Ir a contenido de la página

Correos recomienda a la ciudadanía no esperar hasta última hora para realizar el voto por correo

Madrid, 5 de julio de 2023.- Ante el alto número de solicitudes de voto por correo que se están recibiendo para las Elecciones Generales del 23 de julio, Correos recomienda a la ciudadanía no esperar hasta última hora para realizar el voto por correo. La compañía hace este llamamiento para agilizar los trámites y evitar esperas ante la alta afluencia prevista en sus oficinas.

Correos ha adoptado todas las medidas organizativas necesarias para el correcto desarrollo de las actividades que le son encomendadas durante los procesos electorales y para la gestión del voto por correo. Entre ellas, se están aplicando extensiones de horarios y refuerzos tanto en distribución como en la atención en oficinas, cuyos amplios horarios los ciudadanos pueden aprovechar para gestionar el voto por correo cuanto antes y no dejarlo para el último momento del plazo previsto para depositar el voto, que finaliza el 20 de julio.

Desde el 3 de julio, las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral están enviando la documentación electoral a las personas que ya han solicitado el voto por correo.

Entrega en mano de la documentación electoral
Tras comprobar la inscripción de los solicitantes del voto por correo en el censo, las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral remiten los envíos con la documentación electoral (certificado de inscripción en el censo, sobres y papeletas de todas las candidaturas) a la dirección indicada por el elector en la solicitud, con carácter certificado y urgente. Estos envíos se están realizando desde el 3 de julio.

El cartero o cartera de Correos realizará al menos dos intentos de entrega de esta documentación en mano al propio destinatario, dejando el aviso para que vaya a recogerla a la oficina más cercana en caso de no haber sido posible realizar esa entrega en mano.

Para realizar la entrega, el personal de Correos comprobará la identidad del votante mediante el DNI, Pasaporte o Permiso de Conducir y anotará el número del documento identificativo dando fe de la recepción de los sobres y papeletas con la firma de la entrega por parte del solicitante.

Cómo pedir que la documentación electoral se reenvíe a otra dirección
Una vez que la Oficina del Censo Electoral (OCE) ha remitido la documentación electoral a la dirección indicada por el solicitante, la Junta Electoral Central permite la reexpedición de esa documentación electoral a otras señas, siempre que medie petición expresa del elector. Por ejemplo, si una persona ha solicitado recibir la documentación electoral en una dirección y tiene que irse antes de recibirla, puede realizar este trámite en cualquier oficina informatizada de Correos, siendo obligatorio para ello que facilite el número de registro de la documentación electoral que desea reexpedir, y que puede obtener en la siguiente dirección de la OCE: https://sede.ine.gob.es/ce-votoxcorreo/?lang=es_ES.

Se puede solicitar que se reenvíe la documentación a otra dirección o a otra oficina de Correos. En cualquier caso, es importante que el elector tenga en cuenta que deberá solicitar dicha reexpedición con tiempo suficiente para que Correos pueda hacerle llegar su documentación a la nueva dirección.

Depósito del voto: hasta el 20 de julio
El solicitante tiene de plazo hasta el jueves, 20 de julio, para depositar el sobre con su voto en cualquier oficina de Correos en toda España, en su horario de apertura.

En este proceso electoral, la Junta Electoral Central ha acordado la exigencia de la entrega personal por el elector en las oficinas de Correos de la documentación necesaria para ejercer el voto por correo. Para ello, al depositar el voto por correo, deberá identificarse mediante la presentación del Documento Nacional de Identidad, pasaporte, permiso de conducir, tarjeta de residencia o cualquier otro documento válido que permita identificar al elector, debiendo el personal de Correos proceder a su comprobación.

Autorización para delegar el depósito del voto
Las personas que solicitaron el voto por correo pero no puedan acudir personalmente a la oficina de Correos para depositar el voto, deberán otorgar una autorización para que la entrega sea realizada por otra persona en su nombre. La autorización deberá ser firmada por el elector y acompañarse de la fotocopia de su documento nacional de identidad, pasaporte u otro documento oficial identificativo, así como de la fotocopia del documento identificativo de la persona a la que autoriza.

Para facilitar la redacción de ese documento de autorización con todos los datos necesarios, Correos recomienda utilizar el modelo de autorización que se puede descargar en la web www.correos.es.

