Ir a contenido de la página

Correos será el Operador Logístico Oficial de La Vuelta 24 por quinto año consecutivo

Madrid, 14 de agosto de 2024.- Correos será, por quinto año consecutivo, el Operador Logístico Oficial de La Vuelta 24. De este modo, Correos será la responsable del transporte de la infraestructura clave de la 79ª edición de la ronda española, que se celebrará del 17 de agosto al 8 de septiembre de 2024. Un auténtico desafío logístico.

Correos va a desplazar más de 400 toneladas del material necesario para que la prueba pueda disputarse sin incidencias logísticas en sus 42 sedes (21 salidas y 21 metas), incluidas las tres primeras etapas que se celebrarán en Portugal a partir del 17 de agosto. La empresa pondrá a disposición de La Vuelta 27 cabezas tractoras, dos camiones con remolque, un camión rígido y 15 plataformas que recorrerán 3.265 kilómetros cargados con el material clave necesario para la celebración de la carrera.

Además de vallas y señalizaciones, el material también incluye diversas infraestructuras móviles de meta, tales como el pódium, la sala de prensa, el control de firmas, antidopaje o el camión cocina, entre otras.

Además de Operador Logístico Oficial, Correos será colaborador principal de La Vuelta 24 apadrinando la clasificación por equipos, que premia cada día al mejor equipo de cada etapa y, al final de La Vuelta, al mejor equipo de la clasificación general. Un ranking que se establece sumando los tres mejores tiempos individuales de los corredores de cada equipo, siendo primer clasificado el equipo que sume el menor tiempo.

El mejor equipo de cada etapa subirá diariamente al pódium del control de firmas para recoger su galardón antes de tomar la salida. Del mismo modo, el equipo que lidere la clasificación general de las escuadras lucirá cada día un dorsal rojo con el logo de Correos, que distinguirá a sus corredores como miembros de la mejor formación del pelotón. 

La colaboración de Correos con La Vuelta también será visible este año en el Parque Vuelta de cada etapa donde se ubicará la carpa de Correos en la que habrá un quizz con dos ruletas y preguntas sobre productos de Correos (Correos Market, Correos Frío, Sostenibilidad, Reto Logístico de Correos en La Vuelta, etc.) con el objetivo de generar un mayor conocimiento de los productos, servicios y acciones que realiza la compañía. 

Como novedad, este año, en la primera y última etapa, que partirán de Lisboa y Madrid, los asistentes al Parque Vuelta podrán enviar sus postales a sus familiares y amigos desde la carpa de Correos, en la que habrá instalado un buzón de Correos. Además, estas postales se podrán franquear con unos sellos especiales dedicados a ambas etapas de La Vuelta, que se podrán obtener en las máquinas ATM instaladas para esta ocasión. 

Con la renovación del acuerdo de colaboración firmado desde hace cinco años con Unipublic, empresa organizadora de La Vuelta, Correos visibiliza su apoyo y compromiso con el deporte español.

Correos mira al futuro con un Plan Estratégico que refuerza su misión de servicio público

Madrid, 31 de julio de 2024.-  El Consejo de Administración de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha aprobado, en sesión celebrada hoy, el Plan Estratégico 2024-2028 de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A., S.M.E., destinado a la transformación, recuperación y reposicionamiento de la empresa pública con el fin de cambiar su modelo de negocio y situar a la compañía, en el corto plazo, en una senda sostenida de rentabilidad que garantice su estabilidad financiera. El Plan recoge los ejes del Acuerdo Marco Estratégico entre SEPI, Correos, CCOO, UGT, así como aportaciones del resto de sindicatos. Dicho Acuerdo Marco Estratégico declara que, en el nuevo contexto sociodemográfico y territorial, Correos es una empresa estratégica para el Estado, y lleva asociado el compromiso de acordar un nuevo Marco Laboral y Plan de Personas antes de finalizar 2024.

