Ir a contenido de la página

Correos celebra el 12 de Octubre poniendo en valor su fuerza logística para hacer país

Correos celebra este año la fiesta del 12 de octubre con una pieza audiovisual que destaca su papel como “Las Fuerzas Logísticas” de España y su contribución a la construcción y el desarrollo del país.

La campaña muestra cómo los miles de profesionales, vehículos e instalaciones de la compañía desfilan cada día con una única misión: hacer la vida más fácil a todos los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país, “pase lo que pase y vivan donde vivan”, porque “hacer país es eso”.

Un objetivo respaldado por la gran potencia logística de Correos: una flota de 13.200 vehículos, incluyendo 2.600 vehículos ecológicos que representan la mayor flota de cero emisiones del sector de la distribución en España; 1.988 centros logísticos, que incluyen desde los 21 grandes centros automatizados y los 33 dedicados al tratamiento de la paquetería, hasta las 1.855 unidades de reparto y 79 unidades de servicios especiales que, junto a su red de 2.389 oficinas, cubren todo el país. Y, desde este año, una línea aérea, “Correos Cargo”, para contribuir a la internacionalización de las empresas españolas, aprovechar el flujo de paquetería derivado del e-commerce y desarrollar el eje Asia-Europa-Latinoamérica.

Y por encima de todo ello, la fuerza de Correos reside en la profesionalidad de sus más de 48.000 empleados y empleadas:  32.000 carteros y carteras6.000 de ellos trabajando en el ámbito rural-, salen cada día a repartir a pie, en motos, furgonetas y camiones, recorriendo más de 700.000 kilómetros diarios y llegando hasta el último rincón de España, para entregar 6,6 millones de envíos cada día. De este modo, la mayor empresa logística española fortalece la “marca España” y hace país.

Con esta campaña se da continuidad a la iniciada por Correos en 2020 cuando, bajo el eslogan “Orgullo por lo nuestro”, la compañía invitó al consumo del producto local para apoyar a todos los que tuvieron que luchar por su negocio en plena pandemia. En 2021, la acción de Correos se centró en mostrar, a través de los ojos de una cartera un día cualquiera de una España anónima, moderna, diversa y trabajadora de la que sentirse orgulloso.

La campaña #LasFuerzasLogísticas, creada por la agencia MONO Madrid, se puede ver desde hoy en la web www.correos.com y en los distintos perfiles oficiales de la compañía en redes sociales.

Correos y el Ministerio de Cultura firman el convenio de colaboración para la gestión del pago del Bono Cultural Joven

El Ministerio de Cultura y Deportes ha seleccionado a Correos como la entidad colaboradora para la gestión del pago del Bono Cultural Joven. Ambas entidades han firmado ya el convenio de colaboración por el que Correos se encargará de hacer llegar la ayuda de 400 euros a los beneficiarios que indique el Ministerio.

Correos entregará las ayudas a través de la tarjeta Correos Prepago Ayudas Sociales en formato virtual y, si así se solicita, también en formato físico.

El servicio estará disponible una vez que el Ministerio implemente la adhesión de las empresas culturales interesadas y habilite la plataforma para que los posibles beneficiarios –se estima que los 500.000 jóvenes que cumplan los 18 años a lo largo del año 2022- lo soliciten.

Esta ayuda, cuyo objetivo es revitalizar y dinamizar el sector cutural en España y fomentar la accesibilidad universal y diversificada a la cultura, cuenta con un presupuesto de 210 millones de euros.  Correos ha ganado la licitación pública por un importe de 2,8 millones de euros para llevar a cabo la facilitación y la gestion de los medios de pago de las ayudas. En este proyecto trabajará conjuntamente junto a la plataforma de soluciones de pago EML Payments, entidad emisora de sus tarjetas Correos Prepago.

Una vez que el Ministerio comunique a Correos los datos de los beneficiarios, Correos emitirá la tarjeta virtual o física para que el beneficiario pueda hacer uso del bono cultural en los comercios o entidades habilitados por el Ministerio.

Correos enviará un email al beneficiario indicándole el enlace para descargarse la app de Correos Prepago y las instrucciones para que vinculen los pagos a las plataformas de Google Pay o Apple Pay.  A partir de ese momento, el beneficiario podrá ver sus movimientos y saldo en la app y dispondrá de un año para disfrutar de la ayuda concedida.