El personal de Correos no aceptará la entrega de documentación electoral perteneciente a otro elector si no se acompaña de la correspondiente autorización firmada por el elector, que deberá ser conservada, junto a la fotocopia del documento oficial acreditativo del elector y de quien entrega en su nombre la documentación electoral, para su remisión a la Junta Electoral de Zona correspondiente.

Dada la celebración de días festivos en diferentes localidades de España, la coincidencia con el periodo estival y el aumento registrado en el número de solicitudes de voto por correo, se recomienda a los ciudadanos que deseen ejercer su derecho al voto por correo que procuren no esperar hasta el último día y que aprovechen la amplitud horaria de las oficinas postales.

Solicitud de voto por correo: vía web o en oficinas, hasta el 13 de julio
Los electores que deseen votar por correo en las Elecciones Generales todavía pueden solicitar hasta el día 13 de julio (inclusive) el Certificado de su inscripción en el Censo Electoral, vía online o presencialmente en cualquier oficina de Correos de España.

Solicitud de voto por correo telemática y cómo consultarla
Los electores pueden solicitar su voto a través de la web de Correos (www.correos.es), sin tener que acudir en persona a una oficina postal. En este modelo de solicitud, que evita desplazamientos, los interesados deben acreditar su identidad mediante firma electrónica, aceptándose como sistemas de identificación válidos los certificados de persona física reconocidos por el Ministerio de Industria y el DNI electrónico (DNI-e).

Las personas que hayan solicitado el voto por correo de forma telemática podrán consultar el estado de su solicitud desde la web www.correos.es a través del siguiente enlace:
https://epostal.correos.es/OV2PREENVWEB/jsp/mioficinavirtual/procelect/homeProcElect.faces#!

Solicitud de voto en oficinas
La solicitud de voto por correo puede realizarse en todas las oficinas de Correos de España. Esta petición debe ser realizada personalmente por cada elector, salvo en caso de enfermedad o discapacidad –acreditada mediante certificación médica oficial- que le impida la formulación personal de dicha petición. En este caso puede ser presentada en nombre del elector por otra persona autorizada notarialmente o consularmente.

En el momento de formular la solicitud, los interesados deben acreditar su identidad presentando ante el personal de la oficina postal el DNI, Pasaporte o carnet de conducir originales.

Tanto en la solicitud online como en la presencial se debe indicar la dirección donde se vaya a estar en el periodo en el que las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral envíen la documentación necesaria para votar, envío que ha comenzado el 3 de julio.

Una vez presentada la solicitud vía web o presencial, si es aceptada por la Oficina del Censo Electoral, no se podrá votar en la mesa electoral el día de las Elecciones Generales.

Todos los recursos necesarios
Correos está poniendo todos los recursos tecnológicos, logísticos y humanos necesarios para garantizar el cumplimiento de los compromisos que le son encomendados en los procesos electorales. En concreto, Correos está realizando una contratación de refuerzo sin precedentes, tanto para oficinas como para el reparto de envíos y las tareas necesarias en los centros logísticos.

Se ha reforzado la atención a los ciudadanos en su red de 2.389 oficinas en toda España, especialmente en las zonas turísticas. Desde el 3 de julio, se están realizando extensiones de horario en las oficinas en las que se prevé mayor afluencia. Estas adecuaciones de horario se completarán con aperturas extraordinarias en días no laborales, en funcion de las necesidades que se detecten, al igual que se ha hecho en procesos electorales anteriores.

Se han habilitado ventanillas exclusivas para elecciones y, si la afluencia lo requiere, se instalarán mesas adicionales específicamente destinadas a gestionar el voto por correo. La red de oficinas dispome de 533 PDAs para agilizar directamente en los vestíulos la atención a los clientes en las oficinas con mayor afluencia de voto por correo.

También se está potenciando el uso del sistema de cita previa que ya está funcionando en 503 oficinas de todo el país. Además, en las oficinas donde sea preciso, se activará una opción en el gestor de turnos para “Voto por correo”, para priorizar la atención o canalizarla hacia puestos específicos, todo ello para agilizar la atención y reducir las esperas en las oficinas durante el periodo electoral.

