Ir a contenido de la página

Correos actualiza sus tarifas para 2025

Madrid, 31 de diciembre de 2024.- El próximo 1 de enero entrarán en vigor las nuevas tarifas de Correos para 2025. La carta nacional ordinaria, el producto más utilizado, se actualizará en 7 céntimos de euro, pasando a tener una tarifa de 0,89 euros.

Esta decisión, adoptada por el Consejo de Administración de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A. y comunicada a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, tiene como objetivo una progresiva adecuación a costes, así como el mantenimiento de la calidad y eficiencia en la prestación del Servicio Postal Universal (SPU) a toda la ciudadanía.

Por tanto, a partir del 1 de enero, las cartas y tarjetas postales nacionales requerirán un franqueo de 0,89 euros (en lugar de 0,82 euros) si son ordinarias y normalizadas, con un peso de hasta 20 gramos. España seguirá figurando en 2025 entre los países de la Unión Europea con las tarifas postales más económicas, con una diferencia respecto a la tarifa media europea en 2024 (1,33 euros) de 44 céntimos de euro por envío, y por debajo de países como Italia (2,80 euros) y Francia (1,43 euros).

Las cartas y tarjetas postales internacionales (ordinarias y normalizadas hasta 20 gramos) se franquearán con 1,85 euros (1,70 euros en 2024) cuando el destino sea Europa, incluido Groenlandia (excluido Albania, Armenia, Bosnia, Chipre, Georgia, Malta, Moldavia y Rusia), e incrementa su tarifa con respecto a 2024 en el resto de los destinos, siendo el franqueo de 2,40 euros para Australia, Canadá, EEUU, Japón, Nueva Zelanda y Rusia y de 1,95 euros para el resto de los países.

Para establecer las nuevas tarifas, Correos ha seguido el procedimiento previsto en la Ley Postal. Ese mecanismo consiste en que Correos, en su calidad de operador designado por el Estado para prestar el SPU, debe comunicar cualquier subida que afecte a los productos y servicios incluidos en él –con al menos tres meses de antelación- a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, quien verifica que se respetan los principios de precios asequibles, transparentes y no discriminatorios.

Además de ser la empresa designada para prestar el Servicio Postal Universal en España, Correos es un operador de comunicaciones físicas, digitales y de paquetería. En este sentido, dentro de la oferta global de productos de Correos, al margen del SPU, cabe destacar el gran peso de la paquetería nacional, que para 2025 incrementa sus tarifas en un 2%, sin embargo, la paquetería internacional no sufre variación en sus tarifas.

Toda la información relativa a las nuevas tarifas se podrá consultar en la web comercial de Correos www.correos.es.

El Departamento de Envíos Extraordinarios Virtual de Correos abre de nuevo sus puertas en Navidad

Madrid, 19 de diciembre de 2024.-  Correos vuelve a abrir las puertas de su Departamento de Envíos Extraordinarios Virtual esta Navidad. Gracias a esta  iniciativa, que cumple ahora nueve años desde su primera edición en 2016, los niños y niñas pueden descubrir al detalle el fascinante viaje que realizan sus cartas desde que son escritas por ellos hasta que llegan a manos de Papá Noel y de los Reyes Magos. 

Esta nueva edición mantendrá el mismo espíritu mágico y especial de años anteriores, haciendo partícipes a los niños y niñas de un viaje extraordinario en el que sus sueños y deseos en forma de carta llegarán a sus ilustres destinatarios. De este modo, a partir de hoy, 19 de diciembre y hasta el 5 de enero, todos aquellos que así lo deseen pueden acceder a la web www.departamentodeenviosextraordinarios.es, para descubrir los secretos del departamento más asombroso y disfrutar de la experiencia mágica desde cualquier punto de España. Se recomienda usar los navegadores Chrome o Firefox para un mejor resultado de la visita. 

En este espacio virtual mágico, los más pequeños de la casa pueden acceder a diferentes juegos interactivos, entre ellos, pasar por el detector de niños buenos para poder abrir las puertas del Departamento; escribir todos sus deseos, personalizar y perfumar su carta, así como decorar la carta con purpurina, el sobre con pegatinas y conocer el recorrido que hace la misma antes de llegar a su destino, que puede ser Laponia, el hogar de Papá Noel, o el palacio de Sus Majestades Melchor, Gaspar y Baltasar en Oriente, pudiendo elegir dirigirse a su rey favorito.

