Ir a contenido de la página

SEPI y Correos firman un acuerdo con CCOO y UGT para transformar y diversificar la empresa pública

Madrid, 22 de julio de 2024.- La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Correos y los sindicatos CCOO y UGT han firmado un acuerdo marco en el que se establecen las líneas estratégicas de acción para la recuperación, reposicionamiento y transformación de la empresa pública. El marco contempla un conjunto de medidas para diversificar ingresos y un plan de inversiones que garantice la sostenibilidad económica y financiera de la compañía. Además, servirá para posicionar a Correos como un instrumento de la Administración General del Estado para la prestación de servicios esenciales a la ciudadanía en todo el territorio a través de un nuevo Servicio de Interés Económico General (SIEG), equiparándose a otros operadores postales europeos.

La subsecretaria de Vicepresidencia primera de Gobierno y Ministerio de Hacienda, Lidia Sánchez Milán, ha presidido el acto de firma, celebrado en la sede del holding público, en el que han participado la presidenta de SEPI, Belén Gualda, el presidente de Correos, Pedro Saura, y los responsables sindicales Regino Martín, coordinador para la Dirección del Sector Postal de CCOO, y el secretario federal del Sector Postal de UGT, José Manuel Sayagués.

Las líneas básicas del futuro Plan Estratégico que contempla el acuerdo pasan por el refuerzo y la modernización del Servicio Postal Universal (SPU), el impulso de la paquetería bajo condiciones que le permita ofrecer servicios más competitivos y de calidad, y la apuesta por diversificar sus ingresos mediante el desarrollo de logística de valor añadido. También incluye la comercialización de nuevos productos y la prestación de servicios esenciales para la ciudadanía, combatiendo de manera más eficiente los problemas de la brecha digital o el reto demográfico.

En ese sentido, el acuerdo incluye la nueva prestación de Servicios de Interés Económico General (SIEG) para la ciudadanía, similar al de otros operadores postales de países de nuestro entorno. De ese modo, Correos se posicionará como un instrumento del Estado en toda la geografía española para la realización de trámites administrativos y otros servicios esenciales, además de incrementar la prestación de servicios financieros básicos que ya realiza. Asimismo, los casi 7.000 puntos de atención se convertirán en una red de último recurso para proveer bienes y servicios en situaciones de emergencia.

El acuerdo también recoge un plan de inversiones para la transformación tecnológica y digital que adapte a la compañía a los nuevos tiempos e implique ganancias de productividad, situando a la empresa en una senda de rentabilidad que garantice su sostenibilidad económica y financiera en el medio plazo.

Frente al reto, cuyas bases se han acordado hoy, tanto SEPI y Correos como las organizaciones sindicales CCOO y UGT, han hecho un reconocimiento expreso a la plantilla de Correos, esencial para el impulso del cambio futuro de la compañía, y han señalado que el diálogo social y la participación de los agentes sociales son la vía para conciliar el futuro de Correos y de su plantilla.

En ese sentido, ambas partes se han comprometido a abordar un nuevo marco laboral y un Plan de Personas, en el que se defina un plan de empleo, un nuevo modelo de flexibilidad y productividad y un plan de capacitación que dé respuesta a los retos de futuro.

Correos y los compromisos de país
Este programa de reformas para la sociedad estatal se enmarca en la etapa de cambios que está viviendo España. Tras la lucha contra la pandemia, y para cumplir con los compromisos de la Agenda 2030, Correos contribuirá a avanzar hacia un país digitalizado, verde y cohesionado en el ámbito social y territorial.

En su rol de activo estratégico del Estado, buscará adaptar su actividad a esta nueva realidad para seguir cumpliendo la labor de servicio público que tiene encomendada.

Para ello, es imprescindible que cuente con procesos digitalizados, trabaje bajo las directrices de la transición energética, impulse el empleo y la formación o refuerce su transparencia.