El importe total concedido se abonará en un único pago, a través de la tarjeta Correos Prepago. Dispondrán de 400 euros para la adquisición y el disfrute de productos, servicios y actividades culturales. Cada persona beneficiaria podrá destinar hasta 200 euros a artes en vivo, patrimonio cultural y artes audiovisuales; un máximo de 100 euros a bienes culturales en soporte físico; y otros 100 euros al consumo digital o en línea.

Se amplía el plazo para depositar el voto por correo hasta el viernes, 17 de junio, a las 14 horas

Según el acuerdo adoptado por la Junta Electoral Central, el plazo para el depósito del voto por correo para las elecciones autonómicas al Parlamento de Andalucía se amplía hasta el viernes, 17 de junio, en el horario habitual de las oficinas de Correos en toda España y, como máximo, hasta las 14 horas.

Este plazo finalizaba inicialmente el miércoles, 15 de junio, pero con la decisión de ampliación adoptada, los ciudadanos que hayan solicitado ejercer su derecho al voto por correspondencia para las elecciones autonómicas andaluzas que se celebrarán el 19 de junio, dispondrán de más tiempo para depositar su voto.

Se recuerda que el solicitante tiene también la posibilidad de hacer entrega del sobre con su voto a la cartera o cartero que les entregue la documentación electoral, en el mismo momento, recibiendo un justificante acreditativo y evitándose de ese modo tener que ir a la oficina postal con posterioridad. Este procedimiento se enmarca en las medidas extraordinarias adoptadas por la Junta Electoral Central con motivo de la pandemia del COVID-19, para la protección de la salud de los votantes y del personal de Correos en las elecciones autonómicas madrileñas. El plazo límite para este procedimiento de entrega será, igualmente, hasta las 14 horas del 17 de junio.

Correos deberá asegurar la entrega de dichos sobres con votos en las respectivas mesas electorales en la jornada electoral del domingo, 19 de junio, dentro de los plazos legalmente establecidos.

El Tribunal Supremo da la razón a Correos y anula la resolución de la CNMC sobre el contrato de acceso a la red postal

El Tribunal Supremo ha dictado sentencia el 9 de mayo de 2022 por la que desestima el recurso de casación interpuesto por la CNMC, ASEMPRE, UNO y Gureak Marketing contra la sentencia de la Audiencia Nacional que revocó la Resolución de la CNMC sobre la aprobación del contrato tipo de acceso a la red postal de Correos.

El Tribunal Supremo acoge en su integridad los argumentos esgrimidos por Correos y rechaza los motivos de los recurrentes, al considerar que:

  1. Por una parte, no corresponde a la CNMC fijar por sí misma y sin matices las condiciones que Correos ofrece al resto de operadores postales para el acceso a su red postal. Según el Tribunal, la función de la CNMC debe ceñirse a comprobar de manera razonada que las condiciones ofertadas por Correos para el uso de la red postal cumplen con las condiciones y requisitos exigidos por la norma, sin que ello otorgue a la CNMC el derecho a imponer por sí misma tales condiciones y las cláusulas concretas del contrato.
  2. Por otra parte, el Tribunal Supremo rechaza que la diferenciación entre descuentos por volumen ofrecidos a grandes clientes minoristas y a operadores postales que utilizan la red de Correos suponga por sí misma una discriminación ilícita. En este sentido, y en coherencia con otros pronunciamientos del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Alto Tribunal rechaza la tesis de los recurrentes y señala que no toda diferenciación constituye una discriminación prohibida por el ordenamiento jurídico, y que en el presente caso la posición de los clientes minoristas no es equiparable ni equivalente a la de los operadores alternativos, quienes cuentan con sus propias redes de reparto y hacen un uso residual de la de CORREOS, lo que justifica dicha diferenciación.

En definitiva, el fallo del Tribunal Supremo clarifica los límites al ejercicio de competencias por parte de la CNMC.