Además, se podrán conseguir tazas, postales y bolsas mágicas del Departamento de Envíos Extraordinarios, tanto en Correos Market como en la Oficina Principal del Palacio de Cibeles (Madrid).

Desde hace más de 300 años, Correos es el operador logístico de la Navidad y este año seguirá manteniendo la ilusión de todos los niños y niñas y recordándoles la magia que encierra escribir una carta a Papá Noel y a los Reyes Magos y que se cumplan todos sus deseos.

(Ver más en el Canal Correos de YouTube.)

Correos y la Federación Galega de Municipios e Provincias firman un acuerdo para la prestación de servicios postales

Madrid, 17 de diciembre de 2024.- Correos y la Federación Galega de Municipios e Provincias (FEGAMP) han firmado un acuerdo por el que se ha adjudicado a la empresa postal pública el contrato centralizado para la prestación de servicios postales a la FEGAMP y sus entidades locales asociadas.

El acuerdo de contratación se ha firmado hoy en un acto celebrado en la sede central de Correos, con la rúbrica de Alberto Varela Paz, presidente de la FEGAMP, y de Yolanda Orcajada de la Torre, directora Comercial, y Javier Monzó Torrecillas, director Financiero de Correos.

Los servicios que se prestarán incluyen el envío de correspondencia ordinaria y certificada, gestión de notificaciones y paquetería. El contrato suscrito tiene una vigencia de 24 meses con posibilidad de prórroga de 24 meses más.

Correos lanza un sello exclusivo para celebrar los 100 años de la Cadena SER

Madrid, 17 de diciembre de 2024.- Con motivo del Centenario de la Cadena SER, Correos ha lanzado un nuevo sello que rinde homenaje a los 100 años de historia de la emisora de radio más escuchada de España. El sello ha sido presentado hoy en un acto que ha contado con la presencia de Carlos Núñez, presidente ejecutivo de PRISA Media; Joseph Oughourlian, presidente del Grupo PRISA; Ignacio Soto, director general de la SER; Pedro Saura, presidente de Correos; Montserrat Domínguez, directora de Contenidos de la Cadena SER, y Jaume Serra, delegado de PRISA Media en Cataluña y director del Centenario.

“Con este emblemático símbolo, el sello de Correos, que representó en su momento un hito importantísimo de la comunicación entre personas, se cierra un año dedicado  a celebrar los cien años de la Cadena SER y del nacimiento de la radio en España. La SER fue creciendo gracias a la contribución de grandes ciudades, la primera de ellas Barcelona y, posteriormente, Madrid, Sevilla, Cádiz y San Sebastián, que van a conmemorar en 2025 su centenario. En este año 100 del medio, podemos afirmar que la radio está más viva que nunca, que es el medio que mejor se ha adaptado a las nuevas tecnologías gracias a formatos como el streaming y los podcast y desde PRISA Media estamos muy orgullosos de abanderar este centenario, de formar parte de su historia y de seguir innovando para su futuro”, ha comentado Carlos Núñez.

“A lo largo de estos cien años, la radio, al igual que ha ocurrido en Correos, hemos evolucionado y nos hemos ido adaptando a los cambios tecnológicos y a las necesidades de la sociedad con el fin de mejorar las vidas de los ciudadanos. Correos está orgullosa de unirse a esta celebración con la emisión de un TUSELLO que no sólo se utilizará para franquear envíos, sino que constituirá un soporte inigualable en la transmisión de un acontecimiento tan destacado como es la efeméride que hoy nos reúne”, ha señalado Pedro Saura.

Esta iniciativa se enmarca en los actos de conmemoración del Centenario de la Cadena SER. A lo largo de 2024, la emisora ha celebrado sus 100 años de vida con una gala que reunió a sus principales estrellas en el MNAC de Barcelona; una programación especial que contó con la participación de personalidades como Iñaki Gabilondo, Pedro Almodóvar, Silvia Intxaurrondo, Juan Mayorga o Andrés Iniesta; una revista que repasa su historia; cuatro giras de teatro lideradas por Pere Aznar, Nieves Concostrina, Juan Carlos Ortega y Antonio Martínez Asensio, o el Congreso Internacional de la Radio, que reunió a más de 100 expertos para debatir sobre el presente y el futuro del medio, entre otras acciones.