En cuanto a la red de distribución, que también se está reforzando en todo el país, especialmente en las zonas turísticas, contará con 250 PDAs adicionales, que facilitarán la entrega de la documentación electoral. Si fuera necesario, se realizarán repartos en fin de semana. Asimismo, se adaptarán las rutas de transporte para la remisión de la documentación desde el centro logístico a todas las unidades de distribución en función de las necesidades. Y también se reforzará el servicio en todos los centros logísticos, incluyendo el ubicado en el aeropuerto “Adolfo Suárez” Madrid-Barajas, para la correcta gestión de los envíos internacionales.

Correos y la Academia Vasca de Gastronomía presentan en Bilbao el sello dedicado al Bacalao al pil-pil

Bilbao, 3 de marzo de 2023– El Restaurante Atelier Etxanobe de Bilbao ha acogido la presentación del sello de Correos dedicado al Bacalao al pil-pil, el plato que representa a Euskadi en la serie Gastronomía: España en 19 platos. En el acto, celebrado esta mañana, han tomado parte, Fernando Canales, anfitrión y chef que preparó el bacalao que se muestra en la imagen del sello, Mª del Mar Churruca, presidenta de la Academía Vasca de Gastronomía, y la directora de Filatelia de Correos, Leire Díez.

Fernando Canales ha dado la bienvenida a los asistentes a la presentación, entre los que se encontraban el académico de la Real Academia Vasca de Gastronomía y subdelegado del Gobierno en Bizkaia, Vicente Reyes, junto a otros miembros de esta institución y un grupo de aficionados filatélicos vascos. Posteriormente ha intervenido la presidenta de la Real Academia Vasca de la Gastronomía, María del Mar Churruca, y la directora de Filatelia de Correos, Leire Díez, que ha presentado este sello. Tras la presentación, la directora de Filatelia de Correos ha invitado a los intervinientes al matasellado conmemorativo del timbre.

Correos, en colaboración con la Real Academia de la Gastronomía, inició hace tres años un nuevo recorrido por los platos más emblemáticos de España. El Bacalao al pil-pil es el plato típico vasco seleccionado en una serie que rinde homenaje a la riqueza de nuestra gastronomía.

El formato de emisión de este timbre es una Hoja Bloque. En este diseño el sello está enmarcado y este marco aumenta la superficie disponible y permite dar más información sobre el motivo que se presenta. La Hola Bloque del Bacalao al pil-pil recoge los cuatro ingredientes necesarios para elaborar este plato: tajadas de bacalao, aceite de oliva virgen 0,4º, ajos y guindillas. El pescado se presenta antes y después de ser cocinado, en este último caso, en su tradicional cazuela de barro dispuesto para degustar. El autor de la imagen del sello es el fotógrafo Josu Garro.

La preparación al pil pil se aplica en forma general sólo a los pescados y su nombre es una onomatopeya del borboteo del aceite en el momento de presentar el plato a la mesa, cuando está justo en su punto. Otras teorías apuntan a que el nombre procede del movimiento giratorio que se realiza con la cazuela hasta conseguir la consistencia de la salsa.

Para la elaboración de esta receta lo más importante es lograr una salsa bien emulsionada, untuosa y homogénea. Su ingrediente principal, el bacalao, es uno de los productos más típicos de la cocina vasca de cuyo recetario forma parte desde hace siglos. Es un pescado muy proteico y que se cocina de muy diversas maneras y acompañado de diversas salsas.

La filatelia promueve el conocimiento en todos sus aspectos, todo lo relevante para las personas se ha reflejado en un sello. En este caso se centra en la difusión y reconocimiento de la riqueza del patrimonio gastronómico vasco y forma ya parte de las colecciones de los miles de filatélicos de todo el Estado.

El sello dedicado al Bacalao al pil-pil se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com, o llamando al 915 197 197.

Características técnicas:

• Procedimiento de impresión: Offset.
• Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
• Formato del sello: 57,6 x 40,9 mm (horizontal).
• Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical).
• Formato de la Hoja bloque: 150,6 x 86,4 mm (horizontal).
• Efectos en pliego: Hoja bloque con 1 sello.
• Valor postal del sello: 4,5 euro.
• Tirada: 110.000 Hojas bloque.