Toda una serie de medidas que persiguen preservar su esencia, con la obligación de prestar un SPU accesible para toda la población como actividad principal. A lo que hay que sumar otras funciones que son imprescindibles en su día a día, como la recogida y entrega de paquetería en zonas poco pobladas para acompañar al desarrollo económico y comercial de esos lugares, la prestación de servicios financieros o trámites administrativos en esos puntos remotos o ejercer de red de último recurso ante situaciones límites o de emergencia.

Correos se une a la celebración de la “Semana de la Administración Abierta 2024”

Madrid, 29 de mayo de 2024.- Un año más Correos se une a la celebración de la “Semana de la Administración Abierta 2024”, con el objetivo de dar a conocer su funcionamiento como compañía pública logística y de paquetería prestadora del Servicio Postal Universal.

La “Semana de la Administración Abierta”, iniciativa impulsada a nivel mundial por la Alianza para el Gobierno Abierto (Open Gov Week), se celebrará en toda España desde el 10 y al 16 de junio. Su objetivo principal es acercar las Administraciones Públicas a la ciudadanía, basándose en los principios del Gobierno Abierto: transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, integridad pública y colaboración.

Correos participa con diversas actividades en las que abrirá sus puertas a los ciudadanos y ciudadanas para que puedan conocer el funcionamiento de algunas de sus oficinas principales y sus centros logísticos. Las personas interesadas tendrán la posibilidad de visitar, el próximo 11 de junio, 18 de las oficinas principales de Correos, algunas de ellas ubicadas en edificios históricos de las capitales de las Comunidades Autónomas. Además, el día 13 de junio podrán acercarse a conocer 16 Centros de Tratamiento Automatizado, que son el corazón de la logística de la compañía.

Todas las actividades van dirigidas a la ciudadanía en general, empleadas y empleados públicos, alumnado de centros escolares, jóvenes, sean estudiantes o trabajadores, consumidores, usuarios y profesionales, en general.

Las personas interesadas ya pueden inscribirse a través de la página correos.es/administracion-abierta. El aforo está limitado a 25 personas por grupo, que se completará por orden de recepción de solicitudes.

Correos anima a participar en esta iniciativa, que está impulsada en España por la Dirección General de Gobernanza Pública, con la colaboración del Foro de Gobierno Abierto, como una excelente oportunidad para que todos los ciudadanos y ciudadanas conozcan más a fondo el funcionamiento y la actividad de las administraciones públicas y, en concreto, de la compañía pública logística y de paquetería en toda España.

Correos recibe el “Certificado de Excelencia” a su Oficina de Cambio en Barcelona

Barcelona, 25 de abril de 2024– Correos ha recibido el “Certificado de Excelencia” a su Oficina de Cambio de El Prat en Barcelona que otorga IPC (International Post Corporation) a los centros que acreditan un elevado nivel de cumplimiento de los estándares de calidad en el procesamiento del correo internacional, en cuanto a plazos, intercambio de información sobre los envíos y coordinación con otros operadores postales y las compañías aéreas.

La Oficina de Cambio de El Prat en Barcelona comenzó su actividad en 2021 y en tan solo dos años se ha situado entre las 20 Oficinas de Cambio de todo el mundo que cuentan con este reconocimiento a la excelencia operativa, por el buen desarrollo de sus procesos y el cumplimiento de los objetivos fijados.

En un acto celebrado en las propias instalaciones del centro logístico en el aeropuerto de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, el CEO de IPC, Holger Winklbauer, ha hecho entrega del “Certificado de Excelencia” a la Directora de Operaciones de Correos, Olga García, y al equipo directivo de la Oficina de Cambio y ha felicitado a toda la plantilla por la calidad de los procesos y de los servicios postales que prestan diariamente.