El Grupo Correos renueva y amplía el alcance de sus certificados de calidad y gestión ambiental

El Grupo Correos ha vuelto a renovar, e incluso ampliar con dos nuevos centros, las certificaciones de sistemas de gestión de calidad y medio ambiente, que demuestran su compromiso con la mejora continua, la gestión eficiente, la satisfacción del cliente, el medioambiente y la seguridad de la información.

En 2021, la compañía ha renovado con AENOR el certificado internacional de la norma general ISO 9001 y 14001 tanto en la sociedad matriz, como en sus filiales Correos Express, Nexea y Correos Telecom, así como el certificado internacional de Seguridad en la Información en Correos y en Nexea.

Compromiso con la calidad y satisfacción del cliente, el medioambiente, la seguridad de la información y la protección y seguridad de las personas
La certificación  ISO 9001 muestra el compromiso de Correos por garantizar el más alto nivel de calidad en sus procesos. En consecuencia, se mejora la confianza de los clientes y de los diferentes grupos de interés, al tiempo que se da cumplimiento a los requisitos legales y reglamentarios aplicables.

La certificación en la ISO 14001 muestra el compromiso de Correos de sistematizar los aspectos ambientales que se generan en cada una de las actividades que se desarrollan en la organización, además de promover la protección ambiental y la prevención de la contaminación. Se ha ampliado el alcance con dos nuevos centros: Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) y Getafe (Madrid). Correos tiene el objetivo estratégico de ser un referente en sostenibilidad.

La certificación en la ISO 27001 muestra el compromiso de Correos con garantizar las buenas prácticas en la seguridad de la información de que dispone, conociendo, gestionando y minimizando los riesgos y protegiendo a la empresa de las amenazas contra la información.

La certificación del protocolo contra el Covid-19 y la certificación en materia de Prevención de Riesgos Laborales muestran el compromiso de Correos con la mejora de la seguridad y la salud integral de los empleados de la compañía.

Índice de Recomendación de Experiencia de Cliente
El grupo Correos ha mejorado en 5 puntos la valoración en el estudio anual realizado, que tiene por objeto determinar el nivel de recomendación de los distintos tipos de clientes de las empresas del Grupo, hasta obtener un índice de recomendación de +13,3. Esta valoración se obtiene a partir de la diferencia porcentual entre los clientes que otorgan 9 y 10 puntos sobre 10, llamados ‘promotores’, y los que lo hacen por debajo de 6 puntos, denominados ‘detractores’. Destaca la alta satisfacción de los clientes de las oficinas de Correos, así como de Correos Telecom.

Todos estos resultados suponen un respaldo a la buena labor realizada por el Grupo Correos durante 2021, más aún teniendo en cuenta las circunstancias complicadas en las que se ha desarrollado, a causa de la pandemia.

Correos y el Gobierno de Aragón firman un convenio marco para desarrollar servicios para el medio rural

Zaragoza, 13 de julio de 2021.- El presidente de Correos, Juan Manuel Serrano y el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, han firmado hoy un convenio marco de colaboración entre la empresa pública y el Ejecutivo regional para desarrollar actividades conjuntas que permitan acercar la Administración a la ciudadanía e implementar servicios para el medio rural que ayuden a frenar la despoblación y atraer nueva poblacion a los municipios. También servirán para impulsar la economía local y el acceso a los servicios públicos, así como para difundir iniciativas culturales y medioambientales en la región.

Con este convenio, Correos demuestra su compromiso con la defensa del medio rural y con el desarrollo y el progreso de toda la ciudadanía, para facilitar un acceso en igualdad de condiciones a todos sus servicios.  Así lo ha remarcado el presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, al destacar que “en Aragón disponemos de una red de 219 oficinas que nos permiten estar cerca de todos las aragonesas y aragoneses y ofrecerles servicios que hagan más fácil su día a día”.

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha valorado muy positivamente el acuerdo, uno de los más amplios firmados por la empresa estatal con las comunidades autónomas, porque a su juicio recoge numerosos aspectos que aportan soluciones a la población del medio rural y contribuye a la igualdad de oportunidades, incorporando las nuevas tecnologías y apostando por valores de sostenibilidad.

En este sentido, el convenio rubricado posibilitará la realización de trámites administrativos en las oficinas con las que cuenta Correos en el territorio autonómico, como el pago de tributos autonómicos y locales, o la admisión y  remisión de documentación al Gobierno de Aragón.