100 años de radio, 100 años de la Cadena SER
La historia de la Cadena SER comenzó en 1924 con su primera transmisión, bajo la licencia EAJ-1. A lo largo de sus primeras décadas de vida, puso en marcha formatos míticos como ‘El Consultorio de doña Elena Francis’, ‘Carrusel Deportivo’ o ‘Ama Rosa’. En los años sesenta, contribuyó de forma decisiva a la explosión de la industria de la música gracias al lanzamiento de ‘El Gran Musical’ y ‘Los 40 Principales’. Referente informativo durante el 23-F en la famosa ‘noche de los transistores’, la SER consolidó su liderazgo durante los siguientes años de la mano de programas de información y entretenimiento como ‘La Ventana’, ‘Hoy por Hoy’, ‘El Larguero’, ‘A Vivir’ o ‘Hablar por Hablar’, entre otros.

Por sus micrófonos han pasado estrellas de la talla de Manuel Martín Ferrand, Iñaki Gabilondo, José María García, Gemma Nierga, Xavier Sardá, Paco González, Àngels Barceló, Pepe Domingo Castaño, Pepa Bueno, Carlos Llamas o Carles Francino, entre otros muchos.

100 años de radio en los que sigue más viva que nunca y en constante evolución, ayudándose del avance de la tecnología para llegar a nuevos públicos y fomentar consumos diferentes. De la mano de SER Podcast, la emisora ha impulsado proyectos innovadores y pioneros como ‘El puzle Voynich’ o ‘Inshallah, un viaje a Palestina en Líbano’, que han sido reconocidos por su calidad en diferentes certámenes de premios. Además, la plataforma ha permitido a los usuarios disponer de todos los programas de la SER a la carta, multiplicando su alcance y dándole valor a su variada programación.

Este sello, que se ha diseñado dentro del servicio TUSELLO, se encuentra a la venta desde el pasado 14 de noviembre a través del Servicio Filatélico de Correos, en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com, o llamando al 915 197 197. El producto TUSELLO permite transformar imágenes en sellos autoadhesivos con todos los signos identificativos propios de los sellos de Correos. Los productos filatélicos no solo cumplen su función en el franqueo de envíos, sino que también sirven como un medio excepcional para transmitir hechos, momentos y acontecimientos destacados, así como la cultura y los valores del entorno más cercano.

Correos y la FNMT presentan un sello y una moneda que conmemoran el centenario de la primera emisión autorizada de la radio en España

Madrid, 5 de diciembre de 2024.- Los máximos responsables de las dos entidades públicas estatales, la presidenta-directora general de la FNMT, Isabel Valldecabres Ortiz, y el presidente de Correos, Pedro Saura García, junto al delegado de Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, han presentando, en un sencillo acto, sus productos conmemorativos de esta efemérides que celebra el centenario de un hito fundamental en la historia de las comunicaciones en España: la autorización de la emisión de la radio. Este avance tecnológico no solo transformó la forma en que la información se transmitía y se consumía, sino que también desempeñó un papel crucial en la vida social, cultural y política del país.

Al acto de presentación, que también ha contado con la participación del delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, han asistido representantes de emisoras de radio, de la Unión de Radioaficionados españoles, Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, Federación Española de Sociedades Filatélicas y numismáticos, entre otros. Al finalizar el acto se ha llevado a cabo el tradicional matasellado de honor.

“A lo largo de estos cien años, la radio ha evolucionado, al igual que lo hemos hecho las dos instituciones que estamos hoy aquí presentes, adaptándonos a los cambios tecnológicos y a las necesidades de la sociedad. Correos se une a esta celebración emitiendo un sello que no sólo se utilizará para franquear envíos, sino que constituirá un soporte inigualable en la transmisión de un acontecimiento tan destacado como es la efeméride que hoy nos reúne”, ha señalado el presidente de Correos.

Para la presidenta-directora general de la FNMT, “al igual que la radio forma parte de la vida de la sociedad española, las monedas de colección también, y  son un vía única para rememorar nuestra historia. Somos dos entidades estatales con muchos años de historia, de servicio público de calidad, y gracias a ello, como la radio, nos hemos ganado la confianza de la ciudadanía”.