El acto también ha contado con la presencia del subdirector de Operaciones Internacionales, Julián Caro, la Certificación Manager, Concepción Boix, la responsable de Centros Internacionales, Rosa Martínez, y la responsable de la Oficina de Cambio de El Prat-Barcelona, Samra Hmiche, entre otros, además de una nutrida representación de los trabajadores y trabajadoras de la Oficina de Cambio.

Una exigente certificación
Las Oficinas de Cambio son nodos logísticos donde los operadores postales se intercambian los envíos con origen y destino de sus respectivos países. Antes de otorgar el “Certificado de Excelencia” a una Oficina de Cambio, IPC aplica un exigente protocolo que incluye una exhaustiva recogida de información previa y una auditoria realizada in situ por un panel de expertos independientes que verifican el funcionamiento de las instalaciones, especialmente la relación con las compañías aéreas, cómo se maneja el correo urgente internacional y cómo se encajan las operaciones internacionales con la actividad doméstica.

La Oficina Cambio de Barcelona ocupa una superficie de 4.000 m2, en los que se realiza el tratamiento de todos los envíos de exportación -correo y paquetería- admitidos en Cataluña y Andorra, con destino internacional. Gestiona una media anual de 975.000 envíos registrados, entre cartas y paquetería con destino al exterior, con veinticinco vuelos diarios que transportan los envíos a los diferentes países del mundo.

IPC engloba a 25 operadores postales de los países más industrializados de Europa, más los de Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, que gestionan en conjunto más del 80% del correo mundial.

El reconocimiento de excelencia de la Oficina de Cambio de El Prat-Barcelona es fruto de un intenso trabajo de equipo y colaboración entre distintas áreas de Correos y sitúa a sus servicios logísticos internacionales en un lugar de primer orden entre los operadores postales más relevantes del mundo.  

Correos renueva su equipo directivo para afrontar los retos de futuro de la compañía

Madrid, 28 de febrero de 2024. El Consejo de Administración de Correos ha aprobado hoy un cambio de organigrama en la dirección con el que la compañía pública afronta una nueva etapa de transformación y adaptación a los nuevos retos tecnológicos y los cambios en los mercados del servicio postal y de la paquetería.

Correos aborda un proceso de reorientación estratégica con nuevo equipo directivo que, con el presidente a la cabeza, dé respuesta a los retos de futuro, garantice un servicio público de calidad y favorezca el crecimiento de la compañía.

El nuevo organigrama de Correos, formado por profesionales rigurosos y solventes de larga trayectoria en la Administración Pública y en la propia compañía, apuesta por un refuerzo en la Dirección Comercial, que asume Yolanda Orcajada, y por el dimensionamiento de la Dirección de Operaciones, a cargo de Olga García, para dar respuestas más eficientes a las necesidades actuales de la compañía. La tercera directiva que se incorpora al Comité es Isabel Alcantarilla, responsable de Tecnología y Transformación Digital.

La Secretaría General y del Consejo pasa a denominarse Secretaría General y Políticas Públicas, cuyo responsable es Francisco Ferrer. Asimismo, el comité contará con una dirección de Servicios Jurídicos, que hasta ahora no formaba parte del primer nivel directivo, a cargo de Rafael Domínguez. José Miguel Moreno Moreno será el nuevo director de Estrategia, que incorpora a su dirección Sostenibilidad y Marca y Javier Monzó será el nuevo director Financiero de Correos.

Nombramientos Comité de Dirección:

Secretaría General y Políticas Públicas
Francisco Ferrer. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Murcia, pertenece a los cuerpos Superior de Administradores e Interventores y Auditores de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y al cuerpo de Gestión de la Administración de la Seguridad Social.

Dirección de Operaciones
Olga García. Ingeniera Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y Master en Contratación Pública. Se incorporó a Correos en el año 1999. Actualmente es responsable del Área de Planificación, Proyectos y Tramitación de Tecnología y Seguridad.

