Correos presenta un sello dedicado a la Iglesia de San Salvador de Vilar das Donas
• El sello fue presentado esta mañana en la Iglesia de San Salvador de Vilar das Donas por el presidente de la Orde das Donas e Ca-baleiros do Priorato de Vilar das Donas "Os Lobos", José Manuel Pérez, el presidente del Instituto de Estudios Ulloáns, Francisco Pardo y el director de la Oficina Principal de Correos de Lugo, Francisco Javier Arias • Esta emisión se puede adquirir en oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com, o llamando al 915 197 197
Palas de Rei, 16 de julio de 2025.- Correos ha presentado esta mañana el sello “Patrimonio artístico 2025. Iglesia de San Salvador Vilar das Donas”. Al acto, celebrado en la propia iglesia de San Salvador de Vilar das Donas, ha asistido el presidente de la Orde das Donas e Cabaleiros do Priorato de Vilar das Donas «Os Lobos», José Manuel Pérez; el presidente del Instituto de Estudios Ulloáns, Francisco Pardo y el director de la Oficina Principal de Correos de Lugo, Francisco Javier Arias.
El nombre «Vilar das Donas», (“Lugar de las Señoras”) hace referencia a alguna de las primeras moradoras del lugar, Bela y Elvira, de la familia de los Arias Perez, que alrededor del año 1140 ocuparon un Monasterio (Vilar), posiblemente de monjas Bernardas. Este fue donado a la Orden de Santiago en 1194, siendo sede capitular de la misma en Galicia y necrópolis de caballeros. Gozó de gran esplendor hasta que una crisis a mediados del siglo XV redujo sus propiedades y dominio. En 1746 pasó a depender del priorato de San Marcos de León y con la desamortización de Mendizábal (s.XIX) paso a ser una parroquia rural, lo que hoy en día es la Parroquia de Vilar das Donas.
Su iglesia, llamada de San Salvador, fue construida en cuatro fases entre 1224 y 1245, cumpliendo 800 años al pie del Camino de Santiago este pasado 2024. Declarada Monumento Histórico-Artístico en 1931, destaca por su planta de cruz latina, los herrajes de la puerta, su espadaña barroca y su portada con cinco arquivoltas decoradas con iconografía románica y gótica. En su interior alberga un retablo de piedra renacentista, un baldaquino gótico flamígero y un sepulcro y varias lapidas de caballeros de la Órden de Santiago y nobles de la zona. Su mayor tesoro son las pinturas murales del ábside central, que la llevó a ser bautizada como «La Capilla Sixtina Gallega» por el escritor Álvaro Cunqueiro. Estas pinturas datadas del siglo XV tienen como tema central la Anunciación y son consideradas una de las muestras pictóricas más importantes de Galicia.
Esta emisión se incluye dentro de la serie Patrimonio Artístico, con la que Correos rinde homenaje a dos joyas del patrimonio artístico español: la Iglesia de San Salvador de Vilar das Donas y la Puerta del Revellín, en Logroño. Estos sellos se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com, o llamando al 915 197 197.
Características técnicas
- Procedimiento de impresión:Offset
- Papel:Estucado, engomado, fosforescente
- Tamaño del sello:Dos sellos de 28,8 x 40,9 mm
- Efectos en pliego:30 sellos (15 de cada motivo)
- Valor postal:1,95€ cada sello
- Tirada:000