El nacimiento de la radio en nuestro país está estrechamente unido a la historia de Correos, ya que a principios del siglo XX se aprobó el reglamento orgánico del Cuerpo de Telégrafos, al que se le encargó la explotación e inspección de los servicios radioeléctricos. De esta forma, la Dirección General de Comunicación, en representación de la Administración General del Estado, fue quien otorgaba en su momento las licencias gubernamentales de radiodifusión.

Las primeras emisiones radiofónicas en España comenzaron el 12 de mayo de 1924 desde un pequeño estudio instalado en el taller de fabricación de válvulas electrónicas de la compañía Ibérica de Telecomunicación, en el número 18 del Paseo del Rey, en el barrio madrileño de Príncipe Pío. Estas emisiones diarias se realizaban a modo de pruebas mientras se gestionaban las licencias que regulasen este nuevo medio de comunicación. La autorización gubernamental llegaría y el 10 de noviembre nacería Radio España, en Madrid, y Radio Barcelona, germen de la Cadena SER.

La radio llegó a España en un momento en que el país atravesaba importantes cambios y permitió la difusión de noticias, entretenimiento y cultura, entrando de una manera novedosa en los hogares de los españoles.

Los primeros programas de radio marcaron el inicio de una era en la que la voz se convirtió en el vehículo principal de comunicación. Los locutores se convirtieron en figuras públicas, y los programas de entretenimiento, música, y educación comenzaron a formar parte de la vida diaria de los ciudadanos que utilizaban la radio como una ventana al mundo exterior y, a veces, como única manera de conocer la realidad del mundo. La radio se convirtió así en una herramienta que permitía unir a las personas y crear comunidad.

A lo largo de estos cien años, la radio ha evolucionado, adaptándose a los cambios tecnológicos y a las necesidades de la sociedad con la llegada de las emisiones en línea o los pódcast.

El sello que hoy se ha presentado pertenece a la serie ‘Efemérides’ y recoge una ilustración que representa una radio antigua de válvulas junto con un modelo de los primeros micrófonos que regalaron al mundo grandes voces, relevantes noticias e inolvidables momentos de entretenimiento.

La moneda conmemorativa denominada “Centenario de la Radio en España” tiene un valor facial de 10 €. En el anverso se reproduce una imagen alegórica de una radio emitiendo palabras y notas musicales, sobre un fondo con la forma del mapa de España y, en el reverso, se replica una imagen de un micrófono y unos cascos.

El sello se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com, o llamando al 915 197 197. La moneda se puede obtener en la tienda del Museo de la FNMT en Madrid, tienda virtual (https://tienda.fnmt.es/fnmttv) y distribuidores numismáticos en toda España.

Características técnicas del sello

  • Procedimiento de impresión: Offset
  • Papel: Estucado, engomado, fosforescente
  • Tamaño del sello: 40,9 x 28,8 mm
  • Efectos en pliego: Pliego de 25
  • Valor postal de los sellos: 2,10 euros
  • Tirada: 115.000

 Características técnicas de la moneda

  • Moneda de 10 euro de valor facial (8 reales, plata de 925 milésimas, siendo el resto cobre).
  • Tolerancia en ley: Contenido mínimo de 925 milésimas de plata.
  • Peso: 27 g con una tolerancia en más o en menos de 0,27 g.
  • Diámetro: 40 mm.
  • Forma: Circular con canto estriado.
  • Calidad: Proof.
  • Máximo de piezas: 5.000 unidades

 

El Gobierno asigna a Correos una batería de iniciativas para ayudar a los afectados por la DANA

Madrid, 12 de noviembre de 2024.- El Real Decreto-ley 7/2024, de 11 de noviembre, otorga a Correos un importante papel en el Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la DANA. En base a la capilaridad, presencia territorial y cercanía de Correos, el Gobierno ha asignado a la compañía pública una batería de iniciativas para ayudar a los afectados y afectadas.

La medida principal incluida en la norma es la de habilitar a los empleados y empleadas de Correos a realizar actuaciones de información, intermediación y representación de los afectados para formalizar las solicitudes de las ayudas disponibles en cualquier oficina de la compañía o en los domicilios de las personas afectadas, a través de los carteros y carteras, cuando así sea necesario.  El plazo para la solicitud de las ayudas se extiende hasta el próximo 6 de febrero de 2025.