La urgencia, expresada en dicho Acuerdo, por revertir la situación financiera de Correos descansa en la necesidad de preservar y fortalecer una compañía que, por su contribución al bienestar general, la productividad, el crecimiento, la cohesión social y territorial y la resiliencia del país, debe integrarse como un eje fundamental de la Agenda 2030 y la estrategia de país. Correos, por su estructura física, humana y organizativa, es el único instrumento del Estado con la capacidad de llegar, de manera física, a todos los hogares del territorio español en un solo día, lo que lo convierte en un activo crítico y estratégico. Para el presidente de Correos, Pedro Saura, esa característica hace que “la red de Correos no sólo sea idónea para entregar cartas y paquetes, sino también para prestar otro tipo de servicios esenciales a la ciudadanía que faciliten su día a día allá donde estén o ayuden a resolver situaciones de catástrofe o seguridad nacional. Ese papel, que ya cumplen otros operadores postales europeos, generará una diversificación e incremento de los ingresos que, junto con una racionalización de los costes, pondrá de nuevo a Correos en beneficios”.

Para la generación de ingresos, Correos plantea tres pilares de negocio: reforzar el sector postal tradicional donde Correos, como operador designado del Servicio Postal Universal, quiere modernizarse y mejorar su calidad; dar un impulso a la paquetería adaptándose a los nuevas preferencias y hábitos de las personas consumidoras, automatizando y haciendo más eficiente los procesos y estableciendo estrategias que estimulen unos mayores tráficos transfronterizos; y aumentar y diversificar los ingresos mediante nuevas actividades como servicios financieros, trámites administrativos, comercialización de seguros, o servicios logísticos más complejos y sofisticados como la distribución de productos de frío. Como palancas transversales de la compañía se acometerá un Plan de Eficiencia Operativa que, mediante inversiones en tecnología e innovación, permita mejorar la productividad de la empresa, así como el impulso de un nuevo Marco Laboral y Plan de Personas. Finalmente, y en un esfuerzo por reducir costes, el Plan establece una política de Presupuesto Base Cero que detecte y elimine aquellos gastos de escaso valor para la empresa.

Como parte del Plan Estratégico, Correos ha revisado la misión, visión y valores de la compañía, poniendo especial énfasis en la necesidad de conciliar la misión pública de Correos, asumiendo un papel creciente en la prestación de Servicios de Interés Económico General (SIEG) y así aprovechar mejor su vasta presencia territorial en todo el país, con la capacidad de ser competitivos y rentables en los ámbitos donde concurre con el sector privado.  De este modo, Correos se presenta, por su carácter de empresa pública, por la credibilidad de su marca y servicio, por su capilaridad y por la proximidad humana de sus carteros, carteras y personal de oficina, como el instrumento más eficaz y eficiente del Estado para ofrecer servicios de interés general en el territorio y combatir la brecha digital y la despoblación.

 

Correos como prestador de servicios esenciales

Dotar, ante el declive del servicio postal tradicional, de nuevos contenidos a la red de Correos pasa por establecer un Servicio de Interés Económico General (SIEG), para lo cual deben concurrir dos circunstancias: que constituya un beneficio público general y no lo proporcione el mercado sin intervención pública. Para Saura, “existen múltiples servicios esenciales que cumplen con esos requisitos. Lo estamos viendo con la exclusión financiera, donde ciudadanos quedan fuera de los servicios bancarios tecnológicos o no son atendidos por vivir en zonas remotas y despobladas o por estar en una situación de vulnerabilidad. Correos es la solución óptima y eficiente para resolver esa necesidad con una atención cercana y personal. Y ya lo hace. Pero debería ser así reconocido y recibir una contraprestación por realizar ese servicio público”.

En otros países, como Francia, el operador postal recibe una compensación por realizar este tipo de servicios financieros básicos y esenciales. También en Italia, donde Poste Italiane realiza en sus oficinas trámites como ventanilla única de la administración. El Plan Estratégico asume un papel similar de Correos: ser un aliado de la administración en el territorio para acercar al ciudadano a los servicios públicos y recibir los servicios en condiciones de igualdad. Correos ya realiza servicios administrativos que abarcan todo el viaje del ciudadano, desde el registro de entrada para realizar solicitudes o cursar documentos, a la realización de trámites y pago de tasas, o ser medio de pago para la entrega de programas de ayudas y subvenciones a ciudadanos.