Correos también facilitará el acceso a servicios que ayuden a luchar contra la exclusión financiera, como la instalación de cajeros en localidades que no disponen de oficinas bancarias, el servicio de Correos Cash prestado en colaboración con diversas entidades financieras para facilitar el ingreso y reintegro de efectivo, o el uso de la tarjeta Corroes Prepago para acceder al cobro de subvenciones y ayudas públicas otorgadas por el Gobierno de Aragón.

Otro de los pilares del convenio marco es que Correos y el Gobieno de Aragón impulsarán conjuntamente la utilización de Coreos Market, la plataforma de e-commerce de las empresas españolas, de modo que los productores radicados en territorio aragonés dispongan de un vehículo para la comercializacion de sus productos en las categorías de artesanía, alimentación, moda y todas aquellas incluidas en el marketplace de Correos.

Con esta medida se pretende incentivar el empleo en el mundo rural y promover la economía circular, así como la producción natural y ecológica, aprovechando la capacidad logística de Correos para hacer llegar los productos aragoneses a cualquier lugar del mundo.  Las condiciones concretas de la colaboración y la integración de las Denominaciones de Origen de la Comunidad Autónoma se acordarán posteriormente en un convenio específico.

También se impulsará la creacion de puntos de encuentro para el emprendimiento rural y las oficinas de Correos se pondrán a disposición para el desarrollo de planes de formación para el empleo dirigidos a mujeres.

Finalmente, también se establece la colaboración en el ámbito del turismo y la cultura para promocionar las actividades culturales, deportivas y de ocio que se desarrollen en la Comunidad Autónoma.  En concreto, se facilitará la utilización de vías verdes y otros itinerarios similares en Aragón y se instalarán stands de venta de libros en las oficinas postales de aquellos municipios donde no existan librerías. También se colaborará para el establecimiento de un nuevo “Bosque de Correos” en Aragón en zonas que necesiten reforestación y se desarrollarán iniciativas en materia de prevención de incendios y protección medioambiental.

Correos y el Gobierno de Aragón impulsarán la participación de las Diputaciones Provinciales, las Comarcas y los Ayuntamientos en la ejecución de las medidas previstas en este convenio, a través de las correspondientes adendas que desarrollen aspectos concretos vinculados a su ámbito territorial o que incorporen medidas nuevas que se consideren especialmente relevantes por ambas partes.

Correos logra resultados positivos en el primer trimestre por primera vez desde 2011

Madrid, 30 de abril de 2019.- Correos ha mejorado sus ingresos por encima del 12% en el primer trimestre del año (Q1/2019) respecto al mismo periodo de 2018 (Q1/2018), según ha explicado el presidente de Correos, Juan Manuel Serrano. El Grupo Correos ha presentado unos resultados positivos de 15,2 millones después de impuestos, un resultado que en 2018 registró pérdidas de 8,2 millones.

El Grupo Correos ha facturado 572,5 millones de euros, frente a los 509,2 millones de 2018. Además, el crecimiento de su EBITDA ha sido incluso más pronunciado, ya que la variación se sitúa en el 349%, ascendiendo desde los 7 millones hasta los 31,3 millones.

“Se empiezan a ver las consecuencias de cumplir las líneas estratégicas que hemos puesto en marcha”, ha afirmado Juan Manuel Serrano, presidente de Correos. “Entramos en la senda del crecimiento en el primer trimestre, algo que no ocurría desde 2011”.

Estos buenos resultados vienen impulsados por un crecimiento de los ingresos de explotación. La paquetería sigue siendo el motor del crecimiento con un incremento de ingresos del 21%, alcanzando los 37 millones de paquetes enviados en los tres primeros meses, un 13% más que en el primer trimestre de 2018 y sólo 5 millones menos que el último trimestre de 2018, cuando Correos alcanzó récord histórico de entrega de paquetes. En cualquier caso, Correos está consiguiendo una mejora notable de los precios en todos los segmentos de la clientela.

En el primer trimestre, la compañía ha abonado más de 58 millones en impuestos, y 89 millones a la Seguridad Social, derivados del pago de los salarios de sus trabajadores.

