Ir a contenido de la página

Desayuno Correos comienza su expansión internacional por la Península Ibérica y el Sudeste Asiático

Madrid, 29 de enero de 2019.- Correos inicia una nueva etapa de crecimiento a nivel internacional y de mejora de sus ingresos para lograr la rentabilidad, según ha explicado el presidente de Correos, Juan Manuel Serrano.
En este sentido, Serrano ha anunciado la creación de una Comisión de Negocio Internacional, con el objetivo de iniciar su expansión exterior, siendo la Península Ibérica y el Sudeste Asiático los lugares más destacados. “Necesitamos crecer internacionalmente”, ha anunciado Serrano, que ha citado el Sudeste Asiático como “uno de los principales puntos de origen de la paquetería a nivel mundial, con un volumen cada vez mayor”.
En el ámbito más cercano, la estrategia empieza por dar servicio a nivel peninsular con la red más eficiente de paquetería para cubrir cualquier envío en la Península Ibérica en menos de 24 horas.
“Correos debe ser un servicio útil para los ciudadanos, pero también para las empresas españolas”, ha afirmado Serrano. “Correos quiere ser un aliado estratégico de las pymes en sus procesos de internacionalización, ayudándolas a incrementar su negocio online y llevando sus mercancías a donde lo necesiten para que sigan creciendo”.
Otro de los proyectos que Correos pondrá en marcha durante 2019 es el ‘Proyecto Rampa 7’, un centro logístico para mejorar la eficiencia en la gestión de mercancías y paquetería en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Ya se han puesto en marcha las primeras actuaciones para que las obras den comienzo a mediados de 2019, con el objetivo de estar en funcionamiento a finales de 2020.
2.396 oficinas cerca del ciudadano, claves para Correos y sus socios
Las 2.396 oficinas de Correos siguen siendo uno de sus pilares más importantes, lo que permite a la compañía situarse siempre cerca de los ciudadanos. Además, se están incrementando los servicios que se prestan en estas oficinas en los últimos meses, como es el caso de la satisfactoria colaboración con la DGT, que ha permitido a los ciudadanos adquirir más de un millón de distintivos medioambientales en las oficinas de Correos. “Todo lo que quieran realizar las Administraciones Públicas o las empresas privadas lo podemos asumir”, ha anunciado Serrano.
La facturación de Correos crecerá un 10% en 2019
Todos estos proyectos e iniciativas de la compañía pública se llevan a cabo con la rentabilidad económica de Correos como objetivo, un hito que se prevé que se alcance en muy pocos años, sobre todo tras los buenos resultados de la compañía en 2018, y las positivas perspectivas para 2019.
En 2019, la previsión es que la cifra de negocio de Correos ascienda hasta los 1.966 millones de euros, lo que supone un incremento del 10% respecto al pasado ejercicio (en 2018, Correos facturó 1.784 millones de euros)

La contraprestación por el SPU representa el 7,6% de la facturación prevista para 2019
El Servicio Postal Universal (SPU) es el conjunto de servicios postales cuya prestación garantiza el Estado de forma permanente en todo el territorio nacional y a precio asequible para todos los usuarios, de modo que todos los ciudadanos tengan garantizado el derecho de acceso a los servicios postales. Este servicio incluye, entre otros, las actividades de recogida, admisión, clasificación, transporte, distribución y entrega de envíos postales nacionales y transfronterizos, con fechas y plazos determinados por ley.
En virtud de la Ley Postal vigente (Ley 43/2010, de 30 de diciembre, del Servicio Postal Universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal) el Estado encomendó a Correos la prestación del SPU por un periodo de 15 años (hasta 2025, inclusive). Por llevar a cabo este servicio, Correos recibe una contraprestación prevista en los Presupuestos Generales del Estado. Cada año, Correos recibe una cantidad, que no siempre ha seguido una evolución coherente. De hecho, en el ejercicio 2018, Correos solo ha recibido 120 millones para la compensación de los costes para la prestación del SPU (lo que representa el 6,7% del total de facturación de Correos), una cifra 60 millones menor que la que estaba prevista inicialmente.
Por lo tanto, otro de los puntos clave para Correos en esta nueva etapa se sitúa, precisamente, en lograr una financiación suficiente y estable para el SPU. Actualmente la Comisión Europea está revisando la metodología de cálculo del coste neto del SPU propuesta por el Ministerio de Fomento, que forma parte del Plan de Prestación de Servicios Postales previsto en la Ley Postal de 2010. Una vez ese Plan sea aprobado y aplicado, mediante un contrato regulador entre el Gobierno y Correos, la compñía tendrá la capacidad de acometer su futuro con mayor seguridad y confianza, con la certeza de unos ingresos estables estipulados de acuerdo al marco europeo.

Un horizonte optimista para la compañía, acompañado de paz social
Las previsiones de 2019 son positivas para Correos, y se sitúan en un clima de “paz social”, gracias al acuerdo alcanzado con las organizaciones sindicales CCOO, UGT, CSIF y Sindicato Libre en el mes de diciembre de 2018[1]. En esta línea, la compañía prevé acabar el año 2019 con unos ingresos de 1.966,14 millones de euros, un hito que se alcanzará gracias al esfuerzo diario de sus más de 51.000 empleados.