El Departamento de Envíos Extraordinarios de Correos vuelve a abrir sus puertas esta Navidad

Una Navidad más, Correos vuelve a abrir las puertas de su Departamento de Envíos Extraordinarios. Esta iniciativa, que cumple ahora siete años de su primera edición, se creó con el objetivo de que los niños y niñas conocieran al detalle el fascinante viaje que hacen sus cartas desde que son escritas por ellos hasta que llegan a manos de Papá Noel y de los Reyes Magos.

El Departamento estará ubicado en la Oficina Principal de Correos en el Palacio de Cibeles de Madrid (calle Paseo del Prado, 1.) y estará abierto al público desde el 22 de diciembre de 2022 hasta el 5 de enero de 2023. El horario será de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas, salvo los festivos 25 de diciembre y 1 de enero en que permanecerá cerrado.  Los días 24 y 31 de diciembre, y el 5 de enero, tendrán un horario especial, abriendo solo por la mañana de 11 a 14 horas. El acceso es gratuito y sin reserva previa.

Esta nueva edición mantendrá el mismo espíritu mágico y especial de años anteriores, haciendo partícipes a los niños de un viaje extraordinario en el que sus sueños y deseos en forma de carta llegarán a sus ilustres destinatarios.

Los visitantes del Departamento van a vivir en primera persona las maravillas del proceso por el que pasan las cartas antes de llegar a sus distinguidos destinatarios: el guardián de las llaves, el detector de niñas y niños buenos, el archivo de todas las cartas enviadas a Papá Noel y los Reyes Magos a lo largo de la historia, el lector de deseos, el laboratorio del elfo “Nariz Maestra”  que se encarga de perfumar cada carta para que llegue a su destino, hasta llegar a conocer al “Cartero Real” que se encargará de ayudar personalmente a echar la carta a las niñas y niños para que todas lleguen a la dirección deseada, bien sea en Laponia o en Oriente.

Correos invita a todos los niños y niñas entre 3 y 100 años, y a los numerosos visitantes que se acercan a la capital de España en estos días, a descubrir en primera persona el viaje de las cartas que se escriben a Papá Noel y a los Reyes Magos y disfrutar de este fantástico itinerario.

Versión virtual

Además, todos los niños y niñas que lo deseen ya pueden acceder a la versión virtual del Departamento de Envíos Extraordinarios, a través de la web www.departamentodeenviosextraordinarios.es, para descubrir la magia del departamento más asombroso y disfrutar de esta experiencia digital desde cualquier punto de España. Para un mejor resultado se recomienda usar los navegadores Chrome o Firefox.

En este singular departamento, los más pequeños de la casa accederán a diferentes juegos interactivos eligiendo la llave mágica que abre sus puertas, podrán escribir todos sus deseos, personalizar y perfumar su carta, poner stickers en su sobre y conocer el recorrido que hace la misma antes de llegar a su destino, bien en Laponia, el hogar de Papá Noel, o en el palacio de Sus Majestades Melchor, Gaspar y Baltasar en Oriente, pudiendo elegir dirigirse a su rey favorito.

 

 

Correos instala 500 buzones de Navidad en sus oficinas

Madrid, 7 de diciembre de 2022.-  Hasta el día 5 de enero, los niños y niñas que lo deseen podrán depositar sus cartas para los Reyes Magos en los 500 buzones de Navidad que Correos ha instalado en oficinas postales distribuidas por todo el país.

Además de fomentar el espíritu navideño, esta iniciativa de la empresa postal también pretender incentivar la práctica de la escritura entre los más pequeños de la casa.

Correos lleva 27 años celebrando la campaña de Reyes Magos con buzones específicos para recoger los deseos de los niños y niñas y encargarse de entregárselos directamente a sus destinatarios en Oriente.

Además, esta Navidad los equipos de voluntarios y voluntarias de Correos volverán a acercarse a varios hospitales de España a recoger las cartas de manos de los niños y niñas ingresados. De este modo,  además de entregar un detalle a los más pequeños, les aseguran que sus deseos llegarán a tan ilustres destinatarios.

De este modo, Correos, que desde hace más de 300 años, es el operador logístico de la Navidad, seguirá manteniendo la ilusión de todos los niños y niñas recordando que hay pocas cosas tan fantásticas como escribir una carta a los Reyes Magos.

Correos muestra su apoyo a las empresas españolas con la campaña «Despierta España

“Bip, bip, bip, bip. ¿Cómo puedo ayudar a las empresas de este país?” “Despierta España”, la nueva campaña de Correos, busca despertar conciencias sobre la importancia de apostar por las empresas españolas y apoyar a nuestro tejido productivo como una forma de hacer país.