Objetivos del Plan Estratégico

Resultado del Plan, Correos prevé revertir las pérdidas para acabar el período con un margen Ebitda de 6%, una situación consolidada de beneficios y una posición financiera saneada.

Asimismo, la transformación del modelo de negocio suscitado por la aplicación del Plan llevaría a Correos a depender, al final del período, en menos de un 50% de los ingresos provenientes de los servicios postales tradicionales, mitigando la principal vulnerabilidad de negocio de la empresa.

A su vez, la contribución de la paquetería al ingreso total se elevaría en 11 puntos porcentuales hasta alcanzar un 35%, lo que le permitiría recuperar parte de la cuota de mercado perdida en años recientes, mientras que la potenciación de nuevas líneas de negocio incrementaría los ingresos por diversificación hasta un 16% de los ingresos totales.

 

Cambio en la composición de ingresos de Correos por Plan Estratégico 2024-2028
  2023 2028
Postal 66% 49%
Paquetería 24% 35%
Diversificación 10% 16%

A lo largo del Plan se prevé realizar inversiones con el fin de acometer con garantías la transformación, recuperación y reposicionamiento de Correos, así como abordar el crecimiento orgánico e inorgánico de la compañía. Los principales rubros en los que se invertirán los fondos son el Plan de Eficiencia Operativa para automatizar y optimizar los actuales procesos, incrementar la productividad, mejorar la calidad y reducir el uso de recursos, así como en actuaciones para mantener, ampliar y escalar la capacidad productiva de la empresa. En ese sentido, se plantea la adquisición de nuevas naves destinadas a operativa y logística, la renovación de la flota de vehículos satisfaciendo las necesidades operativas y de movilidad sostenible, y la compra de equipamientos automatizados y de robótica. Las inversiones en digitalización, gobierno del dato e innovación tecnológica, incluyendo la implantación de un gemelo digital, será un vector clave para alcanzar ganancias operativas en los procesos y el uso eficiente de activos esenciales para garantizar la fiabilidad del servicio y mejorar la experiencia de cliente.

SEPI y Correos firman un acuerdo con CCOO y UGT para transformar y diversificar la empresa pública

Madrid, 22 de julio de 2024.- La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Correos y los sindicatos CCOO y UGT han firmado un acuerdo marco en el que se establecen las líneas estratégicas de acción para la recuperación, reposicionamiento y transformación de la empresa pública. El marco contempla un conjunto de medidas para diversificar ingresos y un plan de inversiones que garantice la sostenibilidad económica y financiera de la compañía. Además, servirá para posicionar a Correos como un instrumento de la Administración General del Estado para la prestación de servicios esenciales a la ciudadanía en todo el territorio a través de un nuevo Servicio de Interés Económico General (SIEG), equiparándose a otros operadores postales europeos.

La subsecretaria de Vicepresidencia primera de Gobierno y Ministerio de Hacienda, Lidia Sánchez Milán, ha presidido el acto de firma, celebrado en la sede del holding público, en el que han participado la presidenta de SEPI, Belén Gualda, el presidente de Correos, Pedro Saura, y los responsables sindicales Regino Martín, coordinador para la Dirección del Sector Postal de CCOO, y el secretario federal del Sector Postal de UGT, José Manuel Sayagués.

Las líneas básicas del futuro Plan Estratégico que contempla el acuerdo pasan por el refuerzo y la modernización del Servicio Postal Universal (SPU), el impulso de la paquetería bajo condiciones que le permita ofrecer servicios más competitivos y de calidad, y la apuesta por diversificar sus ingresos mediante el desarrollo de logística de valor añadido. También incluye la comercialización de nuevos productos y la prestación de servicios esenciales para la ciudadanía, combatiendo de manera más eficiente los problemas de la brecha digital o el reto demográfico.

En ese sentido, el acuerdo incluye la nueva prestación de Servicios de Interés Económico General (SIEG) para la ciudadanía, similar al de otros operadores postales de países de nuestro entorno. De ese modo, Correos se posicionará como un instrumento del Estado en toda la geografía española para la realización de trámites administrativos y otros servicios esenciales, además de incrementar la prestación de servicios financieros básicos que ya realiza. Asimismo, los casi 7.000 puntos de atención se convertirán en una red de último recurso para proveer bienes y servicios en situaciones de emergencia.