Dirección de Servicios Jurídicos
Rafael Domínguez. Licenciado en Derecho y Abogado del Estado desde 1994. Abogado del Estado Jefe del Ministerio de Fomento (actualmente Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible) desde 2002.

Dirección de Tecnología y Transformación Digital
Isabel Alcantarilla. Licenciada en Informática por la UPM, pertenece al Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado. Desde enero de 2022 ha desempeñado el puesto de jefa del Departamento de Transformación Digital en Paradores de Turismo de España.

Dirección Comercial
Yolanda Orcajada. Diplomada en Gestión y Administración Pública por la Universidad Carlos III. En el año 2000 se incorporó a Correos, donde ha desempeñado distintas funciones, entre ellas, la Jefatura de Área de Soluciones Comerciales, de Estrategia y Soluciones Comerciales y Desarrollo de Productos y Análisis de Ofertas.

Dirección Financiera
Javier Monzó. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid e Interventor del Estado desde 2004. Desde 2017 desempeñaba el puesto de Director de Auditoría y Control de Correos.

Dirección de Estrategia, Sostenibilidad y Marca
José Miguel Moreno. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid. Desde noviembre de 2021 y hasta enero de 2024 ha desempeñado el puesto de director de Sostenibilidad, Transformación Digital y Marca en Paradores de Turismo de España.

Correos y los sindicatos mayoritarios inician una etapa de diálogo para trabajar en la recuperación, transformación y viabilidad del correo público de nuestro país

Madrid, 13 de febrero de 2024.  En el día de hoy se ha reunido la Mesa Sectorial de Correos, compuesta por los sindicatos más representativos de la compañía, CCOO, UGT, CSIF, SL, CGT, CIG Y ELA, con el presidente de la compañía, Pedro Saura, y resto de representantes de la dirección de la empresa.

Correos es una empresa pública prestadora de un servicio público que vertebra nuestro país, el servicio postal público, esencial en el presente y en el futuro, que presta servicios a todos los españoles y españolas, vivan donde vivan. En los últimos años, en el marco de una economía global, su actividad se está viendo afectada por profundos cambios que han transformado los mercados del servicio postal y de la paquetería, cambios que están sometiendo a la compañía a una exigente adaptación a las demandas de la ciudadanía de nuestro país y que requieren una reorientación en sus líneas estratégicas de gestión.

La compañía y las organizaciones sindicales han coincidido en el diagnóstico sobre la situación y en la necesidad de abordar, sobre la base del diálogo social y la negociación, las iniciativas necesarias para el fortalecimiento del servicio postal público, que permita la recuperación de la situación económica de la empresa, compartir un plan de orientación estratégica y el futuro laboral con el fin de garantizar un servicio púbico de calidad a los ciudadanos y ciudadanas, el crecimiento como compañía en un mercado cada vez más exigente, adaptando los procesos en tiempo, calidad y costes y así permitir crecer como empresa en un futuro.

Tras esta reunión, la dirección de Correos, con su presidente a la cabeza, comienza un nuevo periodo en el que donde, atendiendo a los principios de transparencia, confianza y diálogo, se abordará un proceso de transformación para encarar el presente y el futuro de la compañía, en el que es primordial la participación de los representantes sindicales de sus casi 50.000 trabajadores.

El presidente de Correos, Pedro Saura, ha pedido a los representantes sindicales su implicación y compromiso para conseguir los objetivos comunes en un momento crucial de la larga historia de Correos. Afirmando que es una responsabilidad para todos y todas los que componen la empresa y con la sociedad española.

Correos actualiza sus tarifas para 2024

Madrid, 29 de diciembre de 2023.- El próximo 1 de enero entrarán en vigor las nuevas tarifas de Correos para 2024. La carta nacional ordinaria, el producto más utilizado, se actualizará en 4 céntimos de euro, pasando a tener una tarifa de 0,82 euros.