Consciente de ello, Correos pone a disposición de todas las empresas de nuestro país Correos Market, la plataforma online que les ofrece la oportunidad de vender sus productos sin comisiones y sin intermediarios.

Correos Market no cobra comisiones de venta y únicamente factura los servicios logísticos y de envío de los paquetes, sin añadir más gastos de ningún tipo a las empresas que operan en su plataforma, con un objetivo que no es otro que contribuir al crecimiento sostenible del conjunto empresarial español a través del apoyo a pymes y autónomos principalmente.

La pieza audiovisual de la campaña “Despierta España” invita, a través de una serie de imágenes oníricas cargadas de simbología, a preguntarse y cuestionarse cómo se puede ayudar a las pymes españolas cuando compramos por internet; a abrir los ojos y  reflexionar sobre lo importante que es apostar por las empresas de nuestro país.

La campaña, que tendrá presencia en televisión, radio, exterior, digital y prensa desde hoy y hasta el próximo quince de diciembre, ha sido realizada por la agencia Ogilvy y la productora Canadá, y cuenta con la voz del periodista y escritor Manuel Jabois.


 

Sobre Correos Market 

Correos Market, el marketplace de las empresas españolas, nace en 2019 y permite a las empresas de nuestro país, sean del tamaño que sean, vender a toda España y Portugal a través de esta plataforma online sin comisiones de venta ni intermediarios, generando con ello oportunidades de desarrollo para el tejido productivo español.

En la actualidad, Correos Market cuenta ya con más de 1.600 vendedores de toda España que ofrecen cerca de 15.000 referencias de productos, que cualquier persona puede adquirir y recibir en su casa a través de Correos.

Correos Market dispone además de un equipo de profesionales especializados que da asesoramiento y apoyo a los vendedores para favorecer el acceso al comercio online de las pymes y negocios locales con menores conocimientos digitales, evitando así que cualquier empresa española que desee abrirse camino en el entorno del e-commerce se quede atrás, teniendo en cuenta que el 95% de las empresas españolas son pymes.

Soluciones de logística integral 

Correos ofrece también a las empresas la posibilidad de contratar su logística integral sin intermediarios. Esta solución permite a pymes y autónomos el acceso tanto al canal de promoción y venta (Correos Market), como al picking –recogida-, al almacenamiento, al packing -empaquetado y preparación de envíos- así como a la logística inversa -gestión de devoluciones-, todo ello aprovechando la mayor red de distribución del país.

Correos pone de esta forma toda su capacidad y fuerza logística al servicio de todas las empresas españolas. Una flota de 13.200 vehículos, incluyendo 2.600 vehículos ecológicos que representan la mayor flota de cero emisiones del sector de la distribución en España; 1.988 centros logísticos y una red de 2.389 oficinas que cubren todo el país; una línea aérea de carga, “Correos Cargo”, para contribuir a la internacionalización de las empresas españolas, aprovechar el flujo de paquetería derivado del e-commerce y desarrollar el eje Asia-Europa-Latinoamérica.

Y, sobre todo, la profesionalidad de sus más de 48.000 empleados y empleadas:  32.000 carteros y carteras –6.000 de ellos trabajando en el ámbito rural-, salen cada día a repartir a pie, en motos, furgonetas y camiones, recorriendo más de 700.000 kilómetros diarios y llegando hasta el último rincón de España, para entregar 6,6 millones de envíos cada día.

Correos presenta un sello solidario dedicado a la lucha contra el cáncer de mama

Correos ha presentado hoy un sello solidario dedicado a la lucha contra el cáncer de mama. La empresa logística se une así esta campaña de concienciación ciudadana en la que la Asociación Española contra el Cáncer recuerda el compromiso de toda la sociedad en la lucha contra este tipo de cáncer.

Al acto de presentación han asistido la directora de Relaciones Institucionales y Filatelia de Correos, Leire Díez Castro, y la responsable nacional de Alianzas Corporativas de la Asociación Española Contra el Cáncer, María de Lorenzo, entre otros. Al finalizar el acto se ha realizado el tradicional matasellado de honor.