El acuerdo también recoge un plan de inversiones para la transformación tecnológica y digital que adapte a la compañía a los nuevos tiempos e implique ganancias de productividad, situando a la empresa en una senda de rentabilidad que garantice su sostenibilidad económica y financiera en el medio plazo.

Frente al reto, cuyas bases se han acordado hoy, tanto SEPI y Correos como las organizaciones sindicales CCOO y UGT, han hecho un reconocimiento expreso a la plantilla de Correos, esencial para el impulso del cambio futuro de la compañía, y han señalado que el diálogo social y la participación de los agentes sociales son la vía para conciliar el futuro de Correos y de su plantilla.

En ese sentido, ambas partes se han comprometido a abordar un nuevo marco laboral y un Plan de Personas, en el que se defina un plan de empleo, un nuevo modelo de flexibilidad y productividad y un plan de capacitación que dé respuesta a los retos de futuro.

Correos y los compromisos de país
Este programa de reformas para la sociedad estatal se enmarca en la etapa de cambios que está viviendo España. Tras la lucha contra la pandemia, y para cumplir con los compromisos de la Agenda 2030, Correos contribuirá a avanzar hacia un país digitalizado, verde y cohesionado en el ámbito social y territorial.

En su rol de activo estratégico del Estado, buscará adaptar su actividad a esta nueva realidad para seguir cumpliendo la labor de servicio público que tiene encomendada.

Para ello, es imprescindible que cuente con procesos digitalizados, trabaje bajo las directrices de la transición energética, impulse el empleo y la formación o refuerce su transparencia.

Toda una serie de medidas que persiguen preservar su esencia, con la obligación de prestar un SPU accesible para toda la población como actividad principal. A lo que hay que sumar otras funciones que son imprescindibles en su día a día, como la recogida y entrega de paquetería en zonas poco pobladas para acompañar al desarrollo económico y comercial de esos lugares, la prestación de servicios financieros o trámites administrativos en esos puntos remotos o ejercer de red de último recurso ante situaciones límites o de emergencia.

Correos se une a la celebración de la “Semana de la Administración Abierta 2024”

Madrid, 29 de mayo de 2024.- Un año más Correos se une a la celebración de la “Semana de la Administración Abierta 2024”, con el objetivo de dar a conocer su funcionamiento como compañía pública logística y de paquetería prestadora del Servicio Postal Universal.

La “Semana de la Administración Abierta”, iniciativa impulsada a nivel mundial por la Alianza para el Gobierno Abierto (Open Gov Week), se celebrará en toda España desde el 10 y al 16 de junio. Su objetivo principal es acercar las Administraciones Públicas a la ciudadanía, basándose en los principios del Gobierno Abierto: transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, integridad pública y colaboración.

Correos participa con diversas actividades en las que abrirá sus puertas a los ciudadanos y ciudadanas para que puedan conocer el funcionamiento de algunas de sus oficinas principales y sus centros logísticos. Las personas interesadas tendrán la posibilidad de visitar, el próximo 11 de junio, 18 de las oficinas principales de Correos, algunas de ellas ubicadas en edificios históricos de las capitales de las Comunidades Autónomas. Además, el día 13 de junio podrán acercarse a conocer 16 Centros de Tratamiento Automatizado, que son el corazón de la logística de la compañía.

Todas las actividades van dirigidas a la ciudadanía en general, empleadas y empleados públicos, alumnado de centros escolares, jóvenes, sean estudiantes o trabajadores, consumidores, usuarios y profesionales, en general.

Las personas interesadas ya pueden inscribirse a través de la página correos.es/administracion-abierta. El aforo está limitado a 25 personas por grupo, que se completará por orden de recepción de solicitudes.

Correos anima a participar en esta iniciativa, que está impulsada en España por la Dirección General de Gobernanza Pública, con la colaboración del Foro de Gobierno Abierto, como una excelente oportunidad para que todos los ciudadanos y ciudadanas conozcan más a fondo el funcionamiento y la actividad de las administraciones públicas y, en concreto, de la compañía pública logística y de paquetería en toda España.