La cifra total de ingresos del primer trimestre de Correos matriz supera los 506 millones de euros, un 13% superior a la de igual periodo del ejercicio anterior, siendo la contraprestación por el SPU inferior al 6% de dicha cifra (5,9%).

Los gastos de explotación crecen en su conjunto un 7,8% siendo el gasto de personal la partida que más crece como consecuencia de un aumento de la plantilla en 1.340 empleados con respecto al primer trimestre de 2018, y ello para garantizar la adecuada prestación del Servicio Postal Universal y la diversificación de servicios en oficinas y absorber la mayor actividad de envíos en paquetería. La plantilla media en este primer trimestre de 2019 alcanza los 51.410 empleados.

El resto de los principales gastos de explotación suben entre un 1% y un 2%, siempre por debajo del incremento de ingresos, al empezar a notarse las medidas diseñadas en la última parte del ejercicio 2018, encaminadas a mejorar la eficiencia y la productividad.

Las inversiones comprometidas en el Q1/2019 han ascendido a 52,7 millones de euros, un 42% respecto del presupuesto para todo el ejercicio 2018. Los principales compromisos de inversión son en reformas de edificios, Centros de Tratamiento y Admisión y renovación de maquinaria de admisión, clasificación y manipulación encaminada a aumentar las capacidades instaladas. Destacan, dentro de este importe global, las inversiones en tecnología por 8,5 millones y en mobiliario para el nuevo concepto de oficinas “avante retail”, por importe de 8 millones de euros, dentro de la apuesta estratégica de Correos de diversificar las fuentes de ingresos con nuevos servicios en oficinas.

La internacionalización sigue siendo clave para la compañía

Serrano ha vuelto a poner el foco en la internacionalización de la compañía. Tras la apertura de Correos Express Portugal, “un pilar fundamental para nuestro futuro, que nos permite tener la mejor red de paquetería urgente de 24 horas en toda la Península Ibérica”.

Correos mantiene su foco en el Sudeste Asiático, “que sigue creciendo en número de envíos y es uno de los puntos de origen de la paquetería a nivel mundial”. Para Serrano, “Correos debe estar allí donde pueda generar nuevas oportunidades de negocio, aprovechando el conocimiento de la compañía”.

Desayuno Correos comienza su expansión internacional por la Península Ibérica y el Sudeste Asiático

Madrid, 29 de enero de 2019.- Correos inicia una nueva etapa de crecimiento a nivel internacional y de mejora de sus ingresos para lograr la rentabilidad, según ha explicado el presidente de Correos, Juan Manuel Serrano.
En este sentido, Serrano ha anunciado la creación de una Comisión de Negocio Internacional, con el objetivo de iniciar su expansión exterior, siendo la Península Ibérica y el Sudeste Asiático los lugares más destacados. “Necesitamos crecer internacionalmente”, ha anunciado Serrano, que ha citado el Sudeste Asiático como “uno de los principales puntos de origen de la paquetería a nivel mundial, con un volumen cada vez mayor”.
En el ámbito más cercano, la estrategia empieza por dar servicio a nivel peninsular con la red más eficiente de paquetería para cubrir cualquier envío en la Península Ibérica en menos de 24 horas.
“Correos debe ser un servicio útil para los ciudadanos, pero también para las empresas españolas”, ha afirmado Serrano. “Correos quiere ser un aliado estratégico de las pymes en sus procesos de internacionalización, ayudándolas a incrementar su negocio online y llevando sus mercancías a donde lo necesiten para que sigan creciendo”.
Otro de los proyectos que Correos pondrá en marcha durante 2019 es el ‘Proyecto Rampa 7’, un centro logístico para mejorar la eficiencia en la gestión de mercancías y paquetería en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Ya se han puesto en marcha las primeras actuaciones para que las obras den comienzo a mediados de 2019, con el objetivo de estar en funcionamiento a finales de 2020.
2.396 oficinas cerca del ciudadano, claves para Correos y sus socios
Las 2.396 oficinas de Correos siguen siendo uno de sus pilares más importantes, lo que permite a la compañía situarse siempre cerca de los ciudadanos. Además, se están incrementando los servicios que se prestan en estas oficinas en los últimos meses, como es el caso de la satisfactoria colaboración con la DGT, que ha permitido a los ciudadanos adquirir más de un millón de distintivos medioambientales en las oficinas de Correos. “Todo lo que quieran realizar las Administraciones Públicas o las empresas privadas lo podemos asumir”, ha anunciado Serrano.
La facturación de Correos crecerá un 10% en 2019
Todos estos proyectos e iniciativas de la compañía pública se llevan a cabo con la rentabilidad económica de Correos como objetivo, un hito que se prevé que se alcance en muy pocos años, sobre todo tras los buenos resultados de la compañía en 2018, y las positivas perspectivas para 2019.
En 2019, la previsión es que la cifra de negocio de Correos ascienda hasta los 1.966 millones de euros, lo que supone un incremento del 10% respecto al pasado ejercicio (en 2018, Correos facturó 1.784 millones de euros)