Servicios gratuitos de Correos en zonas afectadas

En base a la norma aprobada ayer y publicada hoy en el BOE, Correos ofrecerá también toda una serie de servicios gratuitos en las zonas afectadas por la DANA:

  • Las oficinas de Correos ofrecerán, de manera gratuita para el ciudadano afectado por la DANA, facilidades para envíos postales y de paquetería a la ciudadanía en zonas afectadas, mediante el establecimiento de apartados postales, reenvíos postales, envío gratuito de paquetes de particulares a ciudadanos y ciudadanas en zonas afectadas, y recepción de envíos a través del buzón ecommerce.
  • Colaborará en la accesibilidad a servicios financieros básicos, estableciendo para los ciudadanos afectados por la DANA la gratuidad de giros postales dirigidos a domicilios o apartados postales situados en la zona afectada.

Además, Correos colaborará en el Mecanismo Nacional de Respuesta y Reconstrucción frente a la DANA, adscrito a Tragsa, y con las Administraciones competentes para dar difusión a la información a personas afectadas y en todo lo que le sea requerido.

 Asimismo, en las zonas afectadas por la DANA y limítrofes, Correos habilitará los espacios disponibles en sus oficinas para que los ciudadanos puedan cubrir sus necesidades de conectividad y, siempre que sea posible, las equipará con espacios para coworking.

No obstante, según recoge la norma, el Gobierno podrá determinar el cumplimiento por parte de Correos de otras obligaciones de servicio público, de acuerdo con la evolución de la situación en las zonas afectadas por la DANA.

Donaciones a entidades sociales

Por otra parte, en todas las oficinas de Correos se ha puesto en marcha una campaña de donaciones a Cruz Roja, a través del denominado “redondeo con impacto”, un sistema de microdonaciones que permite redondear el importe final de la compra cada vez que se utiliza la tarjeta como medio de pago y que gestiona la empresa Worldcoo para impulsar proyectos con impacto social. También se podrán realizar donaciones directas a Cruz Roja a través de la web de esa empresa (correos.worldcoo.com/). Correos también colabora con otras ONGs (Oxfam Intermón, Save the Children y Acción contra el Hambre) facilitando a través de su web los datos donde los interesados pueden realizarles una donación.

Como empresa caracterizada por su vocación de servicio público y su presencia en todo el territorio, Correos ha puesto y seguirá poniendo todos sus recursos a disposición del Estado para canalizar el almacenamiento y transporte de materiales básicos y cualquier otra nueva necesidad que surja para ayudar a los damnificados y damnificadas.

Toda la información relativa a la solicitud de ayudas y otras acciones puestas en marcha por Correos puede consultarse en la web correos.es/ayuda-dana.

Las ayudas por la DANA se pueden solicitar en las oficinas de Correos

Valencia, 11 de noviembre de 2024.Los afectados y afectadas por la DANA ya pueden solicitar sus ayudas en cualquier oficina de Correos.

Los formularios de solicitud están disponibles en la web del Ministerio del Interior para las ayudas del Gobierno de España y en la web de la Generalitat Valenciana para las que otorga el Gobierno autonómico.

Los solicitantes pueden acudir a cualquier oficina de Correos donde los profesionales de la compañía les ofrecerán información y les ayudarán a realizar la gestión.

Toda la información relativa a la  solicitud de ayudas y otras acciones puestas en marcha por Correos puede consultarse en la web correos.es/ayuda-dana.

Correos ofrece este verano servicios especializados a los peregrinos del Camino de Santiago

Santiago de Compostela, 9 de julio de 2024.- Correos tiene en marcha este verano sus servicios especializados para los peregrinos del Camino de Santiago. Aprovechando su presencia territorial en toda España a través de las oficinas y del trabajo de los carteros que a diario recorren el territorio, El Camino con Correos pretende resolver todas las necesidades de transporte que tienen  los peregrinos antes, durante y después de la Ruta.

A lo largo de todo el verano y hasta el 1 de noviembre Correos cuenta con su servicio Paq Mochila, para el transporte de mochilas y maletas de un alojamiento a otro, etapa a etapa: permite a los peregrinos ir libres de cargas y se contrata online en www.elcaminoconcorreos.com.

El Paq Mochila está disponible en el Camino Francés desde Roncesvalles y Somport, en el Camino Portugués desde Tui y A Guarda –incluida la Variante Espiritual-, en el Camino del Norte desde Irún, en el Camino Primitivo desde Oviedo, en el Camino Inglés desde Ferrol, en el Camino de Invierno desde Ponferrada, en la Vía de la Plata-Camino Sanabrés desde Ourense y en el Camino a Fisterra y Muxía.