Correos recibe el “Certificado de Excelencia” a su Oficina de Cambio en Barcelona

Barcelona, 25 de abril de 2024– Correos ha recibido el “Certificado de Excelencia” a su Oficina de Cambio de El Prat en Barcelona que otorga IPC (International Post Corporation) a los centros que acreditan un elevado nivel de cumplimiento de los estándares de calidad en el procesamiento del correo internacional, en cuanto a plazos, intercambio de información sobre los envíos y coordinación con otros operadores postales y las compañías aéreas.

La Oficina de Cambio de El Prat en Barcelona comenzó su actividad en 2021 y en tan solo dos años se ha situado entre las 20 Oficinas de Cambio de todo el mundo que cuentan con este reconocimiento a la excelencia operativa, por el buen desarrollo de sus procesos y el cumplimiento de los objetivos fijados.

En un acto celebrado en las propias instalaciones del centro logístico en el aeropuerto de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, el CEO de IPC, Holger Winklbauer, ha hecho entrega del “Certificado de Excelencia” a la Directora de Operaciones de Correos, Olga García, y al equipo directivo de la Oficina de Cambio y ha felicitado a toda la plantilla por la calidad de los procesos y de los servicios postales que prestan diariamente.

El acto también ha contado con la presencia del subdirector de Operaciones Internacionales, Julián Caro, la Certificación Manager, Concepción Boix, la responsable de Centros Internacionales, Rosa Martínez, y la responsable de la Oficina de Cambio de El Prat-Barcelona, Samra Hmiche, entre otros, además de una nutrida representación de los trabajadores y trabajadoras de la Oficina de Cambio.

Una exigente certificación
Las Oficinas de Cambio son nodos logísticos donde los operadores postales se intercambian los envíos con origen y destino de sus respectivos países. Antes de otorgar el “Certificado de Excelencia” a una Oficina de Cambio, IPC aplica un exigente protocolo que incluye una exhaustiva recogida de información previa y una auditoria realizada in situ por un panel de expertos independientes que verifican el funcionamiento de las instalaciones, especialmente la relación con las compañías aéreas, cómo se maneja el correo urgente internacional y cómo se encajan las operaciones internacionales con la actividad doméstica.

La Oficina Cambio de Barcelona ocupa una superficie de 4.000 m2, en los que se realiza el tratamiento de todos los envíos de exportación -correo y paquetería- admitidos en Cataluña y Andorra, con destino internacional. Gestiona una media anual de 975.000 envíos registrados, entre cartas y paquetería con destino al exterior, con veinticinco vuelos diarios que transportan los envíos a los diferentes países del mundo.

IPC engloba a 25 operadores postales de los países más industrializados de Europa, más los de Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, que gestionan en conjunto más del 80% del correo mundial.

El reconocimiento de excelencia de la Oficina de Cambio de El Prat-Barcelona es fruto de un intenso trabajo de equipo y colaboración entre distintas áreas de Correos y sitúa a sus servicios logísticos internacionales en un lugar de primer orden entre los operadores postales más relevantes del mundo.  

Correos renueva su equipo directivo para afrontar los retos de futuro de la compañía

Madrid, 28 de febrero de 2024. El Consejo de Administración de Correos ha aprobado hoy un cambio de organigrama en la dirección con el que la compañía pública afronta una nueva etapa de transformación y adaptación a los nuevos retos tecnológicos y los cambios en los mercados del servicio postal y de la paquetería.

Correos aborda un proceso de reorientación estratégica con nuevo equipo directivo que, con el presidente a la cabeza, dé respuesta a los retos de futuro, garantice un servicio público de calidad y favorezca el crecimiento de la compañía.

El nuevo organigrama de Correos, formado por profesionales rigurosos y solventes de larga trayectoria en la Administración Pública y en la propia compañía, apuesta por un refuerzo en la Dirección Comercial, que asume Yolanda Orcajada, y por el dimensionamiento de la Dirección de Operaciones, a cargo de Olga García, para dar respuestas más eficientes a las necesidades actuales de la compañía. La tercera directiva que se incorpora al Comité es Isabel Alcantarilla, responsable de Tecnología y Transformación Digital.