La contraprestación por el SPU representa el 7,6% de la facturación prevista para 2019
El Servicio Postal Universal (SPU) es el conjunto de servicios postales cuya prestación garantiza el Estado de forma permanente en todo el territorio nacional y a precio asequible para todos los usuarios, de modo que todos los ciudadanos tengan garantizado el derecho de acceso a los servicios postales. Este servicio incluye, entre otros, las actividades de recogida, admisión, clasificación, transporte, distribución y entrega de envíos postales nacionales y transfronterizos, con fechas y plazos determinados por ley.
En virtud de la Ley Postal vigente (Ley 43/2010, de 30 de diciembre, del Servicio Postal Universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal) el Estado encomendó a Correos la prestación del SPU por un periodo de 15 años (hasta 2025, inclusive). Por llevar a cabo este servicio, Correos recibe una contraprestación prevista en los Presupuestos Generales del Estado. Cada año, Correos recibe una cantidad, que no siempre ha seguido una evolución coherente. De hecho, en el ejercicio 2018, Correos solo ha recibido 120 millones para la compensación de los costes para la prestación del SPU (lo que representa el 6,7% del total de facturación de Correos), una cifra 60 millones menor que la que estaba prevista inicialmente.
Por lo tanto, otro de los puntos clave para Correos en esta nueva etapa se sitúa, precisamente, en lograr una financiación suficiente y estable para el SPU. Actualmente la Comisión Europea está revisando la metodología de cálculo del coste neto del SPU propuesta por el Ministerio de Fomento, que forma parte del Plan de Prestación de Servicios Postales previsto en la Ley Postal de 2010. Una vez ese Plan sea aprobado y aplicado, mediante un contrato regulador entre el Gobierno y Correos, la compñía tendrá la capacidad de acometer su futuro con mayor seguridad y confianza, con la certeza de unos ingresos estables estipulados de acuerdo al marco europeo.

Un horizonte optimista para la compañía, acompañado de paz social
Las previsiones de 2019 son positivas para Correos, y se sitúan en un clima de “paz social”, gracias al acuerdo alcanzado con las organizaciones sindicales CCOO, UGT, CSIF y Sindicato Libre en el mes de diciembre de 2018[1]. En esta línea, la compañía prevé acabar el año 2019 con unos ingresos de 1.966,14 millones de euros, un hito que se alcanzará gracias al esfuerzo diario de sus más de 51.000 empleados.

Para más información:
Dirección de Comunicación Correos Tf.: 915963060
Román y Asociados. Tf.: 915 915 500
Javier Aguilar – j.aguilar@romanyasociados.es – 629.560.731
Carmen del Álamo – c.delalamo@romanyasociados.es

Síguenos en:

Grupo Correos reparte 165 millones de paquetes en 2018 Correos reparte 106 millones de paquetes 24 millones en noviembre y diciembre Correos Express reparte 59 millones de paquetes en 2018