El 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama para sensibilizar y concienciar a las mujeres de todo el mundo sobre la importancia de realizarse un examen de mamas regularmente, con la finalidad de detectar cualquier signo o anomalía.

Esta fecha ha sido impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para promover el diagnóstico precoz del cáncer de mama, así como incrementar el acceso de la población femenina a los controles y tratamientos oportunos de esta enfermedad. Se ha determinado que la detección precoz del cáncer de mama incide notablemente en la modificación del pronóstico de la enfermedad, incrementando las posibilidades de curación hasta en un 100%.

En 2021, en España se diagnosticaron 34.333 nuevos casos de cáncer de mama en sus diferentes fases y se produjeron más de 6.000 fallecimientos a causa de esta enfermedad. La tasa de supervivencia supera el 80%, pero es necesario seguir investigando para mejorar los métodos de detección precoz y los tratamientos.

Las pacientes de cáncer de mama se enfrentan a mucho más que a la propia enfermedad porque el 15% de ellas está en situación de extrema vulnerabilidad económica y laboral, según el informe Toxicidad Financiera del Cáncer de Mama. Además, una paciente de cáncer de mama tiene que asumir unos gastos directos de 9.242€ y una pérdida de ingresos de 32.578€ durante el proceso oncológico.

El cáncer de mama también impacta en las mujeres en el ámbito psicológico. Conforme a la publicación El Impacto del Cáncer en España, un 45,1% de las mujeres diagnosticadas de cáncer necesitan de atención psicológica especializada y, además, un 41,6%, a lo largo de la enfermedad, se enfrentarán a una sensación de soledad no deseada. Por ello desde la Asociación Española Contra el Cáncer se ofrece ayuda para reducir y aliviar, a través de nuestros servicios gratuitos, el impacto originado por el cáncer de mama en la vida de las pacientes oncológicas y de sus familias.

Bajo el lema ‘Contra el cáncer de mama todos somos uno’, este nuevo efecto postal pretende aprovechar el poder comunicativo de los sellos, para concienciar a la población sobre este gran problema de salud pública y, además, ayudar a solventarlo. Se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com, o llamando al 915 197 197.

Correos, empresa solidaria
Además de la emisión de este sello solidario, Correos, como empresa pro-fundamente comprometida con la sociedad y sus necesidades, está movilizando fondos a través del programa ‘Redondeo con Impacto’ con el fin de ayudar a las mujeres con cáncer de mama en el entorno rural donde tienen más dificultades para acceder a servicios de atención médica o psicológica. De este modo, la red de oficinas de Correos a nivel nacional ofrece a sus clientes la posibilidad de hacer micro donaciones a favor de la Asociación Española contra el Cáncer cada vez que utilizan su tarjeta como medio de pago.

Características técnicas:
• Procedimiento de impresión: Offset
• Papel: Estucado, engomado, fosforescente
• Tamaño del sello: 40,9 x 28,8 mm
• Efectos en pliego: Pliego de 25. Tiene Pliego Premium.
• Valor postal de los sellos: 1,65 euros
• Tirada: 135.000

Correos celebra el 12 de Octubre poniendo en valor su fuerza logística para hacer país

Correos celebra este año la fiesta del 12 de octubre con una pieza audiovisual que destaca su papel como “Las Fuerzas Logísticas” de España y su contribución a la construcción y el desarrollo del país.

La campaña muestra cómo los miles de profesionales, vehículos e instalaciones de la compañía desfilan cada día con una única misión: hacer la vida más fácil a todos los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país, “pase lo que pase y vivan donde vivan”, porque “hacer país es eso”.

Un objetivo respaldado por la gran potencia logística de Correos: una flota de 13.200 vehículos, incluyendo 2.600 vehículos ecológicos que representan la mayor flota de cero emisiones del sector de la distribución en España; 1.988 centros logísticos, que incluyen desde los 21 grandes centros automatizados y los 33 dedicados al tratamiento de la paquetería, hasta las 1.855 unidades de reparto y 79 unidades de servicios especiales que, junto a su red de 2.389 oficinas, cubren todo el país. Y, desde este año, una línea aérea, “Correos Cargo”, para contribuir a la internacionalización de las empresas españolas, aprovechar el flujo de paquetería derivado del e-commerce y desarrollar el eje Asia-Europa-Latinoamérica.