La Secretaría General y del Consejo pasa a denominarse Secretaría General y Políticas Públicas, cuyo responsable es Francisco Ferrer. Asimismo, el comité contará con una dirección de Servicios Jurídicos, que hasta ahora no formaba parte del primer nivel directivo, a cargo de Rafael Domínguez. José Miguel Moreno Moreno será el nuevo director de Estrategia, que incorpora a su dirección Sostenibilidad y Marca y Javier Monzó será el nuevo director Financiero de Correos.

Nombramientos Comité de Dirección:

Secretaría General y Políticas Públicas
Francisco Ferrer. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Murcia, pertenece a los cuerpos Superior de Administradores e Interventores y Auditores de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y al cuerpo de Gestión de la Administración de la Seguridad Social.

Dirección de Operaciones
Olga García. Ingeniera Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y Master en Contratación Pública. Se incorporó a Correos en el año 1999. Actualmente es responsable del Área de Planificación, Proyectos y Tramitación de Tecnología y Seguridad.

Dirección de Servicios Jurídicos
Rafael Domínguez. Licenciado en Derecho y Abogado del Estado desde 1994. Abogado del Estado Jefe del Ministerio de Fomento (actualmente Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible) desde 2002.

Dirección de Tecnología y Transformación Digital
Isabel Alcantarilla. Licenciada en Informática por la UPM, pertenece al Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado. Desde enero de 2022 ha desempeñado el puesto de jefa del Departamento de Transformación Digital en Paradores de Turismo de España.

Dirección Comercial
Yolanda Orcajada. Diplomada en Gestión y Administración Pública por la Universidad Carlos III. En el año 2000 se incorporó a Correos, donde ha desempeñado distintas funciones, entre ellas, la Jefatura de Área de Soluciones Comerciales, de Estrategia y Soluciones Comerciales y Desarrollo de Productos y Análisis de Ofertas.

Dirección Financiera
Javier Monzó. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid e Interventor del Estado desde 2004. Desde 2017 desempeñaba el puesto de Director de Auditoría y Control de Correos.

Dirección de Estrategia, Sostenibilidad y Marca
José Miguel Moreno. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid. Desde noviembre de 2021 y hasta enero de 2024 ha desempeñado el puesto de director de Sostenibilidad, Transformación Digital y Marca en Paradores de Turismo de España.

Correos y los sindicatos mayoritarios inician una etapa de diálogo para trabajar en la recuperación, transformación y viabilidad del correo público de nuestro país

Madrid, 13 de febrero de 2024.  En el día de hoy se ha reunido la Mesa Sectorial de Correos, compuesta por los sindicatos más representativos de la compañía, CCOO, UGT, CSIF, SL, CGT, CIG Y ELA, con el presidente de la compañía, Pedro Saura, y resto de representantes de la dirección de la empresa.

Correos es una empresa pública prestadora de un servicio público que vertebra nuestro país, el servicio postal público, esencial en el presente y en el futuro, que presta servicios a todos los españoles y españolas, vivan donde vivan. En los últimos años, en el marco de una economía global, su actividad se está viendo afectada por profundos cambios que han transformado los mercados del servicio postal y de la paquetería, cambios que están sometiendo a la compañía a una exigente adaptación a las demandas de la ciudadanía de nuestro país y que requieren una reorientación en sus líneas estratégicas de gestión.

La compañía y las organizaciones sindicales han coincidido en el diagnóstico sobre la situación y en la necesidad de abordar, sobre la base del diálogo social y la negociación, las iniciativas necesarias para el fortalecimiento del servicio postal público, que permita la recuperación de la situación económica de la empresa, compartir un plan de orientación estratégica y el futuro laboral con el fin de garantizar un servicio púbico de calidad a los ciudadanos y ciudadanas, el crecimiento como compañía en un mercado cada vez más exigente, adaptando los procesos en tiempo, calidad y costes y así permitir crecer como empresa en un futuro.