El servicio se amplía durante todo el año a las etapas Sarria – Santiago y Tui – Santiago.

Envío de bicicletas, paquetes y consigna de mochilas

Uno de los servicios más demandados para hacer el Camino de Santiago y que está operativo en oficinas de Correos de toda España es el Paq Bicicleta, para el envío de bicicletas al inicio de la ruta o de vuelta al finalizar la ruta.

Además, tanto al inicio, como a lo largo de las etapas, como al finalizar, son muchos los peregrinos que necesitan enviar maletas y paquetes a cualquier punto del Camino. Pueden hacerlo con elPaq Peregrino, que se puede contratar online y permite escoger la recogida en propio domicilio o en los alojamientos del Camino.

Al llegar a Santiago de Compostela, los peregrinos tienen disponible el servicio de consigna que Correos ofrece en la oficina de Rúa do Franco, 4, a dos minutos de la Plaza del Obradoiro. Este servicio está disponible de lunes a domingo de 08:30 a 20:30 horas. Además de facilitar la visita a la ciudad, la consigna permite acceder a la Catedral de Santiago, adonde no se puede entrar con mochila.

Además de recoger toda la información sobre estos y otros servicios de Correos para el Camino de Santiago, la web www.elcaminoconcorreos.com también ofrece un buscador con más de 4.000 alojamientos, descripción de las Rutas Jacobeas más populares y más de 300 consejos de qué ver y hacer en el Camino por parte de los carteros.

Correos actualiza sus tarifas para 2024

Madrid, 29 de diciembre de 2023.- El próximo 1 de enero entrarán en vigor las nuevas tarifas de Correos para 2024. La carta nacional ordinaria, el producto más utilizado, se actualizará en 4 céntimos de euro, pasando a tener una tarifa de 0,82 euros.

Esta decisión, adoptada por el Consejo de Administración de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A. y comunicada a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, tiene como objetivo una progresiva adecuación a costes, así como el mantenimiento de la calidad y eficiencia en la prestación del Servicio Postal Universal (SPU) a todos los ciudadanos.

Por tanto, a partir del 1 de enero, las cartas y tarjetas postales nacionales requerirán un franqueo de 0,82 euros (en lugar de 0,78 euros) si son ordinarias y normalizadas, con un peso de hasta 20 gramos. España seguirá figurando en 2024 entre los países de la Unión Europea con las tarifas postales más económicas, con una diferencia respecto a la tarifa media europea en 2023 (1,33 euros) de 51 céntimos de euro por envío, y por debajo de Alemania (0,85 euros), Reino Unido (1,29 euros) y Francia (1,43 euros).

Las cartas y tarjetas postales internacionales (ordinarias y normalizadas hasta 20 gramos) se franquearán con 1,70 euros (1,65 euros en 2023) cuando el destino sea Europa, incluido Groenlandia (excluido Albania, Armenia, Bosnia, Chipre, Georgia, Malta, Moldavia y Rusia), y mantienen su tarifa con respecto a 2023 en el resto de los destinos, siendo el franqueo de 2,10 euros para Australia, Canadá, EEUU, Japón, Nueva Zelanda y Rusia y de 1,75 euros para el resto de los países.

Para establecer las nuevas tarifas, Correos ha seguido el procedimiento previsto en la Ley Postal. Ese mecanismo consiste en que Correos, en su calidad de operador designado por el Estado para prestar el SPU, debe comunicar cualquier subida que afecte a los productos y servicios incluidos en él –con al menos tres meses de antelación- a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, quien verifica que se respetan los principios de precios asequibles, transparentes y no discriminatorios.

Además de ser la empresa designada para prestar el Servicio Postal Universal en España, Correos es un operador de comunicaciones físicas, digitales y de paquetería. En este sentido, dentro de la oferta global de productos de Correos, al margen del SPU, cabe destacar el gran peso de la paquetería nacional, que para 2024 prácticamente mantiene sus tarifas, con una variación de 1,99%, o el burofax, que mantiene su tarifa.

Toda la información relativa a las nuevas tarifas se podrá consultar en la web comercial de Correos www.correos.es.