Para más información:
Dirección de Comunicación Correos Tf.: 915963060
Román y Asociados. Tf.: 915 915 500
Javier Aguilar – j.aguilar@romanyasociados.es – 629.560.731
Carmen del Álamo – c.delalamo@romanyasociados.es

Síguenos en:

Grupo Correos reparte 165 millones de paquetes en 2018 Correos reparte 106 millones de paquetes 24 millones en noviembre y diciembre Correos Express reparte 59 millones de paquetes en 2018

Madrid, 9 de enero de 2019.- El Grupo Correos ha repartido más de 165 millones de paquetes en 2018. De ellos, CORREOS ha distribuido más de 106 millones de paquetes, lo que supone un incremento del 61% respecto al total de paquetes gestionados en 2017. Por su parte, Correos Express, la filial de paquetería urgente del Grupo, ha gestionado alrededor de 59 millones de envíos, un 16,3% más que en el anterior ejercicio.
Estas cifras representan un récord en la actividad de paquetería del Grupo Correos, particularmente durante el último trimestre del año, que ha exigido el mayor refuerzo logístico de los últimos años.
Concretamente, durante el mes de noviembre CORREOS repartió 10,5 millones de paquetes y, en diciembre, esa cifra subió hasta los 13,2 millones, lo que representa un acumulado cercano a los 24 millones de envíos y un crecimiento porcentual superior al 22% respecto al mismo periodo de 2017. Por su parte, Correos Express distribuyó un total de 10,5 millones de paquetes en noviembre y diciembre.
Además de las cifras más altas en términos absolutos registradas en los dos últimos meses de 2018, otro dato que indica el crecimiento del segmento de la paquetería es que CORREOS ha gestionado una media mensual que ronda los 9 millones de paquetes, nuevamente, otra cifra récord. A su vez, Correos Express ha gestionado, aproximadamente, 5 millones de paquetes al mes.
En cuanto al origen y destino de los envíos manejados por CORREOS, el 78,3% son envíos nacionales; el 20,12%, envíos de importación –procedentes en su mayoría de China, Japón, Europa y Estados Unidos- y el 1,54% envíos de exportación, dirigidos a Europa y al mercado asiático.
Estos datos son consecuencia directa del crecimiento exponencial que está registrando el comercio online en España, con incrementos superiores al 20% anual en los últimos tres años, según los datos del Panel de Hogares elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Según ese mismo estudio, nueve de cada diez compradores online recibieron algún paquete asociado a esas compras y el Grupo Correos se mantiene como el principal operador logístico en la distribución de esos envíos: el 49% de los individuos recibieron los paquetes de comercio electrónico a través de CORREOS y Correos Express.
CORREOS ha puesto a disposición de vendedores y compradores todos sus medios logísticos y humanos para ofrecer el servicio de paquetería con la máxima calidad y entregar todos los envíos en los plazos pactados, en un esfuerzo para el que la empresa postal y de paquetería se ha preparado con inversiones en equipamiento, transportes y refuerzos de plantilla.
Inversiones en equipamiento, tecnología y refuerzos de personal
CORREOS ha realizado inversiones en infraestructuras y tecnología para ser capaz de atender este incremento sostenido de paquetes durante todo el año y, especialmente, en las puntas de actividad. En los últimos años, ha invertido 20 millones de euros en dotar a los 18 grandes centros logísticos con los que cuenta en toda España de máquinas de clasificación de paquetería capaces de tratar automáticamente hasta 6.000 paquetes por hora.
Con las nuevas máquinas instaladas en Valencia, Oviedo, Barcelona y Madrid durante 2018, CORREOS ya dispone de 20 líneas de clasificación de paquetes instaladas en toda España y ha aumentado su capacidad de clasificación en 200.000 paquetes más por día.
También se ha dotado de nuevo equipamiento logístico y ha reforzado sus redes de transporte con la apertura  de más de 100 nuevas rutas durante la campaña navideña que suponen un incremento de 17.000 Km/día sobre la distancia cubierta diariamente por las redes de transporte locales y provinciales habituales.
Por otra parte, CORREOS ha seguido invirtiendo en nuevas tecnologías y en la mejora de los sistemas de información para afrontar las puntas de actividad. En 2018, se ha puesto en marcha la aplicación “TAURO” para la optimización de las tareas de distribución así como un cuadro de mando integral que permite conocer la estimación de paquetes que llegarán a cada unidad y planificar los recursos necesarios.
También se ha avanzado en la integración con los sistemas de información de los grandes vendedores del comercio online, lo que permite a CORREOS ofrecer la trazabilidad total de los envíos y facilitar al destinatario final información puntual sobre la situación de sus pedidos.
Además, CORREOS cuenta con la profesionalidad de su plantilla de más de 51.000 trabajadores, que ha sido reforzada con la contratación de 3.000 efectivos adicionales desde el mes de noviembre, fundamentalmente para tareas de reparto.
Gracias a todo ello, el Grupo Correos está preparado para seguir ofreciendo en 2019 el servicio postal y de paquetería con la máxima calidad a todos los ciudadanos y empresas.