Tras esta reunión, la dirección de Correos, con su presidente a la cabeza, comienza un nuevo periodo en el que donde, atendiendo a los principios de transparencia, confianza y diálogo, se abordará un proceso de transformación para encarar el presente y el futuro de la compañía, en el que es primordial la participación de los representantes sindicales de sus casi 50.000 trabajadores.

El presidente de Correos, Pedro Saura, ha pedido a los representantes sindicales su implicación y compromiso para conseguir los objetivos comunes en un momento crucial de la larga historia de Correos. Afirmando que es una responsabilidad para todos y todas los que componen la empresa y con la sociedad española.

Correos actualiza sus tarifas para 2024

Madrid, 29 de diciembre de 2023.- El próximo 1 de enero entrarán en vigor las nuevas tarifas de Correos para 2024. La carta nacional ordinaria, el producto más utilizado, se actualizará en 4 céntimos de euro, pasando a tener una tarifa de 0,82 euros.

Esta decisión, adoptada por el Consejo de Administración de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A. y comunicada a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, tiene como objetivo una progresiva adecuación a costes, así como el mantenimiento de la calidad y eficiencia en la prestación del Servicio Postal Universal (SPU) a todos los ciudadanos.

Por tanto, a partir del 1 de enero, las cartas y tarjetas postales nacionales requerirán un franqueo de 0,82 euros (en lugar de 0,78 euros) si son ordinarias y normalizadas, con un peso de hasta 20 gramos. España seguirá figurando en 2024 entre los países de la Unión Europea con las tarifas postales más económicas, con una diferencia respecto a la tarifa media europea en 2023 (1,33 euros) de 51 céntimos de euro por envío, y por debajo de Alemania (0,85 euros), Reino Unido (1,29 euros) y Francia (1,43 euros).

Las cartas y tarjetas postales internacionales (ordinarias y normalizadas hasta 20 gramos) se franquearán con 1,70 euros (1,65 euros en 2023) cuando el destino sea Europa, incluido Groenlandia (excluido Albania, Armenia, Bosnia, Chipre, Georgia, Malta, Moldavia y Rusia), y mantienen su tarifa con respecto a 2023 en el resto de los destinos, siendo el franqueo de 2,10 euros para Australia, Canadá, EEUU, Japón, Nueva Zelanda y Rusia y de 1,75 euros para el resto de los países.

Para establecer las nuevas tarifas, Correos ha seguido el procedimiento previsto en la Ley Postal. Ese mecanismo consiste en que Correos, en su calidad de operador designado por el Estado para prestar el SPU, debe comunicar cualquier subida que afecte a los productos y servicios incluidos en él –con al menos tres meses de antelación- a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, quien verifica que se respetan los principios de precios asequibles, transparentes y no discriminatorios.

Además de ser la empresa designada para prestar el Servicio Postal Universal en España, Correos es un operador de comunicaciones físicas, digitales y de paquetería. En este sentido, dentro de la oferta global de productos de Correos, al margen del SPU, cabe destacar el gran peso de la paquetería nacional, que para 2024 prácticamente mantiene sus tarifas, con una variación de 1,99%, o el burofax, que mantiene su tarifa.

Toda la información relativa a las nuevas tarifas se podrá consultar en la web comercial de Correos www.correos.es.

 

Pedro Saura, nuevo presidente de Correos

Madrid, 29 de diciembre de 2023.- El Consejo de Administración de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A., S.M.E. ha nombrado presidente de Correos a Pedro Saura García, quien sustituye en el cargo a Juan Manuel Serrano Quintana.

Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Valencia, premio extraordinario de grado de licenciatura y doctor en Economía por la Universidad de Murcia, Pedro Saura ha sido presidente de Paradores y desempeñó el cargo de secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y presidente de ENAIRE desde 2018 hasta 2021.

Anteriormente dirigió la empresa pública SEPES, fue director general de Economía y Planificación y secretario sectorial de Economía y Hacienda en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Ha sido portavoz de Economía, Hacienda y Presupuestos, en distintas legislaturas en el Congreso de los Diputados y también en la Asamblea Regional de Murcia.