Y por encima de todo ello, la fuerza de Correos reside en la profesionalidad de sus más de 48.000 empleados y empleadas:  32.000 carteros y carteras6.000 de ellos trabajando en el ámbito rural-, salen cada día a repartir a pie, en motos, furgonetas y camiones, recorriendo más de 700.000 kilómetros diarios y llegando hasta el último rincón de España, para entregar 6,6 millones de envíos cada día. De este modo, la mayor empresa logística española fortalece la “marca España” y hace país.

Con esta campaña se da continuidad a la iniciada por Correos en 2020 cuando, bajo el eslogan “Orgullo por lo nuestro”, la compañía invitó al consumo del producto local para apoyar a todos los que tuvieron que luchar por su negocio en plena pandemia. En 2021, la acción de Correos se centró en mostrar, a través de los ojos de una cartera un día cualquiera de una España anónima, moderna, diversa y trabajadora de la que sentirse orgulloso.

La campaña #LasFuerzasLogísticas, creada por la agencia MONO Madrid, se puede ver desde hoy en la web www.correos.com y en los distintos perfiles oficiales de la compañía en redes sociales.

Correos emite un sello dedicado a Elidà Amigó, dentro de la colección #8MTodoElAño

Madrid, 23 de septiembre de 2022.- Correos ha emitido hoy un sello dedicado a Elidà Amigó, gran defensora de los derechos de las mujeres, que luchó por la instauración del derecho de voto femenino en Andorra, que se aprobó en 1970, cuando parecía que ya no resultaba necesaria una labor sufragista, y tuvo también amplia implicación en ámbitos sociales y culturales como miembro de diversos colectivos y entidades. En este sentido, fue presidenta de la Fundación Clara Rabassa durante 23 años y miembro de la junta directiva de Cruz Roja.

Elidà Amigó nació el 5 de septiembre de 1935 en Andorra la Vella y cursó sus estudios primarios en el colegio Sagrada Familia de la capital y el bachillerato en Lleida, como becaria del ministerio de Asuntos Exteriores español. Fue una de las primeras mujeres de Andorra en obtener una titulación académica superior al licenciarse en 1957 en Filosofía y Letras, sección Historia, en Zaragoza, y ejerció como profesora de Historia y Literatura en el colegio Sant Ermengol. El mismo año que terminó la universidad fue nombrada archivera del Consejo General de los Valles, donde trabajó hasta 1969.

Formó parte del jurado del premio de novela Carlomagno desde la primera edición, desde 1994 hasta 2009, galardón que impulsaba el Govern, la Fundació Enciclopèdia Catalana y las editoriales Columna y Proa, abierto a todos los autores de países de lengua catalana. Asimismo Elidà Amigó fue elegida como una de las veinte personas integrantes de la sección académica de la Sociedad Andorrana de Ciencias (SAC), formada por representantes con experiencia en campos diversos.

Premio Ágora
La historia, la enseñanza y los derechos de las mujeres fueron los tres pilares en los que se apoyó su incesante labor como humanista. La trayectoria social y cultural de Elidà Amigó fue reconocida con el premio Ágora, que recibió por la lucha a favor de las mujeres y en pro de la investigación histórica.

En este sentido, la andorrana puso en marcha el Comité de Andorra de Ciencias Históricas en la década de los ochenta y sus trabajos de investigación, como el libro “693 años después”, que escribió en 1971 con Antoni Morell, cuyo título hacía referencia a los años que habían transcurrido de los “pariatges”, documentos fundamentales de la historia de Andorra. El premio valoraba también el apoyo que dio al colectivo de mujeres en la lucha por los derechos políticos. Era viuda del exnotario Marc Vila Riba y tuvo tres hijos.

Cuando murió en 2020, a los 85 años, Amigó había logrado un objetivo loable: que donde no había nada, ni una ordenación sistemática, ni una explicación del pasado de Andorra, ni un planteamiento del presente, ni una idea para el futuro, existiera un guía clara y que las mujeres, que con tanta facilidad tienden a desaparecer de la historia y del presente, pudieran disfrutar del reconocimiento, la voz y el voto por los que ella tanto había luchado.

Este sello es el séptimo que se emite dentro de la colección #8MTodoElAño, dedicada a mujeres emblemáticas en la lucha por la igualdad. Además del sello dedicado a Clara Campoamor, a Isabel Zendal, a Almudena Grandes, a Dolors Aleu a Concepción Arenal, y ahora a Elidà Amigó, Correos dedicará un sello de la colección #8MTodoElAño a María Blanchard y Luisa Roldán (La Roldana).

