público en general. Así el recinto dispondrá de diversos espacios consagrados a la filatelia, entre ellos una zona exterior de exposición dedicada a conmemorar la 50 edición de la feria y de evolución de la filatelia, en la que destaca una réplica de cinco metros de alto de la estatua de Felipe III, fabricada en poliestireno y cubierta de sellos auténticos.
En el interior, además de los tradicionales stands, se han creado distintos espacios en los que los visitantes pueden interactuar, entre ellos se ha instalado una lupa de grandes dimensiones extensible para poder observar los detalles de los expuesto, un matasellos gigante realizado con forma de rodillo, así como demostraciones de realizaciones de técnicas de grabado y calcografía junto a muestras de impresiones 3D. Asimismo, como todos los años, CORREOS y ANFIL lanzarán productos exclusivos de la Feria Nacional del Sello, como sellos de valor variable (ATM) homenajes filatélicos, documentos conmemorativos y sobres, entre otros productos.
IV centenario de la Plaza Mayor de Madrid
La primera piedra de la Plaza Mayor se puso el 2 de diciembre de 1617 en extramuros, con el fin de acoger un mercado de abastos para la ciudad de Madrid con motivo de la llegada de Felipe III. Se trata de uno de los lugares más emblemáticos de Madrid, visita obligada de los turistas que llegan a la ciudad y escenario de muchos espectáculos y eventos importantes. Además, cada año, con la llegada de la Navidad, se convierte en ese lugar mágico repleto de luces y puestos de adornos navideños.
La hoja bloque que se ha presentado se incluye dentro de la serie IV centenario de la Plaza Mayor de Madrid y recoge una imagen de la fachada de la Plaza, concretamente de la Casa de la Panadería, con distintas reproducciones de sellos en cada una de sus ventanas. Por su parte, el sello conmemorativo es una calcografía que muestra la imagen de la estatua de Felipe III, que data de principios del siglo XVII, pero que lleva custodiando la Plaza Mayor desde 1848, cuando la reina Isabel II ordenó su traslado desde la Casa de Campo donde estaba ubicada. El sello aparece justo encima del pedestal reproducido también en la hoja bloque. Para esta edición tan especial también se ha emitido una prueba de artista con sello en oro.
Características Técnicas
IV Centenario de la Plaza Mayor de Madrid
Fecha de emisión: 19/04/2018
Procedimiento de Impresión: Offset + Calcografía
Papel: Engomado
Tamaño del sello: 28.8 x 40.9 mm
Tamaño de la hoja bloque: 150.64 x 86.4 mm
Nº de sellos por hoja bloque: 1
Valor postal de los sellos: 5 €
Tirada bloque: 300.000
CORREOS presenta un sello dedicado a la Selección Española de Balonmano, Campeona de Europa 2018
Madrid, 5 de abril de 2018.- CORREOS ha presentado el sello conmemorativo Selección Española de Balonmano. Campeona de Europa 2018. Al acto de inauguración, que ha tenido lugar en el Centro Deportivo GO Fit de Peñagrande han asistido el presidente de la Real Federación Española de Balonmano, Francisco V. Blázquez, el presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin, y todos los componentes de los Hispanos ganadores del título del Campeonato de Europa de Croacia 2018, el pasado 28 de enero, entre otros
CORREOS rinde homenaje a los Hispanos con la emisión de una hoja bloque con forma de virgulilla, que recoge la imagen del equipo ganador celebrando orgulloso la medalla de oro y que destaca en el sello el trofeo que recibieron los campeones de Europa 2018. La empresa postal se une así a esta celebración y colabora en la difusión del deporte, y en este caso del balonmano, en su más alta competición.
Durante los años 2003 y 2004, la empresa postal estuvo vinculada con el balonmano, lo que permitió abordar uno de los grandes saltos cualitativos de nuestros equipos nacionales. Fueron dos años intensos, durante los que los equipos nacionales llevaron la imagen de CORREOS por todo el mundo, con unos buenos resultados, antesala de los excelentes años que vinieron posteriormente.
Desde 2014, CORREOS es patrocinador principal de la Real Federación Española de Balonmano y de sus combinados nacionales masculino y femenino, los Hispanos y las Guerreras. Desde entonces, CORREOS aparece en el frontal de las camisetas de ambas selecciones como muestra de su apuesta firme por el balonmano español, un deporte que encarna a la perfección los valores de esfuerzo y trabajo equipo con los que se identifica la empresa postal y de paquetería. La alegría y la fiesta de los Hispanos se hace así extensible a CORREOS, que ha confiado plenamente en ellos en el recorrido que les ha llevado a lo más alto del deporte europeo.
La empresa postal también apoya al balonmano a través de la filatelia, mediante de la emisión de sellos conmemorativos que han tenido gran éxito entre los aficionados filatélicos y los amantes el balonmano. Ya en 1989, dentro de la serie dedicada a los ‘Juegos Olímpicos’ que se iban a celebrar en Barcelona en 1992, se emitió un sello de balonmano. En 2013, dentro de la serie filatélica ‘Deportes’, el 11 de enero, CORREOS emitió un sello dedicado a la XXIII edición del campeonato del Mundo de Balonmano Masculino celebrado por primera vez en España y que ganó nuestra Selección. Por eso, el 24 de julio se puso en circulación otro efecto para felicitar a los flamantes campeones del mundo: los Hispanos, la Selección Española de Balonmano.
Aprovechando el evento, la Real Federación Española de Balonmano ha presentado el roadshow diseñado para conmemorar la victoria de los Hispanos, y que en los próximos meses visitará multitud de ciudades por toda la geografía española. Asimismo durante el desarrollo del evento han tenido lugar diferentes actividades y juegos monitorizados por los Hispanos de Jordi Ribera, que han hecho las delicias de los más pequeños que han asistido a las instalaciones deportivas de Go Fit Peñagrande.
Por su parte, el presidente de CORREOS recogió el pasado martes la Insignia Olímpica de manos del Presidente del COE, Alejandro Blanco, con la que este organismo reconoce la labor de la empresa postal por su patrocinio al equipo de balonmano, en un acto en el que también se premió la trayectoria deportiva de Begoña Fernández, ex-jugadora internacional y Embajadora del Balonmano Femenino español; y a Aitor Ariño, integrante de los Hispanos, que recibió la Medalla del Comité Olímpico Español.
Características Técnicas
La hoja bloque, con forma de virgulilla, recoge la imagen del equipo ganador celebrando orgullosos la medalla de oro e incluye un sello troquelado que destaca el trofeo de campeones de Europa 2018. El efecto postal está impreso en offset+troquel, cuenta con un tamaño de 150,64 x 86,4 mm y un valor facial de 1,35 euros. Cada hoja bloque contiene un sello y su tirada es de 180.000 ejemplares.