Madrid, 9 de enero de 2019.- El Grupo Correos ha repartido más de 165 millones de paquetes en 2018. De ellos, CORREOS ha distribuido más de 106 millones de paquetes, lo que supone un incremento del 61% respecto al total de paquetes gestionados en 2017. Por su parte, Correos Express, la filial de paquetería urgente del Grupo, ha gestionado alrededor de 59 millones de envíos, un 16,3% más que en el anterior ejercicio.
Estas cifras representan un récord en la actividad de paquetería del Grupo Correos, particularmente durante el último trimestre del año, que ha exigido el mayor refuerzo logístico de los últimos años.
Concretamente, durante el mes de noviembre CORREOS repartió 10,5 millones de paquetes y, en diciembre, esa cifra subió hasta los 13,2 millones, lo que representa un acumulado cercano a los 24 millones de envíos y un crecimiento porcentual superior al 22% respecto al mismo periodo de 2017. Por su parte, Correos Express distribuyó un total de 10,5 millones de paquetes en noviembre y diciembre.
Además de las cifras más altas en términos absolutos registradas en los dos últimos meses de 2018, otro dato que indica el crecimiento del segmento de la paquetería es que CORREOS ha gestionado una media mensual que ronda los 9 millones de paquetes, nuevamente, otra cifra récord. A su vez, Correos Express ha gestionado, aproximadamente, 5 millones de paquetes al mes.
En cuanto al origen y destino de los envíos manejados por CORREOS, el 78,3% son envíos nacionales; el 20,12%, envíos de importación –procedentes en su mayoría de China, Japón, Europa y Estados Unidos- y el 1,54% envíos de exportación, dirigidos a Europa y al mercado asiático.
Estos datos son consecuencia directa del crecimiento exponencial que está registrando el comercio online en España, con incrementos superiores al 20% anual en los últimos tres años, según los datos del Panel de Hogares elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Según ese mismo estudio, nueve de cada diez compradores online recibieron algún paquete asociado a esas compras y el Grupo Correos se mantiene como el principal operador logístico en la distribución de esos envíos: el 49% de los individuos recibieron los paquetes de comercio electrónico a través de CORREOS y Correos Express.
CORREOS ha puesto a disposición de vendedores y compradores todos sus medios logísticos y humanos para ofrecer el servicio de paquetería con la máxima calidad y entregar todos los envíos en los plazos pactados, en un esfuerzo para el que la empresa postal y de paquetería se ha preparado con inversiones en equipamiento, transportes y refuerzos de plantilla.
Inversiones en equipamiento, tecnología y refuerzos de personal
CORREOS ha realizado inversiones en infraestructuras y tecnología para ser capaz de atender este incremento sostenido de paquetes durante todo el año y, especialmente, en las puntas de actividad. En los últimos años, ha invertido 20 millones de euros en dotar a los 18 grandes centros logísticos con los que cuenta en toda España de máquinas de clasificación de paquetería capaces de tratar automáticamente hasta 6.000 paquetes por hora.
Con las nuevas máquinas instaladas en Valencia, Oviedo, Barcelona y Madrid durante 2018, CORREOS ya dispone de 20 líneas de clasificación de paquetes instaladas en toda España y ha aumentado su capacidad de clasificación en 200.000 paquetes más por día.
También se ha dotado de nuevo equipamiento logístico y ha reforzado sus redes de transporte con la apertura  de más de 100 nuevas rutas durante la campaña navideña que suponen un incremento de 17.000 Km/día sobre la distancia cubierta diariamente por las redes de transporte locales y provinciales habituales.
Por otra parte, CORREOS ha seguido invirtiendo en nuevas tecnologías y en la mejora de los sistemas de información para afrontar las puntas de actividad. En 2018, se ha puesto en marcha la aplicación “TAURO” para la optimización de las tareas de distribución así como un cuadro de mando integral que permite conocer la estimación de paquetes que llegarán a cada unidad y planificar los recursos necesarios.
También se ha avanzado en la integración con los sistemas de información de los grandes vendedores del comercio online, lo que permite a CORREOS ofrecer la trazabilidad total de los envíos y facilitar al destinatario final información puntual sobre la situación de sus pedidos.
Además, CORREOS cuenta con la profesionalidad de su plantilla de más de 51.000 trabajadores, que ha sido reforzada con la contratación de 3.000 efectivos adicionales desde el mes de noviembre, fundamentalmente para tareas de reparto.
Gracias a todo ello, el Grupo Correos está preparado para seguir ofreciendo en 2019 el servicio postal y de paquetería con la máxima calidad a todos los ciudadanos y empresas.