Esta decisión, adoptada por el Consejo de Administración de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A. y comunicada a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, tiene como objetivo una progresiva adecuación a costes, así como el mantenimiento de la calidad y eficiencia en la prestación del Servicio Postal Universal (SPU) a todos los ciudadanos.

Por tanto, a partir del 1 de enero, las cartas y tarjetas postales nacionales requerirán un franqueo de 0,82 euros (en lugar de 0,78 euros) si son ordinarias y normalizadas, con un peso de hasta 20 gramos. España seguirá figurando en 2024 entre los países de la Unión Europea con las tarifas postales más económicas, con una diferencia respecto a la tarifa media europea en 2023 (1,33 euros) de 51 céntimos de euro por envío, y por debajo de Alemania (0,85 euros), Reino Unido (1,29 euros) y Francia (1,43 euros).

Las cartas y tarjetas postales internacionales (ordinarias y normalizadas hasta 20 gramos) se franquearán con 1,70 euros (1,65 euros en 2023) cuando el destino sea Europa, incluido Groenlandia (excluido Albania, Armenia, Bosnia, Chipre, Georgia, Malta, Moldavia y Rusia), y mantienen su tarifa con respecto a 2023 en el resto de los destinos, siendo el franqueo de 2,10 euros para Australia, Canadá, EEUU, Japón, Nueva Zelanda y Rusia y de 1,75 euros para el resto de los países.

Para establecer las nuevas tarifas, Correos ha seguido el procedimiento previsto en la Ley Postal. Ese mecanismo consiste en que Correos, en su calidad de operador designado por el Estado para prestar el SPU, debe comunicar cualquier subida que afecte a los productos y servicios incluidos en él –con al menos tres meses de antelación- a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, quien verifica que se respetan los principios de precios asequibles, transparentes y no discriminatorios.

Además de ser la empresa designada para prestar el Servicio Postal Universal en España, Correos es un operador de comunicaciones físicas, digitales y de paquetería. En este sentido, dentro de la oferta global de productos de Correos, al margen del SPU, cabe destacar el gran peso de la paquetería nacional, que para 2024 prácticamente mantiene sus tarifas, con una variación de 1,99%, o el burofax, que mantiene su tarifa.

Toda la información relativa a las nuevas tarifas se podrá consultar en la web comercial de Correos www.correos.es.

 

Pedro Saura, nuevo presidente de Correos

Madrid, 29 de diciembre de 2023.- El Consejo de Administración de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A., S.M.E. ha nombrado presidente de Correos a Pedro Saura García, quien sustituye en el cargo a Juan Manuel Serrano Quintana.

Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Valencia, premio extraordinario de grado de licenciatura y doctor en Economía por la Universidad de Murcia, Pedro Saura ha sido presidente de Paradores y desempeñó el cargo de secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y presidente de ENAIRE desde 2018 hasta 2021.

Anteriormente dirigió la empresa pública SEPES, fue director general de Economía y Planificación y secretario sectorial de Economía y Hacienda en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Ha sido portavoz de Economía, Hacienda y Presupuestos, en distintas legislaturas en el Congreso de los Diputados y también en la Asamblea Regional de Murcia.

Ya se puede solicitar el voto por correo para las elecciones autonómicas al Parlamento de Galicia del 18 de febrero de 2024

Madrid, 26 de diciembre de 2023.- Ya es posible solicitar el voto por correo para las elecciones autonómicas al Parlamento de Galicia que se celebrarán el domingo, 18 de febrero de 2024, de acuerdo con la convocatoria publicada hoy en el Diario Oficial de Galicia.

Los electores que decidan votar por correo pueden solicitar hasta el día 8 de febrero (inclusive) el Certificado de su inscripción en el Censo Electoral de la Comunidad Autónoma de Galicia. La obtención de este certificado es requisito imprescindible para poder emitir el voto por correspondencia y puede solicitarse, por vía telemática a través de la web www.correos.es o presencialmente en cualquier oficina de Correos de España.

