Correos presenta hoy el sello dedicado a la Piedra en seco, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
El acto se ha celebrado hoy en Vilafranca y han estado presentes la directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos, Nuria Lera; el responsable del Museo de la Piedra en seco, Guillem Monferrer y la alcaldesa del municipio, Silvia Colom
Castellón, 9 de julio de 2025.– Correos ha presentado hoy en el Salón de Actos de la Casa Social de Vilafranca el sello dedicado a la “Piedra en seco / Pedra en sec. Patrimonio Inmaterial de la Humanidad” emitido el pasado mes de junio.
En la presentación han intervenido la directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos, Nuria Lera; el responsable del Museo de la Piedra en seco, Guillem Monferrer y la alcaldesa de Vilafranca, Silvia Colom.
Con este sello la empresa postal continúa con la serie que reconoce aquellas iniciativas nacionales que son Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Las setenta y dos mil estampillas emitidos por Correos tienen tarifa de 1,85 €, que es la correspondiente al franqueo de una carta o tarjeta postal ordinaria normalizada de hasta 20 gramos, dirigida a Europa (zona 1). La imagen del sello representa la fotografía de una construcción de piedra seca que está incluida en colección del Museu de la Pedra en sec, ubicado en el término de Vilafranca.
La piedra en seco, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
La arquitectura de la piedra en seco es un patrimonio cultural que liga nuestro presente con formas de vida de nuestros antepasados que vivieron marcados por la climatología y la orografía de esta comarca montañosa. En toda la comarca de Els Ports de Castellón y especialmente en Vilafranca sus habitantes han trabajado la piedra, al igual que ha ocurrido en otras áreas geológicamente parecidas en la zona mediterránea.
Con la piedra y sus manos, los villafranquinos construyeron centenares de kilómetros de paredes de piedra en seco para separar las fincas cultivadas de los caminos, así como casetas y otro tipo de construcciones para el aprovechamiento del agua.
Técnicamente consiste en la colocación de unas piedras sobre otras, sin ningún tipo de argamasa, procurando conseguir estabilidad, funcionalidad y estética. Toda piedra tiene que estar sustentada por otras dos por arriba y por abajo sin requerir herramientas muy complejas para su elaboración.
El arte constructivo de la piedra en seco fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2018.
En toda la comarca de Els Ports de Castellón y especialmente en Vilafranca sus habitantes han luchado por dominar las piedras, tal y como también ha sucedido en otras áreas geológicamente similares en todo el litoral mediterráneo.
Historia postal castellonense a través de los sellos
Repasar la historia de una provincia es posible gracias a la filatelia. De hecho, la emisión de este sello de Correos pone en valor y extiende la cultura castellonense por el mundo a través de estos efectos postales.
Esta provincia se ha visto reflejada en diferentes emisiones. En 1962 se imprimieron y vendieron sellos del escudo de Castellón. El traje típico de la provincia apareció en otra emisión de 1967. Peñíscola y las pinturas rupestres de la provincia también han sido imagen de distintos sellos que han recogido escenas bélicas o de caza de las cuevas de Morella, Remigia, Saltadora o del conjunto del Barranco de la Valltorta.
El guitarrista de Vila-real, Francisco Tárrega, protagonizó otra estampilla y ya en 2002 el olmo de Navajas fue motivo de otro sello. Dos años más tarde se puso en circulación otro efecto postal dedicado a la Entrada de Toros y Caballos en Segorbe, fiesta de interés turístico internacional.
Más recientemente, en mayo de 2024, una imagen de Peñíscola, motivó otra serie dentro de la colección de “Pueblos con encanto”. Nueve años antes Correos había emitido otro efecto postal dedicado al portal de Sant Pere de Peñíscola, la puerta también conocida como la del Papa Luna. Otros sellos más cercanos son de 2020 y se dedicaron al municipio de Morella (serie Pueblos con encanto) y a la provincia de Castellón (serie 12 meses, 12 sellos). El más cercano en el tiempo es el que este año ha conmemorado el 750 aniversario de la fundación de la ciudad de Vila-real.
Características técnicas
El efecto postal recién emitido se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com, o llamando al 915 197 197.
Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Piedra en seco/ Pedra en sec. Vidrio soplado.
Procedimiento de impresión: Offset
Papel: Estucado, engomado, fosforescente
Tamaño del sello: 28,8 x 40,9 mm
Efectos en pliego: 30 sellos (15 de cada motivo)
Valor postal de los sellos: 1,85 euros (cada sello)
Tirada: 72.000