Todos los sellos de esta serie han sido diseñados por la artista Isa Muguruza, ilustradora española capaz de crear un universo único que empodera, mediante el arte, la figura de la mujer; una oda a la energía y al cuerpo femenino representado a través de un estilo que mezcla el realismo, la psicodelia y lo metafísico.

El sello dedicado a Elidà Amigó se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com, o llamando al 915 197 197.

 

Características técnicas

  • Procedimiento de impresión: Offset
  • Soporte: Estucado, engomado, fosforescente
  • Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical)
  • Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical)
  • Efectos en pliego: 25 sellos
  • Valor postal del sello: 1 €
  • 50.000 sellos

Correos será el Operador Logístico Oficial de La Vuelta por tercer año consecutivo

Correos y Unipublic, empresa organizadora de La Vuelta, han llegado de nuevo a un acuerdo para que Correos sea el operador logístico oficial de La Vuelta 22. De este modo, por tercer año consecutivo, Correos es el responsable del transporte de la infraestructura clave de la 77ª edición de la ronda española, que se celebrará del 19 de agosto al 11 de septiembre de 2022. Un auténtico desafío logístico.

Correos va a desplazar más de 400 toneladas de material necesario para que la prueba pueda disputarse sin incidencias logísticas en sus 42 sedes (21 salidas y 21 metas), incluidas las sedes fuera de la geografía española como Utrecht, en Países Bajos.

La compañía sigue adaptando su capacidad para ser un operador logístico global referente para empresas con el fin de ayudar y favorecer su internacionalización. Con esta participación en la carrera ciclista como operador logístico, Correos refleja también su propia estrategia de internacionalización, gracias a la cual ya tiene presencia en Portugal y China y ofrece servicios de transporte aéreo de mercancías a través de la línea “Correos Cargo”.

Como operador logístico oficial, Correos pondrá a disposición de Unipublic 30 cabezas tractoras y 19 plataformas que recorrerán 3.280 kilómetros cargados con el material clave necesario para la celebración de la carrera. Entre ese material, se incluyen también las infraestructuras móviles de meta como el pódium, la sala de prensa (carpa hinchable de 375 m2, que se instala en los altos de montaña), el control de firmas, antidoping o el camión cocina, entre otros. De este material, cuatro trailers se destinarán para la cobertura logística de las tres primeras etapas en Países Bajos. 

Además de operador logístico oficial, Correos será colaborador principal de La Vuelta 22 apadrinando la clasificación por equipos, que premia cada día al equipo que lidera la clasificación por escuadras. Un ranking que se establece sumando los tres mejores tiempos individuales de los corredores de cada equipo, siendo primer clasificado el equipo que sume el menor tiempo.

El mejor equipo de cada etapa subirá diariamente al pódium del control de firmas para recoger su galardón antes de tomar la salida. Del mismo modo, el equipo que lidere la clasificación general de las escuadras lucirá cada día un dorsal rojo con el logo de Correos, que distinguirá a sus corredores como miembros de la mejor formación del pelotón. 

Alianza renovada

Con este acuerdo de patrocinio, Correos  y Unipublic renuevan la alianza firmada en 2020 por el que Correos se convirtió en el operador logístico oficial de La Vuelta.

Esta alianza renovada también será visible este año en el Parque Vuelta de cada etapa donde se ubicará la carpa de Correos en la que habrá un quizz con dos ruletas y preguntas sobre productos de Correos (Correos Market, Correos Frío, Sostenibilidad, Reto Logístico de Correos en La Vuelta, etc.) con el objetivo de generar un mayor conocimiento de los productos, servicios y acciones que realiza la Compañía. 

Entre ellos destaca una logística integral que incluye el almacenaje de productos, la preparación de los envíos, así como la realización de operaciones de valor añadido; la mayor red de distribución del país; la venta online sin comisiones a través de Correos Market; Correos Frío; asesores comerciales personalizados; o soluciones End to End a través de Correos Cargo. 

De este modo, Correos aprovecha la oportunidad que le brinda su participación en La Vuelta para visibilizar su apoyo y compromiso con las empresas españolas.