Solicitud de voto por correo telemática

Los electores pueden solicitar su voto a través de la web de Correos (www.correos.es), sin tener que acudir en persona a una oficina postal. En este modelo de solicitud, que evita desplazamientos, el interesado debe acreditar su identidad mediante firma electrónica y aceptándose como sistemas de identificación válidos los certificados de persona física reconocidos por el Ministerio de Industria y el DNI electrónico (DNI-e).

 

Solicitud de voto en oficinas

La solicitud de voto por correo puede realizarse en todas las oficinas de Correos de España. Esta petición debe ser realizada personalmente por cada elector, salvo en caso de enfermedad o discapacidad –acreditada mediante certificación médica oficial- que le impida la formulación personal de dicha petición. En este caso puede ser presentada en nombre del elector por otra persona autorizada notarialmente o consularmente.

En el momento de formular la solicitud, los interesados deben acreditar su identidad presentando ante el empleado de la oficina postal el DNI, Pasaporte o carnet de conducir originales.

 

Con el objetivo de agilizar los trámites y evitar esperas, la compañía ofrece la opción de cita previa para la solicitud del voto en oficinas, a través de la app, la web de Correos o la Oficina Virtual. Para ello el elector tan sólo debe seleccionar la oficina disponible que tenga cita previa y, por último, elegir el día y la hora que más le convengan.

Correos entregará las solicitudes recibidas en las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral en Galicia, quienes enviarán a los solicitantes, a partir del 29 de enero de 2024, la documentación necesaria para que puedan ejercer el voto por correo.

Se recuerda a las personas que soliciten el voto por correo que esa documentación la recibirán en la dirección que indiquen en la solicitud, que no tiene por qué coincidir con su domicilio habitual.

El plazo de depósito del voto por correo finalizará el 14 de febrero de 2024.

Correos instala buzones mágicos en 558 oficinas para enviar las cartas a Papá Noel y los Reyes Magos

Madrid, 18 de diciembre de 2023.  Hasta el día 5 de enero, los niños y niñas que lo deseen podrán depositar sus cartas para Papá Noel y los Reyes Magos en los 558 buzones mágicos que Correos ha instalado en oficinas postales distribuidas por todo el país.

Además de fomentar el espíritu navideño, esta iniciativa de Correos también pretende fomentar la práctica de la escritura entre los más pequeños de la casa.

Por eso, estas Navidades, en las 558 oficinas de Correos con buzón especial y a través de Correos Market, también se podrán conseguir “pack mágicos” que contienen cartas para escribir los deseos, sobres especiales y pegatinas con motivos navideños para decorarlas y que llamen la atención de sus ilustres destinatarios.

Además, se podrán adquirir sellos mágicos” personalizados con la figura de Papá Noel y de los Reyes Gaspar, Melchor y Baltasar en las oficinas de Correos o contactando con el Servicio Filatélico, en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com o llamando al 915 197 197.

Además, se podrán conseguir tazas, postales y bolsas mágicas del Departamento de Envíos Extraordinarios, tanto en Correos Market como en la Oficina Principal del Palacio de Cibeles (Madrid).

Correos lleva 28 años celebrando la Navidad con buzones especiales para recoger los deseos de los niños y niñas y encargarse de entregárselos directamente a sus destinatarios en Laponia y en Oriente.

También esta Navidad los equipos de voluntarios y voluntarias de Correos volverán a acercarse a varios hospitales de España a recoger las cartas de los niños y niñas ingresados. Así, además de entregar un detalle a los más pequeños, les aseguran que sus deseos llegarán directamente a las manos de Papá Noel  y los Reyes Magos.

De este modo, Correos que, desde hace más de 300 años, es el operador logístico de la Navidad, seguirá manteniendo la ilusión de todos los niños y niñas recordando que hay pocas cosas tan llenas de magia como escribir una carta a Papá Noel y a los Reyes Magos.